martes, 29 de diciembre de 2015

EL ASUNTO PRETELT



 
 POR: RAUL PACHECO BLANCO.

 

En la cárcel está el abogado Víctor Pacheco por haber confesado el recibo de 152 millones de pesos para hacer lobby ante los magistrados de la Corte Constitucional Ignacio Pretelt y Alberto Rojas a fin de que se escogiera el recurso de tutela que buscaba tumbar una millonaria multa contra Fidupetrol. Y ese mismo abogado también confesó que el magistrado Pretelt le exigió quinientos millones de pesos por sacarla adelante. Eso solo hecho, así como está contado es suficiente para que el magistrado Pretelt presente su renuncia del cargo. Nunca antes había ocurrido un escándalo de estas proporciones en un tribunal como la Corte Constitucional. Además, ya el caso ha tomado el suficiente vuelo procesal pues acaba de ser acusado por la cámara de representantes ante el senado, como se estila cundo se trata de enjuiciar a altos funcionarios del estado: la cámara acusa y el senado juzga. Si en la época de la presidencia de Ernesto Samper hubiéramos tenido una cámara de representantes como la actual, seguramente la acusación contra el presidente hubiera prosperado, pues el nivel de la evidencia era mayor en aquella época que ahora.. La actual cámara de representantes merece el reconocimiento de la opinión pública por tratar de hacer justicia en este caso. Y es más: ahí está el exmagistrado Nilson Pinilla, excompañero de Corte del acusado Pretelt, quien conoce de cerca la verdad sobre los hechos que son materia de investigación. Y como si fuera poco, el exmagistrado de la Corte Rodrigo Escobar se encuentra investigado por su gestión ante la Corte para sacar adelante la escogencia y defensa de la tutela interpuesta por Fidupetrol contra el estado y que buscaba tumbar una multa contra la firma por valor de veintidós mil quinientos millones de pesos. Ya colegas suyos habían exigido su renuncia, precisamente para poner a salvo el buen nombre de la institución, cuya creación es considerada como uno de los mayores aciertos de la reforma del 91 y cuyo prestigio cubre un nivel internacional y sus sentencias son de necesaria consulta para las demás cortes del mundo. Que haya pedido su renuncia el presidente Santos es lo de menos, porque bien sabemos de su interés por prescindir del magistrado Pretelt a la hora de definir sentencias que tengan que ver con los temas del proceso de paz, dada su orientación uribista. Lo demás es que el caso va al senado para que allí se encarguen de juzgarlo, como han debido hacerlo con el expresidente Samper.

viernes, 25 de diciembre de 2015

PARA SER PRESIDENTE EN COLOMBIA


POR: RAÚL PACHECO BLANCO.

 

Para ser presidente de Colombia se requiere tener un apellido que lo respalde históricamente, ojalá con un par de siglos de antigüedad y que las circunstancias del momento se den, para que los distintos factores de poder se alineen y produzcan el resultado apetecido. Entre los últimos presidentes que hemos tenido a partir de Virgilio Barco, por ejemplo, solo Turbay Ayala, Belisario Betancur y Alvaro Uribe no pertenecen a las familias escogidas. Pero por lo mismo, han tenido que apegarse a una familia determinada con el status suficiente como para que les garantice la llegada a la Presidencia. Virgilio Barco tuvo que recibir el beneplácito de la Casa López, recuerden aquella frase de López Michelsen, ¿si no es Barco, quién? Y desde luego de la casa Santos con el periódico El Tiempo a la cabeza. Belisario tuvo que hacerse a la sombra de la familia Gómez, morder el áspero sabor de la disciplina para perros y la displicencia con que lo miraban los Gómez, para poder aspirar al cargo. En igual forma Turbay Ayala, quien hizo lo propio con las familias Lleras y López, a las cuales les sirvió humildemente hasta que le llegó el momento de sacar pecho y aspirar. Pero era bien mirado por las dos familias, pues no parecía que aspirara a rivalizar con ellos, o sea, lo que no le permitieron a Gabriel Turbay y a Jorge Eliécer Gaitán. Y Alvaro Uribe no obstante contar con el apoyo de fuerzas tan determinantes en su momento como el paramilitarismo, siempre le pidió permiso a la casa Santos para existir políticamente. De ahí que cuando tuvo que acudir a su fórmula vicepresidencial, escogió a Pacho Santos, cuando El Tiempo todavía pertenecía a esa casa. Y luego escogió a Juan Manuel Santos como su sucesor. En tanto que  las casas presidenciales de más antigüedad, llevaron a dos López a la presidencia, dos Pastrana, un Ospina para que este después le devolviera la atención a Laureano Gómez, un Gaviria, cuyo turno era para la casa Galán, filial de la casa Santos, un Samper y dos Santos, un Valencia y dos Lleras.  De ahí que sea muy importante saber a cuál casa se arrima, porque si hay una casa desprestigiada, se genera un veto que hace negativos todos los esfuerzos de coronar. No hay sino que mirar al tinglado para darse cuenta del fenómeno y apreciarlo en toda su integridad, para  no acercarse tanto a un expresidente que tenga rabo de paja.

NI TANTO QUE QUEME AL SANTO...


POR: RAÚL  PACHECO BLANCO.

 
El caso de Natalia Springer da para muchas interpretaciones y sobre todo, para radicalizarse, bien sea apoyándola, o tratando de acabarla. Esto último es lo que parece imponerse a juzgar por el fuego cerrado del periodismo, que se ha unido para borrarla del mapa. A primera vista parece revivir el cuento de la cenicienta, por cuanto una niña que tiene un apellido muy criollo, Lizarazo, se lo taja para ponerse uno más cotizado, como Springer y a partir de ahí le llueven  los contratos y en menos de nada se hace personaje nacional, acumula una suma de dinero apetecible y además se le lleva al extranjero, se le exhibe, se le da oportunidad internacional de mostrar su talento o sus carencias y, luego, se le condecore por una entidad que la ha  remunerado suficientemente, da para muchas reacciones. Las señoras no la pueden ver pues se trata de una mujer muy bonita, con una cara muy cuidada, una estampa cerograsa, una finura de artista y una dicción perfecta, que viene de un talento apreciable y de una cultura que se ha venido haciendo con el tiempo, madurándose. Eso suscita muchas envidias. Los señores que viven en la academia tampoco la pueden ver pues sus contratos no han tenido los rendimientos que Natalia ha obtenido con sus contratos. De ahí que le hayan hecho un seguimiento carnicero tratando de cogerla in fraganti. Sin embargo, ella le ha salido a todo. No niega entrevistas. Y lo hace con una propiedad y un dominio de las cosas que admira. Por eso el Fiscal se ha visto seducido por su talento. Y por eso se la llevó al extranjero, para exhibirla. Y se derrite ante ella. Y ella no se achanta, sino que ve todo normal, como si todo lo que ha hecho hasta ahora no tuviera cierta notoriedad. Y, si, se cambió el apellido criollo y se puso el extranjero ¿y qué? Y el paso por diversas actividades en donde se ha venido cotizando, como  en la radio, al lado de una periodista de la calidad de Vicky Dávila, de columnista de  El Tiempo, en donde se analizaban sus artículo bajo la perspectiva de ser Springer y no Lizarazo, sin que nadie se diera cuenta. Y decana de una facultad de derecho, en fin, toda una carrera que la puede llevar a otras posiciones más elevadas. Y una reportera intrépida y de carácter: al presidente Uribe lo mantiene  en vilo durante media hora, como si nada.

viernes, 18 de diciembre de 2015

EL CHAVISMO, UN MITO FUNDANTE


 

POR: RAÚL PACHECO   BLANCO.

                                 

En Latinoamérica siempre ha habido mitos fundantes, tales como el Pri mexicano que se dio el lujo de dominar completamente el electorado mexicano durante setenta años seguidos. Y el otro gran mito es el peronismo en Argentina, pues a nadie se le escapa que el peronismo ha venido gobernando a Argentina, inclusive desde la óptica de dos ideologías económicas como lo son el populismo y el neoliberalismo. Con Menem el peronismo terció hacia la derecha y los Kishner lo hicieron inclinar hacia la izquierda. Hasta que apareció Macri. En Venezuela Chávez institucionalizó el socialismo del siglo XXI que es otro populismo y no obstante haber recibido el golpe actual, cuando la oposición le ganó las elecciones parlamentarias y amenaza con acabar con las normas que dejó  establecidas el chavismo, no podemos decir que haya derrotado al mito. Al mito Chávez, que empezará a dar sus efectos a partir de la derrota. La oposición es un grupo heterogéneo que viene desde los viejos partidos Acción Democrática y Copei, hasta las nuevas agrupaciones que han surgido a través de nuevos líderes. Por lo tanto, no hay unidad de mando. Una cosa es el partido de Capriles, otro el de los López, pues tanto Leopoldo, quien está en la cárcel como su mujer que se ha convertido en la gran líder y heroína de la jornada electoral, son otra cosa. Además de Corina Machado y de Borges y de Alberto Ledezma. El chavismo arranca con cincuenta curules en la Asamblea Popular. Y allí a su vez, debe resistir el enfrentamiento por la jefatura entre Maduro y Diosdado Cabello. Así que tanto en una fuerza como en la otra, el éxito estará en la unión, pues de lo contrario el trabajo estará perdido. Si para las elecciones presidenciales no logran unirse a través de un solo candidato, el chavismo impaciente por darse la revancha insistirá en quedarse en el poder. Luego no es tiempo de regocijarse sino de seguir trabajando más que todo en el cultivo de la unidad que es definitivo para consolidación de la propuesta democrática. Otro aspecto también relevante en las elecciones venezolanas es la presencia de la comunidad internacional, que estuvo vigilante y que no permitió que el gobierno de Maduro se saliera con la suya. Sobre todo, la presencia de los expresidentes Felipe González y Rodríguez Zapatero, que son representantes del partido Socialista Obrero español, considerado de izquierda dentro del contexto de la política europea y de la política española.

viernes, 11 de diciembre de 2015

EL PLESBISCITO PARA LA PAZ


POR: RAÚL PACHECO BLANCO.

 

Cuando se votó el plebiscito en 1.957 para llevar adelante el Frente Nacional, repartiendo el poder entre los dos partidos tradicionales, se apeló a este instrumento para hacer más democrática la salida, pues la constitución solo exigía que para su reforma se necesitaba únicamente de un acto legislativo. Aquí se amplió el espacio constitucional, pues se apeló al veredicto del pueblo. Ahora, en cambio, el plebiscito se usa dejando de lado la constitución, que no lo tiene como uno de los mecanismos de reforma de la constitución, en donde el acto legislativo, el referendo y la Asamblea constituyente son los mecanismos adecuados. Se trata de crear un instrumento para refrendar los acuerdos de paz con la guerrilla, mediante la contestación de si o no a la pregunta que se hace el plebiscito. El plebiscito ha tenido una trayectoria autoritaria que viene desde la época de los Bonaparte en Francia, cuando se necesitaba aprobar algo para ahorrarse la instancia del Congreso. El general De Gaulle apeló al referendo y con él metió unos cuantos goles constitucionales, pues tratándose de un mecanismo para aprobar el pueblo una norma de carácter legislativo, se iba más allá y hacía reformas constitucionales a base de referendos, hasta que el tribunal constitucional lo pilló y lo dejó sin legitimidad y sin legalidad, al punto que tuvo que dimitir.  Ahora el presidente Santos abandonó la idea inicial del referendo, por cuanto tenía problemas con el umbral de aprobación y se decidió por el plebiscito. El meollo de la cuestión está en que, si el plebiscito solo cumple el papel de respaldo a una propuesta del gobierno, entonces no produciría efectos jurídicos. En tanto si lo que se quiere es hacer una reforma constitucional para que los acuerdos de la Habana entren a formar parte de nuestra constitución, no es procedente, por cuanto la actual constitución no lo tiene como un mecanismo para su reforma. Se necesitaría una reforma previa de la constitución para colocar allí el plebiscito como una herramienta para la reforma de la carta. De lo contrario, sería inconstitucional y los acuerdos de la Habana tendrían que hacerse por actos legislativos producidos por el Congreso, o por asamblea constituyente o por referendo. La Corte constitucional al entrar a analizar la constitucionalidad de la ley estatutaria del acuerdo de la Habana, la objetaría por cuanto en la constitución actual no existe el plebiscito como fórmula para entrar a reformar la constitución, como ya lo hemos anotado.

viernes, 4 de diciembre de 2015

EL GENERAL FRANCISCO FRANCO



POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

 

Mi admiración ha sido por José Antonio Primo de Rivera, no tanto por el general Franco, quien al fin y a la postre hizo la historia de España en momentos tan cruciales, cuando se definía el camino que debía seguir. Pero debemos reconocer que España le debe a Franco el no haber perdido tiempo en la experiencia socialista o comunista, que ingenuamente los republicanos trataban de hacerle tragar a España en esos años cruciales de principios del siglo pasado. Rayos y centellas. Lo cierto fue que ese sistema que se insinuaba como la panacea para  acabar con la pobreza y la desigualdad en el mundo, se vino a pique en 1.989, dejando a Cuba colgada de la brocha, a China con un pie en el capitalismo de estado y a Venezuela tratando de enderezar el entuerto a base del pulmón del petróleo.  Franco desde luego no tiene la dimensión del general De Gaulle, pero por lo menos tuvo el carácter y la voluntad de creer en algo y someterse a sus consecuencias. Se la jugó y cuando esperaban que su torpeza terminara mal, le dio vuelta al mundo y organizó su sucesión, poniendo en manos de Juan Carlos la transición en España y dando pie para que dos estadistas como Adolfo Suárez y Manuel Fraga Iribarne, ayudaran a consolidar el nuevo orden español. Y vendría a su vez Felipe González con su lucidez a escoger la vía de la Unión Europea en lugar de aventurarse en continuar con la utopía socialista. Tanto Franco como Felipe González vieron clara esa situación. De otra parte, los republicanos cometieron la torpeza de fusilar a José Antonio, quien tenía un bagaje ideológico en base a una tercera vía entre el capitalismo y el socialismo, que hubiera evitado el franquismo. José Antonio era un intelectual, a quien a los treinta años ya le cabía el mundo en la cabeza y percibía el peligro que implicaba el socialismo, pero también las lacras del capitalismo. Franco puso las bases de lo que hoy es España, tanto en el aspecto democrático como en lo económico. Y   tuvo el acierto de ahorrarle a España su paso por el comunismo. Lo demás es paisaje. .  P.D.  Recomiendo la lectura del libro “ Antonio José de Sucre”  del doctor Marco Aurelio Skinner Vásquez, quien en pulcra edición  hace un análisis del mariscal de Ayacucho como precursor del derecho internacional humanitario. Es fruto de su dedicación y de su provechoso paso por la academia.

viernes, 20 de noviembre de 2015

LA CORTE LEGISLADORA

 
POR: RAUL PACHECO BLANCO.
En un principio el poder legislativo se encargaba de legislar como expresión del pueblo, el cual le delegaba esa atribución. Luego entró en  juego el ejecutivo quien  a base de diversos mecanismos como las facultades extraordinarias, la potestad reglamentaria  y los estados de excepción, se arrogaba ese poder que parecía solo diseñado por Montesquieu  para el legislativo. Y por último, luego de todo un proceso dejó en manos del poder  judicial la capacidad de ser el árbitro, de decir la última palabra en derecho y terminó  con avances significativos sobre su capacidad  legislativa. Entonces el judicial se dedicó a legislar. Ahí tenemos el caso de la adopción por parte de parejas homoparentales, las cuales podrán ejercer ese derecho. En este último caso, procedieron a derogar, así como suena, el art 42 de la constitución, el cual dice que la familia solo puede ser compuesta por una pareja de hombre y mujer. Ya en anteriores ocasiones la Corte se había abstenido de tomar partido, reconociendo que tal atribución sólo le correspondía al Congreso y, que por lo tanto, a él se remitía para que produjera la reforma constitucional. Pero el Congreso se lavó las manos, hizo mutis por el foro y dejó expósita una situación que la fue llenando la Corte Constitucional con fallos que allanaban el camino y colocaban un lecho o piso jurídico para tratar de reformar la constitución sin que se notara. Es lo que acaba de hacer.  Los jueces constitucionales en este caso no hicieron justicia, no trataron de interpretar la constitución, de respetarla, sino simplemente procedieron a crear un nuevo derecho de tipo no legislativo sino jurisprudencial. La jurisprudencia pues se convierte en acto legislativo y el Congreso solamente debe consagrar en una ley, si acaso fuere necesario, pues sino, se deja la constitución con su art 42 vigente, con el valor entendido de que es una simple formalidad y no un derecho real. Los papeles se cambian y se opta por un sabio método que envuelve también la anulación de cualquier control posterior porque para qué, si la Corte ya ha fallado con anticipación. Y las normas constitucionales no harán tránsito en el congreso, con los ocho debates correspondientes, sino que salen de la Corte Constitucional, bien calientes, con más sabiduría y ya con control constitucional, para que el Congreso proceda a convertirlas en leyes de la república, pero como una simple formalidad, porque lo cierto es que la Corte ha señalado cual es la constitución y punto.

EMBOLADA DE SANTANDEREANO


 

POR:  RAUL  PACHECO   BLANCO.

                            

Cuando yo prestaba servicio militar en la escuela de Infantería de Usaquén un día corríamos a trote limpio y al pasar por un sitio debajo de un árbol, un sargento les decía a sus soldados: y ahora al embolar las botas no les vayan a dar una embolada de santandereano. Me quedé  con la duda. Y traté de recordar algo que pudiera constatar esa realidad que el sargento paisa daba por sentado. Tardé varios días indagando por aquí y por allá y nada. Pero otro día, al salir del dormitorio y coger el amplio camellón que llevaba hasta la entrada del cuartel, me topé con el mismo sargento que daba la prédica a sus soldados, a todo volumen, con voz de mando y me quedé escuchándolo, absorto, tratando de descubrir el secreto de la embolada de santandereano. Y Me apunté por donde era, porque el sargento a renglón seguido y dando instrucciones sobre cómo se debían cuidar las prendas militares, les decía a los soldados: y las botas las deben embolar echándoles betún a toda su extensión y no hagan como los santandereanos que solamente embolan la pura puntica. Inmediatamente me acordé de mi papá y de las escasas ocasiones en que lo vi embolando sus zapatos: en realidad no le echaba betún sino a la pura punta. Y lo demás era puro cepillo y un trapito para terminar la poderosa embolada. Y pasaron los días en el cuartel, el frio que realizaba la ronda nocturna por entre las camas, la voz de mando del comandante de la compañía que gritaba a las cinco de la mañana: a levantarse la compañía y empezaba a tirar cobijas por donde pasaba. Y luego al  baño, en donde la ducha de agua helada  lo ponía a uno a temblar , pero le despertaba una fuerza de búfalo para enfrentar la faena del día, que podía cobijar una caminata hasta La Calera para acampar allí, hubiera buen tiempo o estuviera lloviendo a cántaros. Luego venía la postura del uniforme de fatiga y desde luego las botas. Y sin darme cuenta, ese día tomé una de las botas y me la fui colocando en la medida en que me iba dando cuenta de que no la tenía embolada sino en la pura punta. De todo esto me acordaba al pasar por el parque San Pio y ver a la gorda de Botero ”embolada” a pedazos en las partes bajas de la escultura y no en las partes altas.

 

martes, 3 de noviembre de 2015

REGRESO A LOS AÑOS CUARENTA.


 
POR: RAÚL PACHECO BLANCO.

 

Parece que hoy estuviéramos en los años cuarenta del siglo pasado. Cuando llegaba a la presidencia Eduardo Santos, dueño del principal diario del país, El Tiempo, e intelectual de altos quilates. Entraba a reemplazar a Alfonso López, quien salía de la presidencia con gran prestigio por haber hecho la revolución en marcha, plasmada en la reforma de 1.934 y en leyes como la de tierras. Nombraba como ministro de hacienda, decreto 1451, a Carlos Lleras Restrepo, quien se retiró al poco tiempo, pero dada su importancia lo volvió a nombrar en 1.941. De Eduardo Santos decía Alfonso López Michelsen que había llegado a ser el nombre más poderoso del país, pues jugaba tanto en lo público como en lo privado. Carlos Lleras era el hombre de confianza de Eduardo Santos a juzgar por los papeles que lo puso a hacer como llevarlo tanto al gobierno como a la dirección de El Tiempo, de acuerdo con las circunstancias del momento.  A su vez Alberto Lleras era el hombre de confianza de la casa López y exaltado como Ministro de Gobierno, tuvo que enfrentar el frustrado golpe de estado del coronel Diógenes Gil. Pero a éste sólo le paró bolas el capitán Quintero en la Quinta Brigada de Bucaramanga, dándole muerte por cierto al coronel Guarín, comandante a la sazón de la brigada. De ahí que lleve su nombre la plaza Guarín de Bucaramanga y quien se resistía a llevar adelante las locuras del célebre capitán de Bochalema. Se aprecia ahí la aceptación de la línea dinástica por parte de las dos familias, las cuales se subordinaron entre sí, cosa que no hicieron ni Gabriel Turbay ni Jorge Eliecer Gaitán y de ahí que les fuera como a los perros en misa :  el veto tanto de López como de Santos los dejó librando su propia batalla, perdiéndola ambos. Ahora la casa Santos vuelve a proteger a la casa Lleras por intermedio de Germán Vargas Lleras, para que llegue a la presidencia en 2018. Así no se pierde la continuidad de familia que viene desde el siglo XIX con don Lorenzo María Lleras, continúa con Alberto y Carlos y ahora con German. La familia López que ya dio dos presidentes no ha tenido la continuidad correspondiente, pero mantiene su influencia política a través de la revista Semana de propiedad de López Caballero. Luego el paisaje familiar de estos años del siglo XXI es muy parecido al de los años cuarenta del siglo pasado.

EL LOPISMO



POR:  RAUL  PACHECO BLANCO.

 

La izquierda dentro del liberalismo puede estar encontrando su propia ruta. Ya se hicieron esfuerzos cuando entró en la lisa el Polo Democrático y llevó a la alcaldía tanto a Moreno Díaz como a Petro. Y silenciosamente se le fue adhiriendo el samperismo, quizá con ánimo burocrático pero al fin de cuentas con alguna afinidad de tipo ideológico. En todo caso Ernesto Samper se hizo fuerte en la burocracia y no obstante la mala imagen que tiene, el mueve sus fichas permanentemente. Y se presentó  luego la coyuntura de la elección de alcalde para Bogotá  y alrededor de Clara López se fue haciendo la tropa de esa izquierda que va de Samper, pasando por Serpa, por Gómez Méndez , y los hijos de López Michelsen, los López Caballero, entre otros. No fue exitosa esa eventualidad, pero ahí quedó flotando el nombre de Clara López.  Luego alrededor de Clara López puede llegar a reencarnarse el viejo lopismo, para entroncar con la tradición del viejo artesano radical don Ambrosio López, para seguir con López Pumarejo y luego con López Michelsen. Esa ruta que hizo popular al liberalismo y que le sirvió para ganar toda clase de elecciones y que viene de la revolución en marcha, se vino al suelo por una parte por la acción de la guerrilla, que diabolizó cualquier propuesta izquierdista y por otro lado, por la irrupción de la derecha liberal encarnada por Alvaro Uribe y luego por Juan Manuel Santos. Pero si se logra la paz para las próximas elecciones veremos en movimiento ese viejo lopismo alrededor de Clara López. Y si bien puede no irle bien en esa primera tentativa, sobre todo enfrentada a una candidatura tan sólida como la de German Vargas Lleras, puede insistir para la siguiente, cuando se esté cocinando la reelección de Vargas Lleras. Y ante el desgaste de la misma y ya sin la guerrilla como elemento disuasivo, puede ser el momento para el regreso del lopismo envuelto en el papel celofán de la izquierda. Porque en medio  de todo  nadie sabe para quién trabaja y todo lo que podría cosechar la guerrilla ya como partido político, se lo llevaría esta izquierda criolla, ya conocida por la afición. Así que la gran beneficiaria de toda esta movida vendría a ser la casa López, alrededor de doña Clara, la heredera del viejo lopismo. Luego todo el trabajo guerrillero de cincuenta años lo entraría a capitalizar el viejo lopismo después de tantas muertes y tanto sudor y lágrimas.

LA REFRENDACIÓN DE LOS ACUERDOS



 
POR: RAÚL PACHECO BLANCO.

 

Desde el primer momento la guerrilla ha querido la asamblea constituyente como instrumento para   refrendar los acuerdos de paz. El gobierno por su parte el referendo y ahora un bloque de parlamentarios el plebiscito. Pero la misma constitución se encarga de señalarnos cual es el mecanismo más idóneo. Dos de estos mecanismos sirven para reformar la constitución: el referendo y la asamblea. El plebiscito no. Y se trata precisamente de una reforma para que puedan encajar en ella las determinaciones que se tomen en el proceso de la Habana.  El plebiscito consiste en la aprobación o desaprobación que hace el pueblo de una propuesta del gobierno. Y la ley 134 de 1.994 lo define como “el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la república, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo”. El ámbito dentro del cual se mueve esta disposición es el del ejecutivo y nada tiene que ver con reformas constitucionales. Es cierto que este mecanismo se utilizó en el año de 1957 para aprobar el acuerdo de los partidos en torno a la creación del Frente Nacional. Pero en ese momento estaba vigente la constitución del 86 y no la del 91. En cuanto a la asamblea constituyente la constitución no la trae como un mecanismo de participación democrática sino como una de las tres formas de reformar la constitución. La asamblea constituyente se convoca para entrar a debatir los temas que el Congreso le señale, lo mismo que el periodo de la misma y la composición (art 376). Hay que anotar que aquí no se lleva un texto aprobado ya, tanto por el ejecutivo como por el legislativo, sino que le encomienda a la asamblea constituyente la tarea de hacerlo. Eso sí, bajo los límites impuestos por el legislativo. Como podemos verlo este no es el caso de los acuerdos con la guerrilla, pues de la Habana sale ya un texto lo suficientemente estudiado y cocinado, al cual no se le pude agregar una sola coma, porque ha sido fruto de un acuerdo entre dos partes. ¿Luego para qué se convoca una asamblea en donde no hay espacio para la deliberación, pues ya todo está pautado de antemano? El art 378 establece que por iniciativa del gobierno o los ciudadanos podrá someter a referendo un proyecto de reforma constitucional y pude llegar a ser obligatorio cuando lo exija un 5% del censo electoral por tratarse de derechos fundamentales, participación popular y Congreso.

viernes, 30 de octubre de 2015

LOS PARTIDOS Y LAS CASAS PRESIDENCIALES.



POR:  RAUL  PACHECO    BLANCO.

 

Los partidos tradicionales como sabemos, están en crisis.  Las casas presidenciales por el contrario, no. Si uno mira al partido liberal lo encontrará completamente dividido. Lo mismo el partido conservador. Más sin embargo esto no significa una revolución, ni que las cosas estén cambiando. Todo lo contrario. Las cosas siguen igual. ¿ Y por qué siguen igual?. Porque lo importante no son los partidos políticos sino las casas presidenciales. El poder no está en los partidos, sino en las casas presidenciales. Y tan es así, que por más que los dos partidos se dividan, se repartan  el poder regional en la forma en que se acaba de hacer luego de las elecciones, sin embargo, el rumbo del poder sigue su ruta y todo indica que la próxima presidencia estará en manos de German Vargas Lleras. Así  lo señala el libreto dinástico de las familias en Colombia. Tan es así, que Vargas Lleras creó   su propio partido, Cambio Radical, precisamente para sostener su turno presidencial que por razón de sus apellidos y de su trayectoria le corresponde, luego de la presidencia de Juan Manuel Santos, pues si se atenía sólo al partido liberal de pronto le salía competencia. Se aseguraba, por tanto, de un respaldo irrestricto de su partido ante una eventual competencia con Horacio Serpa o Rafael Pardo, algo un poco incómodo. Y las cosas le han salido bien hasta ahora, porque a nivel nacional la presencia de Cambio Radical fue  tan determinante, que ni el partido liberal ni el partido de la U podrían entrar a subvalorarlo, y empezar a quitárselo de encima. Todo lo contrario, demostró su fuerza. Y hasta se dio el lujo de ganarle al presidente Santos el pulso por la alcaldía  de Bogotá, ya que salió  airoso con Enrique Peñalosa. Y no desperdició la oportunidad Vargas Lleras de presentarse con  él  al palacio de Nariño para notificar al presidente de quien era el nuevo alcalde. El turno en la sucesión presidencial se fortalecía. Claro está que el apoyo del presidente Santos se hizo patente desde el primer momento, desde que le confió todo el presupuesto para la construcción de la infraestructura vial del país y que hoy lo tiene calificado como un hombre de acción, como un ingeniero de alto vuelo. Pero camarón que se duerme… se lo lleva la corriente. Los partidos políticos pues, se han venido convirtiendo en mascarones de proa, mantenidos apenas por cilindros de aire constitucional y legal.

viernes, 23 de octubre de 2015

LA COMISION LEGISLATIVA


 

POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.

 

Nadie puede negar el trabajo de ingeniería jurídica que significó  el diseño de la comisión legislativa dentro del proceso de paz. Si bien es cierto, redujeron el trabajo en comisiones y plenarias, respetaron su estructura, y lo que es más importante : no usurparon  la voluntad del constituyente primario de aportar los miembros de esa comisión. Pero ahora parece que quieren adicionar, con gente de la sociedad civil y de la guerrilla. Hay que tener en cuenta que un parlamentario cuando es elegido el pueblo le otorga la capacidad para legislar y le da dos derechos : el de la palabra y el del voto. Por medio de la palabra se llevan adelante las deliberaciones, dentro de un  trabajo que implica todo un debate sobre la ley que está  en trámite y en donde los argumentos priman  por encima de todo. Y ya con el  voto se entra a decidir. Pero en todo caso, esa voluntad del pueblo no se puede fraccionar y darles a unos la capacidad para intervenir pero no para  votar y a otros el derecho completo. Lo que pasa es que la capacidad legislativa no es delegable. Solo existe la excepción para con el presidente de la república, quien a su vez también es un funcionario elegido y no nombrado, para darle facultades extraordinarias, pero con dos limitantes que son : sobre materias específicas y por un tiempo determinado. En esto se diferencia de la ley habilitante de Venezuela, donde el presidente tiene carta abierta para legislar sobre muchos temas y sin limitación de tiempo. Aquí no. Solo sobre un tema determinado y en tiempo limitado. Y tan cierto es que las facultades extraordinarias solo se le pueden otorgar al presidente, que el legislativo no puede investir, por ejemplo, a la Corte Suprema o a la Constitucional de esa capacidad  legislativa para que reformen la constitución o para que produzcan una ley. El presidente a su vez cuando recibe las facultades extraordinarias, las utiliza él y produce la norma, no la delega en un tercero. Pero como ya vimos, ese derecho no se puede fraccionar, pues ambos elementos son esenciales para la producción de la ley. Y al tratarse de la capacidad  legislativa, solo el pueblo la  puede otorgar directamente y si la delega, solo lo puede hacer en el presidente, que es otro funcionario electo por el pueblo. Luego por ningún lado que se mire el presidente tiene la facultad de  otorgar la capacidad legislativa a terceras personas.

domingo, 18 de octubre de 2015

¡EL LIBERALISMO ES OTRA COSA !


 

POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

 

Para  Sheldon  Wolin  ( Política y perspectiva, F.C.E, 2.012 )  se comete  con frecuencia el error de confundir el radicalismo democrático, con el liberalismo. El  radicalismo  se inspiró  en Locke, pero se da con el racionalismo del siglo XVIII y la experiencia de la revolución francesa. Y, en cambio, “el liberalismo fue la filosofía de la mesura, nacida del temor, nutrida por el desencanto y propensa a creer que la condición humana era y  probablemente seguiría siendo una condición de dolor y ansiedad” y tiene su origen en el periodo anterior de la Ilustración francesa.( pag 344). Y para Rawls  el origen del liberalismo político es la Reforma  cuando  se impuso el libre examen. Es decir, que el liberalismo es fruto del luteranismo. Y no de  las revoluciones inglesa, norteamericana o  la francesa. ( pag 704-705). Esto nos da luz para pensar que la etapa de nuestra historia que llamamos radical, está bien identificada  y que  no  es de estirpe liberal  Allí  evidentemente se inauguró  la democracia en Colombia,  luego del periplo de la generación de Bolívar y Santander. Y de otra parte,  establece la diferencia en cuanto a la capacidad de la mente humana para captar la realidad. La  tradición liberal considera que “nuestra mente no es tan grande como la verdad, ni es apta para la totalidad de las cosas”. En tanto para la tradición radical  la realidad  “es la concordancia de nuestras ideas  con la naturaleza de las cosas”. El liberalismo de acuerdo con Locke  el hombre tiene acceso a ciertas verdades, a las accesibles, pero no a todas ( pag 348). Otra de las apreciaciones erradas con relación al liberalismo es el origen de la acción humana , que no corresponde a un simple deseo de gozar del placer y evitar el dolor , lo determinante es algún malestar, el deseo fijado sobre algún bien ausente . En la medida en que sintamos malestar nos falta la felicidad, el motor de la actividad humana es el malestar  ( pags 369-370). El liberalismo ha sido identificado con la racionalidad del hombre, que es una “maquina razonadora”, cuando Locke negó que  cada persona tuviera la libertad para juzgar lo más conveniente para    mismo”. Así que lo que llamamos el “ bien común”, es el producto de la pasión o del apetito, no de la razón “. ( pags 389,390,391) Y con respecto a la moral, sobre la cual se ha especulado mucho , dice Locke : Tengo la osadía de pensar que la moral es susceptible de demostración como las matemáticas ( pag 393).

viernes, 16 de octubre de 2015

MEMORIA DE UN GOLPE


 

POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

 

Según Pablo Victoria, quien a la sazón era parlamentario por el Valle del Cauca,  se  iba a dar un golpe de estado contra Ernesto Samper. Y no era precisamente el de Hugo Mantilla, quien trabajaba para el ejército bajo las órdenes del general Zúñiga, comandante de las fuerzas armadas. La pregunta es por qué no se dio y la respuesta la da el mismo Victoria  cuando dice que el general Bedoya mató el tigre y se asustó  con el cuero. Según el último capítulo de su libro Memoria de un  Golpe ( Planeta, Octubre 2015), cuando el 24 de julio de 1.997 fue llamado el general Bedoya al despacho del primer mandatario para pedirle la renuncia de comandante del ejército, el general contestó que no “renunciaría a sus deberes para con la patria” y se retiró en forma airada. El presidente se quedó  esperando su renuncia, mientras él se iba para la comandancia de las Fuerzas Armadas para conversar con su gente. Y dentro de una escena que dio mucho que decir, sus subalternos, gritaban, “general no se vaya “, y luego: “ordene, ordene mi general. El general Bedoya se tomó  todo su tiempo, sacó de su guerrera  el discurso que llevaba escrito y lo leyó.  El suspenso era histórico y se decidía tanto la suerte de Samper como la del país.  En ese momento entró  al quite Pablo Victoria quien había llegado al comando con tiempo, y gritó: “ Usted, general, no puede decirlo, pero yo sí  puedo decirlo:! abajo el gobierno!.  Y el comando  gritaba en coro : ¡ Abajo!. Olía y sabía a golpe de estado. Se palpaba en el ambiente. Toda la oficialidad gritando: !abajo el gobierno! El presidente Samper estaba caído. Esto sucedía el 25 de Julio de 1.997, es  decir, al día siguiente de haberle pedido la renuncia el presidente. Pero contra todo pronóstico, el general Bedoya dijo que se retiraba del comando de las fuerzas armadas. Ahí entró  la decepción a adueñarse de todos los espíritus presentes y echaban de menos los nervios del general Rojas Pinilla.  El último capitulo deja la duda de si el golpe ya estaba completamente preparado, cuando tiempo después el general Bedoya le dijo a Pablo Victoria: Usted tiene la culpa de que yo no hubiera dado el golpe de estado. Porque si usted me hubiera esperado en Catam - el aeropuerto militar- y me hubiera dicho que había ese clima golpista en el Comando, la historia habría sido diferente”.

viernes, 9 de octubre de 2015

DE LA HABANA VIENE UN BARCO...



POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

Cargado de Candidatos. Todo hacía pensar  que las elecciones presidenciales de 2.018 se realizarían dentro de la misma  línea que había  mantenido el país  durante  el siglo pasado y principios de este, es decir, que no había nada impredecible, pues la línea oficial se imponía, las casas gobernantes continuarían consolidándose. Por eso se hablaba que dentro de esas castas jugarían un papel muy importante Germán  Vargas Lleras, por el llerismo,  Clara López  por el lopismo  y  para más adelante, Simón Gaviria por el gavirismo.  Eso cuando se pesaba que el proceso de paz seguramente no cuajaría, que seguiría en el invernadero por mucho tiempo o que se desistiría de ese embeleco del presidente Santos. Pero ya el proceso de paz ha tomado un giro importante que parece salvarlo de cualquier contratiempo y, que al permitir la entrada en la  escena política de los guerrilleros que se sometan al proceso de paz, pues las cosas adquieren otro sentido: se amplía la base de las candidaturas y se llega a un pluralismo que antes no se contemplaba. Porque ahora entran  al  juego los presidenciables de la guerrilla. En primer lugar, Rodrigo Londoño Echeverri, quien es el jefe actual y quien admitió en entrevista para El Espectador, que si la guerrilla le ordenaba ser candidato presidencial no tenía otra salida que aceptarlo. Además, entrarían en juego también Iván Márquez, con quien Timochenko se disputó  la  jefatura  de  las Farc. Y aún  más : Alvaro Leyva, quien se metió  a la  brava  en el proceso de paz y vino a constituirse en una persona determinante para que la guerrilla aceptara esta última parte que tiene que ver con la imposición de la justicia. El entró  hablando de la justicia restaurativa, estableció un clima de  confianza entre las partes y para bien o para mal,logró  cuajar el arreglo que ya conocemos los colombianos. Así  que si el proceso avanza, no cabe duda de que los protagonistas de este suceso se encumbrarán políticamente y entrarán en el juego de las candidaturas presidenciales, como también sería  el caso de Humberto de la Calle. Así  que el abanico presidencial se abriría y no quedará jugando la opción sola de German Vargas, quien competía en solitario gastando el presupuesto de infraestructura como factor  de  arraigo hacia su candidatura. Igualmente la candidatura de Vargas Lleras tendría que reacomodarse a los nuevos hechos, pues  hasta ahora se mostraba reacio  a entrar en el  proceso de paz para no desgastarse.

.

 

 

viernes, 2 de octubre de 2015

LA AMNISTIA PARA LAS FARC


 
 
POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

 

De acuerdo con lo revelado por el presidente y la guerrilla, se ha llegado a un acuerdo en cuanto a la justicia se refiere. Y ese arreglo, aunque no lo dice explícitamente, implícitamente si se trata de una simple y llana amnistía. Con muchas curvas, es cierto, muchos esguinces, muchos movimientos sutiles, pero en el fondo viene a ser  una amnistía encubierta.  La amnistía consta de dos elementos: borra la pena impuesta y borra el antecedente. De ahí que de entrada los guerrilleros podrán hacer política, como si fueran amnistiados, si nos atenemos al artículo 179 de la constitución que dice : “ No podrán ser congresistas: 1) Quienes hayan sido condenados en cualquier época por sentencia judicial, a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos”.

Los guerrilleros que sean condenados por delitos políticos y delitos conexos, salen del juego y los cobija la legislación nacional. En cuanto a los que hayan cometido delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra quedan por fuera y son cobijados por las nuevas normas de justicia transicional, a los cuales se les aplicaría pena entre cinco y ocho años de restricción de la libertad. Pero aquí es donde está el meollo : de acuerdo con la pena establecida que va de cinco a  ocho años se estaría penando a los guerrilleros que hayan cometido esos delitos graves. ¿Pero qué sucede?, que a ellos no se les va a condenar mediante sentencia judicial a penas privativas de la libertad. Se cambia la palabra privativa por restrictiva, lo cual quiere decir que una cosa es privar completamente de la libertad a una persona, encerrarla en una cárcel y otra, la de restringirle la libertad, dejándolo en una ciudad, de la cual no se puede mover, pero disfrutando de toda clase de libertades, como  elegir y ser elegido, es decir, de hacer política. Así  que los guerrilleros con condenas por delitos de lesa humanidad podrán hacer política y solamente se les exige prestar alguna clase de servicio  con la comunidad, bien sea en obras públicas o en docencia civil.  Resumiendo, a los guerrilleros condenados por delitos de lesa humanidad se les aplican penas entre cinco y ocho años, pero no privativas de la libertad, lo cual viene a ser en plata blanca, una simple y llana amnistía.

 Solo que con otro nombre. Y para la tribuna se hace todo el rodeo del juicio, de la condena y de la pena alternativa.

viernes, 25 de septiembre de 2015

TOMANDO PARTIDO



POR:  RAUL PACHECO   BLANCO.

 

Se han roto las estructuras de los partidos políticos en Colombia. Ya no existe la disciplina de antes, la identidad de partido que en otras épocas los formaban como un ejército y por cierto, de combate, ya no existe. Solo son fragmentos dispersos. Dígalo sino el partido liberal que está dividido en partido de la U con el presidente Santos a la cabeza, Cambio Radial que lleva implícito el nombre de German Vagaras Lleras y creado con el objetivo único de llevarlo a la presidencia. Y partido Centro Democrático que encabeza el expresidente Uribe y está compuesto más que todo por conservadores y dirigentes liberales de derecha. Y el partido Conservador está dividido entre santistas y uribistas, convirtiéndose en un partido satélite que obedece a una dinámica externa que no es la centrípeta de siempre sino la centrifuga que lo está aniquilando. Y dentro de estos nuevos partidos sus miembros cambian de un momento a otro, produciéndose lo que se ha llamado el “transfuguismo” .Esto para explicar que una decisión política no se puede tomar hoy en día bajo el punto de vista de la lealtad a un partido. Por  tanto, al estar de  por medio una confrontación electoral como la del próximo 25 de Octubre el ciudadano común y corriente se encuentra ante la expectativa de votar o no votar. O de votar en blanco. No votar significa cruzarse de brazos y dejar que las cosas marchen como van, sin tener en cuenta el nivel de corrupción a que se ha llegado, ni el bien común. Votar en blanco evidentemente es una protesta. De ahí que la postura que han tomado los jóvenes sobre todo, de votar en blanco, entre quienes se encuentra  Manuel José  Acevedo, es muy buena, pero no es suficiente. Y ante las denuncias que vienen  haciendo con excepcional valor personal Alejandro Galvis Ramírez,  Manolo Azuero , Diana Giraldo, Jorge Figueroa, Isaí Fuentes, entre otros, es forzoso tomar alguna decisión que saque adelante aunque sea una propuesta decorosa que tenga vigencia actual. Por eso me parece que los mejores candidatos para apoyar  en los cargos para la gobernación y la alcaldía de Bucaramanga, son Leonidas Gómez y Rodolfo Hernández. Se trata de dos empresarios de limpia trayectoria .Ambos emprendedores y visionarios. Y para el Concejo de Bucaramanga  Fabio Torres Barrera, un intelectual prestante, historiador, de buen verbo para los debates públicos, a lo cual le podemos sumar una trayectoria de gran pulcritud en los cargos que ha ocupado hasta ahora.

viernes, 18 de septiembre de 2015

EL LIBERTADOR EN COLOMBIA



POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

 
Anda muy descaminado el presidente Maduro de Venezuela cuando se lamenta de la animadversión que existe en Colombia con el nombre del Libertador Simón Bolívar. Nada más lejos de la realidad. Uno desde pequeño recibe casi al tiempo con el bautismo, la veneración hacia Bolívar que luego le va a ser inculcada en el liceo, en el colegio y en los parques de nuestras ciudades en donde no falta nunca la efigie del padre de la patria. Uno viene a saber que Bolívar era venezolano mucho después de aprender a venerarlo como  un prócer de la patria. Antes por el contrario, ha habido más animadversión contra el general Santander, a tal punto que se acuñó  la frase célebre del santanderismo para asimilarlo al leguleyismo. Y hubo personajes que se dedicaron a rastrear la vida del general Santander para encontrarle toda clase de defectos, que cicatero, mala gente, defraudador  del tesoro público, como fue el caso de Laureano Gómez, quien escribió muchos ensayos en su contra. No se le perdona  el hecho de haberle quitado la casa a Nicolasa Ibáñez, luego de haber tenido relaciones con ella durante mucho tiempo, como tampoco cierto empréstito. A Simón Bolívar solo se le hacen acusaciones por su apego hacia las mujeres, su ánimo conquistador y pare de contar. Lo demás son consideraciones de carácter político, la concepción del estado fuerte, de los gobiernos autoritarios. Por lo demás, todo son elogios hacia su figura. Precisamente uno de los aspectos más relevantes en la historia de su vida y en la historia del país, está la conjura contra él, en donde se relata el papel cumplido por Manuelita Sáenz que no permitió  que al Libertador lo hubieran liquidado en ese siniestro día de su atentado. Eso se enseña en todos los colegios como un baldón para el país y siempre se trae  a cuento el papel jugado por Santander, de estar dentro de la trama del hecho, pero sin mostrarse demasiado. Antes se resalta la magnanimidad del Libertador , cuando a instancias de Bernardina Ibáñez le cambia la sanción de pena de muerte por el destierro, que vino a ser una de las etapas más placidas para el hombre de las leyes, cuando se codeó con la nobleza europea, conoció  sus mentores intelectuales y se rodeó  de la mejor vida posible. Tanto Hugo Chávez  como el presidente  Nicolás Maduro y mucho venezolano desinformado han echado a volar la especie de una supuesta consigna colombiana para desprestigiar al Libertador.

viernes, 11 de septiembre de 2015

EL DISCRETO DOCTOR SAMPER.


 
POR: RAÚL  PACHECO  BLANCO.

 
Si alguien ha dado muestras de ponderación, de discreción y de armonía consigo mismo en la actual crisis  colombo venezolana ese ha sido el doctor Ernesto Samper. Nadie puede lanzarle una sola acusación por haber utilizado lenguaje desmedido al  dirigirse al presidente Maduro de Venezuela. Todo lo contrario, lo ha tratado como se merece, como todo un jefe de estado, con el respeto que le brinda  la comunidad caribeña.  Y, desde luego, se ha mantenido en su puesto  como rector de una asociación de países que en buena hora han dejado en sus manos su administración y buena  fortuna.  Se ha portado pues, a la altura del cargo, tal como lo soñó en su momento el presidente Chávez, quien desde el cielo debe estar orando por la buena suerte  de su escogido. Se ha declarado neutral ante este problema de frontera, como era su deber, pues bien se sabe que Unasur fue creada para enfrentar  e ir dejando de lado a la Oea, en donde en otra época brilló  nuestro presidente Alberto Lleras, de muy grata recordación. Pero vemos ahora que no había necesidad de tanto gasto , pues con la sola Oea bastaba y sobraba para sacar adelante cualquier decisión a favor de Venezuela, como se acaba de constatar al no  reunir a los cancilleres americanos para tratar de mediar y zanjar el problema con Venezuela. Y no solamente el expresidente Samper ha sabido estar a la altura del cargo, sino que ha tenido que pasar por  encima de  sentimientos de consideración  tan acusados, como los vínculos que mantiene con nuestra actual canciller, María Ángela Holguín, al darle la espalda, pero eso sí, con tal  discreción y elegancia diplomáticas  que prácticamente no se ha notado. El país pues, tiene a partir de ahora una deuda de gratitud con el expresidente Ernesto Samper Pizano, quien perfectamente había podido apoyar descaradamente a Colombia pero no lo hizo, precisamente para guardar la dignidad del cargo que ocupa. Pero él no olvidó los principios que lo informan y que lo hacen merecedor del premio Nobel de la paz, pues otro en sus mismas circunstancias hubiera tomado partido por su patria, un país  llamado Colombia,  y en esas condiciones , hubiera puesto en grave situación la paz  con el país hermano, cuna de nuestro libertador Simón Bolívar. Y se convierte en un símbolo de pulcritud burocrática y en  paradigma para países como Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Argentina, Bolivia,  que actualmente disfrutan de verdaderos gobiernos democráticos.

viernes, 4 de septiembre de 2015

CONCLUSIONES SOBRE EL CONFLICTO DE FRONTERA



POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

 

¿Después de la experiencia de la frontera con Venezuela qué nos puede quedar como lección?: l) Que el poder que tiene el chavismo en la política latinoamericana se mantiene intacto. El hecho de  no haber podido  alcanzar  los votos suficientes para la reunión de cancilleres  nos deja en claro tal hecho. Y eso tratándose de la Oea, ¿qué tal si es en Unasur? 2) Que las instituciones que creó  Chávez  mantienen su vigencia como el caso de Unasur, cuyo secretario general el doctor Ernesto Samper jugó de local al servicio del chavismo.y en contra de Colombia. 3) El fracaso de la política del gobierno Santos en el manejo de la crisis, donde el país quedó  como un cuero y  nuestra  brillante canciller regañada y tascando el freno. 4) Que de nada ha valido la tolerancia del gobierno Santos con el presidente Maduro, quien se da el lujo de seguir dentro del manejo de la retórica chavista, ante la perplejidad de la opinión pública.  5) Que ante la comunidad internacional quedamos como unos  parias, al nivel de los grupos africanos y asiáticos que se desplazan hacia Europa. 6) Que se acabó  el “sueño venezolano” cuando los colombianos se iban para Venezuela a vivir mejor y allá eran acogidos con toda la amplitud del caso. 7) Todo parece indicar que si bien es cierto  el petróleo ha bajado de precio y ya no se cotiza a cien dólares el barril, sin embargo el entorno político dentro del cual se ha movido el chavismo parece encontrar camino hacia el futuro, pues Rafael Correa se asienta en el poder y aspirará a una elección más. Lo  mismo  ocurre con Evo Morales. Lula Da Silva  vuelve a la política para postularse en el próximo periodo, el partido de Mojica sigue en el poder en Uruguay, en Nicaragua se consolida  Daniel Ortega y en Argentina la casa Kitchner hará todo lo posible por mantenerse. Con este bloque ideológico  pueden hacer lo que quieran en Unasur  y demás órganos creados por  ellos para contrarrestar el poderío norteamericano. 8) Que el presidente  Maduro se puede dar el lujo de alzar la voz, insultar a todos los políticos colombianos desde el presidente Santos hasta el expresidente Uribe, sin que el presidente Santos se muestre contrariado, sin que se despeine casi y sin que se le altere la voz. 9) Dado todo lo anterior el país debiera revisar su política con Venezuela, a fondo, para recobrar la dignidad que hemos perdido.

sábado, 22 de agosto de 2015

VUELTAS ALREDEDOR DE SÍ MISMO


POR: RAÚL  PACHECO   BLANCO.

 
Antes de la revolución cubana la isla era un paraíso turístico de los gringos, quienes iban a pasar vacaciones y gastase sus dólares de más en los casinos y cabarets repletos de bailarinas exóticas. Por eso Fidel Castro y sus guerrilleros llegaron a decir que luchaban por acabar con el burdel que habían montado los norteamericanos. Era la dignidad nacional la que debía impedir semejante desatino y semejante baldón. Se dio la revolución, los gringos salieron del mapa y entró  el gobierno de Fidel a poner en práctica el paso del capitalismo al socialismo. Los capitalistas cubanos se fugaron a Miami y todo quedó  en manos del estado, quien daba vivienda, educación, salud y empleo.  Se imponía la revolución proletaria. Pero el modelo no era rentable y sostenible por sí solo, sino que necesitaba de apoyo externo. Y lo encontró, ahí estaba la Unión Soviética, aportando el dinero suficiente para que los planes de Fidel pudieran salir adelante. Se luchó  contra  la pobreza extrema, el analfabetismo desapareció  como una planta extraña y la salud también aportó  lo suyo para convertir a Cuba en una fortaleza, a tal punto, que se daba el lujo de exportar médicos. Todo iba sobre rieles pero vino algo con lo que no se contaba : el desplome de la Unión Soviética, cuando se tenía ya como un dogma la inevitable llegada del socialismo y que este sería  el orden nuevo en un mundo renovado. Más no fue así. Se hundió la Unión Soviética y Cuba se quedó sin el aporte soviético para cubrir el déficit de mantenimiento de su sistema comunista.  Pero apareció Hugo Chávez y el petróleo venezolano para ponerle el hombro a la utopía cubana. Y el petróleo, que por esa época se cotizaba a más de cien dólares el barril  fue suficiente para que los cubanos pudieran persistir en su propósito de mantener el mismo régimen vigente. Todo era miel sobre hojuelas y cubanos y venezolanos se sintieron casi como  un  solo país: un solo país y dos gobiernos.  Se dio luego el paso de Fidel a Raúl y todo continuó  como si tal. Ya era la revolución más vieja del mundo pues de  comunista  solo quedaba Corea del norte. Hasta la  China abandonó  el modelo puro para abrirle las puertas a un capitalismo de estado. Y murió Chávez y continuó  Maduro. Pero los  precios del petróleo se derrumbaron y Cuba se quedó sin  el auxilio venezolano ¿ A quién apelar?: a los gringos.

ENTRE PADURA Y MAI JIA



POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.

 
Ramón Mercader  y Rong Zilan son víctimas de la misma enfermedad : el estado totalitario. El uno del  Soviético y el otro del chino. De ahí que los novelistas Mai Jia de la China y Leonardo Padura de Cuba hayan coincidido en la apreciación de la acción del estado sobre el ciudadano, que llega a ser absorbido de tal manera, que lo destruye, lo aniquila.  Rong Zilan es un hombre de talento fuera de lo común, un científico que se dedica a investigar sobre la inteligencia artificial y el estado le cae para atraerlo y convertirlo en un intérprete de códigos para su propio beneficio. En criptógrafo. Así, que por una parte le lastra la capacidad para hacer aportes a la ciencia, dedicándolo a otros menesteres menos calificados como la interpretación de los códigos. Y Ramón Mercader  es atraído por el estado soviético, o concretamente por Stalin, para que cometa el asesinato de León Trostky,  a la sazón exiliado en México. Y a ambos se empieza por cambiarles la identidad, Mercader  ya o será Mercader,  sino un supuesto ciudadano belga, o el soldado 13  . Y Rong Zilan  pasará a llamarse Ronh Jinzhen. Y empieza un juego de la personalidades múltiples debatiéndose dentro del interior  del personaje inicial, hasta llegar un momento en que el personaje no sabe quién es, dada esa multiplicidad de personalidades  interpuestas. A Rong Zilan  no solamente lo cambian de identidad y se lo llevan a que preste un servicio al estado; también le adjudican pareja, la que a su vez tiene que hacerlo como trabajo del partido y no como un sentimiento nacido de la propia individualidad. Luego es reconocido como héroe de la revolución por el Plitburó Central y su familia pasaba a ser una familia revolucionaria.  A su vez Mercader  es adiestrado para llevar adelante los planes, haciéndole ver lo importante de esa designación, que había partido directamente de la autoridad de Stalin y que lo convertía también en héroe de la revolución. El gran matemático Roth Jinzhen termina por volverse loco e ingresar a un  manicomio, pero desde luego sin que pierda los honores de héroe nacional. Y Mercader  lleva adelante el asesinato de Trostky, sin la maestría requerida, pues aunque mata a su víctima no puede  escapar como se lo garantizaban a él y ponerlo fuera de todo peligro legal. Jinzhen es capturado y llevado a prisión, hasta cumplir su pena y luego si viajar a la Unión Soviética a recibir los honores respectivos. Se nos hace más intensa la narración de Padura que conlleva a su vez una crítica demoledora contra el modelo soviético y sobre todo  contra el totalitarismo de Stalin. A Padura se le va la mano en narración, pues la novela se agota cuando es ejecutado Trotsky.

viernes, 21 de agosto de 2015

QUE LA GUERRILLA CONSTRUYA VIVIENDA POPULAR



POR: RAÚL  PACHECO  BLANCO.

 

Ya  contamos con mejores elementos de juicio  para  encontrar  la fórmula que nos lleve  a  que la guerrilla entre  a pagar sus delitos. Descartada la cárcel como sanción, una vez escuchadas las voces de muchos jueces internacionales, quienes le encuentran validez a las penas alternativas que no conlleven la privación de la libertad, bueno es explorar  esos caminos : por ejemplo, que la guerrilla una vez finalizado el proceso de paz, entregue por una parte todo el dinero que tiene invertido en múltiples propiedades muebles e inmuebles y acciones en el sector financiero y,  que esos dineros  sean invertidos en la construcción de vivienda popular. Los guerrilleros se convertirían en obreros de construcción y adelantarían todo un gran proyecto debidamente planificado en las distintas regiones del país. Este hecho seguramente sería aceptado por la justicia internacional como una alternativa viable de justicia transicional. De otra parte, la guerrilla no podrá negarse por cuanto no solamente no pagarán cárcel, sino también intervendrían en política, que según dicen ellos era el objetivo central de su acción guerrillera. Ha quedado la sensación, después del pronunciamiento de  jueces internacionales en donde hablan del papel subsidiario de la justicia internacional, de no interferir procesos tan importantes cuando está  de por medio un derecho tan relevante  como la paz, dejando la sensación si, de que la justicia internacional cumple más una función política que judicial y que se ampara más que todo en un derecho dúctil, manejable,  y  no uno riguroso en donde no quede un  asomo de salida. Lo cual indica también, lo peligrosa que puede ser una justicia de este tipo, en donde pone en juego muchos condicionamientos, en donde todo lo relativiza y en donde el derecho sólo puede actuar en muy específicos momentos, o en muy específicos hechos. Por una parte es bueno para el proceso de paz esa ductilidad, pero queda sujeto también al vaivén de las condiciones políticas para que los tribunales internacionales se pronuncien. Porque mucho se habló sobre la creación de la Corte Penal Internacional y de la Comisión de derechos humanos,  precisamente para ponerle punto final a las amnistías  e indultos y toda clase de arreglos internos que muchas veces se llevaban de calle el derecho internacional. Aprovechando pues esta coyuntura, nos podría servir de punto de referencia para intentar una solución como ésta de que la guerrilla pague con trabajo en la construcción de vivienda y en la utilización de sus dineros para tal objetivo.

viernes, 14 de agosto de 2015

GRECIA EN LA OLLA


 
POR:  RAUL  PACHECO   BLANCO.

 
Acercarse desprevenidamente al caso de Grecia resulta muy difícil, cuando hay de por medio dos enfoques: el de la austeridad pregonada por el ala conservadora europea y el neokeynesiano . Por ejemplo, si nos atenemos al criterio de dos premios Nobel de economía como Stiglytz y Krugman, los griegos tienen  toda la razón. Pero en cambio sí   nos dejamos guiar por el criterio del filósofo  Fernando Savater y el periodista inglés Carlin, los griegos se están pasando de vivos y quieren sacarla gratis. Dice Stiglitz: “ El dinero-de los préstamos- se ha destinado a pagar a los acreedores del sector privado, incluyendo bancos alemanes y franceses. Grecia recibió una suma paupérima”. El Espectador, 12-VI-15) Y Krugman por su parte dice: “Supongamos que consideras a Tsipras un imbécil incompetente. Supongamos que quieres ver a Syrisa fuera del poder a toda costa. Supongamos que, incluso, ves con buenos ojos la idea de empujar a esos riesgos molestos fuera del euro. Incluso si todo esto fuera cierto, esta lista de exigencias el Eurogrupo es una locura. La etiqueta del twiter ThistIsaCoup  es exactamente correcta. Esto va más allá  de la venganza pura, la destrucción completa de la soberanía nacional y la falta de esperanza de alivio. Probablemente pretende ser una oferta que Grecia no pueda aceptar, pero aun así, es una traición grotesca de todo lo que el proyecto europeo se suponía que representa”.  El País, 13-VI-15). En tanto que Savater señala: “ Grecia entró  escasamente en un par de años, con la cuentas económicas falsificadas y una serie de detalles que hacían temer que las cosas saldrían mal. Ha sido un país  muy corrupto, en el que la gente no pagaba impuestos y se evadían grandes capitales de manera escandalosa”. El Tiempo, 12-VI-15. Y Carlin enumera los siguientes hechos : 1) A base de créditos bancarios Grecia vive muy por encima de sus posibilidades. 2) Utilizan el soborno y la trampa para no pagar impuestos, 3) Los salarios del sector público se han duplicado en poco más de una década, 4) Grecia tiene dos veces más funcionarios públicos que el Reino Unido, cuya población es casi seis veces mayor, 5) el sistema de educación pública griego es uno de los peores de Europa, 6) Grecia emplea más profesores por alumno que el finlandés, número uno en el ranking mundial, 7) La edad de jubilación en Grecia es a los 57 años, mientras en Alemania es a los 67. EL País  , 13-VI-15.)

viernes, 7 de agosto de 2015

ALEMANIA Y EUROPA



POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

 

Uno se pregunta de dónde viene el poderío que actualmente  exhibe Alemania en la comunidad europea, ejerciendo un liderazgo de carácter económico luego de haber pasado por semejantes contingencias como dos guerras mundiales y la separación de la misma Alemania luego de la Segunda Guerra Mundial.. Algo debe haber en medio de este proceso que a simple vista resulta increíble por la dimensión que representa. Si le creemos a Hitler podemos decir Alemania tiene una base aria que la coloca por encima de los demás naciones y que como él decía, estaba llamada a comandar no solamente a Europa sino al mundo. Hitler lo intentó pero le fue muy mal. Y lo intentó en base al poderío militar, a la invasión a los países vecinos que poco a poco fue realizando en medio de los combates con medio occidente. Pero hay bases que lo sustentan como el papel desempeñado por Otto Von Bismarck en el siglo IXX  cuando logró  la unificación de Alemania, además de impulsar un proceso de industrialización que vendría a dar frutos más luego y como si fuera poco, creando lo que  se ha llamado el estado de bienestar, bien que bajo el modelo autoritario y no bajo el marco del estado social de derecho que actualmente se impone. Esas bases tan bien puestas fueron jugadas al azar por los dirigentes posteriores, entre los cuales se contaba Adolfo Hitler. Alemania pasó  pues, por la experiencia de dos guerras mundiales, echando por la ventana todo lo conquistado y en bancarrota una economía que era boyante. Pero ya en la postguerra y bajo el mando de Konrad Adenauer y el partido socialcristiano fueron sacando de la crisis la economía hasta volverla a situar en un punto alto. En mucho tuvo que ver el canciller de la época Erhard, quien puso en movimiento lo que el llamó  la economía social de  mercado.  Y  no obstante la división de Alemania luego de la segunda guerra mundial, cuando la Unión Soviética se quedó  con la parte oriental y los aliados con la parte de occidente. Ahí se puso a prueba nuevamente el empuje alemán, porque una vez hundida la Unión Soviética. Helmud  Kohl se echó al hombro a la Alemania oriental, la rescató de su desarrollo precario hasta llevarla  nuevamente al desarrollo. Alemania occidental rescató  a la Oriental, cosa que deben estar pensando los griegos ahora cuando tratan de que los  rescaten, en la misma forma en que Alemania Oriental fue recatada por la occidental.

viernes, 31 de julio de 2015

¿DE LA CALLE TIENE QUIEN LO LANCE?


 

POR: RAUL  PACHECO BLANCO.

 

Primero fue Piedad Córdoba quien tratando de dividir al enemigo lo lanzó  como candidato presidencial para el próximo periodo de2.018. Se veía muy clara la intención de ese lanzamiento porque nadie va a creer que De la Calle sea candidato de Piedad Córdoba. Pero ahí quedó  la cosa, bailando en el ambiente. Ahora lo retoma María Isabel Rueda en columna desde El Tiempo ( 26-VII-15-), haciendo no ya una pegunta personal sino institucional. Como si viniera de muy altas esferas: necesitamos una respuesta perentoria de De la Calle si va a ser candidato presidencial. Que diga si o no, porque la respuesta que dio cuando fue postulado por la Córdoba no era suficiente. Y desde luego, esa postulación va en línea directa contra German Vargas quien es el candidato dinástico para el próximo periodo. Esta candidatura desde luego abriría un tremendo bache dentro de las filas del santismo y más allá, por cuanto De la calle tiene unos antecedentes que lo honran como fue el de haberse marchado del gobierno de Samper  siendo su vicepresidente, cuando los malos olores lo sacaron de allí. La decisión que no tomó Serpa en su momento la tomó  De la Calle y salió  por la puerta grande. Así  que es una persona respetable en quien se puede creer y en quien todavía se puede apreciar el valor del carácter. ¿Pero qué  posibilidad tiene de ser elegido cuando está de por medio el nombre de Vargas Lleras?  El país está dividido entre santistas y uribistas, y  se trata de armar una fuerza alrededor de Clara López, en donde viene a converger el viejo lopismo. Allí  están los hijos de López, con la revista Semana de por medio, el samperismo, los Moreno Rojas,hoy en la cárcel, en fin, la vieja línea de izquierda del liberalismo. Y si les falla la alcaldía de Bogotá en cabeza de Clara López la dejarán en zalmuera para lanzarla como candidata presidencial de ese sector, mientras Gustavo Petro sería el candidato de la izquierda. Ante estas hipótesis de dónde saldría el nombre de Humberto de la Calle? Quien lo lanzaría? En todo caso, queda flotando en el ambiente  esa candidatura, sobre todo si el proceso de paz se da y se consigue la tan anhelada paz. Serían sectores independientes que se apartan un tanto de la línea dinástica y que quieren  cortar la lista de turnos presidenciales previamente elaborada por esas  dinastías, ahora encarnadas en la persona de Vargas Lleras.

viernes, 24 de julio de 2015

LA POLITICA EN SANTANDER.


 
POR: RAÚL  PACHECO  BLANCO.

 
Hasta hace muy poco  los dos partidos  tradicionales, el liberal  y el conservador, mandaban la parada en el electorado santandereano. Podía haber divisiones, pero dentro del mismo partido y aparecían jefaturas nuevas, pero siempre dentro del marco bipartidista. Pero a partir del nuevo siglo las cosas empezaron a cambiar, irrumpieron  dos dirigentes nuevos que no se alineaban dentro de los partidos tradicionales. Así  que por un  lado apareció  Convergencia  Ciudadana, liderada por Luis Alberto Gil  y Santander en Serio liderada por el excoronel de la Policía Hugo Aguilar. En un principio trabajaron unidos pero luego el coronel se separó y continuó  con su sola corriente. Al ganar las elecciones para la gobernación, sembró con mucha fortuna votos en las regiones de Santander, con pequeñas obras de infraestructura y con visitas periódicas a sus  feudos, hasta ganarse la confianza de los antiguos electorados conservador  y liberal. Convergencia soportó  múltiples inconvenientes con acusaciones de parapolítica y su gestor fue  a parar a la cárcel condenado por parapolítica y con la inhabilidad para actuar en política. Inclusive llegó a cambiar de nombre y ahora se dice que fue vendido el partido. Pero Aguilar se consolidó  en el electorado y luego de su gobernación también fue acusado de paramilitarismo y fue  encarcelado y condenado. Ahora está  de vuelta. Por su parte Horacio Serpa libraba las últimas batallas del liberalismo para hacerse de nuevo al poder y se allanó, como Manuel Fraga Iribarne, quien luego de ser candidato del partido Popular a la presidencia de  España, se lanzó  a la presidencia  de su provincia natal, Galicia, para acceder al primer cargo de la autonomía gallega. Serpa llegó a la gobernación  pero desde allí, perdió la sucesión.  El coronel Aguilar le ganó con su hijo la gobernación al  candidato del partido liberal.  Así  que la humillación que pasó  Serpa con esta derrota es la que lo tiene en plan  de alianzas non santas con el fin de revertir las cosas y recuperar el poder perdido. Porque  el golpe fue muy fuerte. Que un gobernador en ejercicio y representante del partido mayoritario en el departamento sea derrotado por una fuerza nueva, ya de por sí es una catástrofe,. Y que  el coronel Aguilar le ganara la gobernación desde la cárcel, era otro golpe demasiado duro para un  político tan curtido como Serpa. Por  su parte el grupo de los Aguilar se dividió  y el gobernador  actual lanzó  su propio candidato en la persona de Holguer Díaz.