miércoles, 30 de diciembre de 2009

EL CONFLICTO DE INTERESES EN LA COMISION DE LA VERDAD

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Antes de entrar a fondo en la materia, bueno es revisar el marco afectivo dentro del cual se mueve el informe sobre el palacio de justicia. Los integrantes de la comisión doctores Nilson Pinilla, Jorge Aníbal Gómez y José Roberto Herrera, pertenecieron o pertenecen a la rama judicial y la materia sobre la cual se trabaja , o mejor, el sujeto pasivo de los hechos fue la Corte Suprema de Justicia con la totalidad de la sala constitucional , más otro miembro de la sala administrativa y el presidente de la Corte, Alfonso Reyes Echandía. Lo cual nos deja ver que los magistrados de la comisión no están analizando un caso ajeno a sus propios intereses , como puede ser un simple homicidio en persona extraña o cualquiera otra clase de delito en que el sujeto pasivo en nada los afecte. Esto nos está indicando que litigan en causa propia, que se sienten ellos personalmente lesionados por cuanto existe un espíritu de cuerpo y un colegaje o amistad o, por lo menos, pueden experimentar un escalofrío al pensar que ellos hubieran podido ser las victimas. Así que terminan haciendo justicia por su propia mano, no obstante la comisión no tenga relevancia judicial y sus consiguientes efectos de carácter penal. El enfoque, la perspectiva, la manera de ver las cosas cambian fundamentalmente cuando existe de por medio un interés, que entra a desfigurar los hechos y a darles una apreciación acomodada a sus sentimientos. Ya no puede existir la perspectiva del juzgador que se enfrenta ante un caso desprovisto totalmente de afectos, sentimientos, preconceptos, que permitan la frialdad suficiente y la imparcialidad en el análisis de los hechos, sino que están viciados por una predisposición , un ánimo de revancha, o a su manera justicia, ante lo que se considera una ofensa y un atentado a la justicia que ellos representan o han representado. Así que la junta ha debido ser conformada por personas pertenecientes a las tres ramas del poder publico, legislativo, ejecutivo y judicial, porque se trata de un conflicto de intereses muy marcado entre el ejecutivo y el judicial, que ahora , hasta en la política mundial , se observa como una lucha de poderes . Los sacrificados por los hechos, los magistrados de la Corte, no pueden ser vistos por una comisión compuesta de personas dedicadas a la misma especialidad , sin que toque para nada sus fibras sentimentales, sino que antes por el contrario, provocan un sentimiento de ira , casi de impotencia, ante unos imponderables que no les permite llegar a la verdad verdadera o a la realidad objetiva sobre lo que sucedió. Y eso sin meternos a señalar, como dice Maturana, que no existen hechos, sino interpretaciones. Es el mismo poder judicial el que juzga un caso en que el mismo poder esta involucrado, así haya pasado una generación. La solidaridad y el afecto tienen que forzosamente enderezar las apreciaciones que se hagan en torno a los hechos. No creemos pues, que los jueces o comisionados que rindieron su concepto hayan podido despojarse de los elementos que hemos señalado y que no les permite ver y juzgar con imparcialidad. Sucede lo mismo que con la justicia penal militar : la justicia ordinaria no cree en ella. Vea otros comentarios: raulpachecoblanco. blogspot.com

sábado, 26 de diciembre de 2009

NUEVA HISTORIOGRAFIA:


Un hecho bastante menospreciado por los historiadores liberales, como la toma del poder en España por parte de Napoleón y todo el proceso consiguiente, es el eje que presenta la nueva historiografía para comprender el fenómeno de las independencias hispanoamericanas.
La Independencia no se produce por un rechazo al gobierno español, sino simplemente para llenar el vacío de poder dejado por Fernando VII..
Con amplias consecuencias, porque en un principio Napoleón depone a Fernando VII y esto produce una respuesta airada de los países pertenecientes al imperio español.
A partir de ahí, los criollos se dedicaron a constituir juntas de gobierno y, en esa forma, llenar el vacío de las autoridades locales . Estas quedaron sin legitimidad y de ahí que hicieran manifestaciones de apoyo a Fernando VII y de rechazo a Napoleón y el orden francés.
Pero luego se desencadena todo un proceso en torno a la corona española, porque Fernando VII termina abdicando en Carlos IV, su padre y, luego, éste le entrega el trono a José Napoleón, hermano del corso.
Ya en esta etapa, se viene a producir un vuelco en la opinión publica, como se diría ahora, porque de victima de Napoleón, de ser el “deseado”, se convierte Fernando VII en un entreguista, que sin fórmula de juicio termina haciendo entrega del poder en forma ilegitima.
En esa forma se deslegitima el mismo Fernando VII .
Y suscita así la ira contra el monarca por la traición al orden tradicional y, por lo tanto, era imperioso crear un nuevo orden a partir del poder del pueblo, quien había readquirido el poder, de acuerdo con las teorías tradicionales, en que si bien es cierto el poder venía del pueblo, este lo entregaba al monarca para que lo ejerciera a su nombre. Al salir de escena el Rey, entraba el pueblo a recuperar lo que él había entregado con anterioridad.
Por tanto, no fueron las ideas de los revolucionarios franceses ni de los norteamericanos, sino la asimilación política que hicieron las clases dirigentes criollas de esa nueva situación, lo que provocó la independencia.
Ese entreguismo, como se diría en la jerga política actual, de Fernando VII fue el motivo determinante para que la independencia se produjera, proceso que entendido o no por Simon Bolívar, terminó montándose sobre la cresta de la ola y haciendo la guerra para lograr el objetivo, pues tano Francisco Miranda en principio, como Bolívar después, no interpretaban en ese momento inicial el sentir de la gente, sobre todo de su clase dirigente.
Lo ocurrido en Bayona con la abdicación del rey implicó el cambio de actitud y de clima político y lo que un principio era rechazo a Napoleón y su invasión, terminó siendo un rechazo a Fernando VII por su actitud complaciente con el poder extranjero.
Todos estos temas son estudiados por los nuevos historiadores de distintos países, que Marco Palacios reunió en un solo libro titulado Las independencias hispanoamericanas. Interpretaciones 200 años después, de la editorial Norma.

jueves, 24 de diciembre de 2009

LA INAUGURACION DE METROLINEA:

Eran ya las diez de la mañana del 22 de diciembre, fecha señalada para inaugurar el sistema de transporte masivo en Bucaramanga, llamado Metrolínea.
Era un día en que el sol trataba de esconderse, asomándose solo de vez en cuando.
Se había citado para las nueve de la mañana, pero para hacerle honor a la hora colombiana, a las diez vino empezar la ceremonia.
Los invitados en su mayoría lucían trajes livianos pero de color negro, corbata y saco. Otros en mangas de camisa de manga larga y las señoras con vestidos vaporosos, como para hacerle frente el clima que por esa época sufría los rigores del recalentamiento global.
Había un alud de acomodadoras, que ayudaban a organizarse a los invitados . Se repartieron botellas de agua, en plástico, para aliviar la sed de los calores y al mismo tiempo se repartieron unos parasoles inmensos, de color verde y blanco, para poder enfrentar los rigores climáticos.
El escenario remataba su techo con bombas de fiesta de color blanco y verde, que le daban un tono alegre a la celebración y que parecía una enredadera artificial, colinchada a los remates de zinc que formaban la armazón.
A los de la mesa principal los llamaron por sus nombres , como el gobernador Horacio Serpa Uribe, el arzobispo de Bucaramanga Ismael Rueda Sierra, el alcalde, Fernando Vargas Mendoza, el gerente de metrolínea .y el viceministro de transporte.
La presentadora oficial termino el llamado a lista y las personalidades se acomodaron en la mesa principal.
Se escucharon los himnos de Colombia, de Santander y de Bucaramanga, coreado a medias por los invitados, quienes se sentaron luego en asientos envueltos en tela blanca, como en los matrimonios.
Inició la tanda de discursos el gobernador Serpa Uribe, quien se regodeó con su voz y tono de plaza publica. Se sentía a gusto, desbordando el sonido del ambiente y de pequeños grupos de saboteadores que portaban pancartas en donde se podía leer : Metrolinea tumbó árboles y sembró chamizos, Metrolinea para la reelección uribista, y hasta había una pancarta con una mano haciendo pistola, .cosa que no le gusto al exconsejero presidencial José Obdulio Gaviria, quien enfundado en una guayabera blanca de manga larga, quería pasar desapercibido entre los asistentes, pero que al ser descubierto por las cámaras y la prensa, era abordado.
Así que el presidente se encontraba pendiente de lo que sucedía en Bucaramanga, enviando a la persona de mas confianza de su séquito personal, a su ideólogo de cabecera.
Habló también el arzobispo, quien aprovechó para bendecir los buses e invocar al señor para que guiara a Metrolinea.
El gerente de Metrolinea tomó la palabra y se refirió a los contratiempos de la empresa, pero que a pesar de todo había salido adelante.
Por ultimo el alcalde Vargas Mendoza dio por inaugurado el servicio, mientras los voladores empezaban a estallar en el aire y una máquinas que vomitaban papel picado, colocadas estratégicamente, empezaron a despedir su lava de colores, como si un volcán hubiera hecho irrupción. Los asistentes se sintieron lavados en papel.
A continuación, se cortaron las cintas.
Al concluir la ceremonia, los invitados fueron llevados al terminal de la ruta , donde abordaron los respectivos buses.
A los pasajeros les parecieron un poco angostos, incómodos, pues la idea es la de llevar mas gente de pie que sentada.
Así que los invitados iban con un periódico en la mano, El Frente, que había repartido su director Rafael Serrano Prada y un paraguas blanco y verde, que entregaban las acomodadoras para espantar el sol.
Los pasajeros hacían maromas para guardar el equilibrio.
Se inicio la marcha y se sintieron los buses livianos, como faltos de peso, brincadores, como si sus muelles no fueran lo suficientemente elásticos, y se hacían comentarios sobre la calidad del servicio de los antiguos troley bogotanos, que eran de una comodidad, amplitud y suavidad como no se volvió a ver en transporte alguno.
Los buses iban llegando hasta la estación de Cañaveral y allí detuvieron la marcha, para que los pasajeros se cambiaran de vehículo y entraran ahora a los buses que los llevarían de regreso.
Pero la mayoria de la gente comentaba favorablemente el servicio y cada quien aprovechaba también para hacer alguna clase de apunte, como alguien que le dijo al exconsejero José Obdulio Gaviria, doctor, aquí nos situamos los de la oposición y José Obulio, con aire displicente, pasó por encima de la ocurrencia y se puso a conversar con unas niñas de la comitiva que le habían asignado.
Ya de nuevo en la terminal, se ofreció un coctel. La ceremonia se prolongó hasta las primeras horas de la tarde.

¿ PORQUË LA NOSTALGIA EN DICIEMBRE?.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

En diciembre se vive la apoteosis de lo efímero. Todo parece cambiar. El sol como que brilla más. La gente se vuelve más amable, da la sensación de que el Redentor, por fin, se acerca al mundo. Las calles se engalanan con sus vitrinas atestadas de mercancías para la navidad. Por la noche, todo se ilumina, los parques, las casas, los monumentos,
A veces llueve en diciembre y los árboles florecen y dan mejor sombra y purifican el ambiente. Los bares se llenan de gente, el trago abastece la sed que se sintió en el resto del año y amanecen los días en medio del guayabo que da la bebida, pero aun así , se ve como un acto del servicio. La gente también espera diciembre para casarse, para hacer su luna de miel, como un buen presagio para evitar luego la rotura de la vajilla familiar que les regalaron el día de la boda. Las playas se llenan al mismo tiempo de una multitud que no cabe en un espacio lleno de maravillas, en donde se ven cuerpos esculturales, en donde el paisaje como que se mejora, en que el mar se ve más amplio, mientras sus aguas cambian de color a nuestro gusto, para cubrir una amplia gama de colores que nos alegran la vida. Se parece tan poco la navidad a los demás días del año, en que el afán siempre está presente, en que se come a mil para poder asistir a la reunión o al trabajo, en que el desayuno se reduce a un par de sorbos de café y un pedazo de pan, porque ya se debe estar en la oficina.. Por eso al día siguiente de la navidad y luego del año nuevo y peor, cuando se reanuda el año laboral, se da uno cuenta de que todo lo vivido en diciembre es un espejismo, de que el niño Dios no llegó o si llegó no se dio cuenta, o pasó de largo a prepararse para el siguiente diciembre e interpretar el mismo papel. Nos queda la sensación de que somos apenas un punto en el espacio, tan frágil, que cualquier día se lo lleva una pulmonía, que el espejismo de diciembre solo viene a desnudar la condición humana, tan desamparada, sumida en la perplejidad, en la incertidumbre, porque no se puede ser el timón de si mismo sino que está sujeto a fuerzas extrañas que se lo llevan ora por aquí, ora por allá, en pasos medidos es cierto, pero sin que uno sea el artífice de los timonazos. Un ser que es capaz de crear belleza, de llevar al lienzo obras maestras, lo mismo que al pentagrama, que ha descubierto lo que seguramente Dios quería que no se descubriera ,porque sabia de la condición humana, que es capaz de actos de benevolencia , de amor, de desprendimiento y, al mismo tiempo, de bellaquerías que no tienen nombre, Sin embargo no puede salirse del rol que le tienen asignado, porque como dijo Heidegger, el hombre es un ser para la muerte. De ahí que Albert Camus lo haya tenido empujando la piedra de su destino todos los días, para que no se quede en la cima, sino que baje y tenga que empujar de nuevo para volverla a subir y así, por los siglos de los siglos, amen.

sábado, 19 de diciembre de 2009

viernes, 18 de diciembre de 2009

“MONSEÑOR PROCURADOR NO META SU ROSARIO EN NUESTRO OVARIO.”

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Sin duda alguna una de las figuras del año ha sido el Procurador. La gente lo mira como un ser extraño, como alguien bajado de las galaxias, como un enviado de Cristo que de pronto se varó en el país y tuvo que apelar a una Procuraduría para manifestarse.
Lo cierto es que hacía rato no aparecía una persona que reflejara ideas, creencias, personalidad. Se había llegado a la conclusión de que los funcionarios públicos deben ser lo mas grises posibles, porque apenas son meros accidentes, así como el presidente Uribe escoge a sus ministros, sin fijarse tanto en la calidad, como en la capacidad para subordinarse, en cuanto a su lealtad. En un país acostumbrado a esas zonas grises, a esos políticos que se meten ora por aquí, ora por allá, que cambian de opinión , que se acomodan, una persona como Alejandro Ordóñez disuena, se sale del lote y queda como un parche. Uno puede estar en discrepancia con sus tesis, teñidas de cierto fundamentalismo, pero no cabe duda que el país gana mucho encontrando personajes de carne y hueso y no de gelatina, que cualquier partido o movimiento se enriquece con personalidades así, que van de frente, con quienes no se puede equivocar porque se sabe en donde están pisando y para donde van. Ahora se ha echado encima a las mujeres partidarias del aborto, quienes ya acuñaron una frase que hará carrera : Monseñor Procurador no meta su rosario en nuestro ovario, que por cierto suena, como una piedra en la corriente de un río. El puede mostrar su pensamiento y mover los mecanismos democráticos que sean idóneos para sacar adelante sus tesis, lo que no puede, es echar en saco roto la constitución. Por ejemplo, no puede dejar de lado lo que actualmente se considera como un derecho de la mujer : abortar en tres casos específicos que son la muerte inminente de la mujer, la malformación del feto o mediante la violencia carnal. En estos tres casos, ya el Procurador no se puede apartar de este criterio, porque estaría violando la ley, es más, la constitución y el juró precisamente sobre la biblia o sobre el presidente Uribe, para respetar y ser fiel a las leyes de la república. Y por más enviado de Dios no puede pasar por encima de esos preceptos consagrados. Ahora, ¿ porqué no hay escándalo cuando el profesor Gaviria Díaz se manifiesta como ateo?, o cuando Gardeazábal se define como homosexual y sí en cambio porque un Procurador se manifieste como católico, apostólico y de pronto romano no ,por lo de Monseñor Lefevre?. Es raro, que en un país católico, se vea como ave rara una persona que se manifiesta en público como católico.
En todo caso, una persona como Alejandro Ordóñez enriquece la política y lo pone en una línea moral muy superior a la que se respira en que el funcionario asalta el presupuesto público, o se tira las empleadas a su servicio o es un pésimo marido o un hombre de trago y droga.

A SAMPER LE COGIO LA NOCHE

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Ernesto Samper persiste en su discurso de una izquierda que retome el hilo perdido del progresismo liberal, detenido ahora, con la presidencia o presidencias de Alvaro Uribe.
¿ Esto significa que el liberalismo se corrió hacia la derecha, o que simplemente es algo coyuntural y que el liberalismo volverá a ser de izquierda, como lo quiere Samper?
El se encuentra atajando pollos, pues la fuga del liberalismo ha sido por una parte hacia el uribismo, pero por la otra, hacia el Polo Democrático. El se resiste a creer que el Polo tenga autonomía de vuelo y que se trate de una verdadera opción partidista. Para él, simplemente es una disidencia liberal, como las tradicionales, que Carlos Gaviria, quien es liberal, lo mismo que Garzón y Dussán y Petro, apenas están allí de paso. Pero la esencia del Polo, es liberal. Lo mismo cree del uribismo. Que su esencia está en el liberalismo y que cuando Uribe desaparezca, todo volverá a ser como antes : un partido liberal lleno de matices, pero unido en torno a unos objetivos de gobierno
A Samper le cogió la noche en esta apreciación, pues todo parece indicar que el Polo Democrático tiene todos los visos de un partido y que entra a llenar el espacio que tradicionalmente ha copado la izquierda, despojando al liberalismo de ese espacio.
Formó un equipo político, que aunque ahora se encuentra fraccionado, hacía rato no se veía un grupo de dirigentes de personalidad y calado ideológico, como el que ha logrado conformar. Cualquier partido se siente bien, teniendo dirigentes como Gaviria, Petro, Garzón, ahora en discordia, Robledo. Y el uribismo a su vez, también tiene intenciones de partido y no se simple movimiento o disidencia. Es más, ha copado el espacio que la derecha ha venido ocupando. En esas condiciones, al liberalismo no le queda sino una opción de centro, que es la que ha encarnado el expresidentes Gaviria, pero que al anunciar su retiro de la dirección liberal, deja la corriente expósita y de ahí que el expresidentes Samper trate de sacar partido de este retiro, señalando que el liberalismo debe volver hacia la izquierda, la línea tradicional de López, de Gaitán, del MRL: y no el llerismo de centro, aliado ahora con Gaviria. Ernesto Samper ha tratado por todos los medios de buscar contactos con los jefes que en alguna época fueron liberales y que ahora hacen política de izquierda en el Polo, como es el caso de Dussán, además de sostener una buena relación con los Moreno Rojas y sobre todo con la capitana María Eugenia Rojas, quien lleva en su pecho la insignia de la Anapo, ahora desfigurada. Pero su tarea viene siendo estéril si consideramos que el mapa político del país ha cambiado y que el juego que se llevaba en las épocas de su presidencia, ya no se juega. Estamos dentro de otro partido y en una nueva cancha. De ahí que a Samper le cogió la noche.

domingo, 13 de diciembre de 2009

EL DOCTOR FRANCIA EL ANTI = BOLIVAR



Por RAUL PACHECO BLANCO


El doctor Francia, el célebre personaje paraguayo que llegó a dominar completamente la historia de su país, luego de la independencia de España, es el anti-bolívar por excelencia.
Se podría situar el ejemplo del doctor Francia, como una de las alternativas que existieron en Latinoamérica luego de la independencia.
Por una parte, el doctor Francia no montó a caballo, ni se dedicó a guerrear para lograr la independencia, como le tocó a Bolívar, a San Martín, 0 Higgins o Artigas. La presidencia le llegó sola, luego de que fue nombrado en la primera junta que gobernó al recién independizado país.
Bolívar en cambio fue el guerrero por excelencia.
Francia fue el hombre de gabinete, el abogado de causas populares.
Bolívar no acreditó carrera alguna pero tenía una gran cultura política., luego de un amplio recorrido por Europa precisamente informándose y aquilatando sus conocimientos en la ciencia política.
Francia en cambio no recibió esa influencia francesa y norteamericana. El se quedó en los griegos y romanos y así se inspiró en el sistema del consulado romano, para constituir un gobierno en base a dos cónsules, que lo fueron el general Yegros y él, para luego quedar adueñándose del poder completamente, cuando es declarado dictador vitalicio-
Era el hombre mas culto del Paraguay y de ahí derivaba un gran respeto de las diferentes clases sociales, al punto de darle la confianza suficiente para concederle toda clase de poderes y atribuciones.
Ya como dictador vitalicio diseñó un sistema de gobierno muy original, basado en la autarquía, cerrando las fronteras para el comercio con los demás países, lo que vino a significar un alivio para las clases pobres, porque los alimentos se quedaban en el país y no eran exportados, bajando el precio de los productos agrícolas.
Dotó de tierras a los campesinos pobres, dentro de un esquema que ha sido señalado por algunos como socialista y por otros, como rezagos del sistema colonial en cuanto a su fuerte intervención económica.


Vino a destruir el poder de la élite comercial y de la Iglesia, según Bárbara Potthast ( pag l92), ganándose a su vez a los pequeños campesinos, rancheros medianos y gente del común. .
Es decir, bajo este punto de vista hizo una pequeña revolución y obrando de diferente manera a Simon Bolívar, quien dejó las cosas tal como estaban bajo el punto de vista social, en que los grandes comerciantes y terratenientes de la época, continuaron en su misma estructura de trabajo y de capital.
En este sentido es más guía el doctor Francia, que Bolívar, como arquetipo para la revolución bolivariana que lleva adelante el coronel Chávez.
Inclusive llegó a tener su contratiempo con el libertador Simon Bolívar, quien le pidió la libertad del científico Aimé Bonpland , compañero de Alejandro de Humboldt , resultando empitonado, pues Francia no cedió un ápice y antes le dio un rasponazo al decirle que se pusiera a trabajar en lugar de estar guerreando y poniendo pereque.
Le mostró pues las uñas y desdeñó el papel del libertador, que más que un constructor, era un destructor, según el criterio del doctor Francia.
Bolívar casi invade a Paraguay para poner en libertad a Bonpland y para responder displicencia del dictador.
Era tanta su austeridad que trabajó casi sin empleados de administración, y le bajó el sueldo a sus ministros, lo mismo que el suyo
Como podemos verlo, Bolívar y Francia representaban dos modelos muy diferentes de estadistas y de visión en cuanto al papel de sus países.
Y sale bien librado el libertador, en cuanto al respeto por las libertades y el derecho, que lo ejecutado por el doctor Francia.

sábado, 12 de diciembre de 2009

EL MITO DEL ETERNO RETORNO : MATURANA Y BOLILLO GOMEZ

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Mircea Eliade escribió un libro sobre el mito del eterno retorno. El deseo latente de volver hacia atrás, en un acercamiento casi religioso para encontrar una edad mítica, una edad de oro, que se considera como la ideal, cuando precisamente se impone el paso del pensamiento mítico arcaico al pensamiento histórico moderno. Por eso los argentinos viven en una permanente nostalgia de los Perón, Evita y Domingo, porque consideran que esa fue su esa edad dorada . Y permanentemente quieren repetir la experiencia. A su vez Nicolás Berdiaeff también dedicó uno de sus libros a explorar la hipótesis de que venía una nueva Edad Media., que aparecería luego de la moderna, para desarrollar su pensamiento cristiano de retorno a una edad que se considera la ideal, cuando el mundo se globalizó en torno a la idea religiosa.
Igualmente para significar el fracaso del mundo moderno, al darle juego a la razón , olvidando otros valores. Ahora tomemos el caso del futbol. Y es que los dirigentes deportivos del futbol colombiano, viven con la eterna nostalgia de la época Maturana , por cuanto la selección pudo clasificar para dos campeonatos mundiales.
Y se lo achacan a aquel futbol horizontal que hacia filigranas, pero que no metía goles
Por eso quieren darle una segunda oportunidad a Maturana , acompañado de bolillo Gómez, su discípulo, amigo y compinche. Lo cierto de todo esto, es que los dirigentes se cansaron de encontrarle una salida al jugador nuestro, que es perezoso, indisciplinado, que cuando mete un gol quiere una estatua y no volver a jugar, si no le pagan como a Maradona. El jugador nuestro luego de la etapa de aprendizaje, de amateur, en que sí le ponen alma, vida y sombrero, se acostumbran a la buena vida, al cero estrés como dicen los universitarios, a ganársela fácil , a pensar solo en los tenis y en la ropa de marca, en los paseos, en las discotecas y de futbol, pocón.
Esa es la razón por la cual las selecciones de menores y de adolescentes han clasificado y han exhibido un mejor nivel de juego, que las de los mayores, cuando ya se han aburguesado . Cuando se quiso darle dinámica al futbol colombiano, entregándole el equipo a Jorge Luis Pinto, inmediatamente vino la reacción de los jugadores. No pudieron con la disciplina. Porque lo que ellos quieren es tener entrenadores-niñeras, como Maturana y el bolillo Gómez, quienes viven en, por y para su rosca , en ese esquema lúdico y lánguido. . . Ellos saben que con Maturana y el Bolillo, recuperan al entrenador-niñera con que han soñado siempre. Como cuando el bolillo Gómez llevaba a Asprilla a que se tranquilizara en la alcoba de Ledy Noriega.

viernes, 4 de diciembre de 2009

LA “COSIATA” DE HUGO CHAVEZ.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

La Cosiata era la forma de llamar en Venezuela las relaciones con Colombia, debido al saboteo que hacía el general José Antonio Páez, a los planes del Libertador de unir la Nueva Granada y Venezuela, dentro de ese criterio integralista en el cual se movía Bolívar , lejos de los parroquialismos., aprovechando que se hallaba dedicado a la independencia del Perú ..
Y Páez atizaba la hoguera, a base de nacionalismo crudo, atacando el “ centralismo despótico” del general Francisco de Paula Santander, con quien entabló una enemistad muy bien llevada.
Nada menos que contra el hombre de las leyes, el garante del estado de derecho liberal, a quien Bolívar había graduado de legalista a morir, dejándolo muy mal parado ante sus amigos que lo veneraban como la encarnación de la ley misma, al cual no le cabía el despotismo en las charreteras y menos en el sable.
Santander lo mandó llamar para que se pusiera a las ordenes del Congreso y explicara sus movimientos contrarios a las ordenes impartidas por Santander, sin que tuviera en cuenta tal llamado y antes por el contrario, sublevó a las gentes de Valencia, quienes estuvieron atentos para prestarle todo su apoyo y colaboración, para que no se la dejara montar del general Santander.
Y empezó a preparar el ejercito , situarlo en sitios estratégicos y estar a la orden para atacar a La Nueva Granada, tal como lo está haciendo ahora el coronel Hugo Chávez
Ya el general estaba en plan de combate, a espaldas del Libertador, pero a quien se comía a cuentos para desprestigiar a Santander y llenarse de razones para combatir el centralismo despótico de Santander.
Se estaba pues, en pie de guerra y a eso se llegó a llamar “ la cosiata”, para reflejar lo enredada que estaba la situación con el hermano país, quien según él, se solazaba en su centralismo de tierra fría.
Afortunadamente Bolívar fue informado de la situación tan difícil, tensionante, que había con Bogotá y decidió marchar desde Perú hasta Caracas, para poner orden a ese desbarajuste.
Lo hizo si, pero favoreciendo a Páez, a quien le dio el espaldarazo y lo elevó como jefe civil y militar de Venezuela, mientras que Santander se quedaba desautorizado y en plan de perder la batalla contra el general Páez.
Así que el papel que cumplió el general Páez en esa oportunidad, es el mismo que ahora asume el coronel Chávez, tratando de marear las relaciones con Colombia, para desatar, como Páez, una guerra entre los dos países .
No tiene por lo tanto nada de Bolívar el coronel Chávez, porque en lugar de unir, dentro de la línea de los sueños de Bolívar , lo que quiere es dividirlos y propiciar una guerra para imponer la doctrina marxista –leninista, en cerco cerrado con la guerrilla de las Farc.
A quien emula Chávez no es precisamente al Libertador, sino al general llanero José Antonio Páez, quien junto con el general Flórez en Ecuador, acabaron con la Gran Colombia.

LA INDEPENDENCIA SE HIZO CONTRA NAPOLEON Y LOS BORBONES:

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

El profesor John Linch , historiador inglés, nos invita a reflexionar sobre la independencia de los países hispanoamericanos. Nosotros nos habíamos casado con la tesis de que la independencia fue producto de dos razones poderosas : l) el desgaste de España durante la dominación de trescientos años, lo cual había generado un ambiente anti-español y 2) la influencia de la revolución francesa que se convirtió en una segunda piel nuestra, en materia ideológica , que ya necesitaba camino y encausamiento. Ahora Lynch sostiene que el motor de la independencia estuvo dado por otros factores : la creación de un nuevo imperialismo por parte de la casa Borbón, en contra de la casa de Austria, que había permitido una mayor flexibilidad en las relaciones con las provincias, descentralizando en esa forma el poder. Es decir, que se daba cierto consenso entre autoridades y dirigidos. Y segundo, la presencia de un elemento extraño en la Península, como lo fue Napoleón en l.808, cuando invadió y se apoderó del trono de España . En ese momento, se creyó que España, el imperio de los Austria, sobre el cual el no se ponía el sol, se había derrumbado y por lo tanto, lo pertinente era buscar salidas independientes o intentar su defensa. Bolívar a su vez , lo mismo que San Martín, no fueron caudillos detentadores de poder y de riquezas, sino ideólogos que si bien se inspiraron en un principio en la Ilustración y quisieron imponer un orden liberal, terminaron por compenetrarse más bien del despotismo ilustrado, al abogar ya al final de sus días , por la limitación de las libertades y la ampliación del poder presidencial. En esto está en desacuerdo con Mariano Grondona, el gran editorialista de la Nación de Buenos Aires, quien sostiene que Bolívar representa el absolutismo , mientras que San Martín rescata el aliento liberal. Bolívar persistió y elaboró constituciones dictatoriales, mientras que San Martín bien pronto se desilusionó de todo y prefirió el exilio, antes que convertirse en un dictador.
Como consecuencia de estas tesis del profesor Lynch, deja sin piso un hecho histórico del cual nos veníamos vanagloriando, como el de los comuneros, pues la reacción que ellos tuvieron de nada sirvió al rebelarse contra el nuevo orden impuesto por los Borbones, cuando ellos estaban acostumbrados a la ductilidad de los Austrias.
Ledy Phelan, precisamente en su libro el Pueblo y El Rey, analizaba esta tesis pero referida al caso de los comuneros. El profesor Lynch , en cambio, se la aplica a los movimientos de independencia de estos países hispanoamericanos. Así , que los Comuneros se levantaron, porque ellos estaban acostumbrados al orden que les imponía la casa de Austria, con menos impuestos, con la autonomía local, cuando se juraba sobre la biblia y se decía, se obedece, pero no se cumple., con la incorporación de gente criolla a los cargos públicos, que fue el punto neurálgico de los Comuneros. Por lo tanto, que araron en el mar y edificaron en el viento, como diría más adelante Simon Bolívar, refiriéndose a si mismo. Es un buen sacudón dialéctico del profesor Lynch, para el análisis del bicentenario de nuestras independencias.

¿ POR QUIEN DOBLAN LAS CAMPANAS?.

Esta es la historia del guerrero total. Un hombre que llega como experto dinamitero a volar un puente durante la guerra civil española. Pero no es un mercenario.
El está de acuerdo con los republicanos y lucha a favor de ellos. Vive en la montaña y allí encuentra su amor en María. De ahí en adelante se teje una historia de amor en la montaña, que daría la impresión de una fugaz relación y de pocas raíces. Pero con el paso de los dias, y en medio de la dureza de la vida en la montaña, se ve que en ellos ha nacido en realidad una relación que vale la pena.
Desde el primer momento el lector sabe que se va volar un puente. Pero los capítulos pasan y el puente cada vez se hace más lejano. Mientras tanto se desarrolla esa difícil relación entre extraños que llegan por esos avatares del destino a convivir. Ya al final y luego de esperar durante todo el tiempo la voladura del puente, se produce este. Con éxito inicial.
Y cuando ya todos subían engolosinados por el éxito de la operación, viene el bombardeo del enemigo que deja a Roberto, el inglés, como le decían, lisiado. Pero allí es donde se ve el ánimo guerrero , porque en lugar de esperar a que lo carguen hacia la ciudad en busca de cuidados y de curación, se despide de todos y les ordena que lo dejen solo.
Se atrinchera detrás de su ametralladora, sentado o mejor tirado en el suelo, pero con el arma lista, para que cuando aparezca el enemigo librar el combate definitivo. Así que buscaba morir en su elemento, combatiendo y no en una sala de hospital
Cuado se va a producir este hecho, la novela se termina y el novelista deja que el lector cargue con el resto de las escenas finales por medio de su imaginación.
Da la impresión en esta novela, que Hemingway hubiera visto esta versión en cine y luego la llevara a la prosa. Es tal el cúmulo de detalles, de desarrollos, prolijos, prolongados. Es tal la dinámica, la acción que se desenvuelve, que mas que leyendo un libro o novela, pareciera que se estuviera viendo una película.
Es decir, Hemingway le ahorró a los productores de este relato cuando fue llevado el cine el contratar guionistas, porque la misma novela parece un guión. Es la esencia del realismo. De la palabra limpia, sin adornos, de la persecución de una realidad que quiere transmitir intacta, sin que la palabra interfiera para nada. En fin, una obra maestra