viernes, 27 de marzo de 2015

VIAJE A CHILE

EN LOS VIÑEDOS

STELLA MARIS
CASA EN SANTIAGO DE CHILE

VIÑEDOS

VIÑEDOS

STELLA MARIS



VIÑEDOS

SANTIAGO DE CHILE

VIÑEDOS

LOS DOMINICOS

MAITENCILLO

STELLA MARIS

VIÑEDOS


DEGUSTACION

MAITENCILLO


VALPARAISO



RESTAURANTE ITALIANO


SANTIAGO EN VERANO


 
POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.

 
El vuelo fue normal. Las  azafatas de LAN muy lindas, atentas y simpáticas. Chilenos y gringos en cantidades llenaban  el avión que parecía un arca de Noé, con sus asientos  casi pegados entre sí, incómodos, como para láminas delgadas de piel humana, con un objetivo concreto: la comodidad de  los pasajeros de primera clase. El aeropuerto de Santiago ya repuesto de las descalabraduras del último terremoto, sus interminables pasillos hasta llegar a inmigración, donde solo se escucha  hablar inglés, como si fuera el lenguaje universal. Los gringos en grupos  compactos hacían valer su condición de mandamases del mundo, ordenando las cosas a su modo y manera. Como si estuvieran en el patio de su  casa en  Winter Garden o en  Morristown, todos muy cómodos con sus shorts, bermudas y camisetas que dejaban ver los tatuajes en sus brazos y sus sandalias de pescador. Una persona bien vestida se veía  mal en medio de semejante  derroche de suave desaliño.  La ciudad, como siempre, limpia, ordenada, y las montañas vecinas que llegan a cubrirse de blanco en otras estaciones, ahora tienen un lomo de piel de burro que marca  el perfil de Santiago. En el centro la gran torre de Santiago, el edificio emblemático de setenta pisos  se alza majestuoso y desocupado, pues mantiene una querella  con la alcaldía por razones de orden urbano y debe estar muy preparado para enfrentar los nuevos temblores. Los prados lucen impecables en las residencias y  en los parques, porque los alcaldes de comuna los mantienen regados permanentemente sin esperar a que la providencia les haga el favor de regarlos en los aguaceros. Santiago no tiene alcalde mayor, pues cada comuna tiene su alcalde, así que se evitan tener un Gustavo Petro  para que haga las obras y atienda los clamores de la población. Eran las siete de la mañana y Santiago jugaba con un clima frio, para ir levantándose poco a poco y alcanzar los 27 grados de un verano que es recibido como corresponde para que cada quien se aligere de ropas y de ánimo. Pasamos por las calles que evocan a viejos prelados como Monseñor Escrivá  de Balaguer y el padre Hurtado, mientras la presidenta Bachelet  de  nuevo en el palacio de la Moneda se bate ante los escándalos propiciados por uno de sus hijos, enlodando de entrada su segundo periodo en la presidencia. PD. Mi sentido pésame para el doctor Alejandro Ordoñez y su distinguida familia por la muerte de su señora madre.

lunes, 9 de marzo de 2015

LEYENDO A PIKETY



POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.

El aporte de Tomás Pikety es grande con relación a la forma como se debe organizar la economía y concretamente en el papel que debe desempeñar el Estado para lograr un mayor equilibrio social en cuanto al ingreso. El socialismo y el comunismo se constituyeron en el siglo XX en las grandes utopías para lograrlo. El primero, socializando los medios de producción pero dejando sueltos el comercio, la agricultura, y los servicios. Y el segundo, liquidando completamente la propiedad privada, pasando todo al estado en un  proceso dialéctico que llevaba a la sociedad sin estado y sin clases, en donde todo fuera de todos. Ambos casos se ensayaron. Los socialismos  se desarrollaron en occidente, mientras en 1.917 Rusia optó por la revolución y el comunismo se tomó  el poder para montar la gran utopía de la liquidación de la propiedad privada. Francia estuvo ad portas de lograr el socialismo cuando llegó  Mitterrand al poder, pero precisamente se dio cuenta de la ineficiencia del estado para manejar el aparato productivo y abandonó  el modelo bajo el cual llegó  a la Presidencia, mientras en Estados Unidos e Inglaterra tomaron la vía del neoliberalismo, privatizando empresas sobre todo en  cuando la señora Tatcher. El gran aporte precisamente de la socialdemocracia fue haber tratado de ensamblar el afán de la justicia social, pero logrado  dentro del sistema capitalista. Y le sonó  la flauta, porque según  Pikety  el mundo nunca había una tendencia tan marcada a disminuir las desigualdades que bajo la implantación del estado social. Fue cuando se crearon las clases medias, la educación y la salud fueron los motores del cambio y se vio un mayor nivel igualitario.  Pero aun así, la tendencia natural de la economía sigue dándole privilegios al capital, que es más rentable que el trabajo y de ahí  que el mundo moderno, abandonando las etapas de la agricultura y sobre todo de centrar la riqueza en la tierra, se fuera hacia la empresa y el mundo financiero  en base a los bonos, precios de las acciones  y demás. Ahí precisamente es donde acomoda la solución que propone que es la de imponer un impuesto mundial al capital, generalmente derivado de las herencias, que fueron las grandes propiciadoras de la desigualdad. El lo señala pues, como la gran utopía del siglo XXI, pero necesaria para poder balancear las cosas antes de que el mundo continúe en su tendencia a la desigualdad. Y para empezar propone que los  estados impongan primero ese impuesto a la riqueza, para que luego se convierta en un sistema globalizado.

viernes, 6 de marzo de 2015

LA REPRESENTACION DE LAS NEGRITUDES.


 

POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.

 

En el hipotético caso en que bajo la vigencia de la constitución del 86 las negritudes hubieran tenido derecho a  un par de curules, perfectamente  podrían hacerse  representar por personas que no fueran de su propia etnia, pero bajo la constitución del 91 no se puede, pues las cosas cambiaron cuando nuestra democracia pasó de ser una democracia representativa a una participativa.

Esta es la premisa sobre la cual se debe basar una interpretación de la constitución con respecto a la forma en que van las negritudes al Congreso.

En una democracia representativa cabe  la representación, se puede enviar a otro para que represente a determinado núcleo ciudadano. Al cambiar de modelo se quiso pasar de una democracia indirecta a una directa, precisamente para que no hubiera  intermediación, para que quien entre a participar lo haga dentro de su propio núcleo, en este caso, las negritudes y no por parte de personas de color mestizo. La constitución en su artículo 176 señala : “ La ley podrá establecer una circunscripción especial para asegurar la Participación en la Cámara de Representantes de los grupos étnicos y de las minorías políticas.”. El verbo rector es pues, participar y no representar. Luego debe ser directamente una persona que pertenezca a determinada etnia para que pueda participar. Aquí  la representación no cabe ¿Qué sentido  tendría crear una circunscripción especial para darle participación a las negritudes y elegir personas que no pertenecen a la etnia? No se puede apelar al constituyente primario, pues se trata  de una elección simple y llana reglamentada por la ley y dispuesta  por la constitución. Luego si se produce un  acto de estos, al no estar en ejercicio el poder constituyente,  no se puede subsanar una nulidad de este tipo con un acto electoral. Porque se suele señalar que cuando interviene el titular del poder constituyente, el pueblo, debe primar esa decisión sobre todas las demás. Pero aquí  no opera pues al pueblo no se le consultaba nada, sino simplemente  se votaba por unos candidatos, que en este  caso no pertenecían a la etnia, como es el caso de Moisés Orozco, por cierto muy blanco, elegido en Yumbo y María del Socorro Bustamante elegida por los cartageneros. Al decidir mediante sentencia  una representación de este tipo, el Consejo de Estado se está equivocando al  interpretar la constitución como  si se tratara de una democracia representativa cuando lo es participativa. ¿Qué tal  que en representación de los indígenas se escogiera un mestizo?