sábado, 28 de febrero de 2009

EL VIAJE DEL ELEFANTE.



Por: RAUL PACHECO BLANCO:


Saramago vio en un restaurante llamado El Elefante, una representación hecha en pequeñas figuras describiendo el viaje de un elefante en el siglo XVI, de Lisboa a Viena.
De ahí sacó la historia luego de hacer la correspondiente investigación sobre las condiciones del viaje, los personajes y demás. Y montó la novela en un estilo de picaresca que resulta muy agradable de leer, con esa prosa castiza de Saramago, que va bordeando los arrecifes cervantinos, con proverbios y enseñanzas sobre la humanidad, tan acostumbrada a dejarse deslumbrar.
El paso de Salomón, el elefante, fue triunfal a través de todo el recorrido; venerado, como si se tratara de un político en gira, o el paso de un santo haciendo milagros.
Hay advertencias sabias, como aquella de “ cuidado hijo mio , una adulación repetida acabará inevitablemente resultando insatisfactoria , y por tanto será como una ofensa”. ( pag l6 ).
Se burla de conceptos como el de patria “ ellas son la patria, la patria por encima de todo””.
Y aprovecha, algo común en él, para sacarle partido a la iglesia con gracejos como aquel de decirle al cura para su escándalo : “ Señor cura, Dios es un elefante”.
Porque además, los curas están llenos de mala fe, según el novelista, y por eso el agua bendita que en un momento dado le va a suministrar a Salomón, no es agua bendita, es agua del pozo, real o simbólico, por lo empíreo.
Y no solamente el agua bendita para purificarlo, sino también los exorcismos para sacarle de adentro el demonio , pues animales como él, “ aparentemente brutos, son tan inteligentes , aparte de tener luces de latín, hasta son capaces de distinguir el agua bendita de la que no lo es “. ( pag 88 ).
Quiere además aprovechar el cura la oportunidad para producir un milagro. Por eso le propone al conarca, el manejador del elefante. “ Si el elefante fuera a arrodillarse ante la puerta de la basílica , no te parece que sería un milagro , uno de los grandes milagros de nuestra época”. ( pag l98 ). Así i, sin interrogación, porque esa es otra de las características del lenguaje, prescindir de la letra mayúscula y de las interrogaciones, para darle más soltura a la frase .
Y puso al conarca a enseñarle al elefante a que se arrodillara ante la basílica, precisamente para lograr el milagro, en una época en que la influencia de la Iglesia era muy marcada , pero había que luchar contra las malsanas enseñanzas de Lutero , “ Porque Lutero , a pesar de haber muerto, anda causando gran perjuicio a nuestra santa religión , todo cuanto pueda ayudarnos a reducir los efectos de la predicación protestante será bienvenido “. ( ( pag 200 ).
Para agregar luego, con picardía digna de la literatura del siglo de oro español , “ No era tan fácil para un animal con opiniones firmes , que inmediatamente asociara la acción de doblar las rodillas la acción siguiente de echarse a dormir”. ( pag 201 ).
Todo, cuando se iba a producir el concilio de Trento y se preparaba el contra-ataque a Lutero y sus seguidores.

viernes, 27 de febrero de 2009

LA ESTRATEGIA DE CESAR GAVIRIA

Por: Raúl Pacheco Blanco


Ernesto Samper es el responsable de la resurrección política de Cesar Gaviria, a partir de la jugada que consideró maestra, de quemar a Serpa y Gaviria en la misma hoguera y con la misma candela : la del presidente Uribe. Pero Gaviria sobrevivió de las llamas y ahí está afianzado en la dirección Liberal, de donde ni lo baja nadie. Y acaba de producir una gran jugada, que es una especie de rabona para habilitarse el mismo y dejar el balón muy cerca del gol. Haber desistido de su candidatura, óigase bien, por ahora, lo deja en paz con la gente de su tropa en donde hay aspirantes presidenciales como Gómez Méndez, Pardo Rueda, Cecilia López, quienes lo hubieran abandonado si de entrada acepta la candidatura. Y de otra parte, deja quieto en primera a Samper, que ya amenazaba con lanzarse si él aceptaba. Además, atiende al juego del más diestro jugador, que es el presidente Uribe, quien no ha dicho nada hasta ahora y solo amenaza con lanzarse sólo si el Uribismo no se une en torno a un solo candidato. Pero si esto ocurriera, el lanzamiento de la candidatura de Uribe, bien lo sabe Gaviria que en ese momento, todos se vendrían a buscarlo para que encabezara la lucha contra la candidatura Uribe. Está tan seguro de esto que se puede dar el lujo de mostrarse desprendido y amante del partido liberal. No tiene prisa. Hasta Samper se le uniría, lo mismo que el Polo y el uribismo descontentos. Ahora, si Uribe no se lanza y los candidatos pueden partir mas confiados, las posibilidades de Gaviria pueden crecer, porque verían en él, a la persona que podría sacar ventaja, así sea de un solo cuerpo, para ganar. Samper le dio la absolución al neo-liberalismo de Gaviria, cuando lo insinuó para la jefatura y le dejó listos los aperos para el derby presidencial. Gaviria sabe cocinarse en dos aguas, como lo son su galería y la política y esa experiencia le sirve para tejer con la finura suficiente la malla de su panorama político. Ya Gaviria se las sabe todas, conoce las mañas, los muñequeos, las zancadillas y por eso camina tranquilo. Ha tenido que vérselas, con animales de gran envergadura, como los Chávez, los pulpos internacionales que conoció en la OEA, todo enmarcado en su frialdad de adolescente inapetente.
Pero que tiene buen apetito no cabe duda. Por eso se siente a gusto en la mesa que le han servido.
Asi pues, Gaviria será actor de primera línea en este tramo político tan complejo y tan lleno de peligros por todas partes, sobre todo para la oposición, que hoy está en apuros ante el prestigio del presidente que barre en todas las encuestas que se hacen y que lo ponen a pensar largo y parejo para ver si acepta .
En el evento de que Uribe se lance, los dos protagonistas centrales serán él y Gaviria.

viernes, 20 de febrero de 2009

LAS INCONSISTENCIAS DEL SISTEMA PARLAMENTARIO

Por: Raúl Pacheco Blanco.

Las inconsistencias del sistema parlamentario se pueden ver bien claras en el caso de Israel, cuando acaban de celebrarse las elecciones y, no obstante la mayoría parlamentaria del partido de la primera ministra Livni, no estaba en capacidad de formar gobierno, porque no alcanzaba a obtener la mayoría absoluta , al no encontrar con quien aliarse, mientras que el partido de Nentanyahu si estaba en capacidad de hacerlo. Así , que muy seguramente Netanyahu será ungido por el Congreso como nuevo primer Ministro sin que el pueblo haya tomado esa decisión en las urnas. En estas condiciones, el Congreso termina desvirtuando la decisión del pueblo, tanto titular del poder constituyente como de la soberanía. Se puede alegar que el Congreso ha sido elegido por el pueblo, convirtiéndose en su representante legitimo y, por lo tanto, puede tomar una decisión de este tipo. Pero quien ganó las elecciones, por mayoría de votos, fue precisamente Kadima y no Likud, al obtener más curules en el Congeso. Así, quien termina eligiendo Primer Ministro es el Congreso, poder delegado y representativo, mientras que la decisión del pueblo, poder delegante y directo, resulta siendo desvirtuada y con efectos puramente diferidos y condicionados, porque de no haber mayoría absoluta debe respaldarse en otro partido para formar gobierno.
Esto no ocurre en el sistema semiparlamentario, como en Francia, donde el Presidente es elegido directamente por voto popular. El primer ministro elegido por el pueblo mediante la expresión de las mayorías, debe correr con la suerte que tuvo José María Aznar cuando no alcanzó la mayoría absoluta, pero encontró en el partido catalán de Pujol el aliado que le hiciera la segunda y así poder consolidar su periodo. Se parte pues, de que el poder dominante es el Congreso, porque no es suficiente la decisión del pueblo tomada en las urnas. Esto podría obedecer a la lógica de la Inglaterra de la revolución gloriosa en el siglo XVII, pero no a la concepción dinámica y ejecutiva de un siglo como el XXI, porque queda mediatizado el ejecutivo al legislativo. Mientras tanto en Israel se produce un alto en la política, que no se compadece con la situación tan compleja en que vive con relación al problema de Palestina. De otra parte, dialécticamente se desvirtúa la decisión del pueblo de optar por determinada línea de pensamiento y de acción, pues si el pueblo escogió una posición de centro, como la de Kadima, termina convirtiéndose en de extrema derecha, tendencia que no fue la escogida por el electorado, al convertir el Congreso esa tendencia en lo contrario. Cuando de por medio existe la política de manejo con los palestinos, que debió mover precisamente la voluntad del electorado para escoger la solución de centro.
Y cuando había políticas tan determinantes que exigían la presencia del pueblo para que escogiera, entre la línea dura de Netanyahu y la de centro de Livni, de tantas implicaciones para la política de la franja de Gaza, la crisis económica, el cambio de sistema político y la amenaza nuclear.
Se queda dependiendo de formulas como la alternancia en el poder, repartiéndose el periodo de cuatro años en dos para cada uno de los partidos Likand y Kadima, que ya tiene un antecedente cuando los laboristas de Simon Pérez se repartieron el poder con Likud de Yitzhah Shamir.
Pero sea lo que fuere, la fragilidad del sistema queda patente y deja qué pensar ante la reiterada petición de algunos sectores de adoptar el sistema parlamentario, para quebrar el excesivo predominio del ejecutivo. Pero lo que se tiene , como en el caso presente, es la desvirtuación de la voluntad expresada por el pueblo en las urnas..

sábado, 14 de febrero de 2009

LA TERCERA SALIDA DE SAMPER. POR : RAUL PACHECO BLANCO.

La primera salida fue cuando postuló a César Gaviria y Serpa, para que fueran el jefe del partido y el candidato presidencial, respectivamente, para enfrentarlos a Uribe, con el único objeto de quemarlos.
Le falló en parte la jugada, porque a pesar de la derrota, Gaviria salió al otro lado y hoy lo tiene vigente en la política nacional.
La segunda salida, cuando se unió a Uribe y trató de lograr desde adentro, la unión liberal en torno al Presidente .
También le falló, pues no encontró voluntad en el presidente de hacer la unión y prefirió continuar con los partidos que lo habían venido acompañando, como el conservatismo, Cambio Radical, el partido de U, Alas Colombia y otros.
Y se equivocó de nuevo, porque jugó en pasado creyendo que Uribe era la misma persona que lo había acompañado como militante del Poder Popular, el movimiento de Samper, cuando Uribe ya era otro, más curtido, más jefe, y que se estaba labrando un liderazgo más amplio y sólido que el suyo.
Uribe se creció en tal forma, que Samper consideró inútil seguir insistiendo en la tentativa de hacer volver al redil liberal a Uribe y se dedicó más bien a conspirar contra él .
Ahora hace una tercera salida : tratar de bloquear una eventual candidatura de Gaviria, que parece ser la persona que más le incomoda, cambiando sí la estrategia, porque ya es de frente que se va contra él.
Teje una maraña de cosas tratando de crear una cortina de humo para filtrar un tanto sus intenciones íntimas, porque parte de la base de que Uribe no se lanza para un tercer periodo , señalando que se trata de un típico cañazo paisa, como el del general Uribe Uribe en la batalla de Peralonso.
pero a su vez se cuida del salto de la liebre en que si Uribe se lanza, Gaviria adquiriría un protagonismo excepcional como candidato de unión de una coalición antiuribista y en ese evento, amenaza con lanzarse él.
De otra parte deja entender que él fue el autor de la división del Polo , en donde jugaba de local, como jefe que fue de los Moreno Rojas , Jaime Dussán y Chucho Bernal, el sector mayoritario actual, por lo tanto, debe considerársele como un rival de cuidado ante la nueva política.
Y deja sin piso propio a personas que puedan jugar hacia el futuro y cuentan en la política , como Serpa, Alfonso Gómez Méndez, Piedad Córdoba, el ex procurador Maya y Juan Fernando Cristo , dándoles el abrazo del oso.
De otra parte, lanza dardos contra Noemí Sanín, tratándola de zalamera y Juan Manuel Santos de ambicioso.
Y luego insinúa que puede haber una unión entre los liberales uribistas y los no uribistas, para tratar de enredar más la pita.
Todas estas cosas las planteó en su reportaje a María Isabel Rueda en El Tiempo.

LA CRISIS DE LA REPRESENTACION DEMOCRATICA EN LOS PAISES ANDINOS DE MAINWARING, BEJARANO Y PIZARRO


Por : Raúl Pacheco Blanco.

La crisis de la representación democrática es analizada en los paises andinos , bajo el punto de vista de los partidos políticos, pero también bajo la ineficacia del Estado.
En cuanto a los primeros, los partidos atravesaron por periodos de crisis y áun de desaparición, en algunos casos, debido a la corrupción y al fracaso de sus políticas que crearon descontento entre sus electores.
En esas condiciones los partidos colapsan y da base para que aparezcan los aoutsiders , que son líderes emergentes, que generalmente son extraídos de otras actividades distintas a la política, como fue el caso de Fujimori en Perú y Hugo Chávez en Venezuela.
Los ensayos del libro son contundentes para considerar que los grandes partidos andinos han desaparecido de la escena política, lo cual no es cierto y la generalización que se hace es muy apresurada por tratar de esquematizar en un determinado periodo lo que no es una constante en los países andinos.
Porque cuando se escribieron esos ensayos, no se sabía de la recuperación del Apra en Peru, o de los partidos liberal y conservador de Colombia donde todavía se sostienen . Hay un proceso marcado por características especiales, como el liderazgo indígena en Bolivia, o el de Rafael Correa en Ecuador.
Por lo tanto, no se puede sentar como una base de la actual política la desaparición del sistema de partidos, que si bien es cierto puede resultar en el caso de Venezuela, no se puede decir lo mismo de los demás.
Se analiza también el avance que en materia de descentralización política se ha operado , como es el caso de Colombia, con la elección popular de alcaldes y de gobernadores, lo mismo que en Ecuador y Venezuela, por ejemplo.
El neopopulismo es otro término que entra a innovar el lenguaje político, al señalar que el gobierno de Chávez avanza por ese camino, cuya característica consiste en que si bien acepta las reglas democráticas , el líder se considera como el redentor y encarnación del pueblo y la nación, según René Antonio Mayorga ( pag 2l3).
Por su parte Scott Mainwaning, sustenta la tesis de que el desprestigio de los partidos no se debe tanto a su corrupción e incumplimiento de sus promesas, sino también a la ineficacia del Estado, de ahí que un partido promete mucho, pero el Estado no es capaz de desarrollar las propuestas, lo cual generó el desprestigio de los partidos.
Tanto Venezuela como Ecuador, Perú y Bolivia han tenido un mal desempeño económico y social y solo se salva Colombia ( pag 442 ).
Hay otro capítulo muy interesante y es el dedicado a los indígenas, que a partir de los años 70 empezaron a movilizarse, para acentuar su acción en los 90, como fue el caso de Ecuador, Bolivia y Colombia. Dévorah J. Yashar, es quien analiza este fenómeno ( pag. 387, siguientes ).
En todo caso se trata de un gran aporte al análisis de la política en los países andinos y bolivarianos.

viernes, 13 de febrero de 2009

URIBITO

Por: Raúl Pacheco Blanco

El diminutivo se suele utilizar unas veces en señal de cariño y otras de desprecio., aunque también hay que tener en cuenta las características regionales, pues en Bogotá es cariño, pero en Santander es desprecio.
En el caso del exministro Arias se hace en señal de desprecio.
Pero siempre ha ocurrido en el país que los grandes líderes suscitan a su alrededor tal admiración, que sus seguidores copian los gestos, la modulación verbal, la forma de expresarse y aún la de vestirse.
Por ejemplo, Alfonso López llegó a sentar cátedra de bien vestir y de utilizar lociones muy finas y corbatines ingleses, haciendo que seguidores suyos como el expresidente Julio César Turbay, incluyera en su vestuario el corbatín con el cual se le conoció y se le caricaturizó.
Los amigos de Älvaro Gómez Hurtado, todos hablaban igual a él o trataban de hacerlo, los laureanistas ponían los ojos como los ponía Laureano, y los alzatistas se empeñaban en copiar su fraseología y sus gestos. Así que esta es una costumbre nacional. Eso es lo que viene a refrescar Andrés Felipe Arias, un personaje en busca de autor que decidió talvez fijarse en Uribe para extraer de allí el comportamiento y las actitudes. Ahora, el país siempre ha clamado por el relevo de las generaciones, que se vincule gente nueva a la cosa política, y eso es lo que está haciendo Andrés Felipe Arias, luego no se puede de descalificar de entrada, presentándolo como una caricatura del presidente Uribe. Ya tendrá tiempo de despegarse de su modelo.
Dentro del conservatismo hace tiempo no aparece una persona que aglutine, que tenga agallas y se desprenda un tanto del pelotón.
El conservatismo ha sido invadido por figuras menores sin mayor trascendencia y han pasado. Solo se rescatan Nohemí Sanín, Andrés Pastrana, por su condición de expresidente, Juan Camilo Restrepo, Moreno y pare de contar.
Talvez a Andrés Felipe Arias le falte ese talante de caudillo que aprendimos en Gaitán, en Alzate, en Laureano, en Carlos Lleras, y su cara barbilampiña no proyecte una visión del caudillo.
Pero eso no quiere decir que no tenga condiciones. Se ha situado en todo caso en el centro de la controversia, tiene ganas y eso cuenta mucho, luego no hay para qué colocarle el INRI de que es un simple imitador del Presidente, como cualquier Díaz Salamanca que trata de poner en escena su capacidad de imitación y nada más.
Antes los presidentes llegaban al poder luego de una trayectoria de veinte o mas años, pero tenían que hacer sus pinitos, bien sea cargando ladrillo como Julio Cesar Turbay, o sudando la gota gorda como Laureano Gómez o Jorge Elíécer Gaitán. Las posibilidades de ser elegido Presidente son muy remotas, lo cual puede calmar a sus detractores, pero está bien que se insinúe, que se muestre, que se presente como alternativa de las nuevas generaciones.
Hay que abrir el compás.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Por : RAUL PACHECO BLANCO.LA ESTRUCTURA DE PODER EN LA CONSTITUCION INDIGENA DE BOLIVIA.


Hay que tener en cuenta que la población de Bolivia es de mayoría indígena.( 55%), mientras que el resto se compone de mestizos ( 30%) y de una minoría blanca de aproximadamente el l5%.
Eso explica porqué llegó al poder Evo Morales , pues su volumen electoral y el desconocimiento que se ha tenido de los indígenas en materia política los hizo cohesionarse en tal forma, que las distintas etnias indígenas se unieron alrededor de Evo Morales y produjeron un gobierno controlado por ellos.
En esas condiciones, les fue fácil controlar la asamblea constituyente y la elaboración de la carta del 2008 que tuvo la suerte de ser legitimada mediante un referendo que la sacó adelante.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:

Esa constitución privilegia desde los principios fundamentales la composición triétnica de su población, señalándose como un país plurinacional, dándole entidad de nación y de pueblo a las distintas tribus que se han asentado en su territorio, junto con los mestizos y los blancos.
Como la propiedad tradicional de los indígenas ha sido de tipo comunitario, el estado se considera igualmente comunitario e intercultural, para acentuar ese pluralismo en la vieja lucha de la clase indígena por sobrevivir primero y luego proyectarse como factor de poder .
Para ello los indígenas disponen de una libre determinación, de respeto por su cosmovisión que en mucho difiere de la cultura occidental que es la que ha querido someterla, limitada sólo por el marco legal del estado.
Sigue luégo la admisión de las lenguas indígenas como oficiales, al lado del español, de acuerdo con cada región.

PRINCIPIOS Y VALORES:

Sentadas estas bases fundamentales, la constitución trae lo que llama principios y valores, que también se enmarcan dentro de la parte dogmática.
Esos principios y valores van enderezados a preservar los viejos esquemas de comportamiento condensados en expresiones comunes, coloquiales, como “ no seas flojo, no seas mentiroso, no seas ladrón”, para agregar la vida buena, que los ecuatorianos llaman el buen vivir y nosotros el estado social o de bienestar, de acuerdo con los patrones europeos.
Además de buena, la vida debe ser armoniosa.
Esas bases se refuerzan con un estado democrático, participativo, comunitario, respetando las costumbres indígenas.
Como si fuera poco, se establece otro apartado donde se garantizan los derechos de las naciones y pueblos indígenas, originarios campesinos, que son los aymara, araona, bure, bésivo, canichana, caviteño, cayuvava, chácovo, chirrían, ese ejja, guaraní, guarasuwe, guarayu, itonama , leco, machayuwa, machineri, mojeño trinitario, mojeño ignaciano, mor´´e, mosetén, movida, pacawara, quechua, maropa, sirionó, tacana, tapieté, toromona, puquina, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré, y zanuco.
Estos pueblos tienen derechos que incluyen la aceptación de la medicina tradicional indígena en el sistema de salud y la educación de acuerdo con los saberes colectivos de sus propias comunidades.
Además, se garantiza la participación proporcional en la elección de cuerpos colegiados para los indígenas.

ELECCION POPULAR DE LOS TRIBUNALES.


Ya en la parte funcional de la constitución, se incorpora ese predominio indígena en la composición de los órganos del Estado, pues en lo que tiene que ver con el poder judicial, la elección de funcionarios se somete a elección popular. Con eso aseguran los indígenas su prevalencia en esta rama del poder público, como ya tenían asegurados el legislativo y el ejecutivo, en base a su mayoría electoral..
Es así como en el Tribunal Agroambiental, que se crea de acuerdo con las distintas cosmovisiones, los indígenas deben tener cabida en su composición.
En el Tribunal Constitucional sucederá lo mismo, lo que asegura una interpretación de la carta constitucional bajo la cosmovisión indígena y no en derecho, agravado por la diferencia en los requisitos que se exigen para ser elegidos magistrados, pues mientras para los indígenas es suficiente la condición de haber sido autoridad territorial en los países indígenas campesinos, a los mestizos y blancos se les exige título profesional en derecho y trayectoria judicial.
Así que los indígenas interpretarán la carta de acuerdo con su propia cosmovisión y no en derecho, como deben hacerlo los mestizos y blancos.

ORGANIZACIÓN ELECTORAL,


En cuanto al poder electoral, organizado alrededor de un Consejo Electoral, se compondrá de cinco miembros , dos de los cuales deben ser indígenas.
En esas condiciones, los indígenas aseguran el control de los tres poderes, más el electoral, reforzado esto con la cuota burocrática en los cargos públicos, donde deben ser tenidos en cuenta para su escogencia, mediante las listas que presenten los pueblos y naciones indígenas originarios campesinos.
Los territorios indígenas funcionarán como autonomías, con capacidad para elaborar su propio estatuto, tal como lo hacen los países con sistema autonómico, como España.
En cuanto a la economía, se garantiza la propiedad comunitaria, que es la tradicional de los pueblos indígenas, teniendo dentro de las áreas forestales la titularidad de los derechos exclusivos de su aprovechamiento y de su gestión.
Y el Estado dotará de tierras fiscales a las comunidades indígenas, lo mismo que se establecerá una consulta previa e informada sobre la destinación de los recursos naturales , y gozarán de participación en los beneficios.

sábado, 7 de febrero de 2009

Por Raúl Pacheco Blanco.Teología de la Liberación : la Nueva Izquierda.



Dentro de la evolución política de la America Latina no se llegó a pensar que aquel movimiento religioso que sacudió a la Iglesia Católica y que involucró a sacerdotes muy calificados, como el arzobispo brasileño Helder Cámara, el cura Camilo Torres, Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez Merino y tantos otros, viniera a dar sus frutos, pero no a nivel de la feligresía, sino de la clase dirigente.
Este pensamiento sensibilizó a los nuevos políticos, quienes en su búsqueda trataron de hallar en ese mensaje evangélico las raíces cristinas y, lo hallaron en esos nuevos apóstoles que se metieron de lleno dentro de la pobreza latinoamericana, para que de allí mismo saliera la respuesta, que vino a ser esta de la teología de la liberación.
Hallaron que estábamos colocados dentro de la civilización de la pobreza, que la salvación cristiana no podía darse sin la liberación económica, política , social e ideológica, eliminando la explotación en las relaciones laborales y tomar conciencia, no para desbocarla, al estilo marxista, sino precisamente para suavizarla, pero tomando partido por los pobres.
Esa fue la escuela de Fernando Lugo en Paraguay, el obispo que dejó la sotana para meterse en el barro de la política y resultara electo en su país como presidente, luego del largo periodo de dominación del partido Colorado, en forma parecida a la de Rafael Vicente Correa Delgado en el Ecuador, quien sin tener la carrera eclesiástica de Lugo, si recibió las enseñanzas de los pastores católicos de su país y decidió optar por ese mismo camino,
Hoy están tanto él como Lugo, al lado de otras figuras de la izquierda, que si bien es cierto no tienen la misma escuela, si están en parecidas tareas, como es el caso de Hugo Chávez, Lula da Silva y Evo Morales, que ya tienen una formación marxista , sobre todo Chávez , pero suavizada en Lula, formado en el sindicalismo y algo en Evo Morales.
Los hermana si, el origen democrático.
Porque se ha producido un relevo de clases en la conducción de Latinoamérica, pues antes los gobernantes eran suministrados por las clases altas, mientras que ahora son las bajas, invirtiendo la pirámide, en donde los indígenas se han involucrado en el juego político, la clase obrera toma las riendas en un país como Brasil, un hombre de clase media baja como Correa en el Ecuador se pone al frente del gobierno
Antes la izquierda era conducida desde arriba, ese es el caso de Fidel Castro, quien recibió esmerada educación de los jesuitas y su padre era un español ya metido en el establecimiento, lo mismo que Haya de la Torre en Perú, Alfonso López en Colombia, el general Perón en la Argentina.
Aquellos forman parte de esa nueva estructura latinoamericana de su clase dirigente.
Y llegaron para no irse, porque Evo Morales aseguró una constitución indígena, que le permite sostenerse allí, dentro de una revolución parecida a la de Sudáfrica, cuando de Clerk y Mandela colocaron a las mayorías negras en el poder, buscando la equidad en el juego democrático, como quiera constituían la mayoría del país, pero siendo subyugados por el dominio inglés que los había sepultado por años.
Aquí en Latinoamérica , en mucho ha colaborado pues, la teología de la liberación en su evolución ideológica, sobre todo luego del hundimiento del marxismo y la caída del muro de Berlín.
Aquel pensamiento que buscaba la izquierda para acomodarse de nuevo en ese reparto de barajas ideológicas, vino por los campos de la teología de la liberación, para encontrar una guía y un sustituto a las soluciones totalitarias, que son encarnadas anacrónicamente por Hugo Chávez. Porque ellos juegan formalmente en el mismo equipo político, pero las diferencias ideológicas son de fondo.

viernes, 6 de febrero de 2009

LA NEGRA TIENE “TUMBAO.”

Por: Raúl Pacheco Blanco.

Hay que tener en cuenta que Piedad Córdoba es un animal político. Una mujer cuyos movimientos están enderezados a lograr objetivos políticos.
Así que su participación en la liberación de los secuestrados, se debe a esa clase de objetivos, que bien pueden ser congraciarse con los colombianos, quienes la han venido mirando con desconfianza por su trato muy de entre casa con Hugo Chávez, su lenguaje subido de tono y actitudes anti-colombianas que en momentos han tenido sabor a traición a la patria. De pronto puro sabor. O de pronto su” tumbao” que siempre se ladea hacia la izquierda, más sin embargo no ha querido desertar de las filas liberales para insertarse en las del Polo Democrático.
O también quiera lanzar señales con su colaboración con las Farc, de que en un proceso de paz ella resulta indispensable por su cercanía con la guerrilla.
O de ser protagonista de primera página en los periódicos o noticia de portada de noticiero o de revista o que su voz de la costa pacífica se difunda para que la opinión pública afine el oído y la escuche.
Pero su protagonismo es innegable, pues toma decisiones muy arriesgadas, en donde se juega el pellejo y se expone a que la gente le tumbe uno de sus turbantes, en cualquiera de los aeropuertos del país.
Ahora, ha sido muy coherente en sus posiciones, que vienen de una concepción política muy de izquierda, en donde se siente en su salsa porque para su olfato se avecinan vientos favorables para la izquierda en Colombia, si logra convencer a la guerrilla que ellos son los únicos que están sosteniendo tanto a Uribe como a la derecha, que ya no da un brinco en Suramérica, desesperada de sus militares, de sus partidos políticos, de sus líderes tradicionales, de un neoliberalismo rampante que llevó a la crisis a Venezuela, luego de la segunda administración de Carlos Andrés Pérez, a la Argentina, post Menem, al Ecuador, a Perú, a Paraguay, a Uruguay.
Si Piedad Córdoba logra ese objetivo, de convencer a las Farc, y comprometerlos en un verdadero y real proceso de paz y, no de simple mamadera de gallo para ganar tiempo y posiciones, el turbante que hoy lleva con tanta gracia, se convertirá en insignia nacional y todas las mujeres buscarían ponerse a la moda, colocándoselo para las actividades diarias. Hace rato que el país no produce un líder de izquierda de verdadero arraigo popular y si muchos pensaron en el Polo, se llevaron su decepción. En cambio Piedad Córdoba tiene “tumbao”, como lo tenía Cecilia Cruz cuando cantaba y bailaba con la Sonora Matancera. P:D: Es una sensible pérdida para el periodismo santandereano, la muerte de Eduardo Toledo Ramírez , un hombre culto, de ideas muy arraigadas y una dedicación de tiempo completo con su vocación.. Paz para su tumba.