miércoles, 29 de septiembre de 2010

LAS CENIZAS DE MI MADRE.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Heredé las cenizas de mi madre, con la muerte de mi hermano mayor, quien las guardaba con recelo en su taller, lejos de su esposa que se moría con ellas porque le tenía pavor a la muerte y por el tabú católico de que deben reposar en un lugar sagrado para siempre : en una iglesia, en un cementerio, pagando diezmos..
Yo en cambio las quería, con el aprecio que tenían los romanos a las cenizas de sus antepasados, a los cuales les rendían pleitesía en un altar , construido en el lugar más privilegiado de la casa, para que fueran motivo permanente de testimonio de admiración y de respeto. Era el lugar sagrado de la morada .
Allí reposaban las espadas de los viejos guerreros, las condecoraciones, el laurel de la gloria de los mortales. Era un lugar de culto.
Pero aquí se tejieron leyendas sobre las cenizas de los muertos : que su alma estaría en pena, vagaría por el mundo sin sosiego y no tendría calma ni reposo , si no se le confiaba a alguna parroquia el sagrado privilegio de tenerlas. De lo contrario estaría poseída de la angustia y la ansiedad , además de asustar a los niños de la casa, y permitir el ingreso del demonio en horas de la noche, para tratar de influir malsanamente en el juicio final y correr el peligro de que esa fuera la causa última para ir al infierno, cuando ya estaba a la pura entrada del cielo. En la puerta del horno se quema el pan, decía el proverbio.
Por otra parte también se repudiaban las cenizas, porque el recuerdo de la persona amada era lo importante y no ese desecho material en que quedaba convertido su cuerpo, reducido primero a cadáver, luego a simples huesos y por último a cenizas, negras, que se lleva el viento.
¿ Cómo puede representar semejante desecho lo que fue esa persona, bella, inteligente, amada y ahora un polvo negro?. Acuérdate que eres polvo y en polvo te has de convertir, dicen el miércoles santo , cuando se impone la ceniza en la frente, para que nos acordemos, por un solo momento, en lo que vamos a quedar convertidos. En un polvillo negro que solo sirve para embadurnar la frente del feligreses que se acercan a que le impongan la ceniza, el miércoles de ceniza.
Con toda esa carga de elementos negativos llegaron a mi poder y yo no me atrevía a abrir la caja, la pequeña urna que nos entregaron en la funeraria luego de su cremación, a la cual asistimos, sus tres hijos, viendo que le viejita, hecha ya puros huesos, a su noventa y seis años, entraba a la bóveda de fuego donde se quemaría y se perdería para siempre.
Y a mí me quedaba de todos esos prejuicios, uno ultimo, que era el sanitario : ¿ podrían causar algún efecto biológico esas cenizas, sería sano tenerlas?.
Las llevé primero a mi estudio. Las metí en una gaveta , envueltas en un plástico que se fue deteriorando con el tiempo.
Y la caja se quedó olvidada allí, hasta que decidí rescatarla y llevarla para la casa, como los romanos antiguos, para tenerla presente todos los días, para rendirle el testimonio del cariño y del amor a la madre.
Y le quité el plástico ya gastado y polvoriento y quedó la urna y la colocamos en el estudio de la casa, en lo alto de una biblioteca. Y allí quedó.
Pero no me atrevía a abrirla, por miedo a un olor mefítico, o a que las cenizas negras humillaran de nuevo a la especie humana, y que su orgullo quedara reducido a semejante nimiedad.
Pero decidí abrirlas un día y no aparecieron las cenizas negras. No tuve que taparme las narices , ni recibí una impresión negativa. Antes por el contrario, veía unas especie de caracolas blancas, como las que uno recogía en la playa, mientras el mar iba y venia. Y con mi madre anduvimos en esas, en el mar, recogiendo conchitas, tratando de cazar alguna en forma de caracol, o esas joyas marinas que son la inspiración de los joyeros. Me reconfortó porque comprobaba que a pesar de todo, el hombre, en su materia , no era un simple polvo, sino una concha marina, blanca, esparcida ahora en la pequeña urna y no regada en la playa.
Así que el hombre no es el desecho polvoriento olvidado en los caminos, sino un pedazo de caballito marino, roto por las traviesas manos del destino , pero con una materia prima que no venía de la tierra, sino del mar. Que no tenía la condición sucia de la arena del desierto, ni de la tierra negra, como la ceniza de semana santa, sino como rastro marino, sobre el cual acaba de pasar una gaviota. Me emocioné y me sentí redimido de que no voy a convertirme en polvo, como el del miércoles de ceniza, sino en una especie marina triturada por el tiempo.

viernes, 24 de septiembre de 2010

EL ÉXITO DE PACHO SANTOS:













POR: RAUL PACHECO BLANCO.

¿ Cual es la clave del éxito de Pacho Santos?. Porque antes de que fuera vicepresidente, todo el mundo lo trataba de Pachito, pero además, se burlaba de él, por la falta de peso en la cola, por lo desabrochado de su estilo, por su personalidad multipolar.
En El Tiempo existía un dicho que iba de boca en boca : es que Pachito.. y terminaban la frase con un mohín de cómo quien dice al olmo no se le pueden pedir peras.
Cuando fue escogido por el presidente Uribe para ser su fórmula vicepresidencial, los comentarios fueron de este talante : claro, quiere asegurar una lealtad de un personaje tan “sanchopancesco” como Pachito. Otros se tomaban la cara con las manos y se hacían cruces de las barrabasadas que iría a hacer y decir Pachito en la vicepresidencia. Y otros ; claro, se quiere asegurar el apoyo de El Tiempo. Nada se le reconocía a Pacho Santos.
Pero una vez que salió de la vicepresidencia, en donde no se quemó como aspiraba la mayoría, sino que lo hizo con gran decoro, las cosas han cambiado un poco con Pacho Santos.
Mostró en la vicepresidencia una lealtad sin fisuras con el presidente, cosa que la misma carta constitucional quiere que suceda, lo mismo que un criterio para manejar los asuntos de estado, con las zafadas naturales, pero no más allá de lo manejable . Además, nunca posó de ser alternativa de poder, ni quiso robarle pantalla al presidente, sino que encontró un perfil adecuado para actuar.
Quizá esto lo vino a proyectar para un cargo que si bien no tiene visos oficiales, sino de empresa privada, tiene una gran relevancia en materia de comunicaciones y una remuneración muy superior a cualquiera de los cargos oficiales : jefe de información del noticiero de R: C: N: en reemplazo de Juan Gossaín, una de las vacas sagradas del periodismo nacional.
Eso quiere decir, que Pachito se hace valer por si mismo, así sea con el criterio , acuñemos un término : “pordebajista” , de llamarlo en diminutivo, que no es cariñoso sino despreciativo, minimizante, y no por lo Santos, contando con el bagaje familiar y el anclaje en los medios de comunicación.
Nosotros creemos que el éxito de Pacho Santos se debe a que es una mezcla entre Sancho y don Quijote. Cuando la gente lo mira bajo la ´orbita de Sancho Panza, Pacho Santos se comporta como todo un Quijote y cuando quiere aceptarlo y graduarlo de don Quijote, aparece el Sancho, de cuerpo entero. Esa ambivalencia lo salva en un momento dado, pero también lo hunde en otras. Pero en el balance, le da un equilibrio, que es la clave del éxito que ahora respira..

jueves, 23 de septiembre de 2010

INGRID : UNA JUANA DE ARCO POSMODERNA:













POR: RAUL PACHECO BLANCO.
Cuando aparece Juana de Arco en el siglo XV los paradigmas de la época se enderezaban hacia unos ideales religiosos y un nacionalismo exacerbado. Apenas se salía de la Edad Media y el Renacimiento daba sus primeros pasos. En ese contexto Juana de Arco va a jugar un papel muy importante, pues la lucha entre ingleses y franceses cada día era más determinante y Francia corría el peligro de ser derrotada por Inglaterra. Como a su vez, la lucha también tenía un matiz religioso, toda vez que el protestantismo era fuerte en el país adversario, Juana se entregó con la firmeza y la fuerza de un cruzado, a luchar por su religión católica . A tal punto, que el rey le confió el mando del ejército y ella se dio el lujo de derrotar a los ingleses. Sin embargo, la vida de la heroína francesa tuvo sus altibajos y contó con una suerte ambivalente, pues al presentarse como la gran triunfadora, le reportó esto una gloria envidiable y a muy temprana edad, cuando no se hacen los generales. Pero luego de ese ciclo amable del triunfo, vino la envidia y el rencor de gente que veía en ella una imagen de la brujería y la superchería y la Inquisición de una vez le puso mano , hasta que logró juzgarla y condenarla a muerte. Y pasados los años, la Iglesia revisó el juicio y le devolvió la gloria y además la elevó a los altares, entrando a formar parte del santoral de la Iglesia. Juana vino a responder a los valores de la época y desarrolló su personalidad y su trayectoria impulsada por esos valores que la proyectaron en el tiempo y en la historia. Así , que Juana de Arco es un producto de su época. Ahora, al dejar correr el tiempo y situándonos en la época actual, en que ya la modernidad quemó sus cartuchos y entró en otra fase como la posmodernidad, los valores son otros y el espacio que antes tenía Juana de Arco, en el siglo XV ya no existe, pero en cambio deja abierta la puerta para que esa energía que desplegó Juana de Arco en su momento y ese arquetipo de superación también se pueda dar, pero ya en otra dirección. Ahora los valores no son los religiosos que se respiraban en la época de Juana, ni tampoco nacionalistas. Se impone una fuerza individualista de desarrollo de la personalidad , en una actitud fáustica y también narcisista, dentro de un ambiente espiritualista polivalente. En ese ámbito se inscribe el caso de Ingrid Betancourt, quien ha sido considerada en Francia, como una nueva Juana de Arco. Pero ya posmodernizada, plenamente superada de los complejos de Electra y de Edipo, para meterse en la veneración sin límites del yo y en su proyección sobre la comunidad. De ahí que no le importara que le prohibieran su paso hacia sectores dominados por la guerrilla, quizá buscando su papel de heroína en un secuestro que le salió más caro de lo que pensaba y la retuvo ocho años en cautiverio. Pero se llenó de gloria. El mundo la conoció. Francia se vistió de fiesta para recibirla. Los medios de comunicación mundiales le rindieron pleitesía. Y ahora sus memorias, valen millones de euros que le garantizan una celebridad literaria y una seguridad económica de por vida. Qué más quería. Describió toda una trayectoria de heroína, como Juana, pero ya no en la dirección nacionalista y religiosa de ella, sino dentro del narcisismo actual, en que el Dios es uno y no trino. El Dios es el yo personal y desafiantemente individualista.

jueves, 16 de septiembre de 2010

BUCARAMANGA A LA VISTA .










Por: RAUL PACHECO BLANCO .

Cuando usted se baja del avión o llega al terminal terrestre, inmediatamente siente que brota del suelo como un calorcillo, que luego irá a encontrarlo en la gente, igualmente cálida.
Al desplazarse por la montaña abajo, ve la pequeña meseta en la que está asentada Bucaramanga, fundada por Andrés Páez de Sotomayor, el 22 de diciembre de 1.622..
Luego a un lado aparece Floridablanca y a continuación, apenas empieza a insinuarse Piedecuesta.
Pero si usted vuelve la mirada hacia la montaña, se encontrará con Girón que ha desbordado el rio que antes fue navegable y con el Lebrija, servían de medios de comunicación . Y si quiere entrar a Girón, está ahí, al borde de la carretera donde admirará sus balcones coloniales, sus calles empedradas y la cal en las paredes de las casas, con sus enormes patios, llenos de árboles.
Y si sigue, por la autopista, desembocará en Bucaramanga.
¿Ahora qué hacer? Luego de acomodarse en un hotel como el Dann, el de mayor categoría, o el Chicamocha, o el Guane, La Triada o el Príncipe, donde encuentra usted almuerzos caseros, querrá seguramente conocer los parques, que han sido el distintivo de la ciudad durante mucho tiempo. El más bello es el San Pio, que está entre dos iglesias, la de San Pedro Claver, y la de San Pio.
Pasar debajo de los árboles o sentarse a mirar la tarde es quedar bajo el embrujo de la naturaleza en el pleno corazón de la ciudad.
Los árboles ya añosos, pero con ramazones que son como vitrales que apenas si filtran la luz del día.



O el parque Santander, donde reposa la estatua del general, o el parque del centenario a la vuelta, superando lo que fue el hotel Bucarica y hoy lugar de exposiciones y trabajos de la UIS.
Ahí se restauró el viejo edificio del Colegio San Pedro Claver donde hoy se encuentra un museo que representa el arte de la región . Y al frente, el viejo teatro Santander, un hito arquitectónico de la ciudad, en donde se veía el mejor cine en las primeras décadas del siglo XX y que está dentro de un plan general de rescate y remodelación de la zona que gira alrededor del parque Centenario.
Y hacia abajo el parque García Rovira, donde se halla la gobernación, la alcaldía y el palacio de Justicia, es decir el centro gubernamental de la ciudad.
Si quiere ir de compras a centros comerciales o a tomar o comer cosas ligeras, puede ir a Cabecera donde están la Cuarta y Quinta etapa, de buen muy buen corte arquitectónico ,moderno, con pasadizos llenos de luz.
También puede hacerlo al Centro Comercial Cañaveral en Floridablanca . O al Megamoll de Quebrada Seca.
Así pues Bucaramanga tiene descentralizado su comercio.
A la hora de almorzar o de comer, si quiere comida internacional bien puede ir al Le Bulí, o a Martin Vaz, que tiene una bonita vista sobre el parque de las Palmas, donde está la estatua de José de San Martín el libertador de Chile y Argentina.
Si quiere comer buena carne al estilo argentino , la encuentra en el restaurante La Carreta, que generalmente mantiene chef argentino, constituyéndose en el más tradicional de los restaurantes junto con el Di Marco. Ambos propiedad de dos ex jugadores del Atlético Bucaramanga, importados de la Argentina por allá en los años 60.
Y si quiere comida peruana, que hoy es la más apetecida en latinoamericana, visite el restaurante Zhímu
Entre las cosas interesantes de la región está la comida típica que va del mute a la carne oreada o a la pepitoria , y existe un lugar muy acogedor en la salida hacia Florida, el restaurante Puerta del Sol, ubicado precisamente en un sector donde se libró uno de los combates de la guerra de los Mil días. O el Chiflas o el Tony, para desayunar con arepa de maíz pelao y caldo con huevos.
Un poco más arriba del parque García Rovira se ubica la casa de Bolívar , muy bien conservada, centro de alojamiento y de actividades del Libertador, cuando se desarrollaba en Ocaña la célebre convención de 1828 y antesala del atentado que sufriría luego en Bogotá.
Tiene un bello jardín y museos históricos tanto de la cultura guane, lo mismo que de periodos posteriores como el radical del siglo XIX.
Ahora, si está en plan de rumba existe una zona rosa en Cabecera, otra alrededor del hotel Chicamocha y otra sobre la carrera 33.
Si quiere hacer compras con precios más favorables de mercancías de la región, encontrará calzado, que ya tiene aceptación internacional, en sitios como el barrio San Francisco que cubre una amplísima zona.
Además de calzado, confecciones de ropa infantil y en joyería muy buenos trabajos en oro y plata.
Estando en Bucaramanga también puede desplazarse hacia el Cañón del Chicamocha, pasando por Panachi, un centro turístico que incluye cable aéreo, a hora y media.
O a dos horas a San Gil, famoso por su turismo de aventura sobre el rio Fonce y a escasos minutos por buena carretera al Socorro, la cuna de la rebelión comunera y de gran importancia histórica en el siglo XIX, siendo la capital del Estado Soberano de Santander.
Ya al ponerse el sol, Bucaramanga tiene unos atardeceres bellísimos , cuando una luz rojiza se desplaza sobre el lomo de la montaña, hasta que se hunde y desaparece, para darle paso a la oscuridad.
Por la noche el clima se refresca con la brisa que viene del Mortiño y baja la temperatura hasta niveles muy agradables.
El transporte es organizado, con buen servicio de taxis, con choferes instruidos para prestar un servicio calificado y eficaz. También está recién inaugurado el metrolinea, para el transporte masivo. Bucaramanga cuenta con más de diez universidades y un excelente servicio de Salud, alrededor del Centro Ardila Lulle.
En fin, su paso por Bucaramanga será muy gratificante.

LA REMODELACION DEL CENTRO

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Bajar al centro es una de las cosas más deprimentes que uno pueda hacer. Ese cuento de la peatonalización de la calle 35, nuestra quinta avenida de la época de nuestra juventud, resultó un desastre : solo sirvió para ponerle escenario a nuestra pobreza. Lo que pretendía hacerle más grata al peatón su paso por la calle, sin el asedio de los vehículos, sólo sirvió para hacerla más difícil y menos estimulante. Nos salió el tiro por la culata. Las obras que se hicieron para darle cabida al metrolínea, chocan con el deterioro de los alrededores que no dejan que lo nuevo se note, sino todo lo contrario, lo viejo se traga lo nuevo. Los andenes por los sitios aledaños al parque Centenario no existen. Quien va por las carreras, se siente al mismo nivel por el cual pasan los vehículos. Allí pues, no se diferencia el espacio para los andenes que el espacio para la calle. La zona histórica también se hunde y apenas sirve para que los vendedores ambulantes exhiban sus mercancías y se orinen los perros en las paredes. La plaza cívica Luis Carlos Galán, que pretendía ser el escenario para las grandes concentraciones políticas, no se utiliza para eso. Y su vista es completamente deprimente, con un remate de corbatín como el monumento que pretendieron hacer en homenaje a Galán y que no significa nada ni lo entiende nadie. Esa plaza hay que alegrarla, darle vida a sus entornos, pues exhibir una simple piedra desnuda no se compadece con la importancia de la plaza. Pero desde luego la solución no es de carácter policivo. No es sacar a los vendedores ambulantes, como si se tratara de estorbos transitorios. No . Se debe contemplar una remodelación de todo el centro, que cobije el sector que va desde el parque García Rovira hacia el parque Centenario y extensiones laterales. Para eso convocar un concurso, buscar financiación externa, ayuda a las universidades para que presenten un proyecto de remodelación, sin los costos de un anteproyecto que solo se presta para que un contratista avivato se aproveche.
Muchachos de universidad que hagan sus tesis de grado sobre los distintos problemas que se contemplan en el centro y la búsqueda de las soluciones. La alcaldía no tiene una política definitiva a este respecto y se ve que les da caramelo, tanto a los comerciantes organizados, como a los ambulantes. Una semana los sacan de la vía y a la otra los vuelven a admitir. Ese juego ya no resiste más. Y encontrar el sitio definitivo para que los vendedores ambulantes se ubiquen , como lo ha definido ya la Corte Constitucional para garantizar el derecho al trabajo. La calle 36, lo mismo que la 35, no resisten más ese espectáculo que presentan, ¿ Para qué tanta proyección de la ciudad a nivel internacional si dentro no existe algo pulcro para mostrar? .

viernes, 10 de septiembre de 2010

EVOLUCION DE LA MENTALIDAD SANTANDEREANA:

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

En un comienzo la vida del santandereano giraba alrededor de la agricultura. Pero esto no lo hizo fuerte y solo sirvió para que la tierra se cultivase en áreas pequeñas, de minifundio, mientras en otras regiones prosperaban las grandes unidades agrícolas, que se volvían autosuficientes. Fue la gran diferencia que existía con las zonas costeras, a las cuales hubo necesidad de llevar esclavos negros para el trabajo de las grandes haciendas. Se estableció en Santander lo que se llamó, el “campesino liberto”, dueño de su tierra, individualista a morir , pero con una mentalidad autónoma. La mentalidad era pues, campesina, agrícola.
Luego se pasó a otra época, en que los artesanos se hicieron fuertes, tratando de crear una incipiente clase media. Hasta ese momento la mentalidad era eminentemente pacifica, pues durante toda la colonia no se vieron mayores expresiones de violencia ni se experimentaron revueltas contra los gobiernos establecidos. Pero ya en el siglo XVIII las cosas empiezan a cambiar y lo que era llevado con la mayor tranquilidad del mundo, en armonía con la naturaleza y el gobierno, se transformó de pronto en una reacción que produjo la revuelta comunera, sin plan ni concierto y solo con el deseo de luchar contra la imposición de unos tributos que hacían sangrar sus presupuestos domésticos, además de luchar por los cargos públicos. En esa forma se rompió por primera vez ese paradigma de trabajo y se labró un nuevo modelo de habitante más interesado en la reacción, en la guerra, que en el trabajo, creando el arquetipo tradicional del santandereano : el macho. La leyenda en este sentido arrancó pues, en el siglo XVII, por cuanto el levantamiento de los comuneros desplazó a muchos pequeños líderes campesinos y artesanos hacia las demás regiones del país, cometiendo algunos de ellos toda clase de tropelías, como José Antonio Galán y creando en esa forma, una nueva reputación de hombre guerrero, violento, apto para el combate . Pero no todo paró allí, pues al siglo siguiente la independencia vino a abrir nuevos horizontes y ya no una región, sino todo el país se vio envuelto en la luchas por la independencia. Se crearon pues, durante estas dos etapas, arquetipos guerreros, tipo Galán, Berbeo, Alcantúz, Manuel Beltrán, para luego continuar durante la independencia, con Antonia Santos.

LA GENERACION RADICAL:

Sin embargo, el papel jugado por esta región durante la independencia, no tuvo la importancia que ostentó en el anterior siglo o la que irá a tener, ya a mediados del siglo XIX, cuando de nuevo la región vuelve a ser teatro de acontecimientos nacionales, como si aquí se estuviera luchando por la independencia en una reacción tardía.
Cuando aparece toda una generación como la radical, acompañada también por la intemperancia de los independientes liberales y los conservadores , todos involucrados dentro de ese ánimo guerrero. Y para llevar a cabo esa mentalidad se soñó con una republica federal, para que la individualidad que se marcaba desde los primeros tiempos con el campesino liberto y el artesano, ahora rindiera sus frutos en la creación de pequeños estados. En ese momento, se retomó el papel de los comuneros dentro de la mentalidad guerrera y reaccionaria. Nunca fue más “macho” el santandereano que en este periodo radical y cuando Pablo Emilio Villar se le adelantó a Uribe Uribe y Benjamín Herrera, para arrancar la reacción contra el gobierno conservador de Marroquín. Esas dos épocas, la comunera y la radical,y ese agregado radical que fue la guerra de los Mil Dias, rompieron una tradición de orden y de trabajo que estaba rindiendo frutos de prosperidad y vino a retrasar el desarrollo de la región. Mientras los antiqueños inauguraban fabricas, aquí en Santander, se continuaba propiciando guerras. Eso fomentó un atraso marcado y extendió esa mentalidad guerrera .
Pero fue tal el fracaso de esas embestidas radicales, acompañadas por la mentalidad también guerrera de Solón Wilches, que vinieron a estancar el progreso de la región y a seguir labrando una imagen de gente belicosa.
Luego la historia fue inexorable y el paso del tiempo empezó a borrar esas huellas, y vino a presentar otros arquetipos y otros paradigmas diferentes, por los cuales valía la pena luchar : un mejor sistema de vida, una tranquilidad comunitaria, un desarrollo. Es decir, el afán de crear riqueza.

CAMBIO DE MENTALIDAD:

En el siglo XX hubo un cambio de mentalidad que se vino a manifestar bien avanzado el siglo, una vez que se superó la violencia partidista y el progreso empezó a sembrar su camino. Fue un proceso lento, continuo, en que para muchos se iban perdiendo viejos valores, como la valentía, el ánimo belicoso, para transformarse en un afán de trabajo y de rendimiento económico, que viene a dar sus frutos en el siglo XXI , cuando ya el santandereano es otra cosa : ya no es el guerrero de los siglos XVII y XIX, sino el pequeño empresario que se le mide al trabajo desde que se levanta hasta que se acuesta, con una mentalidad de producción, que encaja con los patrones de individualismo y de competividad. De ahí que Santander y sobre todo Bucaramanga, tenga los índices más bajos de desempleo en el país, por la fortaleza de esa pequeña industria, de ese pequeño comercio y de la iniciativa individual, por pequeña que sea. Igualmente se anuncia que Santander es líder en materia de lucha contra la pobreza y los economistas empiezan a resaltar el “milagro santandereano”, para referirse al desarrollo equilibrado que ha tenido en los últimos años. Ya la mentalidad del santandereano no es la belicosa de antes, no es la expresión guerrera de la vida, ni es el macho que se expresó en la rebelión comunera y en la época radical y la guerra de los Mil Días. Eso pasó a la historia. Se ha operado pues, un cambio de mentalidad al impulso de la racionalidad : es la modernidad. Por fin entró la modernidad a Santander. Modernidad que fue retrasada por el movimiento comunero y el radicalismo. He ahí la paradoja.

domingo, 5 de septiembre de 2010

EL TRISTE DESTINO DE SABAS PRETEL DE LA VEGA.














POR: RAUL PACHECO BLANCO

Viene de muy ilustres familias cartageneras, sobre todo en cuanto a su segundo apellido se refiere, pues su entronque con José y Fernando de la Vega, político el uno, compañero de Laureano Gómez en la fundación del periódico El Siglo e historiador el segundo, quien dejó una obra importante como Bolívar Libertador, Núñez bolivariano.
Por cierto que este último vino a residir a Bucaramanga por allá en los años cincuenta, junto con doña Socorrito su esposa. Construyeron una bella casa en Sotomayor, de amplios corredores, como si tuviera vista al mar, porque quizá la nostalgia de su corralito de piedra los embargaba. Hoy está convertida en una clínica. Don Fernando de pronto aparecía, para descansar de sus tandas de lectura y de escritura, para comprar sus viandas en la tienda de Salvador Rodríguez, cuando nosotros tomábamos helados o coca cola, bien fuera al entrar o al salir del colegio de San Pedro Claver.
Sabas Pretel no ha sido un político tradicional. Se le fueron los años en la gerencia de Fenalco en el Valle y luego de ser un reputado líder empresarial, le dio por picar en la política, llevado de la mano de sus corrientes sanguíneas. Y le fue mal. Cuando aparentemente le iba bien. Porque la paradoja existió. Le tocó hacer el trabajo sucio en un momento dado y él, con su desenvoltura costeña y su inocencia en la política, cayó , en cuando ese trabajo se lo había podido dejar a sus subalternos. Pero lo hizo él y se untó de un feo pecado, que el derecho denomina cohecho. Y nadie podía comprender que mientras Yidis Medina estaba en la cárcel o por lo menos sentenciada, la otra parte del delito no aparecía por parte alguna. Ahí dejó de ser simétrico el derecho, para dar una impresión de asimetría, que no se compadecía con la nobleza de sus elementos. Por eso pecó el Procurador Alejandro Ordoñez cuando lo absolvió. Pero luego rectificó y aplico las sanciones correspondientes, en la búsqueda de esa simetría que se echaba de menos.
Ahora vive una situación Sabas Pretel, que no se compadece con sus antecedentes personales y de familia, porque el destino le jugó una mala pasada.
Y si en un momento fue un héroe para el uribismo reinante, ahora tiene que apurar el trago amargo de un sanción que pesará por años sobre su ánimo tranquilo de costeño sin prevenciones, ligero como el viento y alegre como la misma brisa cartagenera.

LA REFORMA JUDICIAL. –Reforma a las Cortes_

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Si existe un consenso en Colombia sobre alguna no digamos institución, sino dependencia judicial, es el Consejo Superior de la Judicatura, que entre otras cosas, no tiene tradición. Fue una creación de la constitución del 91. Y con el paso del tiempo, el país se ha dado cuenta de que no tiene razón de ser. La independencia económica de la rama judicial, bien puede centrarse en un gerente que maneje el presupuesto y haga las inversiones o dotaciones correspondientes. Y en cuanto a lo disciplinario, se puede retomar la vía de la Corte Suprema y de los Tribunales, que le dieron mucha respetabilidad a la institución.
En cuanto a que pueda ser inconstitucional un acto legislativo que derogue la existencia del Consejo Superior, por cuanto fue creado por el constituyente primario y por lo tanto el secundario no lo podría hacer, no lo creemos así. En primer lugar, la Corte Constitucional ha señalado que no existen normas pétreas. Y si existieren, en realidad no se atenta en nada contra la justicia, contra la tri-división de los poderes, con la supresión de una dependencia, que se ha demostrado, es inoperante y antes por el contrario, causa perjuicios, como es el caso de la tutela contra las sentencias ejecutoriadas. Así, que el Consejo Superior de la Judicatura no es un principio rector de la constitución, como lo puede ser la democracia, o el sistema presidencial, o el sistema unitario, o los derechos y libertades. Se trata pues, de un sofisma de distracción, por parte de quienes están cuidando su propio cargo, sin velar por los intereses nacionales.
En cuanto a las Cortes, se debe avanzar en la especialización de la labor que cumplen los magistrados, que no debe ser teñida de ninguna otra actividad, porque además de distraer la atención del magistrado, lo aleja de su despacho para sacar adelante las sentencias, que quedan en manos de sus auxiliares, quienes son en definitiva los que terminan elaborando e imponiendo jurisprudencia. Ese es el caso de la cátedra universitaria. Los magistrados pierden mucho tiempo en las cátedras que regentan en las universidades , sin que se vea lo favorable para los alumnos que bien pueden consultar en internet sus sentencias y providencias, para estar al día. Y además, la prohibición expresa de no poder participar en política tan pronto abandonen sus cargos, pues de lo contrario las magistraturas se convierten en antesalas de una carrera política. De ahí que sea bueno alargar el periodo de los magistrados , lo mismo que la edad de retiro, para que una vez concluya el suyo respectivo, se retiren a la jubilación. En ese sentido va muy bien orientado el proyecto presentado por el ministro Germán Vargas Lleras.