sábado, 26 de mayo de 2012

EL BOLIVAR BRASILEÑO.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. Ahorrarle a un país una guerra de independencia, ya es mucho decir. Y esto sucedió con Pedro I de Brasil, quien llegó de nueve años a Rio de Janeiro, cuando su padre Juan VI de Portugal se embarcó con sus naves desde Lisboa para sacarle el cuerpo a la invasión napoleónica. Prácticamente acorralado por el destino se batió como un tigre cuando llegó ha convertirse en el emperador, pasando por diferentes fases, pues la primera fue dentro del esquema absolutista y luego, haciendo alarde de sus ideas liberales, al aceptar el constitucionalismo inscribió a Brasil como uno de los países monárquicos, pero de democracia constitucional. Cuando Bolívar y San Martin se batían con sus ejércitos para lograr la independencia, Pedro lo hizo dentro de la casa, sin el enfrentamiento entre portugueses y brasileños, como en el caso de España con sus colonias. Y se dejó llevar del pueblo por el cauce de la historia , destronando los poderes absolutos e instaurando un régimen constitucional. Se dio el lujo pues, de interpretar el deseo de su gente, cosa que no supo interpretar del lado español Fernando VII y de ahí que el imperio se le saliera de las manos, cuando Pedro lograba que el imperio portugués se conservara a través de la monarquía constitucional. Y también se dio el lujo de organizar un país, le hizo la constitución, así como Bolívar, sacando de la manga unas instituciones que no tenían el cultivo de Bolívar que fue un estudioso, pero sí el pragmatismo de Pedro para darse poder.. Logró institucionalizar el país y darle unas bases firmes. Preparó a su hijo Pedro II, quien se mantuvo luego durante más de cincuenta años en el trono, para tener el tiempo suficiente de sacar a Brasil adelante. Esas pueden ser una de las razones por las cuales Brasil se ha convertido en la primera potencia de latinoamérica y uno de los países emergentes a nivel mundial, dentro del nuevo esquema de poder.
Todo esto se desenvuelve en la novela de Javier Moro, el novelista español, titulada “El Imperio eres Tu” . Se trata pues, de una novela histórica, cuyos personajes son la historia misma y el mérito del novelista consiste en lograr el “tempo” histórico, recrear los personajes y darnos una visión muy totalizada de los hechos. Su narración es lineal, sin tecnicismos literarios, tratando de llevar la narración , como si se tratara de un texto de historia, pero con la libertad suficiente para meterse dentro de los personajes y lograr un dibujo muy completo de su personalidad. Así que Pedro I queda allí de cuerpo entero, con su libido desbordante, tanto la sexual, como la del poder, que abarcara el universo femenino en toda clase de matices, lo mismo que el universo de dos países en momentos cruciales de su historia. Moro le dio plena validez a la trama histórica y no se mete con la ficción, ni tampoco se va de paseo, sino que se va al fondo en la recreación de esa historia, en este caso, de la independencia de Brasil y de la tarea, también histórica de Pedro I. La narración es cautivante y adquiere todo los perfiles de la novela, con su suspenso, con la aparición de los personajes, con los trazos del mundo de la época, en fin. Se lee con deleite y sobre todo con provecho, porque se termina aprendiendo historia y sobre todo, conociendo cómo fue el inicio de ese Brasil que ahora es un país de mostrar.

LA CORTE ESTA LEGISLANDO A PEDAZOS.

POR : RAUL PACHECO BLANCO. Se ha desvirtuado en tal forma el sistema de la tri -división de los poderes, que la incursión en las áreas de otros poderes se ha vuelto una costumbre. Ese rígido esquema que antes existía ahora no existe. Y no solamente es la invasión del ejecutivo sobre los demás, sino también la entrada en escena del judicial que ha adquirido un inmenso poder, dilapidando entre otras cosas, el gran prestigio acumulado a través de los tiempos, cuando solamente llegaban a las cortes personas muy preparadas y con una enorme vocación para el derecho, sin que el tufo del poder los moviera en alguna dirección. Ahora el legislativo fabrica las leyes, pero no las hace. Las hacen tanto el ejecutivo a través de todo el tren administrativo, como las Cortes, en sus sentencias, que luego adquieren el carácter de bula papal al convertirse en jurisprudencia, que es palabra mayor en derecho. Pero la Corte Constitucional no está legislando en forma completa, sino a retazos, colocando en una sentencia algo, que más adelante trata de unir con otra, a salto de mata por entre los atajos constitucionales, hasta lograr un tejido que en últimas viene a condicionar al legislativo. Así que cuando llega al legislativo alguna iniciativa, lo que éste hace es añadir las sentencias o la jurisprudencia de las Cortes, que han venido insinuando en sus fallos. El centro del sistema ya no está en el Congreso, sino en el entorno que le señalan las sentencias de las Cortes y el ejecutivo. De eso se nutre y se cierra. El Congreso es actualmente una máquina que hace leyes como si hiciera salchichas, en donde se van acomodando cosas que entregan los proveedores, Corte y Ejecutivo y ellos simplemente procesan esa materia prima. Ellos fabrican leyes en serie, en una labor mecanizada, industrializada, para colocarlas en el mercado a ver cómo les va con los sectores consumidores. El consumismo ha llegado hasta las leyes. De ahí que valdría la pena reconsiderar el papel de los poderes, con el objeto de que se adecúen a una realidad que se está imponiendo, por una u otra causa, para que algunas leyes , por ejemplo, fueran hechas por las Cortes, con el control Constitucional de la Corte Constitucional, mientras que al Congreso solo se le dejarían las de más fácil trámite. Y para surtir el proceso democrático pasarían por el Congreso para su aprobación, en la misma forma como ocurre actualmente con el presupuesto y el plan de desarrollo, que van al Congreso simplemente de paseo, pues el debate y las reformas son mínimas y no alcanzan a variar la sustancia o los objetivos buscados. Pero no se puede seguir legislando a pedazos, o impulsando la legislación desde las Cortes, cuando la constitución manda otra cosa. Ahora, las normas que tengan un contenido esencialmente político, si estarían sujetas a todos los debates que se requieran en el Congreso, pues de lo contrario, se desvirtuaría la democracia y terminarían mandando los jueces, que no tienen un mandato directo del pueblo, legislando, mientras que el Congreso que si lo tiene apenas sirve de espectador. Lo que cabe también es un examen de conciencia del mismo Congreso, para darse cuenta de su pérdida de capacidad para interpretar y presentar con alguna solvencia los proyectos de ley de verdadera importancia.

lunes, 21 de mayo de 2012

CARLOS FUENTES.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. Lo que más llama la atención en Carlos Fuentes, es su lucidez, tanto para tratar de buscar las raíces de la mexicanidad, como para analizar y enfocar el mundo en una forma clara. Como analista de los fenómenos políticos, de los grandes conflictos de la época, el sabia meterse en ellos para darnos su propia visión, con conocimiento de causa, pues disponía de una cultura amasada con los años; su mundanismo, como que fue un embajador permanente, su trato tanto con sus compañeros de generación en las letras, su paso por los diversos países a donde iba tanto en misión de acercamiento, como de interprete, le daban ese toque globalizado a su pensamiento. . Porque los paises lo buscaban para que tratara de ayudar a desentrañar el tejido de los acontecimientos, para que les descifrara el algo de lo que estaban afrontando. Escribió obras fundamentales para México, un país tan rico en tradiciones indígenas, que se puede dar el lujo de presentar una cultura avanzada en sus tribus, que hoy en día son tenidas en cuenta y que en este año precisamente el mundo está bajo la espada de Damocles de los mayas, quienes dijeron que en este año se acabaría el mundo. En diferentes periódicos del mundo, sobre todo de habla hispana, pudimos leer sus ensayos sobre la política internacional, en el cual era un verdadero maestro. Y seguíamos su pensamiento, muy coherente, luego del abandono de esas primeras ideas de izquierda que hicieron mella en todos los intelectuales de su época y que poco a poco se fueron decepcionando, más que todo bajo el punto de vista político, en cuanto a defender valores como el de la libertad de pensamiento, tan amenazado, tanto por las extremas de derecha y de izquierda. Se corrió hacia el centro y allí se encontró de paso con Mario Vargas Llosa, otro decepcionado de las tesis socialistas, pero guardando más distancia ante los distintos fenómenos y no pasándose al otro bando, como lo ha hecho Vargas Llosa, quien definitivamente se corrió hacia la derecha y hacia un pensamiento liberal clásico. Hasta terminar anclado en el neoliberalismo. Nos parece que en este caso ha sido más coherente en su evolución que Vargas Llosa. Ni se metió de lleno en la política del Pri, ahorrándose las rectificaciones de última hora ni terminó tampoco en el Pan o en otro partido, tratando de preservar un cierto equilibrio, en esa búsqueda continua de la verdad en los acontecimientos y de sus proyecciones. Si bien es cierto se movía en las altas esferas no vivió bajo el amparo de los gobiernos de su país y si en algunas oportunidades se valieron de sus servicios en la diplomacia, se debía precisamente al prestigio que a México le daba el que él presidiera alguna embajada o alguna delegación a nivel internacional. El ayudó a consolidar, bajo el punto de vista cultural, la tarea que han hecho los políticos mexicanos para llevar a México en donde actualmente se encuentra, cuando ya es considerado como uno de los países emergentes, no obstante el gran lunar de la acción de los narcotraficantes que lo mantienen en vilo.

EL LIBERALISMO RECOBRÓ SU PROPIA DINÁMICA.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. El liberalismo siempre se ha movido a través de dos ejes que se manifiestan cíclicamente y le inyectan sabia nueva, o por lo menos nuevos arrestos para animar el juego político. Si analizamos su trayectoria durante todo el siglo XX estos ejes fueron los que aportaron la vitalidad que ha mantenido a través de tantos años y que le ha permitido mantenerse . Cuando el liberalismo pierde esos ejes, entra en una etapa de marasmo que no le permite avanzar. Esa lucha así entablada, alienta una legitimidad que se echa de menos cuando los períodos marchan sin discordias, cuando entra más en juego Mozart que Beethoven. Si analizamos esos ciclos que vienen desde los ejes iniciales de lopistas y santistas, los cuales dieron origen a la revolución en marcha y a la carta del 36, es decir, toda una renovación en materia ideológica y una puesta al día en materia constitucional, nos encontramos que tan pronto van decayendo unos, entran en relevo otros. De ahí que se diera bien pronto un relevo para entrar en la lucha de turbayistas y gaitanistas, fenómeno que fue breve, por la estrategia de López y Santos quienes liquidaron el binomio de relevo en un dos por tres, dejándolos que se despedazaron solos entre si con sus candidaturas. Pero luego los Lleras se contraponen al lopismo. Este surge para proponer fórmulas nuevas y oponerse al Frente Nacional, lo cual permitió revitalizar al partido liberal y colocar en el podio una candidatura presidencial como la de López Michelsen. Así como el gaitanismo aportó ideológicamente, lo va a hacer también el MRL de López Michelsen. Esos dos movimientos vigorizaron el aspecto programático del partido. Los ejes de nuevo aparecen con César Gaviria y Ernesto Samper, metidos ya en una lucha muy actual, porque manifestaba la lucha entre un neoliberalismo que se imponía a nivel mundial y una corriente socialdemócrata que luchaba para no quedarse estancada. Viene luego una interrupción de ocho años con la aparición de Alvaro Uribe, quien realiza la misma estrategia de López Michelsen y de Luis Carlos Galán, de organizar disidencias para luego cargar a fondo contra el oficialismo y terminar venciéndolo. Pero ya instalado en el poder, Uribe da un viraje hacia la derecha y abandona las tradicionales doctrinas del liberalismo, lo que le permite la alianza con otras fuerzas que terminan amalgamándose en una sola, el uribismo, o partido de la U. Sin embargo, apareció de nuevo el eje que faltaba y el mismo Uribe lo aportó al apoyar la candidatura presidencial de Juan Manuel Santos. Y ya en el poder, Santos volvió sobre si mismo, y se dedicó a construir el santismo, ya aggiornado, con visos de tercera vía. Y con él, el liberalismo recobra su vieja dinámica, de constituir dos fuerzas, que al mismo tiempo que mantienen el fervor político, lo alientan también bajo el punto de vista ideológico. Acá, el santismo busca conectarse con las raíces de ese liberalismo del treinta, que tanto le aportó en frescura ideológica y en fervor popular. Ya al presidente Santos se le tacha de populista, por su formula sobre las casas gratis y por su política internacional. En todo caso, no cabe duda de que el liberalismo recobró su aliento, aquel que le faltaba para seguir su trayectoria política. Es decir, dividirse para hacerse fuerte.

viernes, 18 de mayo de 2012

LAS FARC ESCOGIERON CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL URIBISMO.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. La política se va haciendo a base de hechos. Seguramente las palabras aporten un poco de combustible, pero las acciones son las que determinan el desencadenamiento de fenómenos nuevos, de características particulares. En fin. A estas alturas, el uribismo se resentía de una figura relevante para colocarlo en la primera línea en las aspiraciones presidenciales. Se asomaba al vicepresidente para terminar más bien por allí su carrera política y sindical, o por lo menos le daría cierto roce internacional que luego los favorecería para más adelante. Y se asomaban otros cuantos candidatos presidenciales, para que jugaran con Alvaro Uribe como coequipero, pero con vocación al trono, Por ejemplo, Pacho Santos y Luis Alberto Moreno. Pero ahora, les acaba de caer del cielo otra carta y es la del exministro Fernando Londoño . El atentado que acaba de sufrir señala el camino por donde se debe enderezar la política uribista, porque es un hecho que un atentado como el que sufrió el exministro, gradúa de héroe a quien sea y lo catapulta para destinos más altos. Porque no hay nada que rente más en política, que la condición de héroe. Por eso, ha partir de ahora, Fernando Londoño será un héroe tanto para los uribistas, como para diversas corrientes de opinión , porque cuando hay de por medio pellejo, las cosas cambian y se tornan más humanas , más llenas de cometido. El riesgo, el peligro, juega un papel importante para que la política empiece a orientarse por ahí. Y más, cuando de un atentado mortal se sale casi ileso y lleno de merecimientos. No saben pues los autores del atentado lo que estaban fabricando. Ellos seguramente se jugaban la carta de la aniquilación del exministro, pero al fallarles el golpe, no solamente perdían una batalla, sino que fomentaban o creaban un mito y los mitos son penetrantes. Ahora empieza a tener más importancia para Fernando Londoño, el atentado, que su paso por el ministerio del interior , que sus debates en el parlamento y últimamente , sus escritos en la prensa y sus comentarios en la radio. El papel de intelectual, de político, de ministro, no entra a contar tanto, como el de mártir. Eso es determinante. El atentado, le acaba pues de solucionar un problema al urbismo con relación a la candidatura presidencial que ha de presentar en el 14 para competir con el presidente Santos, como parece . Les salió pues, el tiro por la culata a la guerrilla, a los grupos que realizaron el atentado y en lugar de apagar la vida del exministro, lo proyectaron a escenarios superiores. Peor que un crimen es un error. Y los terroristas cometieron el error de atentar con resultados negativos. Las perdidas materiales no valen tanto como la vida de quien se trataba de apagar y se pueden rescatar. Pero en cambio, les pusieron a los enemigos una carta en la mano, que puede resultar un éxito. Aún no se sabe. Sale en todo caso fortificado el exministro Londoño, porque de aquí en adelante la opinión pública lo considerará como un apóstol del periodismo, como un mártir de la libertad de prensa. Y como candidato presidencial.

MATRIMONIO Y ADOPCIÓN EN LA PAREJA HOMOSEXUAL.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. De acuerdo con la constitución “ la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por voluntad responsable de confirmarla”. Si descomponemos esta definición , nos encontramos con estos elementos : Unos vínculos naturales, otros vínculos jurídicos y una decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por voluntad responsable de conformarla. Los vínculos naturales bien pueden ser la unión libre, el amancebamiento o jurídicos como el matrimonio, bien sea musulmán, cristiano, católico o judío. Esos vínculos deben ser entre un hombre y una mujer. La frase es cerrada y no juegan por un lado los vínculos naturales y jurídicos y por el otro la decisión libre de un hombre y una mujer . Al existir solo una coma no desvertebra el sentido de la frase que va enderezado a afirmar que la familia y, por ende el matrimonio, no se pueden conformar sino por un hombre y una mujer. Por tanto ¿ de dónde sale que la constitución autorice otra clase de formación de la familia y de la conformación del matrimonio si nos es por la unión de un hombre y una mujer?. Es tan claro y contundente el artículo que no deja lugar a interpretaciones. Por eso no se redactó el articulo utilizando la palabra pareja , que hubiera podido dar base a esa otra interpretación, sino clara y tajantemente un hombre y una mujer. Más claro no canta un gallo. Ahora, si se permitiera la adopción en una pareja homosexual, se le privaría al (la)menor ,el derecho a tener un padre o de tener una madre, porque tendría o dos padres o dos madres. Pero no padre y madre, como manda la naturaleza, no el evangelio. Es que se quiere tocar el tema únicamente bajo la esfera de las concepciones religiosas, pero no se tiene en cuenta el problema bajo el punto de vista de la naturaleza, que está orientada a que una familia y un matrimonio como tales, se instituyan por medio de un hombre y una mujer. Eso está ordenado genéticamente, no lo dice el catecismo Astete, ni el Corán o cualquier otro libro sagrado. Son leyes de la naturaleza. Por eso la constitución no puede ser completamente simétrica en la concesión de derechos, por esas desigualdades de tipo natural que se presentan y hay que contar con ellas. ¿ Porqué un parlamentario gana mas sueldo que un obrero de fabrica?. ¿ Es eso señal de igualdad? .¿ Porqué una mujer se jubila a una edad menor que el hombre?.¿ Es eso igualdad?. Se dirá que es equidad y se tiene razón. Aquí lo mismo : se impone la equidad y no la igualdad.¿ Porqué los militares son juzgados por una justicia distinta a la de los civiles?. ¿ Por qué algunos funcionarios tienen fuero y otros no? Porque la constitución es asimétrica, precisamente no en busca de la igualdad , sino de la equidad, tal como lo quería Rawls. En el caso que nos ocupa no se puede alegar la igualdad porque no es posible, porque no se puede forzar la naturaleza.

domingo, 13 de mayo de 2012

LA ESPOSA EN EL ATARDECER.

POR: RAUL PACHECO BLANCO La esposa es la historia al lado de uno. Si uno empieza a sentir nostalgia del pasado, de algún momento determinado, no es sino mirar hacia el costado y ahí está. Y puede revivir cualquier ángulo de esa vida que se ha llevado con la seguridad de que aparece con ella o en ella, para revelar por lo menos, que todavía funciona como un presente retardado, que el tiempo tan fugaz siempre, se detiene un momento y se engasta en ella, que está ahí cuando muerde una manzana, lee un periódico o limpia los anteojos porque tienen un pequeño mugre. Yo creo que si uno la mira a ella buscando precisamente ese pasado, las etapas de la vida van desfilando poco a poco, abreviadas, porque no alcanzan a configurarse cuando ya sentimos que las vivimos. Es como un tacto, es como una piel, que a su conjuro se van tejiendo las historias como un abanico y lo encierran a uno en una certidumbre que engarza el pasado con el presente. Porque la esposa es el engranaje de que se vale la historia para sobrevivir todos los días. Por eso la esposa representa la juventud que todavía está en uno y que se disipa luego cuando se ve al espejo; pero bueno, dentro en cambio todavía revienta, como en las mañanas cuando se empieza de nuevo a ser luego de la muerte nocturna, que viéndolo bien no es muerte, sino otra vida. Porque hemos de saber que a estas alturas también se vive una vida paralela, sin sentido es cierto, pero se vive. Y se tiene ya casi como un programa, como si fuera una serie que sigue por televisión, con capítulos y se quiere descubrir la trama de cada capitulo. A veces allí aparecen los lastres que va dejando la vida, o episodios que nunca han ocurrido, pero que tienen su hondura, su propia hechura. Esta es una ventaja más en esta etapa, porque en la juventud el sueño era más profundo. Y si uno se despierta de noche, está ahí la esposa, también soñando, pero también viva, a tal punto, que si algo ocurre, no es más que estirar la mano o el brazo y está allí. Así que la esposa es un seguro para todo: para el sueño, para la nostalgia, para la vida. Si se quiere llorar por algo que fue y nunca volverá a ser, no se requiere sino tocar esa mano que ha pasado por ese algo que se fue y lo vuelve a sentir. Así que la nostalgia no alcanza a instalarse. La esposa es como una cámara fotográfica que al mismo tiempo emite todas las imágenes que se quieren del pasado, le dan la misma temperatura que tuvieron y no se quedan en la sola imagen. O como una casetera en donde se guardan todas las películas que se quieren ver, eternamente dispuesta a abrirse en pantalla para exhibir lo que uno quiere ver. Todo el pasado está en ella, palpitante, vivo, como un corazón descarnado que vibra. ¿ Existirá un mayor milagro que éste?

sábado, 12 de mayo de 2012

LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA VIVIENDA SOCIAL.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. El exministro Fernando Londoño señaló en articulo para El Tiempo, que la adjudicación de casas de manera gratuita a las personas que se encuentran en la pobreza absoluta,, es inconstitucional, dado que el art 355 prohíbe hacer donaciones a personas naturales o jurídicas. Esta norma se contempla en la parte dedicada al presupuesto, con el fin de orientar y dirigir el gasto púbico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una constitución no se interpreta por el contenido de un artículo en particular, sin darle alcance a los ejes que sostienen todo el andamiaje constitucional, a la unión como un todo y no a la suma de partes fraccionadas en donde cada articulo juega por su lado. Así que para poder saber si esa norma se aplica en este caso, debemos primero darnos cuenta de que estamos dentro de un estado social de derecho. Es decir, que prima el gasto social por encima de todo. Además, una de las obligaciones del Estado es la de procurar que la familia colombiana pueda disfrutar de una vivienda digna y para ello se trae ya de antiguo políticas enderezadas a propiciar esa vivienda, como lo fue en la época del general Rojas Pinilla el Instituto de Crédito Territorial, luego en el gobierno de Belisario Betancur cuando las casas sin cuota inicial, Y esto cuando todavía no había entrado en vigencia el estado social de derecho, que privilegia estos sectores. La prohibición de no hacer donaciones se consagró con el objeto de que los parlamentarios no incluyeran auxilios para obras determinadas, porque eso conllevaría a suscitar una guerra presupuestal para darle gusto a los parlamentarios en sus obligaciones con sus electores. Como podemos verlo, la prohibición tiene que ver con la adjudicación a una persona determinada, sea natural o jurídica . Pero nunca hacia una política o estrategia, como en este caso de la vivienda, como la que acaba de anunciar el presidente Santos, enderezada precisamente a favorecer a la clase más baja de la población, que no tiene vivienda y que pertenece a la pobreza absoluta. Así que la asignación presupuestal no se hace a nombre de persona alguna, bien sea jurídica o natural, si no a un plan general de vivienda, sometido a los trámites legales y constitucionales, dentro del rubro del gasto social que está privilegiado en la constitución. Claro está que la constitución no obliga a que se le adjudique vivienda a todos, pues estaríamos ya dentro de un gobierno comunista, pero si para beneficiar a los sectores mas vulnerables de la población. Tal adjudicación llevará su consiguiente reglamentación y no va dirigida a determinadas entidades o personas, sino a sectores ya debidamente clasificados en el margen de la pobreza absoluta. No vemos por tanto ningún impedimento de tipo constitucional y antes por el contrario, se trata precisamente de poner en practica la profundización de ese estado social de derecho, que está para ser puesto en práctica y no solamente para figurar en la simple constitución. Hoy en día la necesidad prioritaria de todos los países de Latinoamérica es precisamente la de erradicar la pobreza y cerrar la brecha entre las clases sociales.

LA VICEPRESIDENCIA DEL EXPRESIDENTE URIBE.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. En Guatemala el presidente en ejercicio Alvaro Colom le dio la nostalgia de abandonar el poder y postuló a su esposa para que fuera la candidata de su partido al siguiente periodo. Pero como la constitución no permitiera que la cónyuge de un presidente pudiera ser presidente en el siguiente periodo , por razones de parentesco, resolvieron entonces divorciarse para que así se despejara el camino y ya la señora convertida en una ciudadana soltera común y corriente, pudiera postularse. Nadie se comió el cuento del divorcio, no obstante que lograron con una juez amiga les aceptara el divorcio. La señora muy oronda, con la sentencia en la mano se inscribió ante el Tribunal Superior Electoral para entrar a competir por la presidencia. Estaba si convencida que así como el juez había decretado el divorcio, también pasaría su inscripción ante el organismo electoral. Más no fue así y el Tribunal conceptuó : “ El fraude de ley , por el divorcio que se llevó a cabo , en el presente caso está plenamente consumado, ya que la intención del mismo fue evadir la prohibición constitucional relacionada, con el agravante de que la ley que se trata de burlar en la propia constitución”. Los seguidores del expresidente Uribe quieren también burlar la disposición de la relección para otro periodo , ingeniándose la fórmula de lanzarlo como vicepresidente, para lo cual no estaría en principio inhabilitado bajo el punto de vista formal, para una vez elegido con la fórmula presidencial que escoja de comodín , gobernaría por interpuesta persona desde la vicepresidencia. Como podemos ver, se trata también de fraude a la ley, porque el único objeto de esta jugada es el de evitar la norma constitucional de inhabilidad para elección de presidente. Así la cosa tenga visos de legalidad, el fondo, el aspecto material , el cuerpo de la juagada, es completamente inconstitucional. De otra parte, como lo señalaba Humberto de la Calle en El Espectador, el único objeto de que se elija vicepresidente es el de entrar a suplir al presidente cuando éste falte. Y en el evento en que se diera la hipótesis de la falta de presidente, en ese momento estaría inhabilitado para ejercer la presidencia. Luego por ningún lado funciona la fórmula. Más, cuando se tiene una Corte Constitucional que ha dado muestra de imparcialidad y de seriedad. Como decía el viejo López Pumarejo, por ahí no es la cosa. Los uribistas deben buscar una fórmula diferente para poder enfrentar al santismo que quiere la relección Santos .Y del episodio de Guatemala a estas alturas, solo queda el inmenso oso que hicieron los esposos Colom, de someterse al escarnio público por creer que los demás son más pendejos. Seguramente la pareja estará de nuevo viviendo su vida ordinaria, con la incomodidad de un fallo de divorcio que se quedó en los closets de la residencia de los esposos y en los archivos del juzgado.

LA DAMA DE COMPAÑÍA.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. En las épocas de la monarquía clásica la dama de compañía era una asistente personal de una reina, princesa o dama de la familia real. Y pertenecían a la nobleza pero desde luego en un rango inferior a la dama acompañada. Además, no se les consideraba como empleadas domésticas. Durante el reinado de los Tudor las damas de compañía se dividían en grandes damas, damas de la cámara privada , damas de honor y doncellas de cámara. Esa costumbre continuó vigente aun luego de haberse extinguido la monarquía y ya dentro de la vida burguesa, al no encontrar a quien coronar, buscaron hacer reinas de belleza y de ahí que en esos certámenes, se introdujo la costumbre de darle a cada una de las candidatas, una dama de compañía, para que se encargara del ajuar, de las chocheras de la niña y cosas por el estilo. Para otros menos influidos por la realeza, son simples chaperonas. Pero para los más tradicionales, vienen siendo sus damas de compañía. A las niñas muy necias, pues les dejan entrar a su mamá para que no vayan a hacer niñerías. Por extensión y dentro de esa mentalidad consumista de la sociedad, algunas niñas a quienes no les alcanza el sueldo para todas sus debilidades, sus pequeños y grandes lujos, pues se inventaron el cuento de la dama de compañía, ya no para acompañar a las reinas, sino simplemente para acompañar a los caballeros que vienen del exterior, para enseñarles la ciudad y sus encantos, tomar bebidas embriagantes con ellos, bailar, tolerarlos , cenar y por ultimo ir hasta el cuarto de hotel para desvestirlos y acostarlos. Hasta ahí pues se limita el trabajo de la dama de compañía, porque si se sigue más adelante, como las maromas en la cama, técnicas de relajamiento y demás, ya deben llamar a otras para que presten ese servicio. Ese trabajo es muy parecido al de las gheisas japonesas que simplemente deleitan al cliente, loa acompañan le tocan la citara pero no se acuestan. No obstante semejante alcurnia , sin embargo algunas damas han desfigurado el modelo, como la sanandresana Dania Suarez, quien no llevó al gringo hasta las instalaciones del hotel Caribe para tocarle la citara, ni arroparlo y acostarlo, sino a acostarse con él, no como dama de compañía, sino como dama de aguante, más cuando se trataba de uno detective rubios, corpulento, lleno de energías y educado para los peores trances. En orden sí, a lograr una perfecta sincronización para cuidar a su presidente expuesto como el que más a las agresiones de los terroristas. Más cuando se trataba de Cartagena, en donde existe una abundante población palestina y árabe, dispuesta a sacrificarse por su pueblo y sus creencias, con tal de pasaportar al presidente gringo. Nos queda la duda si en verdad el acto se consumó o simplemente el yanqui se le durmió y por eso al día siguiente no quiso pagarle la cuenta porque no hubo servicio. Y en cierto sentido, tenia razón. La mamá de la niña redefinió lo que se debe entender por puta, al señalar que cuando una mujer se entrega por amor sin recibir dinero, eso es ser puta. En cambio si recibe dinero, se trata de un trabajo como cualquiera otro enaltecido por Dios. Tanto madre como hija nos dieron cátedra de moral a todos los colombianos, al mostrarnos el error en que estábamos al considerar puta a quien se acuesta por dinero. A no ser que sea en dólares.

viernes, 4 de mayo de 2012

DE LAUREANO A MARIANO Y DE URIBE A SANTOS.

POR: RAUL PACHECO BLANCO. Por los años cuarenta del siglo pasado el liberalismo estaba dividido entre gaitanistas y turbayistas. La lucha era enconada. En las paredes de las ciudades se leía el graffiti, “turco no,” para referirse a Gabriel Turbay y Gaitán era el “ negro” Gaitán. Y como se trataba de dos ejemplares muy dueños de si mismos, que buscaban sus jefaturas sin padrinazgos, tanto Alfonso López como Eduardo Santos, los viejos jefes de la tribu se hicieron a un lado y dejaron que los dos se acabaran entre sí. Esta circunstancia fue aprovechada por Laureano Gómez para lanzar candidato presidencial del conservatismo. Y todo indicaba que el candidato natural era él, por ser el jefe del partido, pero la ocasión no era propicia y eso lo vio bien claro Gómez. Así que decidió jugarse la carta de Mariano Ospina, quien en ese momento era un simple hombre de negocios, un ingeniero que si bien es cierto llevaba los apellidos de dos expresidentes, sin embargo su relevancia política no era mayor. Y Laureano creyó que Ospina le guardaría la espalda y se convertiría en un simple amanuense suyo en la presidencia y le entregó toda la confianza. Pero bien lejos estaba Laureano de saber que Ospina se las traía y en el gobierno empezó a asentarse y a labrarse una jefatura, bien acompañado de su esposa doña Berta, quien revólver al cinto defendió el palacio el 9 de abril cuando mataron a Gaitán. Con el paso del tiempo, Mariano se convirtió en el jefe del unionismo u ospinismo y se dividió el conservatismo entre ospinistas y laureanistas. Y todo empezó como empieza ahora la lucha encarnizada entre uribistas y santistas. La historia se vuelve a repetir, ahora por los predios del partido de la U, que prácticamente es el liberalismo en pleno. Uribe creyó que Santos seguiría al pie de la letra el credo uribista y le entregó toda su confianza y lo ungió como su heredero. Y Santos no hacía otra cosa que mostrarse sumiso como una oveja, manso como una paloma, como los pastores del evangelio y entró pues a ganarse la candidatura presidencial y ha convertirse en el continuador de la obra de Uribe. Pero que desilusión. Apenas se posesionó Santos nombró un gabinete curtido de enemigos de Uribe y le fue dando a su gobierno un sello personal. Reversó la política internacional, sembró semillas para la paz y como si fuera poco, empieza a darle un cierto viraje hacia el centro izquierda con sus casas gratuitas y su lenguaje de” traidor a su clase social”. Uribe ya no tiene nada que hacer y se dedica a trinar contra Santos. Hoy el liberalismo está dividido, como lo fue en su momento el conservatismo. Esta lucha así planteada es mas violenta que la nacida por razones ideológicas, porque el rencor es la base de la acción. De ahí que se encuentre el mismo rencor en las columnas de José Obdulio Gaviria, y de Londoño Hoyos y en el lenguaje de Alvaro Uribe y del ex comisionado de paz Luis Carlos Restrepo, . Es el mismo lenguaje laureanista del rencor, ahora actualizado .

miércoles, 2 de mayo de 2012

LA EXPERIENCIA DE TZIPI LIVNI.

Por: Raul Pacheco Blanco Recordemos que la Livni era la candidata presidencial del partido Kadima a la presidencia de Israel y no solamente eso, sino que ganó las elecciones. Pero no llegó al poder, por esas paradojas del sistema parlamentario, que contradice el querer del pueblo cuando éste se manifiesta y le cede el mando al parlamento para que escoja gobierno. Por esta experiencia paso la Livni. Asi que nada valió ser la jefe de su partido, de obtener la mayoría popular y de ganar las elecciones: todo eso se le desbarató por la magia del sistema parlamentario. De ahí que Netanyahu sacó partido de la coyuntura, armó una coalición de gobierno y se montó en el poder. La derecha extrema así se instaló en el gobierno, sin haber ganado las elecciones y los moderados de la señora Livni tuvieron que morder el polvo de su victoria. Como en el fútbol, el partido se ganó en los escritorios y no en la cancha. La Livni quedó en el senado y desde allí siguió jugando dentro de su propio partido, hasta que se cansó y tiró la toalla : acaba de anunciar su retiro del senado Difícil situación pues, de una líder política, que no obstante su éxito, tuvo que entrar en barrena y sentirse derrotada por las reglas del juego que no tiene en cuenta la mayoría popular. A la larga, le pasaron la cuenta de cobro por su incapacidad para formar gobierno, ante lo cual ella siempre se defendió al decir que no quería formar gobierno con los partidos ultrareligiosos y ultraderechistas. Ahora, siente que tiene también perdida la batalla política de buscar un acuerdo con los palestinos y árabes para zanjar el eterno problema y, al considerar que la posición israelí resulta insostenible, pues los asentamientos palestinos han crecido y van formando una mayoría. Esa posición moderada no es compartida por el Likut , el partido de gobierno y de Netanhaju. Se retira pues, del senado, advirtiendo si, que no se retira de la política, y se dedicará a esperar mejores vientos para volver a aparecer en la escena política. Para los amigos del sistema parlamentario en Colombia, este es un escenario propicio para que vean la dificultad de manejar un sistema de este tipo, tan alejado de nuestras realidades y con verdaderas trampas como la sufrida por la señora Livni.

LA DIFERENTE MIRADA DE MARINE LE PEN.

POR: RAÚL PACHECO BLANCO. Para Marine Le Pen, la heredera del Frente Nacional de su padre Jean María Le Pen, tanto el socialismo como el partido de gobierno solo le hacen el juego al neoliberalismo que está manejando la política económica de Europa, en esta crisis del euro. Así pues, con esta afirmación nos deja ver parte de su distancia ideológica con la derecha de centro de Sarkosy . Busca además, una alineación propia para jugar el partido de la crisis y de la actual coyuntura europea. Europa no funciona, según Marine y su destino está en crear aquello que en su momento De Gaulle llamó la Europa de las patrias, bien distinta a la actual que busca como salida más bien la unificación hacia una especie de federalismo europeo, con el fin de manejar con mas confianza la economía. Porque casi todos los dirigentes políticos consideran que no hay otra salida. Es decir, el movimiento es centrípeto y no centrifugo, como lo quiere Le Pen. Francia para Marine debe volver hacia si misma, recobrar la autonomía monetaria, continuar su recorrido histórico alejada de un federalismo que no prende. Pero hay que tener en cuenta que Marine Le Pen se quiere desligar del pensamiento de su padre que ha sido situado en la extrema derecha, por su actitud racista y nazista, para tratar de llegar más al pueblo. Su trabajo político lo ha enderezado más hacia los sectores populares, visitando los barrios bajos, la provincia y sobre todo la clase obrera. Así que trata por ese lado de desmitificar la eterna alianza de la izquierda con el pueblo. Y mientras el centro derecha de Sarkosy y Chirac se movía en ambientes elitistas y de clases medias, Le Pen se baja a las clases populares. Y toma el lenguaje característico de la izquierda cuando hace sus críticas al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial y a las instituciones de ese calibre, que imponen la política económica a los países. Y afianzando su postura antieuropea, quiere salirse del euro, por lo menos para jugar con la independencia con que lo hace Inglaterra. Como podemos verlo, Le Pen se salta las barreras ideológicas, en la búsqueda de articular un mensaje que pueda ser atractivo para el pueblo francés. De ahí también que sea partidaria de nacionalizar los bancos, ante la mirada perpleja de los expertos bancarios de los partidos socialista y de derecha, que miran tal política como totalmente desfasada de la realidad actual. Lo cierto es que la soberanía de los gobiernos se ha perdido y son los bancos los que imponen la política, como lo acabamos de ver con las experiencias de Grecia, Irlanda, Italia, donde inclusive se ha dejado a un lado la democracia para imponer gobiernos. No es ya el pueblo el que se expresa y elige, sino los dueños de los bancos los que imponen gobierno, sin necesidad de hacer elecciones. Algo que se vería aberrante desde cualquier ángulo, pero que ha sido santificado por los dirigentes políticos en la actualidad. Quiere Marine Le Pen, convertirse en la alternativa para la derecha francesa, en el evento de la derrota ante el el socialismo y sobre todo, al abandono de la política de su máximo dirigente Nicolás Sarkosy.