Antes de la revolución cubana la isla era un paraíso
turístico de los gringos, quienes iban a pasar vacaciones y gastase sus dólares
de más en los casinos y cabarets repletos de bailarinas exóticas. Por eso Fidel
Castro y sus guerrilleros llegaron a decir que luchaban por acabar con el burdel
que habían montado los norteamericanos. Era la dignidad nacional la que debía
impedir semejante desatino y semejante baldón. Se dio la revolución, los gringos
salieron del mapa y entró el gobierno de
Fidel a poner en práctica el paso del capitalismo al socialismo. Los
capitalistas cubanos se fugaron a Miami y todo quedó en manos del estado, quien daba vivienda, educación,
salud y empleo. Se imponía la revolución
proletaria. Pero el modelo no era rentable y sostenible por sí solo, sino que
necesitaba de apoyo externo. Y lo encontró, ahí estaba la Unión Soviética, aportando
el dinero suficiente para que los planes de Fidel pudieran salir adelante. Se
luchócontrala pobreza extrema, el analfabetismo
desapareció como una planta extraña y la
salud también aportó lo suyo para
convertir a Cuba en una fortaleza, a tal punto, que se daba el lujo de exportar
médicos. Todo iba sobre rieles pero vino algo con lo que no se contaba : el
desplome de la Unión Soviética, cuando se tenía ya como un dogma la inevitable
llegada del socialismo y que este sería el orden nuevo en un mundo renovado. Más no
fue así. Se hundió la Unión Soviética y Cuba se quedó sin el aporte soviético
para cubrir el déficit de mantenimiento de su sistema comunista.Pero apareció Hugo Chávez y el petróleo
venezolano para ponerle el hombro a la utopía cubana. Y el petróleo, que por
esa época se cotizaba a más de cien dólares el barrilfue suficiente para que los cubanos pudieran
persistir en su propósito de mantener el mismo régimen vigente. Todo era miel
sobre hojuelas y cubanos y venezolanos se sintieron casi como unsolo
país: un solo país y dos gobiernos. Se dio
luego el paso de Fidel a Raúl y todo continuó como si tal. Ya era la revolución más vieja
del mundo pues decomunista solo quedaba Corea del norte. Hasta laChina abandonó el modelo puro para abrirle las puertas a un
capitalismo de estado. Y murió Chávez y continuó Maduro. Pero losprecios del petróleo se derrumbaron y Cuba se
quedó sinel auxilio venezolano ¿ A quién
apelar?: a los gringos.
Abogado colombiano de la Universidad Externado de Colombia de Bogotá, exparlamentario y político , catedrático universitario de siete Universidades del país, autor de cuatro obras de Derecho Constitucional, ya publicadas, de novelas en proceso, ensayos políticos como “El Origen ideológico de los Partidos en Colombia”, e históricos como la biografía de Solón Wilches, un personaje de la Colombia Federal del siglo XIX, “La Batalla de Peralonso”, dentro del ciclo de la guerra de los Mil Dias en Colombia, y Biografía critica de Laureano Gómez, político colombiano del siglo XX,Para citar algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario