martes, 30 de junio de 2009

EL CASO DE HONDURAS : EMPATE TECNICO



POR : RAUL PACHECO BLANCO

La legalidad hay que observarla tanto desde el poder, como fuera de él.
El caso de Honduras es muy significativo. Si se mira superficialmente se llega a la conclusión de que se dio un golpe de estado contra el gobierno legítimo del Presidente Zelaya . El clásico golpe de cuartel de tipo latinoamericano.
Pero si se detiene uno a analizar el fenómeno en toda su complejidad, aquello se ve tan fuera de órbita de las instituciones, no lo es tanto y se viene a dar , en términos deportivos, un empate técnico entre los poderes en contienda. El presidente Zelaya había resuelto lanzarse de nuevo a la presidencia y por tal motivo convocó una consulta popular para reformar la constitución y permitirle así, la reelección.
Sin embargo, el legislativo no veía con buenos ojos lo que estaba sucediendo, porque detrás de todo estaba la manipulación del Presidente Chávez de Venezuela, quien confiaba en la consulta para concretar sus sueños imperiales , a base de halagos económicos . Ya tenia de un cacho la ejecución inicial de los planes, dándole cartilla a Zelaya sobre su eficaz ley habilitante con la cual ha reformado la constitución de Venezuela a su gusto, sacándole el cuerpo a tramites engorrosos.
En ese sentido, Chávez aventajó a de Gaulle en Francia quien tramitaba reformas constitucionales por referendo, sin pasar por el legislativo, haciendo ver que se tramitaba una simple ley, cuando se trataba de una verdadera enmienda constitucional.
Chávez lo aventajó con su ley habilitante.
Pero Zelaya tuvo un poco de pudor y se decidió por una consulta, sacándole el cuerpo al referendo que es más complejo.
Pero ahí no paran las cosas. La Corte Suprema en guarda de la constitución, decidió en consulta o por recurso que la tal convocatoria de la consulta resultaba inconstitucional y así se lo hizo saber el ejecutivo.
Por lo tanto se llegó a esta simple disyuntiva: o el golpe de estado lo daba el Presidente , o lo daba la oposición
Y se la ganó de mano la oposición y produjo el golpe de estado, antes de que el Presidente diera el suyo.
Se produjo pues, un empate técnico jurídico, que fue resuelto por la fuerza de las armas.
Ahora no solamente se siente perdedor el Presidente Zelaya desde Costa Rica a donde fue llevado por los golpistas en pijama, sino el Presidente Chávez que amenaza con sus tropas en caso de que no se le restituya el poder al Presidente Zelaya.
Obama por su parte en forma habilidosa, pero también consecuente con su política general, optó por apoyar a Zelaya, antes de que Chávez se metiera en contienda con sus tropas y asumiera de hecho un liderazgo que resulta demasiado controvertible, sobre todo bajo el punto de vista latinoamericano que no se encuentra en el mismo paseo de Chávez, tratando de retroceder la historia a las épocas del comunismo y de la guerra fría, con un criterio tan anacrónico, como lo analiza Enrique Krause en su libro Poder y delirio.
Luego Latinoamérica tiene que actuar ante este fenómeno de Chávez en forma decidida, para luchar por la alternativa democrática que la encarnan la mayoría de los gobiernos latinoamericanos a excepción del triangulo de las Bermudas de Ecuador, Bolivia y Nicaragua, que son los satélites confiables del nuevo imperialismo que nos amenaza.
Estamos saliendo del imperialismo yanqui para entrar al imperialismo de Hugo I.

CAMBIO DE TERCIO :
Escrito lo anterior, investigué sobre lo que decía la constitución de Honduras y me encontré con el siguiente articulo, el 239 : “ El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o designado. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos , y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública”.
Más claramente dibujada la figura que acaba de ocurrir no se puede dar. Los constituyentes parece que hubieran adivinado lo que estaba pensando el Presidente Zelaya cuando aprobaron esta norma, que no tiene recursos, ni consultas y es de inmediato cumplimiento, Así que no se presta para esguinces jurídicos ni interpretaciones mañosas. Por lo tanto, no se ha producido golpe de estado alguno sino el simple cumplimiento del mandato constitucional, que ni las agencias de prensa, ni los columnistas han divulgado, para que se sepa qué decía la constitución de Honduras y cual la norma aplicable en este evento.
De pronto el manejo político de la situación se preste para discusión , por el hecho de que en este caso se expulsó del país al Presidente, no depuesto, sino cesado en funciones por orden de la constitución misma, corroborada por el poder judicial y de acuerdo con el pensamiento del legislativo. Así que en este caso, el presidente se quedó en la orfandad jurídica y si acaso en la forma no se ajusta a la mejor diplomacia, no por ello deja de desvirtuar la conducta del presidente saliente. Pero póngase a pensar amable lector, si al más desprevenido observador de la forma de proceder de un mandatario antillano, se le escapa lo que seguía de ahí . Indiscutiblemente el uso de la fuerza, que por cierto ya había empezado a emplear al presidente al ordenar al ejército la colocación de las urnas y demás escenografía para la realización de la consulta. ¿ Qué habría sucedido si al presidente Zelaya se le presenta en nota de estilo la cesación inmediata en el desempeño de su cargo, como dice el art 239 citado , para que abandonara el palacio y volviera tranquilamente a su casa, en su condición de simple expresidentes?. Ahí si como decía Gaitán y repetía Serpa : ¡ mamola ¡
Luego para no pecar de cándidos e ilusos pensando en que el señor Zelaya es cualquier Burke o cualquier Washington y pensar en su discreto y pacífico retiro, se hubiera podido desprender de ahí una guerra civil o algo parecido. La constitución es la norma de normas y la base de la estabilidad de un país Y desgraciadamente el señor presidente Zelaya, no la estaba observando, sino que la iba a violar con todas las de la ley.

viernes, 26 de junio de 2009

¿ CUAL SANTANDEREANIDAD?

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Los pueblos tienen que fundarse sobre bases sólidas y no sobre arenas movedizas.
Por eso yo me pregunto : ¿ qué es ése cuento de la santandereanidad?. Sobre todo en base a qué se puede aspirar a que nos sintamos fundados por gentes que fueron inferiores a su destino y que no alcanzaron esa tal gloria que se pregona. ¿ Qué es ese cuento de que los Comuneros son expresión de un pueblo que empezó a serlo precisamente con ellos, dado su decidido talante?. ¿ Cómo se puede fundar un pueblo por una manada de sinvergúenzas que se levantaron contra las autoridades españolas, aprovechando que el virrey se encontraba en Cartagena disgustado con el rey Carlos III , por haberlo privado de facultades para dárselas al alcabalero de Gutiérrez de Piñeres , quien venía en la búsqueda de dinero para financiar la guerra contra Inglaterra, alegando que se iba a defender la plaza de los posibles ataques de los piratas.? Sinverguenzas que tienen nombre propio como José Antonio Berbeo, que jugó sucio desde el primer momento , que dejó sentado en Notaría que él actuaba presionado por la chusma y no por su propia voluntad, pero aprovechó la coyuntura para hacerse al cargo de alcalde del Socorro, que era la gran aspiración de su vida. Sinverguenza como don Salvador Plata , quien lloró y ofreció hasta dinero a los Comuneros para que no lo hicieran capitán de la revuelta, ni lo obligaran a levantarse contra la Corona que le mantenía su bien surtida provisión de esclavos y sus haciendas y propiedades. Y se hizo el pendejo cuando su cuñado Berbeo le hizo ver los verdaderos propósitos que lo movían a actuar , para luego congraciarse con la Corona pagando de su propio bolsillo la captura de José Antonio Galán y entregarlo en bandeja de plata a las autoridades españolas, para que lo descuartizaran y exhibieran sus partes en medio de la infamia general. Igualmente José Antonio Galán que traicionó a Berbeo y a la revuelta en general , dedicándose al saqueo antes de ir a Honda a cumplir las órdenes recibidas de capturar al recaudador Gutiérrez de Piñeres y escribir una carta infamante a éste para que huyera y se perdiera, como en efecto lo hizo, navegando hacia Cartagena. Y cuando quiso enmendar la plana ya era tarde , porque el pueblo mismo se acobardó y le dio la espalda en vista de que el virrey ya había mandado tropas para detener la revuelta y temiéndole al delito de lesa majestad?. Así que el mejor destino de Panachi no es borrarlo del mapa, sino cambiar protagonistas .La verdadera santandereanidad se debe construir desde la generación de l.920, cuando se armonizaron las relaciones salvajes que antes se mantenían y se civilizaron las costumbres, empezando a vivir en racionalidad, asimilando el discurso que no pudieron asimilar los radicales y menos los independientes, como Solón Wilches, a excepción de don Aquileo Parra, que si dio el tono y la altura.
Ahí ya se adoptaron patrones ilustrados que aceptaron elementales normas de conducta ciudadana.
Por eso en lugar de poner a los Comuneros , a Berbeo, a Galán y compañeros, colocar allí a personas como Manuel Serrano Blanco, Gabriel Turbay, José Camacho Carreño, Jaime Barrera Para, Tomás Vargas Osorio, José A. Morales, Horacio Serpa, Pedro María Buitrago, Rodríguez Naranjo y Segundo Agelvis, Carlos Ardila Lulle, Domingo Arenas y las reinas de belleza que han sacado la cara por la raza. Esos si creadores de riqueza, intelectuales y politicos, cultivadores del arte, representantes ahí si de una cultura que quiere serlo. Y no los facinerosos que solamente buscaban la rebaja de impuestos y los radicales e independientes paranoicos que solo ambicionaban que los nombraran generales de apuro, como lo señala Gonzalo España en sus obras.
Ahí sí se puede hablar de un pueblo con su propia cultura e identidad, dedicado a la vida fecunda y no al saqueo y a la guerra.
Por eso es admirable ver al santandereano de hoy trabajando en lo suyo. Verlo al caminar por Bucaramanga, entregado a su pequeño negocio, a fundar centros de salud, universidades, en donde todos trabajan, se educan abren fuentes de empleo, todos en lucha por labrarse un destino en medio de las dificultades , sin invitar a guerras civiles, ni levantamientos que no conducen sino al aprovechamiento de los más vivos.
Sobre eso se puede construir un pueblo.

jueves, 25 de junio de 2009

POR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Ya es hora de pensar en la convocatoria de una asamblea Constituyente, para reformar la constitución de l.99l y ponerle un poco más de orden, buscando la coherencia entre sus normas, luego del aluvión de reformas que se le han hecho al vaivén de las circunstancia, no para arreglar el problema de la reelección, sino para medírsele a fondo con seriedad , ahora que estamos cerca de completar los veinte años de vigencia.
Hay que tener en cuenta que el objetivo de fondo de la constitución del 9l fracasó, como fue la búsqueda de la paz que cada vez se ve más esquiva, pero en cambio dio vida a derechos que han calado en el pueblo y que han servido como herramienta para garantizar derechos, como la tutela, lo mismo que la creación del estado social de derecho, porque eso nos niveló con los países europeos en cuanto al enfoque de los problemas sociales y nos puso a tono con la época La reforma sería para contemplar propuestas que ya están entre el tintero de muchos interesados en el asunto.
Como marco general habría que tener en cuenta objetivos como éstos: Hacer otra tentativa normativa de acercarnos a la paz a través de conquistas sociales que logren reducir el espacio ideológico, si es que lo tiene, de la guerrilla y de cuidados intensivos sobre los territorios donde operan con obras que garanticen el bienestar de las gentes por las que dicen luchar las guerrillas. Repartir poderes del ejecutivo con un jefe de gabinete, al estilo argentino, o crear el sistema semipresidencial, normas para que cuando se produzca una elección presidencial, se reduzcan las atribuciones del presidente de la Republica en cuanto al nombramiento de funcionarios de las instituciones, ( art 239, 249, 254, 372 ) .Mecanismos para evitar el enfrentamiento de poderes, creación de la superporte para juzgar a los magistrados de las Cortes , evitando así el “ si tu me acusas yo te acuso,” como ocurre entre el Congreso y la Corte Suprema ; transformar el Consejo Nacional Electoral en tribunal electoral y adscribirlo al poder judicial,. Elección de Fiscal y Procurador por las Cortes y una reforma política; prohibición de la cátedra universitaria para los magistrados, inhabilidades para participar en política para los magistrados que han dejado de serlo, evitando el juego que existe ahora, de trabajar desde la Corte Constitucional, una carera política, como es el caso de Carlos Gaviria, José Gregorio Hernández, Jaime Araújo, que acaba de lanzarse como candidato presidencial y del magistrado Martínez. Elevar a canon constitucional la prohibición de agravios entre el poder ejecutivo y el judicial, la prohibición de tutelar sentencias que ya han sido consideradas cosa juzgada

miércoles, 24 de junio de 2009

¿ QUË PUEDE PASAR DESPUËS DE TODO?

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Uribe quiere ser reelegido, los uribistas más que el propio Uribe, pero como dicen los entrenadores argentinos, las cosas no se están dando, ché. Y si no se dan, tienen hay que pensar en un esquema de candidaturas que podría ser de este porte : serían tres las grandes candidaturas . La del expresidentes César Gaviria, por el partido liberal, la del es magistrado Carlos Gaviria por el Polo y los sectores de izquierda y Noemí Sanin por una coalición de conservadores uribistas y no uribistas y grandes sectores liberales.
Porqué decimos que el expresidentes Gaviria. Ya Horacio Serpa lo dijo en una ocasión : todos los candidatos liberales palidecen ante él. No tienen nada qué hacer ante él.
¿ Y porqué Carlos Gaviria?. Pues la izquierda en este momento no tiene mejor representante que él. Por más que él se empeñe en decir que no es marxista y que no es de extrema, sino simplemente un liberal descarriado en los sectores de izquierda, nadie le cree. Lo cree un cripto- comunista, como diría Mac Carthy. Luego nadie mejor que él para representar los sectores de izquierda. Y en cuanto a Noemí , es la figura más popular del conservatismo y a su vez, la única que tiene simpatías en el liberalismo. Ella rompe el esquema puramente conservador para adquirir un perfil nacional, pues además de sus calidades personales, cuenta con el respaldo de los sectores uribistas, que tambien cuenta y mucho. En tanto que el exministro Arias está todavía muy biche, sin negarle sus condiciones personales de hombre intrépido y de ejecutivo eficaz. Ya le llegará su hora, si es que la llega a tener. La candidatura de José Galat no es ningún chiste, ni un cuento de Antonio Rocha, su eterno hombre de confianza en la Universidad Gran Colombia. Tiene una gran trayectoria en el campo académico, ha sido rector de la Universidad mencionada, durante mucho tiempo, una preparación intelectual de primer orden y representa todo el sector confesional del conservatismo, en el cual se encuentra también el Procurador Alejandro Ordóñez y contará con la simpatia del Opus Dei, de la Acción Católica, del clero y de cuanta organización religiosa exista. Asi que es un candidato de cuidado, que no se puede subestimar por el hecho de tener ochenta años de edad. Pero de ahi no pasa. No saca un voto fuera de esos sectores. Los demas candidatos no tienen relevancia alguna. Asi que en esas condiciones, ese trio de candidatos se perfila como la decantación de todo el proceso de las candidaturas que tanto viene afectando el ambiente politico del pais. Esa sería una hipótesis bastante real de lo que pueda pasar, sin descartar desde luego sorpresas de ultima hora. Quedaría suelto, Vargas Lleras, quien acaudilla un sector fuerte del partido liberal y que podría hacer mella en un momento dado. La candidatura de Rafael Pardo es fuerte, si no existiera de por medio el expresidentes Gaviria. Y por gratitud con el ex presidente no creo haga bulla. El tiempo y las circunstancias lo dirán .

sábado, 20 de junio de 2009

EL CHAVEZ DE KRAUZE


POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Se trata de una biografía apasionada y apasionante. Apasionada, porque Krauze, un intelectual mexicano liberal, se le mide a fondo para presentar una visión de Chávez, mirándola desde diversos ángulos n : el de sus amigos y el de sus enemigos. Además, de dejar rodar sus propias apreciaciones, que van surgiendo a medida que el texto avanza.
Y apasionante, porque la personalidad de Chávez resulta muy interesante ; para unos muy avanzado y para otros, apenas un retrógrado fascista, como es el caso del biógrafo.
Como tesis de fondo plantea dos paradigmas dentro del proceso histórico de Venezuela, el democrático y el autoritario.
De ahí podemos concluir que el autoritario se lleva de lejos al democrático, que solo vivió una etapa dorada a partir del pacto de Punto Fijo, cuando Rómulo Betancourt , Rafael Caldera y Jóvito Villalba le pusieron piso firma a la democracia, tan endeble desde las épocas de Páez, Monagas, Blanco, Juan Vicente Gómez y Pérez Jiménez, casi una constante histórica que define a Venezuela y que explica en parte el porqué del surgimiento de Hugo Chávez.
Hace la defensa de Bolívar ante el embate ideológico que ha pretendido hacer Chávez del Libertador, inventándose su propio Bolívar, pero muy alejado de lo que fue y representó.
A tal punto de sostener, que Chávez va en busca del modelo borbónico, anterior a la independencia, con la absorción de poderes, entronizando un reinado en este caso militar, mientras que Bolívar representa el pensamiento ilustrado, que lleva inmerso el respeto por las libertades y derechos de las personas. Así que en esa forma, traiciona el pensamiento de Bolívar, porque la cosa no es por ahí.
Hace notar rasgos de la personalidad de Chávez, como la mansedumbre con la Iglesia cuando le dieron el golpe de estado y les promete a los pastores enmendarse, para hacer todo lo contrario cuando el general Baduel lo regresa al poder.
Cita el caso de Marx en su celebre ensayo sobre el libertador, demonizado bajo el punto de vista de la izquierda y que Chávez no recoge dentro de sus textos de estudio.

Llama mucho la atención el diálogo que sostiene el autor con historiadores venezolanos, que dan un paseo por la historia venezolana, con apreciaciones en cuanto al papel representado por José Antonio Páez, que para Chávez es un traidor, mientras que para estos historiadores, es el verdadero padre de la patria venezolana, realizando un papel parecido al del general Santander en Colombia, como organizador de la república. Y Carrera Damas, uno de los historiadores, junto con Pino Iturrieta y Simón Alberto Consalvi, hace una declaración tajante : “Páez entró virgen ideológicamente al siglo XIX; Bolívar nunca abandonó el siglo XVIII.”( pag 225 ).
Igualmente tiene tiempo para meterse a investigar sobre los proyectos en materia de salud y de abastecimiento, llevados a cabo como obra bandera del gobierno, más que todo en colaboración con los médicos cubanos, para llegar a la conclusión, de que si bien es cierto en un comienzo tuvieron éxito , luego vino la decadencia y actualmente no cumplen los propósitos para los que fueron creados.
Y remata señalando que Chávez hizo lo contrario de Bolívar, pues éste lleva a Venezuela a la modernidad, mientras que Chávez, como ya lo dijimos, busca o se inspira en el modelo monárquico, porque prácticamente absorbe todos los poderes en la búsqueda del absolutismo borbónico. Con su célebre ley habilitante, está haciendo lo que no pudo con el refrendo, porque el pueblo venezolano se opuso. Pero ahora, por medios de un constitucionalismo cimarrón, los quiere hacer realidad. Estupenda biografía, en todo caso la de Krauze, que ya va por su tercera edición en Tusquets.

viernes, 19 de junio de 2009

MI PADRE: PEDRO A PACHECO.




POR: RAUL PACHECO BLANCO:
Mi padre nació en la villa del Rosario de Cúcuta, la ciudad del general Santander y donde se celebró la asamblea que dio vida a la constitución del 2l por medio de la cual se creó la republica de Colombia. De joven estudió en el colegio San Pedro Claver de Bucaramanga, allá en el viejo edificio que es hoy el centro Cultural del Oriente, en el parque Centenario. Luego viajó a Bogotá a estudiar odontología en el Instituto que en ésa época graduaba los primeros profesionales de esa rama, realizando largas cabalgatas hasta llegar a la Bogotá de los años veinte, aquellos que fueron llamados en Francia como la Belle época y que dio a vida los brillantes impresionistas que transformaron la pintura. Al terminar su carrera se estableció en Pamplona, en donde instaló su consultorio para asombro de los pamploneses, que llegaban a conocer de cerca la fresa de palanca, uno de los instrumentos más refinados de tormento creados por la civilización en el siglo XX y, que mi papá manejaba con habilidad de verdugo. Ramiro Blanco Suárez fue testigo de esas épocas, cuando mozalbete pasaba por el lado del consultorio y alcanzaba a ver el nuevo instrumento de tortura con curiosidad de judío antes de entrar a los hornos crematorios para su sacrificio final. En Pamplona nació Manuel, el pintor Pacheco de Suratá, que por cierto creó su propio impresionismo con su pintura de vitral.
Mi madre, Aura María Blanco, trabajaba allí como oficinista en el Banco, con una habilidad pasmosa para el manejo de la máquina de escribir. Luego la llevaron a Suratá al cuidado de la abuela Sofía para atender su segundo embarazo , en donde nací yo en medio de un aguacero torrencial y cuando los eucaliptos de Llano grande se estremecían al contacto con la tempestad. Eran las seis de la mañana. Y en Bucaramanga nacería Álvaro, quien también es pintor. Mi papá instaló su consultorio en la calle 33 y luego lo trasladaría a la calle 34, junto a David Habeich y Manuel Forero Blanco. A la vuelta estaba Carlos O Pérez y más tarde Carlos Maigel Zagarra. Al frente la joyería Granados. Era un cristiano viejo, con fe de carbonero que cándidamente compraba billetes de lotería a y se los tiraba a los santos, que mudos esperaban la buena suerte desde sus esculturas, cuando seguramente los sacristanes debieron disfrutar de algún bienestar con un gordo de la lotería Santander . Perteneció también a la sociedad de San Vicente de Paúl y junto con Eloy Vásquez, Pablo Narváez, y otros, se dedicaban a recoger mercados para repartir luego a familias indigentes.
En alguna época regaló una casa para el barrio San Pedro Claver y el rector del colegio, padre Jorge Ortíz me llegó a preguntar que si mi padre sería muy rico o muy bueno, y yo le contesté que sería muy bueno, porque rico no era.
Me mandaba a los banquetes del millón del padre García Herreros en el hotel Tequendama . Allí conocí a Marta Cecilia Calero, del Valle, cuando fue reina de Colombia. Pertenecía a una familia liberal que sufrió la violencia conservadora y de ahí que odiaban a los godos. Mi papá se volvió conservador por su apego a la religión y de ahí que la familia lo odiaba. De allí nació mi sectarismo inicial al ver a mis tíos envenenados contra el partido de mi padre y por solidaridad a él, opté por continuar su misma línea conservadora. Con esa fe elemental colocaba letreritos a José Gregorio Hernández para que en la noche, al acostarse, lo operara de la próstata en donde le decía : por aquí don José Gregorio . Luego viviría, de viejo, su propia pasión que llevó con resignación hasta sus últimos días, cuando viajó a la eternidad a reclamarle a José Gregorio Hernández porqué no le había concedido el favor que le había pedido. Que Dios lo guarde allá donde esté con su candidez bajo su brazo generoso y bueno.

viernes, 12 de junio de 2009

Berlusconi rompe el esquema del “ Mamasanto”.



Por: Raul Pacheco Blanco. (raulpachecoblanco.blogspot.com)

Los columnistas y periodistas de izquierda se han solazado con el plato que les ha servido, con muchas generosidad, Berlusconi. El estereotipo, hasta ahora, señalaba en la gente de izquierda el gusto por exhibir sus conquistas sin pudor alguno , alegando que ese era el sagrado derecho a la intimidad. En cambio al hombre de derecha, o conservador , lo consideraban un hombre austero , casero, de grandes virtudes familiares, de misa y comunión, y colaborador de asociaciones religiosas : pero eso si, mal patrón, tacaño con sus empleados, y por debajo de cuerda moza, bien tenida, o caza clandestina de colegialas y universitarias. Era el típico “mamasanto”, que pasaba como esposo ejemplar, padre cariñoso como el que más, pero con una capacidad de esconder sus conquistas, como para que no se note, para que pueda pasar desapercibido . Berlusconi rompe el esquema , se deja tomar fotografías con muchachas menores de edad, en reuniones familiares, como en el caso de la “Velina”Noemí Letizia. Aunque nos resulta muy difícil definir a los políticos colombianos como de izquierda, porque casi todos son de derecha, sí dentro de nuestra terminología nacional, los situamos como conservadores y liberales, para encontrarles alguna diferencia. Por ejemplo, a López Michelsen acostumbramos a situarlo en la izquierda, siendo apenas un liberal progresista. Pero bueno. Era fama que durante su presidencia lo recogía el presidente Torrijos en un avión panameño y lo llevaba hasta la ciudad de Panamá, en donde se distendían de su stress diario, en trajines parecidos a los de Berlusconi. Y ya de viejo, cuando nadie corría peligro, sentaba en sus piernas a señoras y señoritas, seducidas por su halo personal y la fragancia de sus colonias inglesas. En cambio Laureano Gómez era prenda de recato, iba a burdeles, pero pisando pasito y eso si, de carácter muy reservado, para preservar la moral de Alvaro y de Enrique, que se encontraban pequeños, inocentes y puros. Y Eduardo Santos, en alguna ocasión, se llevó equivocadamente el abrigo de Laureano y en él encontró una cartica dirigida a una mesera, llena de candor y de amor. En tanto que Arango Vélez, el abuelo de Andrés Pastrana, se embriagaba en el prostíbulo, hacía alarde de su sexualidad y se exhibía por los pasillos, empeloto y envuelto en los pliegues de la bandera nacional. A Julio César Turbay tuvo que tirarle las orejas el obispo de Cúcuta de esa época, por los célebres “ cucutazos”, bailando el “polvorete” y exhibiendo sus tragos. Ahora Belusconi rompe el esquema conservador y se volvió de izquierda para hacer alarde de sus conquistas. Por eso están tan bravos los periodistas de izquierda, porque les usurpó su “ideología.”

martes, 9 de junio de 2009

LA NOVELA POSTMODERNA:

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Parece que quien abrió el camino de la nueva novela , la que podríamos llamar postmoderna, fue Humberto Eco.
El se metió en la historia, la estudió, le dedicó años de investigación y luego se sentó a escribir. De ahí que la novela de este tipo es un producto intelectual refinado, porque no basta aquello de la inspiración, o el cuento viejo del espejo que va reflejando el camino .
Por eso cuando uno lee las novelas de Eco, tiene que hacerse a la idea de que se está informando, que está aprendiendo algo de historia y la fabulación pasa a un segundo plano. De ahí que muchos críticos sostengan que una novela sin ficción no es novela.
Pero Eco fundió muy bien las dos cosas y arrancó con la célebre novela El Nombre de la Rosa, llevándonos a la edad media y recreando su entorno.
A partir de ahí parece que la novela se enderezó hacia esa dirección.
El pionero de esa corriente en Colombia fue Germán Espinosa, quien partió plaza con La Tejedora de Coronas, pero dándole quizá más importancia al lenguaje, como es el estilo latinoamericano, sin que ello implique deseñar la investigación alrededor de la época de la Inquisición en Cartagena.
El, en esa novela, latinoamericanizó , si así puede decirse, la forma de hacerlo.
La novela de Espinosa es de una perfección formal inusual, desborda cualquier dedicación a la buena escritura, a crear un estilo, a estetizar las palabras en tal forma, que aquello toma una estructura de catedral., pero pierde la vida, el pulso , las venas, que forman parte de la vida, para crear otra cosa, estéticamente perfecta, pero sin vida.
De ahí en adelante empezaron a escribirse las novelas en ese estilo, dándole más importancia a la investigación, que a la novela misma.
Casi todos los escritores que están escribiendo esta clase de novela, dicen que en la investigación tomaron seis , siete u ocho años. En cambio en escribirla, muchísimo menos.Si bien es cierto que la novela de este estilo gana en profundidad, pierde en vitalidad, porque los textos, o el estilo se cristalizan y quedan como un mármol, o como un bloque de hielo.
Ahora William Ospina cultiva el mismo género y logra un resultado muy alentador con El país de la canela, ganadora del concurso Rómulo Gallegos en Venezuela.
El aspecto formal pues, resulta impecable, pero el ser vivo que debe recorrer los personajes desaparece, se plastifica, ya no huele, ni respira, ni suda. Queda como las estatuas.
Vásquez igualmente se metio con la vida de Conrad, La Historia Secreta de Costaguana, en un ambicioso proyecto en que mete a Conrad, su escritor más admirado, dentro de un país que refleja a Colombia, en sus vicios y virtudes y Enrique Serrano hizo lo propio.con Zapatoca, para hacerle un homenaje a sus ancestros venidos de España.
Y en España acaba de ganar el premio Alfaguara, en el cual yo concursé con mi novela Diego Blanco y los magnates de la rebelión comunera, Andrés Neuman, quien cultiva el mismo género de novela en boga. Se trata de un escritor ya cuajado, de mucho peso, y una gran capacidad de investigación. El libro titulado El Viajero del Siglo, que está por salir en Colombia, recrea la Europa de Metternich, cuando se celebra el Congreso de Viena , que fijo las pautas de la nueva Europa, luego de la invasión napoleónica.

sábado, 6 de junio de 2009

DE HEIDEGGER A JOSÉ OBDULIO.













Por: Raúl Pacheco Blanco

Heidegger, el gran filosofo alemán del siglo XX se dedicó a llevar a su filosofía el papel que cumplía Adolfo Hitler en su momento, dándole además una base ideológica de la cual carecía el nazismo. Y le aceptó a Hitler la rectoría de la universidad de Friburgo ante el asombro de los intelectuales que no podían concebir que una persona de la talla mental de Heidegger se prestara para semejantes patrañas. Y construyó una teoría partiendo del Dasein, que es el ser individualmente considerado y en actuación solitaria. (J. Habermas, El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, 1989, pags. 189 siguientes.) Es un proceso dialéctico que luego se desenvuelve hacia el Dasein del pueblo, que es el paso del yo al nosotros. Ese Dasein del pueblo se funde, como en la comunión cristiana, con el Dasein del Estado encarnado en la persona del Fuhrer, de Adolfo Hitler. Partiendo pues del yo pasamos al nosotros y nos integramos con el estado a través de la persona que lo representa : Adolfo Hitler. Es decir, todas estas maromas filosóficas las hace para demostrarnos que debían los alemanes un acatamiento a su líder, porque era la síntesis de todo en comunión. Y dice Schineeberger interpretando a Habermas : “ Solo existe una única voluntad :
. ese Dasein del estado en plenitud, que ha despertado el Fuhrer en todo el pueblo y ha saldado y convertido en una decisión única”.( ib .pag l92 ) Por tanto no queda sino una sola voluntad, única , que es la del Fuhrer. José Obdulio por su parte, también ha querido ponerle piso ideológico al uribismo, Da en definir a Uribe como un sea excepcional, mesiánico, quien todo lo puede, como acabar con la guerrilla, con la pobreza, con el desempleo. Pero necesita de su pueblo para que le dé las herramientas necesarias que le permitan realizar su labor, fuera las que fuere. Y lo ve superior a Bolívar porque “…el Cerebro de Bolívar nunca se rindió, pues su cuerpo si, particularmente sus pulmones que, dicen los que saben, son el órgano del cuerpo a donde el alma envía las tristezas y los desengaños. El presidente Uribe en cambio es un roble y en energía y disposición de servirle al pueblo, en majadería, según Bolívar, les da mitad de partida a los quíntuples sumados.” (J.O.G. El Tiempo, 27/ v/09) Es decir, Uribe es el Dasein en estado de plenitud que ha despertado en el pueblo y ha soldado y convertido en una voluntad única. José Obdulio está sistematizando el pensamiento de Uribe, para darle sustento o a todo lo que él representa y sostiene. Como en el fascismo italiano, primero se creó y luego se definió y se sistematizó.

viernes, 5 de junio de 2009

LOS QUINTUPLES Y EL CENTRISMO.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:


La politica en Colombia ha venido evolucionando con una rapidez que asombra, como si se estuviera en una etapa de transición para luego convertirse en propuestas con alguna permanencia. Pasamos del bipartidismo, que salió desprestigiado del Frente Nacional, a un pluripartidismo auspiciado por la constitución del 9l, que destrozó los partidos tradicionales y los hizo pedazos. Prácticamente la política se feudalizó, se convirtió en compartimentos personales, donde la cabeza de un grupo se convirtió en partido, hasta llegar a la existencia de 70 partidos. Pero vino la reacción, y se subió el umbral para tratar de crear verdaderos partidos y no agrupaciones unipersonales. Para bien de la política colombiana, apareció una fuerza de izquierda, que llegó a conformar un comando de jefes bastante visibles, como lo tuvieron en su época, Alfonso López cuando el MRL y Alvaro Gómez, con su movimiento nacional. Ahí cabían Gaviria Petro, Lucho, y los Moreno Díaz. Pero este proyecto no aguantó y también se vino a pique. Se reventó la pita y se cayó el puente. Ahora anda fraccionado en tres vertientes que ha jugado en contravía de lo que se estaba buscando, que era cohesionar o formar partidos muy serios, con anclaje, con ideología. En la reforma política se ha planteado la elevación del umbral, para reducir todavía más el numero de partidos, que en realidad de verdad beneficia a los tradicionales, pero a su vez le da oportunidad a esos bloques de opinión que se forman en un momento dado y se aglutinan alrededor de un figura carismática. Sin embargo creemos que esto obedece a esa etapa de transición, hasta que se llegue al punto del pegue, cuando fragüen las uniones y se consoliden.
Parece que este es el momento para que el proceso bipartidismo, pluripartidismo, como síntesis aparezca el tripartidismo, que englobaría a las tres grandes corrientes políticas, como son la de izquierda, la derecha y el centro. Si se parte de ahí, se hacen las cosas al derecho, porque eso obligaría a que los partidos partieran de una base ideológica, que es lo que les falta a los actuales, pues mientras no se exija como programa una ideología, nada se podrá hacer en este sentido y seguiremos con el cuento del clientelismo, de las componendas, de la fuga de seguidores, del acomodamiento al mejor postor.
Primero Alvaro Uribe desestabilizó la política, deslegitimó los partidos y la gente se corrió hacia un universo de derecha, a tal punto, que de nada servían los jefes de los respectivos partidos, porque por encima de ellos, estaba Utibe. Como ocurre en Irán, por ejemplo, donde el poder ejecutivo está sometido a un ayatola que exige cumplir con el Corán por encima de todo. Ahora se divide la izquierda, unos dicen que por motivos ideológicos, la lucha entre la línea dura con la blanda o por motivos personales. Luego lo mejor que nos puede suceder es reacomodar las fuerzas en orden a establecer el tripartidismo, para que en la derecha estén Uribe, parte del liberalismo y parte del c onservatismo. En el centro los quíntuples, que seria el sector moderado y en la izquierda Carlos Gaviria con Piedad Córdoba, y gente bien chapada a la izquierda., como los marxistas-leninistas.
En esa forma, daríamos un paso muy importante en nuestro desarrollo político, porque en así garantizamos una democracia más estable, por cuanto la lucha se centrará en la ideología y no en reparto de puestos. Yo creo que ha llegado el momento para que cuaje un proyecto de este tipo.

miércoles, 3 de junio de 2009

SOFIA DE LOS PRESAGIOS : NOVELA DE GUIOCONDA BELLI:


















POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Se trata de la novela de una ex guerrillera nicaraguense, que hizo sus primeras armas con los sandinistas, que ahora están en el poder .
La novela se desarrolla en Nicaragua, en una población cercana a Managua. Con una historia muy bien delineada, a partir de la pérdida de una niña hija de gitanos, que una vez desaparecida, no vuelve a ver a sus padres.
Eso le genera conflictos, porque no concibe que su propia madre la haya abandonado y, sobre todo, a que no hubiese buscado por tierra, mar y aire.
Pero encuentra preceptores y muy buenos, dos personas que no tienen relación intima alguna y terminan siendo los padres adoptivos.
El destino que se le viene es demasiado crudo, pues luego de la muerte de sus padres adoptivos, se casa con René, un hombre que la desposó como a esclava y no como esposa.
El fracaso de ese matrimonio no la dejó descontrolada, sino que por el contrario, empezó a vivir su propia vida, huyéndole a René.
La personalidad de René nos hace recordar un tanto la del Celoso Extremeño, una de las novelas ejemplares de Cervantes.
El tejido ambiental que se desenvuelve a medida que la novela avanza, nos lleva por esa visión mágica , propia de los países latinoamericanos, en donde los exorcismos, los ritos, los conjuros y cuanta hechicería exista, es motivo de preocupación y para ver cómo se evita el mal que producen las fuerzas extrañas .
Un para de brujas son las grandes amigas de Sofía : Carmen y Xintal , quienes viven de sus ritos, conjurando demonios para favorecer a las personas que quieren.
Por su parte Sofía planea quedar embarazada de un hombre casado, Jerónimo, quien cae en la celada, pero Sofía se enreda en el juego, pues resulta enamorada de él.
La niña que nace de ese embarazo se llamará Flavia, a quien Carmen y Xintal llevan luego de su nacimiento , al sitio donde ellas practican sus conjuros y le aplican la ceremonia del rocío y la del rutu chicoy, con la cual pretenden blindarle el futuro a la niña, de todo mal y peligro.
Esa fue una lucha tensa de la madre para dejar que se llevaran la criatura a las cuatro de la mañana al monte de los ritos. Pero luego de las vacilaciones, se resuelve a permitirlo para que a la hija le quede el camino despejado. Se conjuraban así los malos espíritus que siempre acompañaron a Sofía y que la hicieron aparecer ante la comunidad como una hija del demonio, y a quienes los hijos le saldrían con rabo o cosas parecidas.








Y termina la novela cuando se repite la misma escena de su pérdida, y Flavia se le extravía porque ella alcanzó a ver a Jerónimo entre la gente y quiso mostrarle su bella hija, fruto de su unión. Después de la angustia viene la calma, con una sorpresa grande : aparece Esteban con la niña en la mano, un enamorado que ella tuvo en alguna ocasión y que daría pie para otra novela a partir de ahí.

CRITICA: Nos parece que existe una excesiva intervención del narrador en perjuicio de los personajes, a quienes no los deja hablar y hacer sus propias consideraciones.
Utiliza mucho los de que y hay descuido en la redacción de muchos de sus pasajes, que uno podría atribuirle a una mala traducción o a errores de imprenta. Pero en este caso no va. También abusa de los gerundios. Pero el argumento es muy bueno y lleva al lector meterse en la historia desde el principio hasta el fin.. Además, refleja muy bien el mundo de la brujería, de la magia, de los ritos y de los conjuros dentro de los cuales se desenvuelve la vida de los países latinoamericanos, que no superan definitivamente el mundo premoderno, para ponerle un tanto de racionalidad a la vida.