viernes, 31 de enero de 2014

EL URIBISMO SE TOMÓ EL CONSERVATISMO.


 
POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.

En la convención conservadora no podía haber pasado otra cosa  distinta a la que vimos: la lucha entre las  dos facciones en que se encuentra dividido el partido, la santista y la uribista. De ahí que o se le daba apoyo a la candidatura santista y, ya el senador Gerlein tenía preparada la declaración correspondiente,  o se escogía candidato uribista, como en realidad ocurrió. De ahí  que una candidatura distinta no podía salir de ahí, pues por una parte Alvaro Leyva  no obstante ser un conservador de raza, hace tiempo que la gente lo alinea más del lado de la guerrilla que del establecimiento. Y el doctor Victoria es un notable intelectual  adicto a un  conservatismo premoderno, monarquista, que no tiene nada qué  hacer en una época como ésta. El resultado de la votación lo deja muy en claro.  El grueso del santismo pecó por exceso de confianza, pues consideró que las cosas se alienarían como los astros y la reelección del presidente Santos estaba más que cantada. Ese exceso de confianza los mató. Y la cabeza de lista al senado para las próximas elecciones parlamentarias no pudo hacer uso de la palabra porque los convencionistas no lo dejaron. No puede haber un mayor contrasentido que éste, pues si se trataba de una persona escogida por las directivas del conservatismo para encabezar la lista más importante se supone que está en armonía con el querer de las bases conservadoras. Pero en la convención las dos cosas no armonizaron. La convención se le vino encima al senador Gerlein y tuvo que abandonar el recinto, junto con el grueso de los parlamentarios y amigos de la reelección del presidente Santos. Esas bases conservadoras resultaron uribistas y se fueron con la doctora  Martha Lucia Ramírez, la corajuda exministra de defensa de Uribe. Ahí estaba toda la gallada uribista encabezada por Carlos Holguín , quienes representaban el grueso de la convención ¿  Qué sigue?. Vienen las elecciones parlamentarias y  Uribe puede sacar  más congresistas que el conservatismo. En esas condiciones, en una coalición con el uribismo  quien impondría  las condiciones sería Uribe por ser mayoría. Y puede cambiar de candidato  e imponer  a Martha Lucia Ramírez, porque esos plenos poderes se los dio la convención uribista. Pero  daría lo mismo, pues  sea Zuluaga el candidato o Marta Lucia Ramírez, el presidente Santos ganaría las elecciones.  Y seguiría el conservatismo  sometido al uribismo. ¿Cuándo se hará el juicio de deslinde y amojonamiento con el uribismo?

miércoles, 22 de enero de 2014

DE PRESIDENTES.


POR: RAUL  PACHECO   BLANCO.

Tener como referencia a Francia es de por si  ambicioso.  Un país  con la tradición de mundanismo, de cortesía, de saber vivir , de su relación con las mujeres, resulta atrevido  compararlo con un país mestizo y tropical como Colombia, cuyos presidentes han sido más cercanos a la vida conyugal , plácida y tranquila. Para hacer  el estudio histórico  de su comportamiento, debemos sacar  de entrada  a   nuestro libertador Simón Bolívar y a Francisco de Paula Santander, pues  los demás  han posado más bien de zanahorios.  Para alcanzar la jerarquía francesa nos haría falta un Napoleón III, “ un fornicador implacable comparable solo con Strauss –Kanh,” según el decir de  Miguel Mora ( El Pais, 19-I- 2014 ), quien desposó  a Eugenia de Montijo por allá en los años 53 del siglo XIX, dejando a un lado a su mujer,  mientras aquí elegíamos al general José María Obando, más dedicado a pensar en la suerte del general Sucre y en ponerle zancadillas  a su pariente Tomas Cipriano de Mosquera, que en  tener aventuras amorosas.  Si acaso Rafael Núñez alcanza alguna estatura ante sus pares franceses cuando llevó al palacio a Doña Soledad  Román .Ahora , buscarle una contraparte criolla a Felix Faure, quien murió  en pleno palacio de gobierno haciéndole , o mejor, dejándose hacer el amor de Margarita Steinheil , no hemos alcanzado hasta ahora esas alturas.  Clemenceau  llegó  a decir que Faure había vivido como César y había muerto como Pompeo.  Ahora, al entrar al siglo pasado, la cosa se va mejorando, pues luego del zanahorismo del general Charles  De Gaulle, a quien  resultaba difícil conseguirle amantes por la estatura, le siguieron Francois Mitterrand, que dejó  para la historia la velada  imagen de su esposa en sus funerales , al lado de una de sus hijas extramatrimoniales. O  Giscard , quien se dedicaba a cortejar hasta la misma princesa de Gales para la cual vino a escribir una novela. O Jaques Chirac, casanova de profesión, que hasta la prensa se cansó de cazarlo en sus aventuras porque ya no era noticia, para continuar con Sarkosy quien dejó  a un lado a la bella Cecilia para llevarse al Eliseo a la más bella Karla Bruni   y,  ahora, el menos reputado Francois Hollande  a Segoléne  Royal  para   instalarse en Palacio con la Triwellier y luego pasarle a ésta por las narices a la vedette Julie  Goyet    .  Nosotros no podemos  presumir con  don Marco Fidel Suarez haciendo las mismas cosas del señor Faure, ni con  Laureano Gómez corriendo base por alguna mesera de café. Y la última colección de presidentes, empezando por Cesar Gaviria,  a  quien nadie  ha sorprendido   en malos  pasos con alguna dama, ni a Ernesto Samper, quien si bien ha tenido dos matrimonios , apenas   si se le conoció  a la monita retrechera, pero por otras cosas. De Andrés Pastrana, tampoco ha salido al aire nada especial, de Alvaro Uribe, es que ni le queda tiempo  de estarle dando en la jeta a  tanto  marica  y de Juan Manuel Santos, que va por la segunda esposa, pero no más  y,  no se lo imagina nadie montado en una moto, con casco puesto para protegerse  del asalto de un fotógrafo.

 

EL ASUNTO PETRO


POR:  RAUL  PACHECO   BLANCO.

El meollo del asunto Petro está en que dentro del derecho interno el Procurador tiene facultad para destituir al alcalde Gustavo Petro, pero dentro de la cláusula del convenio de San José , que es un tratado de derecho internacional y forma parte de nuestro bloque de constitucionalidad, no puede hacerlo. Pero resulta que el código disciplinario fue demandado por inconstitucional por Maria Soleyne Mantilla de Arroyave , al manifestar que   la expresión “ En lo no previsto en esta ley  se aplicarán los tratados internacionales sobre derechos humanos”, era inconstitucional porque contrariaba la primacía el derecho internacional sobre el interno, ya que se podía interpretar como que la convención de San José sólo se aplicaría para los casos en donde hubiera vacíos de la ley, dejando ver que se trataba de una justicia subsidiaria , cuando es la de perentoria aplicación.El caso fue conocido por la Corte Constitucional compuesta por Eduardo Montealegre, Jaime Araujo, Alfredo Beltrán, José  A Cepeda, Jaime Córdoba, Rodrigo Escobar, Marco Monroy, Alvaro Tafur, Clara Vargas. Y resolvió que la norma era perfectamente constitucional, porque  el código disciplinario se había hecho a la luz del convenio de San José, que irradiaba en todo su texto y no quedaba  reducida su influencia  a la mera parte demandada. De ahí que la sentencia C-067/ 03 le dio el visto bueno a la norma demandada. Lo cual quiere decir, que la Corte Constitucional le daba vía libre al Procurador para destituir a un funcionario de elección popular cuando las pruebas aportadas denunciaran graves irregularidades contra la administración pública y para inhabilitarlo para ejercer funciones públicas durante  el tiempo señalado o dispuesto por la misma ley. Entonces si existe algún error o responsabilidad  en esta situación consolidada, se le debe echar a la Corte Constitucional de esa época, que dejó pasar  algo que no debía para, que no vio la posibilidad de que el estatuto disciplinaria concebido en esa forma, se podía llevar de calle el estatuto de San José, violentado  así  el derecho internacional. En este caso, y como lo aconsejado el exprocurador Bernal Cuellar,( El Tiempo-19-I-2014 ) lo único que podría hacer la Comisión interamericana de Derechos humanos, es la de exigir que esa norma se modifique y entre a regular futuras actuaciones de la Procuraduría. Pero en el cao actual del alcalde Petro, surtiría todos sus efectos, es decir, la destitución del alcalde y su inhabilitación. Las tutelas no deciden de fondo sobre el problema planteado  y el Consejo de Estado  hace la segunda instancia.

sábado, 18 de enero de 2014

VIDA DE MUJERES.



POR: RAUL  PACHECO   BLANCO.

Me costó mucho trabajo leer a la premio Nobel canadiense Alice Munro. Pasé por todos  sus capítulos  sin romperlos ni mancharlos porque no encontraba un verdadero agarre en la narración.  Pero ya al llegar a los últimos capítulos  la novela toma forma y color y se impone el relato verídico y  honesto de la vida íntima de la mujer que hace cobrar vida a la novela.

Lo característico de Alice Munro es su capacidad para la descripción. Es inmensamente detallista, se pasea por aquí y por allá y siempre encuentra algo para tener en cuenta, para ponerle escenarios adecuados a sus personajes. De ahí que esa descripción abandonada hoy por casi todos los autores con el fin de ganar ritmo e intensidad en la narración  acortando el tiempo, en ella resulta lo más relevante y se toma todo su tiempo con inmenso solaz para adecuar los ambientes, para dejarlos bien arreglados, para captar las expresiones de sus personajes, tanto, que casi queda en el olvido el relato de los hechos. Pero los hay : por ejemplo la vida del tío  Beny es demasiado cruel, pues por medio de un aviso de periódico busca compañera y le aparece una candidata que inmediatamente le acepta, tratando también de poner fin a sus desgracias. El Tío Benny va a por ella y se la trae junto con su crio. Pero qué enhuesada. Al poco tiempo  ya estaban aburridos el uno del otro y no les queda más remedio que poner distancia  en la relación. Tras de ese fracaso amoroso  la vida sigue para el tío Benny. Y luego trae la historia de otro tío, hasta llegar al meollo de la novela que son las experiencias de las adolescentes cuando van llegando al sexo. Ahí tiene la novedad fresca de un relato hecho por una mujer de esos momentos, cuando estamos acostumbrados a que un  hombre sea el narrador de esas experiencias femeninas. De ahí el encanto original que tiene el relato. Tal vez la magia, la truculencia, el expresionismo de la novela actual nos ha acostumbrado a buscar hechos punzantes, crueles, violentos y en la Munro no se encuentra nada de eso. Quizá se encuentre  ahí la dificultad  de abordarla .

viernes, 17 de enero de 2014

LA MASIFICACION DE JESUCRISTO.


 POR;: RAUL  PACHECO  BLANCO.

Ahora todo el mundo quiere ser Jesucristo. No como en la Edad Media cuando la gente aspiraba a ser “cómo” Jesucristo.  Por  lo menos seguirlo en sus enseñanzas  y doctrinas. Parecerse al modelo era ya de por si una meta  de vida, por eso la gente se iba a los conventos a buscar ese parecido con Jesucristo.  Ahora con la posmodernidad,   inundada de espiritualismo dada la quiebra de la razón, una persona como Lyotard puede decir como su época lo dijo Nietzsche  que Dios había muerto, ahora ,  que la razón ha muerto. Y en este clima de espiritualidad, se expande por los lados de la religiosidad y no tiende como en la Edad Media a globalizarse en una sola religión, sino a  dispersarse,  descentralizarse, en fundar cada quien su propia religión. Ahí es donde aparece el nuevo Jesucristo, dado por esta etapa poscapitalista, cuando la producción en serie hace que dentro del espiritualismo también prenda  el ansia de la producción en serie. Por eso estamos produciendo religiones por cantidades   todos los días, como si fueran partidos políticos o empresas privadas. Y Jesucristos en serie.  Ya aquella Colombia  unificada en torno a una religión, a tal punto que don Marco Fidel Suarez decía  que su partido sería solo de católicos o , cuando nos mandaba el padre Zaldívar  en el Colegio de San Pedro Claver a echarle piedra al templo protestante de la 27 y ese era el programa de los sábados tediosos de esa época, ya no queda nada.  Antiguos periodistas de prensa, radio y televisión han terminado como pastores  de nuevas iglesias, inaugurando un ciclo alrededor suyo, como Jesucristo, logrando sostenerse a base de diezmos  y marcándoles la pauta en su conducta personal a sus seguidores, como si  la voluntad del pastor fuera la voluntad de Dios. Ahora cada pastor es un nuevo Jesucristo, que es a su  vez, el camino, la verdad y la vida.  De ahí que  en esta etapa electoral los partidos no busquen   para confeccionar sus listas a gente del común, o a militantes políticos, sino a pastores, es decir, a gente que reclute  seguidores y produzca los nuevos votos de la posmodernidad.  Con lo cual se puede volver a caer en el error de meter la religión dentro de la política, como se hizo en siglos pasados, con  tan mala fortuna que unas veces derivaba en que los pastores de la iglesia católica mandaban en el partido , o que la lucha terminara en violencia, en violencia religiosa que es la más cruenta de todas.

¿ ERROR TÁCTICO?


 
POR:  RAUL  PACHECO   BLANCO

La aceptación de la tutela por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca  contra la decisión de la Procuraduría de destituir a Gustavo Petro de la alcaldía de Bogotá  bien podría constituirse  en  un error táctico. Si bien es cierto  suspendió  el trámite de la destitución, deja sin argumentos a los miembros de la Comisión interamericana de derechos humanos para darle la mano a Petro, porque  el debido proceso  se está aplicando  y,  por lo tanto, no hay  necesidad de alborotar el avispero  , dándole una connotación más universal . Es decir, el derecho interno está actuando, los jueces están interviniendo, los magistrados están  atendiendo el caso y por lo tanto, no hay necesidad de echar mano de una justicia subsidiaria.  El sentido de esta no es el de interferir o suplantar  el ejercicio soberano  de las  facultades  de un Estado. Sin querer, el magistrado le ha hecho un flaco servicio a Petro, porque en lugar de que un tribunal internacional entrara a protegerlo, lo ha hecho  el  sistema judicial colombiano , que puede desembocar tanto  en el Consejo de Estado como  en la Corte Constitucional . Y  ya sabemos que el criterio de tales entidades  está  por  afirmar que el Procurador tiene facultad para destituir  al Alcalde de Bogotá , así se trate de un funcionario de elección popular. La tesis de la soberanía popular no juega en este caso, pues sería entrabar lo que dispone la constitución  en sus artículos . 277 y 278 . Es tan conocido este criterio , que vino a decidir en forma definitiva, el caso  de la senadora Piedad Córdoba,   avalando  la decisión de la Procuraduría. De otra parte, la Comisión de derechos  humanos no puede interferir el debido proceso que aquí se sigue. La tesis de que un funcionario de libre  nombramiento y remoción  no puede destituir a otro de elección popular , vendría a  deslegitimar nuestra constitución, que permite por una parte que el Consejo de estado  despoje   de la investidura a un parlamentario , por ejemplo.   Y   mirando hacia  otros ángulos  constitucionales , también se atente contra la soberanía de la nación en cuanto  al manejo monetario,  pues bien sabemos que los constituyentes del 91  le quitaron  esta facultad al ejecutivo en aras de despolitizar  su manejo,   dejando  en manos de la Junta directiva del Banco de la República   tal facultad . Aquí  pues, unos funcionarios  nombrados asumen elementos de la soberanía de la nación , en lugar del Presidente que sí  es de  elección popular.

miércoles, 15 de enero de 2014

MEMORIAS DE GUSTAVO PINZÓN.



POR: RAÚL  PACHECO   BLANCO.

Uno se lo puede encontrar  sentado en una esquina con el bastón bajo las manos, tratando de descansar cuando  luego del saludo empieza a contar que se acaba de bajar de un  avión que lo llevó a Dubai ,  en donde visitó el edificio más alto del mundo y,  luego, en otro tiempo y en otra esquina, en la misma posición, pero ya no bajándose de un avión de Dubai  sino de la Patagonia, haciéndose  el congelado. Ha conocido mundo de aquí y de allá.  O acaba de llegar del África en donde “echamos pata” y él, con el bastón en la mano, impedido a medias luego del derrame cerebral que tuvo cuando en la academia de historia  y luego de haber ingerido “guarapo 18 años,” según su decir,   cayó  al suelo y solo vino a despertar con medio cuerpo semiparalizado. Pero eso no lo limitó  en lo más mínimo. Antes lo puso más en plan de “echar pata “ y conocer mundo.  Cuando no estaba impedido resolvió escribir sobre las constituciones provinciales de Santander durante la época del Radicalismo y tomó  su jeep y se fue a todas las poblaciones y  reunió  las constituciones  en un tomo que publicó  en edición de lujo y que servirá de texto de consulta para todas las generaciones. Y ahora que está impedido, se dedicó  asimismo y a su familia unas memorias que van desde las épocas de la violencia conservadora, cuando lo  sacaron del pueblo y cuando para tratar de sacarse la espina de la violencia conservadora ,  se salvó  de haber sido bautizado Liberal Pinzón González, sino no es por obra del cura que al momento de echarle las aguas bautismales se apiadó  de él e imploró que no lo pusieran así, mientras él lloraba presagiando la sal que le vendría por las encías de bebé . El espíritu santo lo salvó y le tocó esa suerte a uno de sus hermanos. Allí  en su libro, editado en Ibagué, cuenta lo que ha sido su vida, con dos matrimonios a bordo, unos hijos  ya grandes y un ánimo a toda prueba, porque desde que le dio el derrame no se queda quieto.   Lo que  no sabíamos  era de su vocación  religiosa y  su paso por el seminario , pero si bien fue llamado por el señor, no fue escogido, cosa que a él poco le importa, pues  más adelante  aprendería sobre la lucha  enconada entre el clero y los radicales, cuando él se consideraba tan radical por lo menos como don Nicolás Pinzón,   el fundador del Externado y paisano suyo  de Vélez.  Para paliar  las  penas  o para pasarlo bueno, aprendió  desde chiquito a tocar varios instrumentos, entre los cuales está  el acordeón  pero aprendido en la  fuente , allá en el César y las tierras costeñas,  que lo alejaban un tanto de las guabinas y de los bambucos de su tierra. Y si don Aquileo Parra pasaba por allí vendiendo bocadillos veleños,  él se lo pasaba tocando  acordeón en las parrandas vallenatas. Hoy no piensa sino en viajar, en subir y bajar  de los aviones, luego de conocer las maravillas del mundo para quedar grabadas en su memoria y luego dejar los recuerdos en las hojas de sus libros que ya son numerosos.

martes, 14 de enero de 2014

domingo, 12 de enero de 2014

EL CASO CON NICARAGUA.



POR:  RAUL  PACHECO  BLANCO.

Lo que dice la constitución es que solo por un tratado se puede reformar la constitución en materia de límites territoriales, no que no deban cumplirse los  fallos de tribunales internacionales  alegando que la constitución no lo permite, pues sería subvertir el orden de las cosas, cuando el derecho internacional prima sobre el derecho interno. Lo que se impone es elevar a nivel de tratado lo dispuesto por el fallo del tribunal, si estamos hablando el mismo lenguaje en derecho. El gobierno y el doctor Miguel José Cepeda dicen lo contrario, que el fallo no puede ser aplicado porque la constitución de Colombia no lo permite.  Y explica también el doctor Cepeda ( El Tiempo, 10 -I-014) que para Colombia era más conveniente no utilizar el derecho de revisión, que solo se debe utilizar cuando aparece un hecho nuevo que incida sobre el resultado y como ese hecho nuevo no apareció, no obstante la tesis de Noemí   Sanín que con libro y todo sostiene que el hecho de existir un contrato para la construcción del canal nica y que siendo firmado con una compañía china, dice algo con relación al fallo que fue propuesto por una magistrada de la misma nacionalidad. Esto desde luego es muy traído de los cabellos y tiene razón el doctor Cepeda en rechazar ese argumento. Lo mejor  era pues, no utilizar el recurso de revisión. ¿ Y por qué?, Pues sencilla y llanamente porque Colombia no va a cumplir el fallo. Por eso se ha valido de toda  clase de argumentos, envueltos en tesis muy deleznables para llegar a la conclusión que  el tratado es inaplicable, Pero no es tanto que sea inaplicable, sino que no lo van a cumplir. Por eso  se demandó  el tratado de Bogotá, para salir  de la jurisdicción de la Corte y dejar sin aliento el fallo producido . Y por eso mismo, repetimos, no se interpuso el recurso de revisión. Más claro no canta un gallo. Lo que sucede es que  el palo no está  para cucharas y el tiempo electoral no se presta para que el gobierno Santos resista semejante golpe, dando aplicación al tratado que tajaría el mar de Colombia por amplias partes.  Pero una vez pasado el tiempo electoral, el gobierno va a ser más claro y dirá que no cumple el  fallo , como sucedió con el gobierno de Maduro en Venezuela al no aceptar el fallo que  devolvía  a su cargo al gobernador  y  se salió  de la jurisdicción de la Corte para esos efectos. De ahí que el fallo no será cumplido y el gobierno buscara la firma de un tratado para lograr un arreglo  con Costa Rica, que no implique tanta perdida de mar como lo señalaba el tratado. Pero el gobierno de Nicaragua no se pasea por esas hipótesis y ya cuanta con el apoyo del bloque de izquierda en donde están Rusia, Irán, Venezuela y China.

EL CASO HOLLANDE.


POR: RAUL PACHECO BLANCO

Alguna gracia habría de tener el presidente de Francia Francois Hollande. Después de haber llegado a la presidencia de Francia por pura chiripa, pues el jefe promocionado y en turno para llegar al poder era  Dominique Strauss –Khan , pero éste se enredó  en líos de faldas en Estados Unidos, en tal forma, que perdió su condición de candidato presidencial y le sirvió  en bandeja a Hollande la presidencia, en un   momento nada despreciable para el socialismo francés ante el desgaste de los años de gobierno de  Sarkosy . El turno era para la izquierda y concretamente para         el travieso ex jefe del Fondo Monetario internacional. La  anterior esposa  de Hollande, Segole Royal, candidata derrotada a la presidencia, decía de él que era insípido y él se clasifica a su vez como una persona común y corriente, como un presidente normal, normalito. Los comunicadores siempre han dicho que no tiene carisma, que su punto de llegada había sido la secretaria del socialismo, para no decir que tiene  alma de secretario y que no podría llegar a su condición de jefe. Ya en el poder, ha colmado las expectativas, pues se ha comportado como el presidente que la crítica francesa había sospechado, ni fu ni fa. En las encuestas sale muy mal librado y se le considera el presidente en ejercicio peor  calificado por la opinión pública. Si sigue en el poder, es por gracia del sistema semipresidencial  que el general De Gaulle dejó a los franceses, en que el presidente no puede ser  derribado. De lo contrario, ya estaría en la calle.  Pero en materia de amor no le ha ido mal. Se hizo primero a la compañía de Segole Royal, quien le dio cuatro hijos y le entregó la belleza de su juventud y lo ayudó  a crecer políticamente, hasta donde podía.  Luego conoció  a la periodista Triwiler , por cierto muy agraciada, con el encanto otoñal teñido de la languidez de las francesas, con la cual pasó  el guayabo de la separación de la Royal y se metió  en la rea triunfal de su llegada al poder. Ella fue testigo de ese hecho.  Ahora, en medio de la monotonía de su gobierno el periódico Closer le sale con el cuento de que tiene novia. Una artista que tiene  muchos menos años que él, con más encantos que las anteriores y que desde luego pondría en plan de celos y de envidias a  muchos de sus amigos, porque lo veían deprimido por la baja estima popular. Pero el hombre no perdía el tiempo con depresiones, sino bien acompañado, blindado para hacerle frente a los problemas de gobierno, pero con  un flanco al descubierto : el de su mujer la periodistaTriwwiler.

EL LINAJE DE LA LEY HABILITANTE DE CHAVEZ.



POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.

La ley viene directamente  de Hitler cuando dejó a un lado la constitución alemana y se dedicó a legislar por decreto, que para él eran leyes. La constitución pues, se hizo a un lado y la ley habilitante  nació  en 1.933 con el fin de solucionar las urgencias del pueblo y de la nación, como lo dice su introducción.  Y para no azotar demasiado el papel se toma como una adición al procedimiento establecido por la constitución alemana , aunque se aclara en su segundo artículo que las leyes pueden diferir de la constitución . La adición consistía en que el Gobierno también podía emitir leyes. Y en cuanto a los tratados, no necesitaban de la aprobación de las cámaras legislativas. Así que la ley habilitante no nace del talento jurídico del coronel Hugo Chávez, ni de sus asesores,  sino que tiene su propia solera como que fue engendrada por los juristas del nazismo, con el objeto de completar los plenos poderes de Hitler y poder hacerle frente a  toda clase de problemas, dejando a un lado si, repetimos, la constitución y el Congreso. Todo el poder para el fuhrer. O como lo diría Jossepe Goebels  “ la voluntad del Fuhrer ha quedado establecida totalmente , los votos ya no importan más. El solo Fuhrer decide “. Alemania  venía de una época en que estaban en crisis los partidos y entra en escena Hitler organizando pequeñas reuniones y poniéndose en contacto con grupos de diferentes tendencias, en medio del miedo que sobrellevaba por la irrupción del comunismo que amenazaba con todo el orden capitalista. Y Hitler gana las elecciones y es elegido primer ministro. Así  que su origen no fue espurio bajo el punto de vista democrático, son legítimo. Pero quedaba el problema del jefe del estado, que era el anciano Himler, quien ara gloria y honra del nazismo tuvo el privilegio de morirse al poco tiempo, quedando la tentación del poder absoluto. Hitler no  lo duda un  solo momento y entra de lleno a apoderarse de todos los resortes del estado. En ese clima, nace la ley habilitante en donde además de ejercer las funciones  ejecutivas, entraba a ejercer las legislativas. Es decir, la misma tentación a la cual sucumbo Napoleón cuando luego de asistir al Congreso para convencer a los legisladores de que le entregaran la capacidad legislativa, Napoleón tuvo que salir con el rabo entre las piernas y dejar que su hermano se tomara el Congreso con el ejercito, que estaba apostado en las afueras . Y la ley habilitante venezolana dice así  en el artículo 203 de la constitución  : “ Son leyes habilitantes las sancionadas por Asamblea por las tres quintas partes de sus integrantes , a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que se deleguen al Presidente  de la Republica , con rango y valor de leyes .Las leyes habilitantes deben fijar el plazo de su ejercicio”.

Estas leyes habilitantes se diferencian de las leyes extraordinarias de oros países en que  pueden abarcar toda clase de materias y solamente se limitan en cuanto al tiempo de su ejercicio, que  suele ser amplio.  Porque las de otras naciones, las facultades deben ser  precisas en cuanto a las materias sobre las que se refiere y limitadas en el tiempo de su ejercicio, expresamente señalado en la constitución, sin dejar al arbitrio del Presidente el tiempo de su ejercicio, como ocurre con la ley habilitante. Aquí en cambio deja a la voluntad del presidente el tiempo que quiera emplear para legislar, desnaturalizando  en esa forma la separación de los poderes.

sábado, 11 de enero de 2014

LA DINÁMICA DE BUCARAMANGA.



POR:  RAÚL  PACHECO  BLANCO.

De acuerdo con Adolfo Meisel Roca,( El Tiempo, 7- I- 14 ), miembro de la juta directiva del Banco de la República , Bucaramanga es la ciudad modelo en crecimiento económico , en conjunto con Santander. No es poca cosa. Y agrega que no obstante los cuellos de botella como la falta de grandes empresas, como las puede haber en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, ni cuenta con buenas tierras fuera de San Vicente y Rionegro, las exportaciones son modestas  y está aislada;  sin embargo, dice Meisel , es una región a la que le va muy bien. ¿ A qué se debe esa bonanza?  Al sector agroindustrial como la avicultura, con empresas pujantes , un mediana industria y, sobre todo, la pequeña industria agregamos nosotros, pues cada quien  tiene su propia empresita y le hace frente al desempleo rampante. A eso le podemos agregar el sector salud y el educativo con un buen número de universidades, empezando por la Uis que tiene categoría nacional . Y aunque no soy economista la base de todo puede estar en la austeridad de la gente, en el sentido del ahorro, con un criterio muy zapatoca que se regó por toda la región. De  ahí que todo vendría  de esa etapa de capitalización. Todos los santandereanos tenemos un zapatoca adentro. Y eso rentó al fin y a la postre.  Ya superadas las viejas etapas del guerrerismo el santandereano se dedicó al trabajo productivo y le ha ido bien.  Por eso tiene la clase media más amplia y más rica del país, lo mismo que el mejor PIB . ¿ Se debe esto a la empresa privada o a sus gobiernos?. Porque por una parte el país no le ha regalado nada a Santander, como si lo han hecho con otras regiones, como por ejemplo con Cartagena a la cual la mayoría de los gobiernos le han metido el hombro y con Pereira en tiempos del presidente Gaviria, cuando la nación le financió  el viaducto Cesar Gaviria y a Medellín su metro., en las épocas del presidente Betancur. Todo podría apuntar a que es mérito de la empresa privada, del trabajo individual, del tesón y austeridad de sus gentes. El Acueducto por ejemplo, fue iniciativa de la ciudadanía, no fue construido por el estado, sino por parte de  personas como el padre Trillos, quienes le dejaron ese hito a la ciudad.  Sin embargo algo debe haber ocurrido con los gobiernos y bueno sería investigarlo .

domingo, 5 de enero de 2014

LOS RESTAURANTES DE CARTAGENA.



POR:   RAUL  PACHECO  BLANCO.

Para llegar  a la Vitrola se debe ir a la ciudad antigua y en una esquina se halla la casa colonial, tocada de amarillo, con un gran letrero en la puerta que dice la Vitrola. Para  entrar se debe pasar por una puerta que lo hace envanecer a uno, pues se tiene que agachar, pues se trata de una puerta estrecha, como si se fuera entrar a una bodega.. Al frente está la famosa vitrola. Y a los lados se abren los salones en donde están colocadas las mesas.  A mano izquierda aparecen micrófonos y toda la parafernalia de la orquesta que por las noches se escucha en el restaurante. Al frente, el amplio bar en donde se alinean los licores y en las paredes se ven diversas fotografías, ya amarillas por el tiempo de personas que han pasado por allí y de muchos personajes. Sabe a historia el restaurante y tiene ese tono de las películas antiguas  que deja la pátina del tiempo., ese color sepia que tiene su encanto especial. Por lo tanto, no es un restaurante ultramoderno, sino tradicional, que  no viejo. Y aparece toda una marejada de empleados, a tal punto, que le da a uno la sensación de que  el restaurante ha absorbido el desempleo de toda Cartagena. Meseros y meseras se pasean de un lado para otro, dispuestos a atender al cliente.

La carta no es muy amplia y se despachan todos los platos en una sola hoja larga, larga, como en el nocturno  de José Asunción Silva. Escogimos los platos que iban de pastas al pene   con langostinos, hasta un arroz meloso  que en realidad estaba meloso, a tal punto que resultó  demasiado meloso y no llegamos hasta el fin. Al lado  había  un grupo  de cuatro  personas de la comunidad LGTB, que ora se llevaban las manos a la cara para  arreglar  una pestaña o para alinear la ceja, mientras que el espíritu de cuerpo se manifestaba  en la charla, animada, tranquila, sin ningún desborde y ni siquiera la algarabía de los costeños. Cada quien exponía sus propios melindres y enarcaba las cejas  y doblaba las manos y  los  brazos , en  sendos contoneos. Eran quebraditos  todos. De  resto, no había nadie. Eran los comienzos  de diciembre de 2.013.

Y estábamos un poco estragados por el exceso de comida de los días anteriores y por lo tanto no pudimos escoger ni disfrutar de los platos que deben ser muy buenos, pues bien sabíamos que eran tan apetecidos, pues cuando el chofer que nos llevó al restaurante me preguntó que a donde debía llevarnos, le dije que a la  Vitrola y entonces me comentó  : si va para la Victrola vale cien mil pesos la carrera.  Salimos cuando el sol  se manifestaba más agresivo que nunca y nos perdimos por las bellas callejuelas de la villa.

Ahora estamos en el Cheff Julián en una bella casona que se abre en un gran salón hasta dar al tope.  A la izquierda de la entrada está el bar, desde donde se hacen  los pedidos de bebidas y licores. Aparece el mesero, moreno, con una discreta cortesía mientras va indicando algún sitio en donde queramos situarnos. En una  de las paredes se puede ver un afiche de toros en donde se anuncia una corrida con verdaderos maestros  como El Juli y  Julián González el propietario del restaurante.  Antes de entrar al restaurante ya se sabía a lo que íbamos : a comer paella. Así  que el pedido fue rápido y la espera no tanta, pero al final de ve gratificado el cliente, porque terminan por  servirla al pie de la mesa, humeante todavía y se reparten las porciones con creces porque la porción es abundante. La paella llena todas las expectativas y nos queda la sensación de la nostalgia cuando ya abandonábamos el restaurante y veíamos a la salida, una foto de la antigua sede que nosotros conocimos, ubicada en otro lugar de la ciudad y en donde disfrutamos también de la especialidad de la casa.

Al frente de chef  Julián queda precisamente el restaurante árabe. A la entrada se puede ver una cripta con incrustaciones de piedra sobre la superficie de la pared y el agua circulando por todos los costados, mientras las flores se entremezclan con la dureza de la piedra.  A mano derecha tiene unas instalaciones bajo los árboles, pero está en remodelación. De ahí que se sigue hacia un pequeño salón donde están atendiendo. El aire acondicionado hace que la crudeza del sol  se opaque por lo menos mientras estemos allí. La carta es variadísima. Pero son provocativas las carnes, como la que yo me comí , marinada con toda clase de yerbas que le dan un sabor especial. Esta cocina árabe es fuera de serie. Y creo que se caracteriza por esa consistencia en los  sabores y en el manejo de los vegetales para acompañar toda clase de platos. Cuando salimos no resistimos la tentación de tomarnos una foto al lado de la cripta. Y cuando estábamos en esa faena ,apareció una de las  administradoras del restaurante y se ofreció  muy amablemente para tomarnos las fotos que quisiéramos.

Y no podía faltar la comida peruana, por eso cuando fuimos a la ciudad vieja y nos metimos por sus callecitas angostas, buscamos a la hora del almuerzo el sitio indicado para hacerlo. Y restaurantes es lo que hay . tantos, que se salen a la calle y los empleados se pelean los clientes en la calle y ofrecen esto y lo otro con tal de cazar los clientes.  Hasta hicimos entrar a uno de ellos, en donde se servían corrientazos  de seis mil pesos , a nuestra cónyuge que apenas tuvo tiempo de dar un vistazo y echarse para atrás  , mientras fofi lograba tomar una foto.  Nos recomendaron el Cuzco. Y allá llegamos. Se trata de otra casona, con una piscina casi a la entrada mientras se riegan algunas mesas en esa  especie  de corredor  y a la entrada a mano izquierda está el salón con aire acondicionado. Seguimos hacia el fondo,  traspasamos la piscina y nos hicimos en una mesa en donde estaba el enjambre de empleados, pues allí se recibían los platos de la cocina, lo mismo que se entregaban los restos. Pedimos mariscos  revueltos con queso parmesano. Eran tan grandes que le parecía a uno estar abarcando con la boca un tiburón, pero jugosos, crocantes, envueltos en el queso que le daban un sabor con muchos adjetivos.  Afuera hacía calor y los meseros no acababan  de extrañarse por no haber entrado al salón con aire acondicionado.  Los meseros en parte tenían cara de peruanos, pero otros ya eran muy cartageneros. Quedamos de volver.

viernes, 3 de enero de 2014

LA MODULACION DEL FALLO DE PETRO



POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.

A mi me parece muy bien que estén funcionando  las entidades públicas, que se hagan presentes en el área que les fue asignada; que el Procurador destituya a malos funcionarios, que el Fiscal intervenga y diga que le puede poner el tatequieto al Procurador, que la Contraloría se meta en terrenos  peligrosos con el ánimo de salvaguardar el patrimonio nacional. Y que el Presidente asuma su papel de presidente constitucional , sin alardes de dictador. Esa es la democracia.

Y en ese sentido, la propuesta del Fiscal de modular la sentencia de Gustavo Petro me parece acertada. Pero modulada por el mismo funcionario que dictó la providencia y no por el Presidente que no tiene atribuciones para eso .Es un hecho constitucional indiscutible que el Procurador puede destituir al Alcalde de Bogotá, porque el Presidente no tiene función disciplinaria como si la tiene el Procurador y lo único que tiene que hacer es darle trámite a la destitución , como muy sabiamente  lo ha dicho Jaime Castro en El Tiempo.

Aclarado ese punto, sería bueno entrar a analizar lo que puede ser la solución del recurso de reposición. Si el Procurador encontró mérito suficiente para encausar y fallar en contra del Alcalde y se aportaron las pruebas suficientes, la decisión de la destitución se impone  porque la  constitución ( arts 277 y 278 de C.N.  ) así lo dice.  Esos son terrenos exclusivos del Procurador.

Lo que a mí  siempre me  ha preocupado es la capacidad para decretar inhabilidades en términos de años. Nace del estatuto disciplinario y por lo tanto es una disposición legal y no constitucional. Eso dentro de nuestro derecho interno, pues para la Corte Internacional le da lo mismo que la disposición sea legal o constitucional.

Pero además, una Corte internacional, por más que se imponga la tesis de que el derecho internacional prima sobre el derecho interno, tesis que no acepta entre otras cosas Estados Unidos y, ellos,  con una simple ley nacional se imponen sobre todas las disposiciones  de carácter internacional, no puede prestarse para encubrir a funcionarios públicos  que no estén cumpliendo con la constitución y la ley. Sería la Corte un simple burladero. 

Volviendo al tema central,  el Procurador no puede echarse atrás con la destitución y está amparado constitucionalmente. Más  no así la inhabilidad. De ahí que se puede jugar con una rebaja de esa inhabilidad a cuatro años, para que la situación se vuelva a normalizar y el juego democrático esté  despejado de ruidos como los que ha tenido ahora .

1.914- 2014.


 
POR: RAUL  PACHECO BLANCO.

Hace cien años el país había vivido la experiencia de la Unión Republicana, cuando  todos estaban cansados con los partidos políticos tradicionales y buscaba , llevado   de la mano de Carlos E. Restrepo, otros rumbos. Y se presentaba a las urnas para ver si sobrevivía la iniciativa o por el contrario, terminaba y daba entrada  de nuevo a los partidos tradicionales. Era la república conservadora y mandaba el clero, el arzobispo de turno era el jefe del  partido y quien imponía candidato presidencial. Aquí ya habían decidido que el próximo presidente sería don José Vicente Concha,  un jurista conservador de mucho postín y padre del cardenal Concha Córdoba. Como  ahora,  cuando se sabe que el próximo presidente será don Juan Manuel Santos, no porque lo diga el clero sino porque lo dice la maquinaria polipartidista que todavía es fuerte. ¿Hay alguna diferencia? Los partidos en este momento también están desprestigiados. La  maquinaria  de los dos partidos tradicionales, el liberal  y el conservador tiene a dos políticos de largo kilometraje como Horacio Serpa y Gerlein Echeverría, como cabezas de lista. Al senado, la izquierda no encuentra su rumbo aunque se vislumbra el arranque de una figura popular como Gustavo Petro, enriquecido ahora por el fallo del Procurador, que lo frena jurídicamente pero a su vez lo encumbra políticamente, aunque para este turno presidencial no juegue.  En la época de José Vicente Concha en la oposición estaba el liberalismo, pero lo apoyaba el sector de Rafael Uribe Uribe. El  liberalismo que era minoría estaba representado por Don Nicolás Esguerra y quien vendría a ser derrotado en las urnas. Y era tal el dominio de la iglesia sobre el conservatismo, que el ministro de Instrucción pública vino a ser monseñor Calos Cortés Lee. La elección del señor Concha llevaba además el adelanto de la elección directa del presidente que por primera vez se hacía en el país. Por lo tanto, el pueblo empezaba a ser protagonista directo, por lo menos en eso. Para ver otro aspecto del país de  esa época, cuando  se  inició  la guerra del 14 , Colombia se declaró neutral, cosa que ahora sería impensable, porque estaría de por medio el TLC, los convenios de colaboración contra la guerrilla, el primer importador , en fin. Para qué seguir.  Y cosa curiosa : solamente aparece un solo acto legislativo volviendo a crear el desaparecido Consejo de Estado, en comparación de ahora que la constitución no resiste ya más actos legislativos, sobre todo en organización electoral.