martes, 30 de diciembre de 2008

NUEVO AÑO.NUEVO AÑO.

Por: RAUL PACHECO BLANCO:

Leyendo el Mito de Sísifo de Albert Camus se da uno cuenta de lo absurda que es la vida, girando todos los días sobre la misma órbita, como el destino de los planetas, sin ánimo alguno de remisión.
La tragedia de Sísifo condenado eternamente a llevar hasta el monte una roca, que él callada y resignadamente va escalando hasta que llega a la cima y allí no tiene otro remedio que dejar que la roca se desprenda de nuevo hacia el sitio donde había arrancado en su absurdo peregrinar. Para luego continuar en la misma brega.
Es lo que uno hace cada año, celebrar la llegada del Niño Dios, comerse los tamales o el pavo y despedir el año con mucho trago para empezar otro año que será idéntico al anterior, con muy escasas variantes, como las que podía tener Sísifo con su roca al encontrar mejor o peor camino, pero el mismo. Nosotros también, con las variantes de un buen año, o regular o malo, pero eternamente en el mismo cuento. Y pensar que la única salida es la muerte. Que para algunos puede estar allí, para otros un poco más lejana, pero siempre ahí, respirándole en la nuca.
Por eso Sócrates llegó a decir que el mejor destino del hombre es no haber nacido, para evitar ese tránsito mortal, en donde se puede disfrutar quizá de una gloria efímera, tan pasajera que cuando apenas se han apagado sus ecos , ya han surgido nuevas cosas que la someten al olvido, o de una fortuna que será la envidia de muchos o el lento acabamiento tras los esfuerzos biológicos para hacer frente a tanta fortuna, o tantos males que al fin se acaban, dejando apenas borrosas huellas de martirio, que a nadie van a redimir.
Doblando el año Colombia sigue ante la misma expectativa de siempre, ¿ cuándo tendremos paz?, la pregunta que se hacían los viejos combatientes de la Guerra de Los Mil Días, luego del conflicto, para gozar apenas de una tregua de veinte años durante el tiempo de la república conservadora, para abrirse de nuevo a la violencia y rematar con el corcho cerrado de la guerrilla que no da tregua, porque cuando parece agotarse, se levanta de nuevo, como un Lázaro apocalíptico.
Pero hay que seguir viviendo, confiados como Sísifo en que cada día llevará uno con más elegancia o más técnica, o más fortuna, la pesada roca que se le ha sido encomendada quien sabe por quien, pero por alguien que no aparece, que no da la cara.
Dar un feliz año es casi una ironía, porque uno no sabe qué se esconde tras de él, aunque el diseño general ya se lo sabe uno, pero el sesgo particular es el que falta para cuajar el sello de semejante destino.
Por eso algunos dirán que la muerte es la mejor salida, porque ¿ qué tal asumir plenamente el destino de Sísifo que debía ser eterno y no efímero, como el paso de nosotros los hombres por este mundo?.
Dentro de estos patrones, un feliz año para todos.

viernes, 26 de diciembre de 2008

LOS MEJORES COLUMNISTAS:

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

En Colombia hay muy buenos columnistas. Desgraciadamente el lector juzga al columnista, no por la calidad del escrito, sino porque se identifica con su propio pensamiento. Así que no se tiene en cuenta un buen planteamiento, ni sólidos argumentos , ni la buena prosa utilizada. Solo la identidad en el punto de vista es lo que vale.
Es decir, aquellos que están de acuerdo con el propio criterio del lector son los buenos y los que difieran en sus criterios y apreciaciones son los malos. Esa es la tabla de valoración.
Por ejemplo : para los anti-uribistas, los mejores columnistas son los de El Espectador y los malos los de El Tiempo. Y para los uribistas, al contrario.
Para mi, entre las mujeres sin duda la mejor es María Isabel Rueda, por el rigor jurídico que le imprime a la mayoría de sus artículos, su agudeza y conocimiento de la política. Pero son igualmente buenas, María Jimena Duzán y Claudia López, por su estilo de oposición, a base de argumentos y de un valor personal que es justo resaltar..
Es detestable en cambio la señora Florence Thomas, por su aire de feminismo trasnochado.
Entre los hombres, en materia de humor, Daniel Samper Ospina, por la gracia fresca con que hace sus comentarios, desde la tradicional agudeza bogotana, que en mucho hace recordar a Klim.
En temas ya serios, Eduardo Posada Carbó me parece el más completo , pues lleva una línea de conducta ideológica muy coherente . Pero también son muy buenos Daniel Coronel, por su sentido de la investigación de la noticia que la convierte en artículo, Héctor Abad, Juan Gabriel Vásquez y William Ospina, porque han demostrado que los escritores tambien pueden ser buenos periodistas.
En cambio me parece detestable Fernando Londoño Hoyos, pues maneja un lenguaje pasado de moda y su dogmatismo no le permite ver otras realidades.
Como me parece igualmente detestable ese periodismo de folletin o de estilo de oposición porque sí, de Ramiro Bejarano y Felipe Zuleta Lleras.
Humberto de la Calle es demasiado simple , pero muy serio en sus apreciaciones.
Un periodista que ha perdido vigencia y se ha desgastado por su sentido anarquista es Antonio Caballero, y Alfredo Rangel, desde que se metió a la política, dejó de ser el académico imparcial, de rigurosa coherencia científica.
En materia de política internacional, nadie maneja con más dominio el tema y con más ponderación y buen criterio, que Rodrigo Pardo Garcia-Peña. Es un periodista que enseña y analiza desapasionadamente.
También son muy buenos Mauricio Vargas y Rudolf Homes, mientras que ha decaído Dartañan.
Ahora, los que sí no cuentan, son los periodistas de provincia. ¡ A qué se debe?.

jueves, 25 de diciembre de 2008

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE URIBE:

Por: RAUL PACHECO BLANCO.

LO BUENO: la política de seguridad democrática que ha devuelto el derecho a la movilidad; la economía, por el verdadero auge que se ha vivido ; igualmente el acorralamiento a la guerrilla , el manejo de las relaciones exteriores, el extenuante trabajo del Presidente que ha marcado la pauta a los colombianos en materia de dedicación al servicio público , que se extiende desde muy temprano hasta el filo de las madrugadas. La comunicación con la gente, el contacto permanente a través de los consejos comunales, la sensación de que existe un gobernante celoso que se ha echado el país al hombro, el liderazgo nacional ejercido por encima de los partidos, tal como lo predicaba pero no lo aplicaba el general Benjamín Herrera, el respaldo popular que lo ha acompañado siempre, en las buenas y en las malas, cuando era costumbre que al tercer año de gobierno se organizaba un banquete en el hotel Tequendama, para pedirle al comandante de las Fuerzas Armadas, que de por Dios salvara la patria con un golpe de estado y, en los estadios y en las plazas públicas el abucheo era lo tradicional .
Y el respeto por la prensa y los medios de comunicación en general. LO MALO : la contaminación del paramilitarismo, el ambiente narco que respiraba el Presidente en las fincas de su padre, la falta de un criterio social para manejar la economía, constituyéndose en vocero de los bancos y de los grupos financieros, la intención de desmontar el estado social de derecho, siguiendo las pautas de la señora Tatcher, Reagan y Bush y que afortunadamente la Corte Constitucional no lo ha permitido; cierto sesgo regional a través del “paisismo”, la inamovilidad de sus ministros , no obstante el descontento con algunos de ellos, el trabajo a favor de la casa Santos, con dos miembros de ella en el comando del gobierno, buscando apoyo de El Tiempo; el exagerado apego al liderazgo de los Estados Unidos, tan equivocado en el caso de Irak. LO FEO : la vinculación de una persona poco presentable como José Obdulio Gaviria al gobierno, dado su parentesco con Pablo Escobar, lo mismo que la permanencia de Valencia Cossio en el gabinete, cuando su hermano se había puesto de ruana la Fiscalía de Antioquia; el lenguaje desabrochado muy de corte “chavista”, impropio en un estadista de sus quilates, haber caído en la tentación de darle cabida a Chávez para que se metiera en la política nacional, afortunadamente conjurado luego.
APARTE: Fabio Torres Barrera ha incursionado en su último libro, en un tema bastante exótico en Santander, cuna del laicismo radical, como la santidad, en ese estilo suyo, tan apegado a los cánones Camacho-carreñistas, que busca la belleza a través de la palabra y de la frase encrespada y barroca. Un Siglo de Santidad, es su libro que ya se encuentra en las librerías.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

LA LEYENDA NEGRA DEL RADICALISMO:

Por: RAUL PACHECO BLANCO.
En un reportaje dado a El Espectador Fernando Hinestrosa criticaba el hecho
de que en Colombia se ha tejido la leyenda negra del periodo del radicalismo, mientras se ha ensalzado hasta el cansancio el de la Regeneración.
Esta es una buena oportunidad para tratar de precisar algunos aspectos que vale la pena tener en cuenta sobre la obra desarrollada por el radicalismo en el siglo XIX .
En primer lugar, no todo el aporte del radicalismo fue negativo. Mas bien
se ha especulado bajo el punto de vista de la Iglesia , cuando se trata de juzgar y hacer el balance de ese periodo que va de l.863 a l.885, cuando la batalla de la Humareda le pone fin al movimiento radical.
El radicalismo quiso imponer unas ideas nuevas, que por cierto ya no lo eran en Europa y en el mundo avanzado, como las de la Ilustración, basadas en la incorporación de la razón al mundo de la vida, dominado hasta entonces por el imperio de la fe, expresadas en el bagaje medieval.
La Iglesia de esa época consideró que todo el andamiaje construido hasta entonces por el cristianismo, se venía abajo y la emprendió contra esas nuevas tendencias a como diera lugar.
Y nada más provechoso que esa apertura hacia una realidad que le daba oportunidad al hombre de realizarse plenamente, sin las limitaciones de la fe de carbonero que estancaba el pensamiento y le ponía una camisa de fuerza a todo lo que hasta ahí se había considerado sólido y consistente.
Pero el radicalismo pecó en el sentido de irse contra el dogma y unas ideas que todavía no formaban parte del bagaje cultural nuestro, sino que apenas eran diletantismos de intelectuales y de una escasísima clase dirigente educada, cuando ha debido aprovechar la coyuntura para bajar ese imperio de la razón al comportamiento diario, cotidiano, en que estaba la verdadera cultura de los pueblos avanzados, erradicando la violencia como el mal mayor de nuestro realismo mágico.
Así que si el planteamiento del radicalismo fue impecable bajo el punto de vista teórico, no lo fue así en el asentamiento de esas ideas, en la siembra de unos comportamientos regidos por la razón.
Es evidente que quien maleó el proyecto radical fue el general Mosquera, por cuanto no comulgaba sinceramente con esas ideas, sino que sólo le importaba llegar al gobierno y manejar el poder. Así que el general Mosquera fue el gran impulsor de las guerras civiles, pero el radicalismo se dejó llevar de él para conseguir el imperio de sus ideas, pero con obispos protestantes como lo diría más adelante Miguel Antonio Caro.
Así que el aporte ideológico fue indudablemente bueno, porque insertaba a Colombia en el mundo contemporáneo y lo sacaba de una época ya superada.
Yo creo que esa es la valides del radicalismo y por lo que vale la pena resaltar su aporte.

EN CUANTO A LA ECONOMÏA .

Ahora, en cuanto a lo sostenido por Adolfo Meisel Roca ( El Espectador, l2-XII-08 ), del éxito de la política económica del radicalismo, sí es discutible, pues la desamortización de los bienes de manos muertas, si bien sacó al comercio las tierras que acumulaba la Iglesia por efectos del “Upeguismo”, esas tierras vinieron a quedar en poder de los grandes terratenientes liberales y por debajo de cuerda de los terratenientes conservadores, sin que esa medida hubiera descentralizado la tenencia de la tierra, porque en realidad lo que hizo fue concentrarla.
Por estudios serios sobre el resultado y el crecimiento de la economía en el periodo radical, como el de Paul Mac Greevey ( Historia Económica de Colombia, Tercer Mundo, l.975. ) se sabe que las cifras demostraron todo lo contrario, un decrecimiento, con relación a las tasas que se venían logrando.
También es cierto que en materia de educación se avanzó , hasta llegar a casos extremos como el del general Wilches que fundó un Instituto Agrícola en Concepción, importando laboratorios, profesores de todas las nacionalidades y sistemas avanzados en donde se llegó a tener profesor por alumno, lujo que solo se vino a dar Alfonso López Pumarejo, cuando recibía clases de Miguel Antonio Caro.
Lo mismo en materia de defensa de las libertades individuales, pero no de la tolerancia, porque ahí también hubo una desviación de intenciones, pues la tolerancia eran para las ideas de unos pocos, mientras que la intolerancia era para dejarla libre en la convocatoria de guerras civiles, que fue el deporte preferido en esa época radical y probablemente el antecedente más cercano del auge del fútbol.
Ya es un lugar común señalar que los índices más altos de guerra civil se dieron en el periodo radical, fenómeno bien analizado por Arturo Alape en uno de sus libros.
En cuanto a la descentralización fue buena la descentralización administrativa, más no la política, que vino a fraccionar el país cuando todavía el palo no estaba para cucharas, quedando en manos de caudillos regionales que hicieron la vida imposible.
Este periodo radical fue evidentemente revolucionario, porque se metió más de lleno en el mundo del “iluminismo”, labor que ha debido desarrollar la generación anterior de Bolivar y Santander, pero que se quedó entre el tintero por falta de adecuación a un medio hostil a las nuevas ideas y fue tan avanzado en materia de ideas, que les alcanzó hasta para arañar ideas socialistas, introduciendo el pensamiento de Owen, Luis Blanc, Fourier y Saint Simon, entre otros, pero que dado el desarrollo económico tan incipiente de la época no era posible viabilizarlo. Sin embargo, ellos posaron de socialistas sin que se concretara en hechos.
Todos ellos tenían un pensamiento liberal en lo económico , bien fuera Murillo Toro, Aquileo Parra, Rojas Garrido o demás adalides del radicalismo.
En todo caso, vale ese periodo por la inquietud intelectual demostrada, su ánimo de cambio , de oxigenación, pero sin que tales avances hubieran tenido como meta el cambio de las costumbres y de las conductas, ahí si radicalmente violentas que llevaron a una guerra civil sin fecha de vencimiento.

viernes, 12 de diciembre de 2008

SEMI _PRESIDENCIALISMO PARA EL 14

Por: RAUL PACHECO BLANCO.

Sería bueno aprovechar la coyuntura que se empieza a abrir, al no permitir la reelección inmediata por el error en la formulación de la pregunta del referendo, para diseñar un nuevo juego consistente en crear el sistema semi-presidencial, al estilo francés .en 2.0l4.
Este sistema se acomoda más a nuestra idiosincrasia que el simplemente parlamentario, que de entrada tiene mala presentación. Y decimos que tiene mala presentación porque sería darle demasiado juego a un Congreso bastante desprestigiado, para que escoja primer ministro de acuerdo con la mayoría parlamentaria que salga de las urnas, cuando estamos acostumbrados a que el pueblo lo escoja directamente. Al colombiano no le suena aquello de que el Primer Ministro, quien va a gozar de la mayoría de los poderes, tenga que pasar por el Congreso, como si este tratara de legitimar algo que el pueblo ya ha legitimado o en eventuales circunstancias termine siendo la fuerza decisiva para la escogencia de la cabeza mas visible del ejecutivo. En cambio el sistema semi-presidencial, tal como opera actualmente en Francia, el pueblo elige directamente al Presidente y el primer Ministro sí puede tener otras instancias. Y la ventaja está en que fracciona el ejecutivo en Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, con lo cual se logra que no se acumule en una sola persona el manejo de la rama ejecutiva, sino que se reparta entre dos, con funciones claramente especificadas, para evitar desvíos de uno y de otro, pero a su vez, se sigue teniendo al Presidente como el de mayores poderes, preservando un poco esa tradición. Pero el Primer Ministro le va a aligerar la carga de trabajo al Presidente , que en el caso del presidente Uribe ha sido extenuante y desgastador. Y decimos que es favorable la coyuntura del año l4, porque el presidente Uribe puede entrar a jugar un papel importante, como sería inaugurar el sistema encarnando la figura del presidente que es la cohesionante y de mayor poder, pero dejando el debate parlamentario y la conducción inmediata del gobierno en manos del Primer Ministro, que es el trabajo más desgastador, política y físicamente.
Así que el Primer Ministro sería el encargado de llevar las relaciones con el Congreso y toda esa inmediatez de gobierno que tanto tortura a los presidentes. El presidente se encargaría del manejo de las relaciones exteriores y de los problemas generales de la administración, dejando el trabajo específico, de carpintería al primer ministro. En este aspecto se podría innovar para hacer un reparto de poderes lo más acorde con nuestra manera de ser y de nuestras circunstancias. Esta oportunidad nos la puede dar el hecho de no llegar a aprobar la reelección inmediata, que tanto problema ha ocasionado en todos los sentidos. Para consulta de investigadores, universitarios, estudiantes : raulpachecoblanco.blogpot.com

domingo, 7 de diciembre de 2008

2666 la novela de ROBERTO BOLAÑO




1.La Parte de los criticos

2.666 se compone de cinco novelas, haciendo lo de Proust, Balzac, o aquí en Colombia, Moreno Durán, tratando de dejar una obra compacta y representativa.
La primera se llama La Parte de los Críticos , en donde cuatro personajes aparecen para configurar un grupo de literatos, unidos por la común admiración a la obra de Archimboldi, un novelista alemán que se convierte en algo mercurial, inasible, porque no llegamos a conocerlo a través del relato.
Esos personajes son Pelletelier, un francés, Morini, italiano, Espinosa, español y Liz Norton, inglesa.
Ellos responden a ese tipo de escritores que llevan una vida desordenada, con el talante del aburrimiento y la insatisfacción que se le ve a Roberto Bolaño en las fotos.
A veces hacen recordar el personaje aquel de la romana de Moravia, que se entregaba porque se aburría.
De la Norton, dice Bolaño que “era incapaz de trazar con claridad una meta determinada y de mantener una continuidad en la acción que la llevara a coronar esa meta “ ( pag 2l), aunque difería de Morini , Espinosa y Pelletelier, en cuanto a que para ella la lectura tenía que ver con el placer , en tanto que para ellos ya era el conocimiento , los enigmas, los laberintos y las construcciones verbales lo que les interesaba.
Iban a congresos literarios y demás reuniones de escritores , mientras se consolida una amistad grande entre la Norton y Pelletelier y Espinosa, hasta convertirlos en amantes, en un triangulo que termina siendo de común aceptación, pero que en definitiva va a tener una desenlace imprevisto con el amor que nace entre la Norton y Morini.
La acción se desarrolla en México, en donde vivió en una época Bolaño , señalando una pauta muy constante en los novelistas latinoamericanos , en cuanto a su transhumancia, al desarraigo de sus lugares de origen que parecen repelerse mutuamente , pero que sin embargo los tortura permanentemente, como el caso de Cortázar, Vallejo y quizá Bolaño.
Se aprovecha también para hacer crítica en todos los sentidos, llamando a uno de sus personajes , a Espinosa, como un derechista xenófobo y violento y en la literatura vapuleando” la retórica, en donde se intuye un huracán , la elocuencia cuando intuye la fuerza desatada y a la disciplina de métrica allí donde solo queda un silencio ensordecedor e inútil “ ( pgs l62-63 ).
El final se parece al Castillo de Kafka porque Archimboldi no aparece, no obstante su permanente presencia en ellos y casi llegar a toparse con él, “ porque Archimboldi está aquí y nosotros estamos aquí, y esto es lo más cerca que estaremos de él”, pero solo continua siendo una ilusión, mientras que ellos se afianzan en su unión compartida cuando dicen : “ No se cuanto tiempo vamos a durar juntos, dice Norton. Nos queremos y somos felices. Sé que vosotros lo comprenderéis” ( pag 207 ).

2.AMALFITANO.

Es la segunda novela de 2666 siendo más corta y girando en torno a Almafiltano, un chileno de 50 años dedicado a la enseñanza y a quien le aburren sus alumnos , las clases y el calor de Santa Teresa, en México.
Amalfitano en su relación con Lola, tuvo una hija, Rosa, quien vivía con él.
Lola vive sus propios fantasmas y se va tras de su poeta favorito , Mondragón, quien está loco y recluido en un manicomio.
Aquí parece reflejarse el propio novelista por su origen, sus conflictos y su desarraigo.
Y se mete a escudriñar los orígenes de su patria, remontándose al significado de Chile, como palabra griega, que quiere decir “ tribu lejana”, del padre de la patria O” Higgins , a quien los chilenos describen con lástima, según él, por su bastardía , todo aquello como corolario de profesor aburrido que no tiene muy buena imagen del hombre, como género, a quien encuentra lo más parecido a una rata y tampoco la tiene toda con los chilenos , de quienes dice : “los boxeadores chilenos son todos unos maricones, los habitante de este pais de mierda ( en lenguaje parecido al de Fernando Vallejo ) son todos unos maricones , todos sin excepción , dispuestos a dejarse engañar , dispuestos a dejarse comprar , dispuestos a bajarse los pantalones cuando solo les han pedido que se quiten el reloj”. ( pags 253, 54 ).
Y no faltan las crisis , casi al borde de la locura , las clases ininteligibles para los alumnos , imaginándose encerrado en un manicomio en Santa Teresa o en Hermosillo.
Pero se contentaba con Shopenhauer creía en fantasmas y Nietzche se enloqueció a costa de uno de ellos.
Tambien critica a México , porque “ los políticos no saben gobernar , la clase media solo piensa en irse para los Estados Unidos. Y cada vez llega más gente a trabajar en las maquiladoras “ ( pag 275 ).
Le toma el pelo a Yeltsin por aquello de la bebida , cuando casi siempre expresaba : “ Creo que es hora de tomar una copita “. ( pag 29l ).
De este capítulo se ha dicho que no guarda relación con el resto de la obra, pues se distrae en cosas múltiples y se dispersa y aleja de lo estructural.
Sinembargo, dada la desmesura de su obra, como el Ulises de Joyce, permite que la novela se vaya convirtiendo en una novela abierta, que se mete a narrar todo lo cotidiano, lo intrascendente , lo que se piensa y lo que se dice .

3. la parte de Fate





“La parte de Fate “ es la tercera novela de 2666 y allí sale a flote la gran capacidad narrativa de Bolaño que lo mete a uno a fondo en ese pequeño mundo de los periodistas, como es el caso de Fate , un negro a quien se le acaba de morir la madre y le viene como anillo al dedo una comisión para cubrir en Santa Teresa., México, un combate de boxeo entre un mexicano y un norteamericano. La expectativa es grande por la pelea y la novela se endereza a cubrir esa etapa previa, en donde el periodista tiene oportunidad de vivir a fondo en ese mundo liviano en que las r elaciones son de paso y que le sirve al novelista como cordón umbilical para retroalimentar las novelas, y volver sobre Almafitano y su hija Rosa que dejamos en la anterior novela. Ahora el manejo del suspenso es magistral. Aquí si se siente el peso de la novela-novela en que el lector se mete necesariamente en la realidad que aporta el autor y lo vive en tiempo presente, sin tener que acudir a la técnica del cuento propiamente dicho, que se hace en pasado. Uno ve la diferencia con obras como “ El País de la Canela” de William Ospina, que es pura poesía y se vale de la descripción en pasado para poder hacer construcciones verbales que son admirables por el aspecto formal, por el sonido, pero que no deja que la prosa trascienda la vida, la pinche y la haga sangrar o por lo menos la sienta o la palpe, cosa que se fuga en esos cuentos de poesía épica como es el caso de Willian Ospina y de Espinosa en la “Tejedora de coronas”. Además, esta novela de Bolaño es de las que pone a pensar, no tanto en la forma filosófica sino de profundización de la vida, de meterse en realidades muy particulares para auscultarlas, tal como lo quiere Kundera. Ese es el caso de la conferencia de Seaman (pag.312 siguientes) cuando aborda los temas vitales del peligro, el dinero, las estrellas, la comida, la utilidad, como problemas acuciantes del hombre. Cuando habla de la utilidad hay una frase que vale la pena transcribir, cuando dice: “Sus dentaduras perfectas, sus cuerpos perfectos, sus modales perfectos, como si ellos estuvieran permanentemente desgajando del sol y fueran trozos de fuego, pedazos de infierno ardiente, cuya presencia en este planeta únicamente obedece a la necesidad de pleitesía…lo inútil se impone no como calidad de vida sino como moda o distintivo de clase” (pag.324). O este gran elogio de la lectura “Leer es como pensar, como rezar, como hablar con un amigo, como exponer las ideas, como escuchar las ideas de los otros, como escuchar música (si,si) contemplar un paisaje, como salir de paseo a la playa” (pag.326). La pelea, que era el motivo central, resulta un fiasco porque en el segundo round el norteamericano puso a dormir en la lona al mexicano, mientras el nacionalismo se exaltaba, y luego languidece ante la cruda realidad del combate.

LA PARTE DE LOS CRIMENES.

Esta novela es de mayor envergadura que las anteriores. Su comienzo en un poco tedioso porque trata de enumerar una serie de crímenes de mujeres que se producen como si fuera cosecha, pero lo hace en forma de crónica judicial, dando el nombre de las victimas, los conductos por los que fueron violadas, con un criterio más estadístico que narrativo.
No se porqué, siendo un narrador excepcional, no lo hace en esta primera parte y solo se limita a verificar los hechos, casi en forma igual, repetitiva, casi con las mismas palabras, sin entrar a novelarla, como si lo hace un poco más adelante.
Pero cuando aparece la tertulia que se arma en un discreto café a donde llegan los policías a la madrugada a desayunar, en compañía de otros modestos empleados, la narración cobra vida.
Ahí aparecen de cuerpo entero los mexicanos con su machismo, que llega al punto de denigrar de las mujeres en chistes de mala catadura, como aquel que define la mujer como un conjunto de “células medianamente organizadas que rodean a una vagina”, ( pag 690 ).
Y vienen las cinco generaciones de Marías Expósitos, que hacen recordar a los Aurelianos de García Márquez .
Como el centro de la narración son los asesinatos de mujeres, que se convierten en un problema social, a tal punto que da para traer a un especialista norteamericano que estudie la situación y dé formulas para solucionarlo, o al menos descubra algo que la policía nacional no es capaz de hacerlo. Y no falta la fórmula mágica, muy latinoamericana, de apelar a una adivina, Florita Almado, llamada la santa, para que ella también aporte con sus luces las fórmulas adecuadas.
Ahí el ritmo adquiere una modalidad de novela policiaca, con la intriga de saber quien o quienes son los asesinos y el autor pone a un norteamericano para llevarlo como chivo expiatorio a la cárcel y éste a su vez elabora otra teoría señalando que los verdaderos asesinos son los Uribe, gente metida en una red de narcotráfico de las que tanto pululan y siguen pululando en México.
Como si fuera poco, también aparece un representante de las viejas dinastías , la diputada del Pri que nos habla de su familia a la que muy bien le fue con Porfirio Díaz , pero todavía mejor con el rey Maximiliano, lo mismo que con Iturbide y rematando con las épocas posteriores, porque para ella y su familia “ los mexicanos de verdad éramos muy pocos. Trescientas familias en todo el país. Mil quinientos o dos mil personas . El resto eran indios rencorosos o blancos resentidos o seres violentos venidos de no se sabe donde para llevar a México a la ruina . Ladrones la mayoría . Arribistas. Vividores. Gente sin escrúpulos.” ( pags 739, 740 ).
Todo esto es un tejido de la vida de México contemporáneo , cruzado de conflictos y de problemas bastante comunes en Latinoamérica.
Y nos acerca a una realidad tan cruda como la de las cárceles, haciéndolo con unas pinceladas maestras que son suficientes para suscitar el asco y el horror ante semejante degradación.

LA PARTE DE ARCHIMBOLDI

Ese Archimboldi que en el primer capítulo no aparece, no obstante ser el aliciente intelectual de Pelletelier, Morini, Espinosa y la Norton, y que se convierte en algo inasible, ahora todo se enfoca a presentarlo de cuerpo entero, desde su nacimiento en la Alemania hitleriana, el entorno familiar, los estudios y demás acaeceres.
Se trata de Hans Reiter, quien se destaca por su alta estatura y se enrola en el ejército para combatir en la segunda guerra mundial, en los ejércitos hitlerianos, por allá en l.939.
Vive las peripecias de la guerra y tiene que asistir a escenas tan sangrientas y crueles como el asesinato de los judíos, en masa, que algunos jefes de brigada ingeniosos se dan sus mañas para llegar a algo original, como reclutar una bandada de niños callejeros que juegan al futbol y también se embriagan, para convertirlos en pelotón de fusilamiento y dejar que ellos, luego de emborracharlos, procedan a liquidar a los judíos, en medio de la euforia de la borrachera y la inconciencia de los menores.
Así que inocentemente ellos se convierten en los verdugos de los judíos, evitándole el sonrojo de hacerlo por sus propias manos, al comandante Sammer, que con harta delicadeza le saca el cuerpo a las ejecuciones, para lavarse las manos, como Pilatos.
Por eso cuando los niños llegan a acusarlo de que les robó la infancia, él se defiende diciendo: “ el alcohol les arruinó su infancia. El futbol les arruinó su infancia. No yo.
Y agregaba : “ Otro en mi lugar hubiera matado con sus propias manos a todos los judíos. Yo no lo hice. No está en mi carácter. “ ( Pag l59 ).
Y contemplaba el comandante Sammer otro problema de fatiga del metal : “Aún me quedaban cien judíos y estábamos exhaustos mis policía, mis voluntarios y los niños polacos” ( pag 957 ).
Pero terminó la guerra y Reiter volvió sobre su vieja afición de los libros, como cuando de pequeño se robó un libro titulado Algunos animales y plantas del litoral europeo y lo escondía debajo de su cama.
Luego comenzó a escribir su primera novela Ludieke y decidió cambiarse de nombre para publicarlo, que es cuando adopta el nombre de Benno von Arcimboldi .
Y se hace consideraciones sobre el escritor como aquella de distinguir entre el artesano que escribe todo pulidito pero no dice nada y no trasciende. “ Porque en las entrañas del hombre que escribe no hay nada. El verdadero escritor no oculta nada y es necesario que haya muchos libros , muchos pinos encantadores , para que velen de miradas aviesas el libro que realmente importa , la jodida gruta de nuestra desgracia, la flor mágica del invierno” ( pag 983 ).
Y cuando uno está metido de lleno en la novela, seducido por la magia del estilo y su vena de narrador, pero al mismo tiempo cuestionándolo porque la posible desvertebración del texto, ya que nada tiene que ver la parte de los crímenes con estos dos capítulos en donde Archimboldi es el personaje central, pero Bolaño, como buen jugador de póker saca la carta que tenía debajo de la manga y mete a Klaus, el hijo de su hermana, como posible autor de los crímenes de Santa Teresa, enlazando así, unas novelas con otras, para crear el universo que es la obra en total .
En esa forma intercomunica las novelas para darle un contenido de globalidad y convertirla en una obra maestra , con todas las imperfecciones posibles, como el escaso interés en algunos pasajes, lo mismo que la variedad de los temas tratados, pero retomando luego ese vuelo maestro de narrador.
A esta realidad se acerca cuando dice : “ Todo libro que no sea una obra maestra es carne de cañón, esforzada infantería, pieza sacrificable dado que reproduce, de múltiples maneras, el esquema de la obra maestra “( pag 984 ).

sábado, 6 de diciembre de 2008

EL PROCURADOR ORDOÑEZ MALDONADO

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Algunos medios han dado en atacar a Alejandro Ordóñez por su postulación a la Procuraduría, en base a sus antecedentes integristas, que desde luego son ciertos, pues él mismo me contó un día, que en compañía de Hugo Mantilla se habían ido hasta la biblioteca Gabriel Turbay, encaramaron al gordo Valderrama , que era el director, y le exigieron que mostrara el kárdex para ver si allí figuraba la Biblia y, para el colmo de males del gordo, sólo apareció la Biblia protestante . ¡Quien dijo miedo ¡ La vaciada fue grande y le exigieron además, borrar de la lista de libros aquellos que figuraran en el Índice, es decir, los que estaban condenados por la Iglesia Católica. Y acto seguido, si no estoy mal, salieron al parque de Los Niños y allí quemaron unos cuantos libros, de esos prohibidos. Y ya de magistrado, atentó contra la belleza de la niña Azcárate, que hacía las veces de Cristo en la última cena y una manada de políticos que mamaban gallo vestidos de apóstoles, todos con cara de Judas y Alejandro demandó penalmente a los artistas. Pero aquí el agravio iba contra Miguel Ángel, autor del lienzo y no contra Cristo, que si viviera, se reiría de la pilatuna. Luego le agregó algo más: de su Despacho bajó el cuadro del general Santander y colocó en su reemplazo a Cristo, mejorando algo la calidad del personaje. También otro día nos mostró el bello templo que construyó en San Francisco, para albergar a los Lefebristas que se rebelaban contra la modernización de las misas. Eso ha sido suficiente para que haya sufrido el escarnio público, como cualquier Santofimio, por mostrarse tal como es, sin mirar los otros atributos de su personalidad: un recio carácter, que es determinante en un funcionario público, su formación jurídica, demostrada en cargos de magistrado a nivel regional y nacional, su trayectoria de honestidad y de pulcritud, además de tratarse de un señor, de esos caballeros antiguos. Yo creo que esto es más importante que sus deslices en materia religiosa, que si bien es cierto, le recortan el ámbito de apreciación, constituye una garantía de ética, por lo estricto que son los integristas en esta materia y por la exigencia que se le hará. Además ha sido catedrático, autor de obras de derecho, sin el pasado lánguido de mucho profesor que de su paso por la cátedra no deja nada escrito.
El debe someterse a la constitución que es laica, lo cual no quiere decir que tenga que estrellarse contra las religiones, sino antes por el contrario, protegerlas, como fomentadoras del orden social. Y tiene controles, porque en una democracia, está el Congreso, la opinión pública, los medios de comunicación, las Cortes. Además, le servirá de compañero al presidente Uribe, para rezar el rosario todos los días en Palacio, ya cuando el solo empieza a esconderse en Monserrate. Para consulta investigadores, universitarios, estudiantes, raulpachecoblanco.blogspot.com

jueves, 4 de diciembre de 2008

ORIGEN E IDEOLOGIA DE LOS PARTIDOS EN COLOMBIA


Ezequiel Rojas

Jose Eusebio Caro

Mariano Ospina Rodriguez

RAUL PACHECO BLANCO

CAPITULO 1

TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LOS PARTIDOS

INTRODUCCION

Sobre el origen de los partidos en Colombia existen diversas teorías, de acuerdo con el punto de vista bajo el cual se mire, bien sea con relación a la época, como aquellos que sostienen que aparecieron en la Colonia; o de la ideología, cuando la pugna entre centralistas y federalistas; o de tipo personal, cuando entran en juego fuertes personalidades como Bolívar y Santander; o de contenido puramente social, clasista, de acuerdo con el enfoque marxista; o ya con un sentido mas pragmático en cuanto a la investigación, cuando se parte de la base de la existencia de unos programas que definen los partidos y hacen una demostración clara de su voluntad de existir como partidos políticos.


De ahí que hayamos escogido las siguientes teorías sobre el origen de los partidos, que las podemos concretar en las siguientes: 1) Los partidos se originan en la Colonia; 2) en la lucha entre centralistas y federalistas; 3) aparecen con Bolívar y Santander; 4) o con Santander y José Ignacio de Márquez; 5) tienen un origen social, de clase, dada la lucha entre terratenientes y comerciantes; 6) fueron fundados por José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez, en cuanto al conservatismo y Ezequiel Rojas en cuanto al liberalismo; 7) el creador del liberalismo fue don Florentino González. Y 8) donde llegamos a unas conclusiones

1)En la Colonia

Con relación al origen de los partidos en la época de la Colonia son partidarios tanto Jose Maria Samper como el general Tomás Cipriano de Mosquera, quienes dieron a conocer su pensamiento el primero en los años de 1873 cuando publica su libro “Los Partidos Políticos en Colombia y el general Mosquera, al sentirse aludido en algunas apreciaciones de Samper, le contesta con un libro denominado Los Partidos Politicos en Colombia, Estudio Histórico-Político, en el año de 1874.
Para Samper los partidos aparecieron originalmente en la Colonia.
En una primera precisión, Samper dice: “Más se incurriría en un error gravísimo si se creyera que los partidos políticos, tales como aparecieron claramente demarcados durante la administración de Santander, nacieron en aquella misma época. No; aunque con nombres diferentes y forzosamente obligados a proclamar diversas pretensiones, según las circunstancias y los tiempos, su filiación venía desde tiempo atrás; su genealogía filosófica databa desde la época colonial”.(1)
Y luego establece cuatro etapas que se surten desde ese comienzo, hasta la transformación que ellos van tomando, en la medida en que pasa el tiempo y se producen determinados acontecimientos .
En la primera etapa, en que aparecen los partidos, se presentan dos actitudes políticas, claramente diferenciadas, entre quienes son partidarios de la monarquía española, del orden colonial, los cuales constituyen el partido “tradicionista” o “godo” y los que por el contrario, cuestionan el régimen español y buscan la independencia . Ese es el partido liberal.

domingo, 30 de noviembre de 2008

CON EL JUEZ GARZÓN

POR: RAUL PACHECO BLANCO

En España está encendida la polémica por la decisión del juez Garzón, de abrir investigación de carácter penal contra el general Franco por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la guerra civil española del siglo pasado.
Ya antes el juez Garzón se había hecho famoso por judicializar al general Pinochet y amargarle los últimos años de su vida, aprovechando la globalización del derecho cuando los países han formado bloques de constitucionalidad en sus respectivas constituciones, para blindar los tratados internacionales sobre derechos humanos.
Como era de esperar , se han formado dos bandos : los viejos republicanos que se sienten felices destapado tumbas y los viejos falangistas que consideran más una tarea de la historia que de la justicia. Don Prudencio García por ejemplo, ( El País, 21/11/08 ), dice así: “A estas alturas, ningún obstáculo debería impedir que se abran plenamente a la investigación todos los archivos referentes a las causas, denuncias, procesos, asesinatos individuales y colectivos, así como sobre las numerosas fosas comunes, sin olvidar aquellas múltiples cárceles de 1939- 1946 donde miles de españoles se consumieron hasta morir de hambre, de frío, de tuberculosis, y también en cifras terribles (pero todavía vergonzosamente indeterminadas), de tantos miles de hombres y mujeres que cayeron ante los infatigables pelotones de ejecución” Además de la falangista, le sale al quite Fernando Savater, el ideólogo del centrismo y antiguo militante de la izquierda (El País 03/11/08) que considera esta decisión del juez Garzón como “ clarifinante”, porque no solamente acaba con la enfermedad, sino con el paciente. Y agrega: “Lo que en un comienzo fue el razonable intento de satisfacer a quienes buscan los restos de sus seres queridos ejecutados para darles dizque sepultura, pasó luego a una especie de revival de la vieja discordia fraticida par imponer a posteriori la salomónica justicia que no se hizo en su día: no ya desenterrar los muertos de la guerra civil para que ahora por fin ganen los buenos.. ¿Guillotinaremos al Rey, establecido en el trono por el dictador? No tiene pies ni cabeza tratar de zanjar un debate histórico con sentencias judiciales ni combatir a los historiadores falsarios desde un tribunal” De pronto Pablo Neruda vengó los muertos republicanos cuando le cantó a Franco en los infiernos: “Desventurado, ni el fuego, ni el vinagre caliente en un nido de brujas volcánicas, ni el hielo devorante, ni la tortura pútrida que ladrando y llorando con voz de mujer muerta descarte la barriga. No mereces dormir aunque sea clavados de alfileres los ojos: debes estar despierto general, despierto eternamente entre la podredumbre de los recién paridas ametralladas en otoño” Pero también nosotros los latinoamericanos le podemos pedir al juez Garzón , que abra el juicio contra la conquista española, que cometió delitos de lesa humanidad y hasta el momento se han quedado impunes y que nos tase en euros los daños y perjuicios. Para investigadores, universitarios, estudiantes: raulpachecoblanco.blogspot.com

LA BATALLA DE PERALONSO .

El Cañazo Paisa



RAUL PACHECO BLANCO

Capítulo I.

Al morir Núñez cuando se aprestaba a viajar a Bogotá para asumir de nuevo el mando en l.894, vino a quedar el poder en manos de Miguel Antonio Caro, quien ejercía la presidencia por ser el vicepresidente, pero a su vez se encontraba con el problema de que si continuaba en el gobierno se inhabilitaba para las elecciones del siguiente periodo de l.898.
Así que resolvió tomar de comodín al general Guillermo Quintero Calderón, el héroe de papel de la batalla de la Humareda y lo dejó encargado del mando, pensando en que obraría de acuerdo con las pautas que él había venido estableciendo y, sobre todo, en sus relaciones con el sector histórico del conservatismo que estaba en la oposición.
Pero el señor Quintero Calderón lejos de continuar la política de Caro lo que hizo fue todo lo contrario, pues propició un acercamiento con los demás sectores , tratado de suavizar las difíciles relaciones con el liberalismo y con los históricos , llevando al gabinete a un miembro de este grupo, el señor Abraham Moreno.
Esto fue suficiente para que Caro regresara a su cargo , relevando a Quintero, quien solamente había resistido en el poder escasos cinco días.
Luego diría Caro que no se podía organizar un concilio católico con obispos protestantes.
En estas condiciones, se le dañaron a Caro sus planes de continuar en el poder para el siguiente periodo y debía por lo tanto escoger alguna fórmula que le permitiera el manejo del próximo gobierno pero por interpuesta persona.
El conservatismo en ese momento estaba dividido entre nacionalistas, históricos y reyistas, pues la figura más fresca que se insinuaba como solución de gobierno era el general Reyes, dado su prestigio por el reciente triunfo en la batalla de Enciso.
Pero el general Reyes no era una pera en dulce como para que Caro pensara en él como Presidente , pues no se sometería a sus órdenes.
Así que tomó el atajo de escoger a dos personas que no tuvieran mucha entidad política , como era el caso de Manuel Antonio Sanclemente , ya un anciano de 84 años y un literato de 72 años como José Manuel Marroquín .

sábado, 22 de noviembre de 2008

BORRADOR PARA UN GOLPE DE ESTADO

NOVELA



RAUL PACHECO BLANCO

Capitulo 1

Los oficiales están reunidos en un pequeño salón de las instalaciones del cuartel, apuran con algún nerviosismo sus tazas de café tinto y escuchan con atención al coronel Diógenes Gil, un oficial de tipo mestizo, que continuamente se lleva las manos al rostro para reacomodar sus anteojos de aro negro.
Esto no es nada fácil, señores oficiales, les dice : la situación del país es cada día peor y desgraciadamente el mal está en la cúpula, porque los escándalos aparecen uno tras de otro. Que ya el debate del Carare, en donde el senador Luis Ignacio Andrade denuncia que la familia presidencial se ha enriquecido mediante la aprobación de una ley, en la primera administración López y que tenía que ver con el hallazgo de unos pozos de petróleo en fincas de su propiedad, y luego, la Handel, que con un decreto de la presidencia se evitó la incautación de las acciones de la empresa Handel, que debían entrar al patrimonio de la nación y el hijo del ejecutivo, López Michelsen, logró con ese decreto, que las acciones fueran legalizadas, para él ganarse el 50%, señores oficiales, y volteó la cara para dirigirse, al señor asesor, presente allí como si fuera un vidente.
¿ Y qué de Mamatoco?, le interrumpe bruscamente el coronel Agudelo, que para tapar alguna porquería con relación al otro hijo del ejecutivo con una dama de sociedad, mandaron matar al pobre boxeador Francisco Pérez, que editaba el periódico “ La Voz del Pueblo” y amenazaba con hacer escándalo en su periódico; hechos en donde estaban involucrados el subteniente Santiago Silva, los agentes Oliverio Ayala y Rubén Bohórquez y como autor intelectual el mayor Luis Carlos Hernández , todos de la policía y, luego, la mamadera de gallo de Laureano Gómez en El Siglo, todos los dias, cuando saca en primer página la manchette que dice: ¿ Porqué mataron a Mamatoco?

viernes, 21 de noviembre de 2008

RAUL PACHECO BLANCO

Novela.



EL CANDIDATO

Capitulo 1

La cosa va bien, le dijo el candidato dos ingenieros que entraban a su oficina, al mismo tiempo que les daba la mano y se las estrechaba de una manera tan contundente, que a los ingenieros les quedó la sensación de que se sentía elegido, pero en todo caso, les transmitió tal grado de confianza y certeza en su triunfo que los ingenieros se sintieron en el camino que era.
Nosotros queríamos darle personalmente nuestro apoyo y de ahí que resolviéramos venir a molestarlo : cuente con nosotros.
El país necesita de sus luces, continuaron los ingenieros y de gente de pro como usted.
El candidato se tiró para atrás en su regia poltrona de escritorio, al mismo tiempo que se arreglaba el bigote y se subía los anteojos que continuamente se le desmontaban de la nariz.
Y luego les dijo : nada más placentero para mi, que contar con el apoyo de ustedes que representan el país nacional, como decía Gaitán y no el país político.
Tengan la seguridad de que el país se va a sentir bien conmigo y va a retomar el hilo de su destino, ya en plan oratorio y de mucho vuelo, ¿ ustedes lo encuentran por parte alguna?.
Los ingenieros tuvieron la sensación de que el candidato lo había encontrado y se los iba a transmitir. Pero les vino la decepción cuando el candidato retomó su acento oratorio y continuó : es que el destino de este país se encuentra embolatado…
Los dos ingenieros se miraron entre y movieron la cabeza en forma horizontal para rubricar las palabras del candidato.
La retórica fue igual durante el cuarto de hora que el candidato les dedicó a los dos ingenieros.
Ya cuando salían, agotado el acerbo oratorio del candidato todavía le sobró un resto para decirles : ¿ desean aportar algo a nuestra campaña en la seguridad de que sacarán de allí mucho provecho?
Como no, señor candidato, a eso veníamos a aportar nuestra experiencia en la construcción de carreteras y de puentes y nuestra visión de contratistas.

HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA



RAUL PACHECO BLANCO

Directorio Conservador cuestionado.

Por: RAUL PACHECO BLANCO .

Razón tiene la columnista de El Tiempo, Salud Hernández cuando dice en El Tiempo, ( 16/XI/08), “Es un insulto al pais y un irrespeto a los fundadores de esa colectividad política, que el nuevo directorio conservador esté integrado por un trio de espanto : Omar Yepes, Roberto Gerlein y Humberto Gómez Gallo.
Para más adelante agregar : Perdieron la oportunidad de ofrecer al país un equipo decente con un buen programa de gobierno”.
Es evidente que desaparecieron de la escena aquellas personas que hubieran podido representar al conservatismo con alguna solvencia, como es el caso de Juan Camilo Restrepo, Luis Alberto Moreno, Nohemí Sanín y Carlos Rodado Noriega, que son las figuras de mostrar del conservatismo si quiere presentar una cara a tono con la época. Sin meternos en las honduras de la columnista de El Tiempo, al censurar la conducta de los expresados miembros del nuevo Directorio, sí podemos decir que personas como Omar Yepes, han pasado por el Congreso sin brillantez alguna. El pais no le conoce un debate siquiera en que haya sido figura de primer orden, ni un estudioso de los problemas del pais expresado en leyes de verdadera raigambre . Nada. Solo la lucha por la reelección a toda costa, el cultivo del electorado.
Roberto Gerlein nos merece algún respeto por su brillante oratoria y su capacidad de parlamentario vigilante , pero al pais no le queda nada de su paso por el Congreso. No se le conoce una sola obra que demostrara su versación política, o destreza en el planteamiento de los verdaderos problemas nacionales, solo el perfil de cacique regional. Humberto Gómez Gallo está envuelto en problemas de parapolítica y apenas acaba de salir de la cárcel. Demostraba sí, cierto respaldo electoral en su departamento y fue notoria su participación en el paso por el Congreso, pero ya proyectó una gran duda sobre sus actuaciones personales.
El conservatismo debe por encima de todo, correrse hacia el centro, abandonando ese perfil de abanderado de los intereses de la Iglesia, entre otras cosas porque la mayoría del clero es liberal o socialista;, de las oligarquías, por que hoy en dia son liberales, de los regímenes fuertes porque ahora son propiedad exclusiva de los ultras de extrema izquierda o de extrema derecha.
Además, a la derecha se la tomó el liberalismo con Alvaro Uribe, no obstante los esfuerzos de Ernesto Samper por correrlo de nuevo hacia la izquierda, o de los juegos de malabarismo ideológico de César Gaviria, que en el gobierno pone en práctica políticas neoliberales y fuera de él se vuelve socialdemócrata.
El conservatismo tiene que quitarse ese olor a sacristía, a oligarquía a tiranía. Ese papel lo debiera cumplir Juan Camilo Restrepo, que es la figura de alguna proyección que tiene el conservatismo. Y si no lo dejan, fundar un partido de centro.

domingo, 16 de noviembre de 2008

AMERICA EN LA ENCRUCIJADA. de Francis Fukuyama.



Por : Raúl Pacheco Blanco.
Para Fukuyama la política exterior del neoconservadurismo norteamericano, está basada en estos cuatro principios : l- la creencia en que los valores democráticos se deben reflejar en la política exterior. 2-el poder debe ser utilizado con fines morales. 3-desconfianza en la planificación económica y 4- el escepticismo acerca de la legitimidad y eficacia del derecho y las instituciones internacionales, para aportar seguridad o justicia.
Bush, que precisamente interpreta ese ideario neoconservador, nos da una idea de por qué Estados Unidos se encuentra actualmente tan comprometido en los casos de Irak y Afganistán, precisamente por tratar de imponer la democracia a las buenas o a las malas, como ya en otras oportunidades lo ha hecho. Tipo Japón, cuando Eisenhower y Mac Arthur se lo tomaron y lo encarrilaron por la democracia, metiendo en cintura la monarquía de siglos para alinearla en la misma dirección de Inglaterra, al crear una monarquía parlamentaria
Más este éxito no se dio en todas las latitudes, como estamos viendo ahora en los casos de Irak y Afganistán , lo mismo que ante paises como Irán y los de raigambre musulmana, con los cuales se quiere jugar al todo o nada, sin buscar líneas de contacto para eventuales acuerdos entre culturas, religiones e ideologías, a excepción de Turquía, que es un fenómeno especial, por su particular posición geográfica, que le ha permitido pasar por experiencias de tipo islámico y cristiano, como polo de encuentro de muchas culturas, pero primando la occidental en Estambul.
También se explica el desdén con que Estados Unidos miró las Naciones Unidas, que no apoyaba la invasión a Irak.
Por cierto que Fukuyama que en este libro pretende fijar su posición, saliéndose de los moldes neoconservadores en que actuaba, nos aclara que en su célebre libro “El Fin dela Historia”, no quiso señalar que la democracia se había impuesto definitivamente, como muchos lo creímos, sino la modernización, porque “la democracia liberal es uno de los subproductos de este proceso de modernización, algo que se convierte en una aspiración universal sólo con el transcurso del tiempo histórico”. –pag 66-.
Sin embargo, muchos entendimos que al citar a Hegel en su teoría sobre el afán de reconocimiento que se expresaba en la democracia, ya se había cumplido y por lo tanto, esto marcaba el fin de la historia. Pero esto al margen.


No hay choque de civilizaciones.


Para Fukuyama no existe actualmente un choque de civilizaciones, como lo ha pronosticado Huntington, porque el peligro no viene de los musulmanes, sino de los jóvenes alienados y desarraigados de Hamburgo, Londres, o Amsterdam, que ven en el yidahismo la oportunidad de crear una ideología que sirva de patrón universal en un mundo globalizado y multicultural.
Fukuyama no está de acuerdo con el impulso que se le dio al neoliberalismo a partir del gobierno de Reagan, porque si bien es cierto al imponer una desregulación, dejaron sueltas toda clase de iniciativas tecnológicas que lograron un auge en la informática y otras áreas, se descuidó el estado de bienestar.
Esto llegó a identificar a la economía de los Estados Unidos basada en el desmonte del estado de bienestar en contra de la europea que persistía en él, llegando inclusive a considerar a los europeos como sobre-reguladores, retrógrados y anti-mercados.
Aunque no avisoró el desplome de la economía Norteaméricana , como el actual premio Nobel de economía , quien sí venía pronosticando los riesgos por los cuales se pasaba bajo esos patrones de conducta económica.
Pero lleva también a analizar que la influencia norteamericana impuso a través de sus organismos internacionales políticas neoliberales que vinieron a colapsar y crean la reacción que actualmente se vive en Latinoamérica , con un neo-socialismo rampante a través de Chávez, Correa y Evo Morales.
Ahora, Fukuyama tampoco adjudica a la desregulación el éxito del avance tecnológico en la informática, al señalar que la iniciativa y las inversiones del gobierno también llevaron a él.
Estamos pues en el mundo de la globalización .
Y como sucede con los pensadores norteamericanos, bien sea de la izquierda o centro, como Stíglitz o de la derecha como Fukuyama, en teoría predican una bella teoría que es la de fomentar el desarrollo económico de los países pobres, para que éste, genere democracia.

La hegemonía benevolente.


Fukuyama le pone la nomenclatura de “hegemonía benevolente” a la política de intervención en otros países para imponer la democracia a como dé y ésa, precisamente, hizo crisis en la guerra contra Irak.
Y precisamente se debe imponer esa hegemonía benevolente por la inoperancia de los organismos internacionales, tipo Naciones Unidas, que sólo la izquierda le da importancia.
Por eso se deben crear menores organismos internacionales que sean más operantes.
En este punto también establece diferencia con los europeos que expresan más confianza en su eficacia.
Así pues, Fukuyama se vale de este libro de América en la encrucijada , para salvar diferencias con el neo-conservadurismo del gobierno de Bush, sobre el cual precisamente estamos viendo acusar su fracaso en estos días, concretado en el ascenso indiscutible de Barak Obama a la presidencia de Estados Unidos, en base a políticas de más estatismo con relación al fracaso de la desregulación de carácter neo-conservador y neoliberal.
Se sitúa pues, en un plano en donde quiere salvar su responsabilidad intelectual ante políticas , que si bien es cierto apoyó en un momento dado, se fue apartando poco a poco de ellas, hasta romper , como trata de explicárnoslo en este libro de Ediciones B de marzo de 2.007.0

LAUREANO GOMEZ.

Biografía Crítica.



RAUL PACHECO BLANCO

CAPITULO I

Su origen ocañero.

El departamento Norte de Santander no tiene una composición étnica y cultural homogénea. Aparecen tres regiones de muy marcada diferencia, como es el caso de Cúcuta, su capital, Pamplona y Ocaña.
Los cucuteños descienden de los indios motilones , una tribu guerrera, de coloración morena y baja estatura, mientras los pamploneses vienen de los indios chitareros y los ocañeros de los hacaritamas, ya muy ligados con los caribes. ( Gutierrez Fulgencio, pag 30 ), Orlando Pacheco ,ledición particular sin paginaje ).
Cúcuta ha sido denominada como una ciudad binacional, por el hecho de ser puerto terrestre y cuya vida comercial se nutre completamente de la clientela venezolana.
Pamplona en cambio, es la ciudad de la cultura, de la educación, con una tradición de muchos años, primero con sus colegios y ahora con su Universidad, que es más importante que las universidades cucuteñas.
Pero el pamplonés es muy diferente de los ocañeros y de los cucuteños. El pamplonés , dadas sus tradiciones y de haber sido prácticamente la matriz del oriente colombiano, junto con el Socorro en Santander, tiene unos modales y unas costumbres que los acercan un tanto a los cachacos bogotanos, dentro de una cortesía de tierra fria.
Su población es mestiza, de temperamento reposado, muy inclinado a las actividades intelectuales.
Los cucuteños en cambio, son más belicosos, de textura morena, baja estatura y con una fuerte vocación comercial.
Los ocañeros son más costeños. Dado su origen, que los emparenta con los caribes, y como decíamos atrás, con los hacaritamas, su sangre tiende más hacia el caribe que hacia el sector andino.
Cuentan los historiadores que Ocaña perteneció al Cantón de Mompox en alguna época y también a la provincia de Santa Marta, por disposición de la Audiencia de Santa Fé, presidida por Andrés Venero de Leyva ( Pacheco Orlando, sin paginaje ).

¿QUE LE PASA AL GOBERNADOR SERPA?

Por: Raúl Pacheco Blanco (raulpacheco34@hotmail.com)

Había una gran expectativa. Luego de un bajonazo histórico en que el perfil de nuestros mandatarios se había reducido a niveles insospechados, por fin llegaba al primer cargo del departamento un estadista, con un record envidiable en todos los campos de la actividad pública, que cubría muchos frentes, desde alcaldías de tierra caliente, hasta curules en el Congreso, ministerios, embajadas, Procuraduría, candidaturas presidenciales. Llegaba nuestro Fraga Iribarne a sacudir el polvo de esta tierra desgraciada, como diría en alguna oportunidad Laureano Gómez. Su posesión no fue en la ardiente plaza Luis Carlos Galán, ni en el palacio de la gobernación, sino monte arriba, buscando el fresco, tendiendo el puente hacia Pamplona, la nutricia savia de la estirpe, para crear región, en medio del páramo que mecía las largas orejas de los frailejones. Soñábamos con que los secretarios serían ministros, con que sus viajes a Bogotá fueran noticia de primera plana en los periódicos y en los noticieros de televisión, que el país sintiera el dolor de haber perdido al estadista que tuvo que pedir refugio en la provincia para mostrar sus dotes administrativas.
Pensábamos en que su paso por la gobernación fuera el peralte que lo impulsaría nuevamente hacia destinos superiores.
Votamos con fe, esperanza y optimismo.
Pero ya casi llegamos al año, en que se empieza a ver el verde de los sembrados y cuando esperábamos todos esos frutos con que soñábamos, no nos sonaba la flauta.
Esperamos en ese silencio de la naturaleza cuando se van a dar los plantíos, pero no se han dado. Ya la empresa Gallup hizo su primer sondeo y encontró en el gobernador del Valle, la figura de mostrar en la administración, así exhibiera su inmodestia en los principales medios del país en un alarde de dinero inoficioso.. Y le siguieron en méritos el gobernador Ramos de Antioquia, quien también se postulaba presidenciable y el del Atlántico, Verano de la Rosa..
No apareció por parte alguna el nombre de nuestro mandatario, como tampoco los otros presidenciables como el de Nariño, Navarro Wolf y el de Cundinamarca.
¿Qué le pasa al gobernador Serpa? Se estarán preguntando muchos. Trabaja en silencio dirán otros. O como decía Juan Manuel Gonzalez en sus buenas épocas de locutor deportivo: “No se me desespere hincha canario que esto apenas comienza, según mi reloj que es como si fuera el suyo”.
¿Qué se hizo la integración con el Norte de Santander para crear región?
¿Por qué hasta ahora solo hemos visto al gobernador fastidiado por el clientelismo del Senador Hugo Serrano, lo mismo que con los embargos de cuentas del departamento y con el mal estado de las carreteras?
¿Pero en donde están los grandes planes?
De pronto las diez mil casas de interés social. Vea: raulpachecoblanco.blogspot.com

domingo, 9 de noviembre de 2008

LA REELECCION DEL 2010

Por: Raúl Pacheco Blanco

¿Pueden los voceros del referendo enmendar el texto de la pregunta que se hará al pueblo respecto a la reelección?. Se ha opinado que por tratarse de una iniciativa popular no se puede proceder a ninguna clase de enmienda porque implicaría modificar algo que el pueblo mismo elaboró y se desfiguraría su pensamiento y su voluntad.
Por lo tanto si se quiere enmendar, se debe hacer borrón y cuenta nueva y volver a empezar a recoger firmas en base a la formulación de una nueva pregunta, para que quede ahí si claro que se vota la reelección para el período inmediato y no para el 2014. Hay que tener en cuenta que se está echando mano en materia jurídica del articulo 155 de la constitución que autoriza reformar la constitución por iniciativa popular, mediante la recolección de firmas del 5% del censo electoral, que debe ir por el orden de los 20 millones. Pero esa iniciativa no puede hacerse en forma directa, motu propio, sino que tiene que ir al Congreso para que allí se apruebe y se incorpore a la ley el referendo, de acuerdo con el art.378 de la constitución. Por lo tanto, si va al Congreso es porque necesita de la intervención del cuerpo legislativo que en ningún caso podrá ser indiferente a su texto y redacción. No se trata de un acto indivisible en donde el Congreso nada tiene qué hacer, pues entonces surtiría efectos por sí mismo Su condición de ley se la daría el pueblo mismo y no su órgano legislativo. Ahora, quien redactó el texto del referendo no fue el pueblo mismo, sino sus voceros, quienes como humanos se pueden equivocar en el manejo de la lengua y de la gramática, más no así en la intención, en la idea motriz que lleva la iniciativa que no es otra que permitir la reelección del Presidente Uribe para el periodo inmediato, como salta a la vista, porque es vox populi que el referendo debía obrar para el periodo siguiente y no para otro diferido en el tiempo. Los voceros se equivocaron de buena fe, pues su intención fue explícita de que se trataba del periodo inmediato y en base a ese criterio, la gente se acercó a firmar su respaldo. Al nombrar voceros autorizados por la constitución misma, quiere decir que esos voceros cuentan con respaldo popular y de ahí que se ventile el trámite ante el Congreso, para que el mismo se encargue de fiscalizar si hay acuerdo entre el pueblo y sus voceros, además de darle oportunidad al Congreso para intervenir como legislador. La propuesta pues, sale avalada por voceros y Congreso, que cumplen el papel que el pueblo les confió y que si no cuenta con respaldo electoral, no producirá ninguna clase de efectos, pues el pueblo se encargará ya en votación ciudadana de desmentirlo o afirmarlo..
También se alega que la reelección viene a romper la estructura de los pesos y contrapesos constitucionales, como la designación de los miembros de la Junta directiva del Banco de la República, de la Corte Constitucional y otros funcionarios, que acumula en el Presidente excesivos poderes.
Lo cual conspira contra la integridad del texto constitucional, en materia grave, a tal punto que no se estaría reformando la constitución, sino cambiándola a favor de un poder concentrado del Presidente.
Lo cierto es que el Presidente quedaría controlando algunos de estos organismos, pero desde luego descartando la imparcialidad de los mismos, que generalmente son funcionarios de carrera , diestros en el manejo de sus menesteres y con cabal conocimiento de la importancia de su misión.
Sin embargo, el régimen de separación de poderes seguiría vigente, con un legislativo a quien la constitución del 9l le dio nuevas herramientas para no dejarse influir tanto del ejecutivo , unos magistrados con un poder judicial autónomo en el nombramiento de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.
Así que si bien es cierto que el Presidente acumula más funciones, no alcanza a desnaturalizar la esencia misma de la separación de los poderes..
Por lo tanto, no se trata de un cambio de la constitución, sino de una reforma, que está prevista por la carta.
constitución, en cualquiera de las modalidades de acto legislativo, referendo y Asamblea Constituyente.
La reelección por lolo tanto, no significa un cambio estructural como para exigir un mecanismo excepcional para poderla aprobar.


CAPITULO I

El ambiente era irrespirable en el convento. Los frailes estaban divididos en dos grandes grupos: los españoles y los criollos, como en las viejas épocas de la colonia; solo que en ese entonces se les decía chapetones a los españoles y ahora los llamaban los euros.
Yo estaba sustraído de la división pues apenas acababa de llegar y no me había informado lo suficiente sobre lo que estaba sucediendo. Pero en todo caso los españoles hacían cargos muy serios sobre pérdidas de dinero, de malas inversiones que los criollos habían hecho en bancos que se estaban quebrando en el país.
De otra parte me daba cuenta de que si bien es cierto se distanciaban los dos grupos en cuanto al manejo de los dineros y las inversiones, en cambio había una coincidencia total en la forma de concebir la vieja religión católica, la que seguía con el cuento de que Jesucristo y Dios eran la misma persona, que la madre de Jesucristo lo había concebido sin menoscabo de su virginidad y cosas por el estilo, ya revaluadas por la nueva teología.

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA



EL RECTOR MAGNIFICO

Capitulo I

Los Inicios del Rector Magnifico

Verlo crecer tan lentamente fue un hecho doloroso para los padres del rector magnifico, pues había nacido antes de tiempo y hubo necesidad de meterlo en una incubadora para que terminara de hacerse. Por eso los abuelos cuando se acercaron a la clínica ilusionados para ver a su nieto, tuvieron que contentarse con una piadosa mirada a través de una amurallada pared de vidrio, por la cual apenas alcanzaron a descifrar algo envuelto en unos pañales blancos que de pronto cobraba movimiento y de pronto intentaba llorar.
Mas adelante tuvieron que llevarlo a especialistas porque el niño no sostenía
la cabeza y se le iba de lado, mientras su mirada era vaga, perdida, como si no fuera capaz de precisar lo que estaba viendo.
Por su estatura no se preocuparon, pues aunque podían ver que la naturaleza no había sido pródiga con él y que su estatura no superaba la barrera de los enanos, lo importante era el cerebro para ellos. Pero cerebro si tenia, tanto, que resultaba excesivo para cuerpo tan duramente castigado por el metro.
Como el niño no llorara a la hora del bautismo y antes por el contrario saboreara la sal que le había suministrado el sacerdote, sus tías dijeron que eso era señal de predestinación, pues tanto él aceptaba con gusto entrar al seno de la iglesia, como la iglesia mostraba también su complacencia con su ingreso .
Cuando fue recibido en el colegio para aprender las primeras letras, los profesores se quedaron sorprendidos de la precocidad de su inteligencia, de su deseo de conocerlo todo, de su curiosidad y, sobre todo de saber quien era Dios, qué hacia, que representaba y cuando la profesora le había contestado que Dios era el señor y creador de todas las cosas, él había dicho y ¿de nosotros también?, y como la maestra le contestara que también, entonces había dicho que si el hombre se podía parecer a Dios, a lo cual la maestra le contesto que sí y entonces él había repreguntado si uno podía llegar a ser Dios, a lo cual le respondió la profesora que no.

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA



CONCIERTO DE CIGARRAS

capitulo I

¡Pero che, esto es un desierto!.
No que va, vos estás mirando mal. Eso que ves, son peladeros de donde salen unas hormigas grandes, que los nativos llaman culonas porque el trasero es muy abultado y es la base de su alimentación, junto con los criaderos de cabras, que precisamente se dan en esos mismos peladeros.
Vos estás ciego, René, esto es un desierto, ¡mirá!.
El que esta ciego sos vos, Alfredo, porque lo que yo pude leer en un libro de historia sobre este pueblo y en lo que me contó mi contratista, aquí los nativos cultivan las hormigas y las cabras. Y precisamente hubo un político, si mal no estoy, Custodio García Rovira, quien en una manifestación política, dijo que los habitantes de esta región comían hormigas, pero que cagaban plomo.
¿Entonces son gente peligrosa?
Desde luego que si, sobre todo en gavilla, solos no tanto.
El avión DC 3 de Avianca iba perdiendo altura para tocar la pista del aeropuerto Gómez Niño. Ya se alcanzaba a ver la pequeña torre de control, con su balconcito saledizo y en cuyo remate aparecía una bandera blanca.

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA



YO CREI QUE ESTO VALIA LA PENA


Capitulo I - UN LOCO MAS-


¿Quien murió hoy?, era lo primero que preguntaba cuando abría los ojos en la mañana y antes de que empezaran a sonar los teléfonos o que su mujer le alcanzara el periódico del día .
Por eso cuando salía de la casa, le decía desde el marco de la puerta: si alguien pregunta por mí dígale que estoy en el entierro. Y luego se calaba el sombrero.
Era un sombrero blanco que iba muy bien con su liqui-liqui caribe, zapatos también blancos, impecables, lo mismo que sus medias blancas. Lo único que no era blanco, era él.
Cuando pasaba por las calles los niños se quedaban mirándolo y las mujeres suspiraban porque lo veían como un poeta.
Pero era algo más que eso: un profeta.
Le ayudaba su barba blanca que cubría desde las patillas bajando por su cara en donde resaltaban unos ojos grises, como de gato en celo
En realidad parecía un profeta.
Y su gran ambición era crear una nueva religión, tratando de acomodarse a la época.
Era lo que podríamos llamar un profeta posmoderno.
Una religión en donde cada quien podía tener su Dios personal.
La teoría era la siguiente: Dios existe en la medida en que nosotros realicemos el bien; ese bien es Dios, es la presencia de Dios. Si no hay bien, se va Dios, desaparece.
Por lo tanto Dios no es un ser. No es un ser superior. Y menos de carne y hueso como nosotros. O formado de lluvia o de nieve, con ojos de sol y mirada de luna. No, Dios lo hacemos, lo construimos en la medida en que nos comportemos bien, que nos comuniquemos con el otro, a quien debemos amar, pero no con amor de hippie ni de trabajadora sexual.

viernes, 7 de noviembre de 2008

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA



LA ESCUELA DE LOS COLUMNISTAS

CAPITULO 1

Nosotros habíamos recibido una invitación de la dirección del periódico para tratar sobre la nueva diagramación que se le haría al diario, en donde estaban incluídas todas las secciones, como la editorial, que era el caso nuestro.
En lo que a nosotros se refería, como columnistas del periódico, debíamos atender las pautas que se nos iban a señalar .
Ya había llegado el místico Juan, que emanaba ternura por todos los poros y se derretía sobre todo delante de las señoras.
Ya era casi un santo, un profeta laico, atendido como tal y venerado por sus lectores, quienes recortaban los artículos y los ponían en los corredores de las empresas, y se podían ver en las fotocopiadoras, donde los tenían para que las personas los escogieran y decidieran, cual de ellos se fotocopiaba.
También el mono Javier, mamagallista insigne, trotador de mundos, que cambiaba de residencia cada rato,; Atanasio, a quien llamaban el prócer por sus posturas de bronce, que por cierto luego se supo que no era por dárselas de prócer, sino porque no veía y estaba casi al borde de la ceguera. Por eso cuando se encontraba con alguien, o cuando hablaba, se echaba para atrás y ponía un semblante y un continente epónimos que sonaba a pedante, pero no había tal, era que no veía a su interlocutor y no sabía a quien saludaba o con quien se había encontrado. Eso era todo.
Urbano, un hombre enamorado de los temas cívicos.
Pepino el breve, un político que sólo escribía temas de mercadeo político, Ernesto, un escéptico , un izquierdista que contaba con una fisonomía que no se sabía bien si se parecía a Trosky o a Lenin, o de pronto a Marx. Era como una mezcla de los tres. Lo cierto es que se desprendía de su rostro, una como crueldad asiática .
Y una niña con cara de gitana, que era la encargada del consultorio del amor.

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA




YO EL HEREDERO

Capitulo 1



YO me dí cuenta de que era rico, el día de mi primera comunión.
Recuerdo que mientras que YO recibía regalos como un lote de terneros Holstein , una cuenta bancaria, un reloj de oro, mis compañeritos solo recibían esferográficos Parker, monederos de cuero, lociones baratas, medias, y cosas por el estilo.
Mi abuela materna era finquera, mi tía Ana Francisca una solterona empedernida, que olía a naftalina, quien se dejaba engañar del cura Pascualito, un jesuita más vivo que ilusionista y que por eso lo tenían en la compañía de Jesús,. para que le echara el cuento a las viudas, a las solteronas, como mi tía, de comprar acciones para el paraíso, ahora que estaban baratas y se podían cambiar por reses de engorde, fincas y, porqué no, plata en efectivo. No faltaba más. Todo recibía el señor.
Y era un experto para acompañarlas en el momento supremo, para auxiliarlas y darles la mano en el difícil tránsito a la eternidad. Suéltese, les decía, el señor la espera.
Pero antes del suéltese y en el último momento de la lucidez , venía la firma del testamento en que el dinero que quedaba para cubrir gastos de entierro, enfermedades costosas y que no había podido ser incautado en vida por la codicia de la propietaria al negarse a entregar al señor ese dinero, estiércol del demonio, como decía Papini, se convertía en cláusula testamentaria para cubrir las necesidades de los pobres, de los pobres jesuitas.
YO, por supuesto odiaba a esos curas de mierda y ellos no podían odiarme, porque se indisponían con mi abuela, mi tia y toda mi familia y hasta ahí llegaban.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

RAUL PACHECO BLANCO

SANTACRUZ



NOVELA

Capitulo 1 - La casa
La casa era de tapia pisada con techos de caña brava, sobre la cual reposaban las tejas españolas, como las cofias de las hermanas de la Presentación, aunque no blancas, sino con el color del barro puesto al horno.
De esos techos recuerdo mucho porque a tempranas horas el abuelo nos instruía para tejer la red que entrelazaba la caña brava, con un cordel fuerte que anudábamos para que se mantuviera aferrada la estructura de las cañas alineadas simétricamente
Era una casa de esquina, en donde terminaba el pueblo luego de bajar casi en picada, por una calle vertical.
Tenía dos grandes salas, la primera permanecía cerrada para las visitas que no llegaban nunca y sobre el mimbre de las mecedoras solamente pasaba de soslayo el viento que circulaba por la calle cuando se avecinaban las lluvias.
Esa sala era para los acontecimientos especiales, para los hechos fuera de lo común, como cuando le dieron la noticia del asesinato de su sobrino a la abuela y hubo necesidad de llevarla hasta allí para contársela en una ceremonia ritual que por poco le cuesta la vida.

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA




DIEGO BLANCO Y LOS MAGNATES
DE LA REBELION
COMUNERA

CAPITULO 1

Ahí va el bus de línea con las llantas reencauchadas, el manubrio de los cambios y la plantilla del freno amarrados con cabuya y al frente, como un capitán de barco, un hombre rubio, enjuto, con los cabellos despeinados repletos del polvo del camino, dejando una nube de tierra que va cayendo como una alfombra rubia sobre la vegetación que empieza a crecer a lado y lado de la carretera y aún en su vuelo, alcanza para vestir las hojas de los árboles con esa misma arenilla.
Ahí va Diego Blanco, a los diez años de su vida., dando la imagen de un prisionero de mochila al hombro. tratando de proteger sus revistas deportivas, compradas antes del viaje, para defenderse de los días que le esperan, mientras tiene que renunciar a escuchar las transmisiones del campeonato mundial de béisbol que va a empezar en Cartagena, por orden perentoria de la madre que lo obliga a pasar las vacaciones , la noche buena y el año nuevo con los abuelos, en Cácota de Suratá, un pueblo alejado del mundo, de Dios y de los hombres, al cual solo lo riega un río que va a alimentar la luz que nace en sus boca-tomas y que luego se va a proyectar en la ciudad.

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA



BORRADOR PARA UN GOLPE DE ESTADO

1

Los oficiales están reunidos en un pequeño salón de las instalaciones del cuartel, apuran con algún nerviosismo sus tazas de café tinto y escuchan con atención al coronel Diógenes Gil, un oficial de tipo mestizo, que continuamente se lleva las manos al rostro para reacomodar sus anteojos de aro negro.
Esto no es nada fácil, señores oficiales, les dice : la situación del país es cada día peor y desgraciadamente el mal está en la cúpula, porque los escándalos aparecen uno tras de otro. Que ya el debate del Carare, en donde el senador Luis Ignacio Andrade denuncia que la familia presidencial se ha enriquecido mediante la aprobación de una ley, en la primera administración López y que tenía que ver con el hallazgo de unos pozos de petróleo en fincas de su propiedad, y luego, la Handel, que con un decreto de la presidencia se evitó la incautación de las acciones de la empresa Handel, que debían entrar al patrimonio de la nación y el hijo del ejecutivo, López Michelsen, logró con ese decreto, que las acciones fueran legalizadas, para él ganarse el 50%, señores oficiales, y volteó la cara para dirigirse, al señor asesor, presente allí como si fuera un vidente.
¿ Y qué de Mamatoco?, le interrumpe bruscamente el coronel Agudelo, que para tapar alguna porquería con relación al otro hijo del ejecutivo con alguna dama de la soc iedad, mandaron matar al pobre boxeador Francisco Pérez, que editaba el periódico “ La Voz del Pueblo” y amenazaba con hacer escándalo en su periódico, hechos en donde estaban involucrados el subteniente Santiago Silva, los agentes Oliverio Ayala y Rubén Bohórquez y como autor intelectual el mayor Luis Carlos Hernández , todos de la policía y, luego, la mamadera de gallo de Laureano Gómez en El Siglo, todos los dias, cuando saca en primer página la manchette que dice: ¿ Porqué mataron a Mamatoco?

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA




EL OLOR DE LOS EUCALIPO

Capitulo 1


Esta mierda es una nevera, ¡ no jodás ¡.
Si estuviéramos en el Poblado , o en la Playa, o en Junín estaríamos frescos, pero no tiritando, como ahora . ¡ Qué viento tan hijueputa para helado. Se le congela a uno hasta el culo ¡.
Si ustedes creyeron que iban a encontrar aquí el clima de Medellín, se jodieron , les dijo el soldado Pico.
Si, pero es que este clima no es para cristianos, ni para la raza humana, terciaba el Paisa, tiritando, envuelto en una ruana de lana montañera que había traído para hacerle frente al frio, creyendo que en el cuartel le permitirían usarla de ahí en adelante.
Estaban en el patio del cuartel a cielo abierto, cuando generosa daba una luz total, la luna, despejando la sombra impiadosa de la noche y circulaba un vientecillo helado que mantenía a las jóvenes recién llegados de tierra caliente, los más, para prestar servicio militar para bachilleres , paralizados por la baja temperatura.
Los muchachos iban llegando en marejadas, e iban abandonando los vehículos en que los transportaban, sus familiares, quienes los despedían con lágrimas en los ojos y abrazos prolongados, mientras los muchachos, compungidos, no hallaban cómo enfrentar la situación, si como una tragedia, o como un hecho más en la vida de cada cual luego de haber cursado el último año de bachillerato en los respectivos colegios de provincia o de la capital.

RAUL PACHECO BLANCO

LA PIEL DEL OTOÑO: Contra-novela.



Capitulo 1

Le extrajimos dos proyectiles, uno estaba incrustado en la vagina y otro en el corazón .
Y el médico mostraba como un trofeo de guerra , en este caso perdida con la muerte, los casquetes que se habian alojado en el cuerpo de la mujer que yacía en la camilla
El juez asiste atento a las explicaciones del médico , quien todavía conserva los guantes que utilizó para la operación y toma notas para elaborar luego el acta del levantamiento del cadáver.
Hacia más adentro está el cadáver de la mujer, de unos cincuenta años, encima de una camilla , cubierto con una sábana blanca.
El juez levanta la sábana.y se encuentra con un cuerpo muy bien formado. La muerte ya empieza a tener sus consecuencias , pero sus pechos aún se levantan por sí mismos y no se repliegan en su flacidéz hacia los lados.
El juez se admira de la belleza del cuerpo que allí exangúe , deja que el pudor se refugie en la muerte.
Pasan las enfermeras con sus batas blancas , metida cada cual dentro de su propio problema. Huele a droga. Hace frío y llueve afuera. Adentro hace un frío reposado.
El médico sigue hablando sobre la operación: era todo un éxito : ya le habíamos extraído los proyectiles y seguía respirando, pero cuando íbamos a suturar, el corazón empezó a fallar. Le dimos respiración artificial, agotamos todos los medios, pero nada, el corazón se negaba a responder. Hasta que se paró definitivamente. Nos dejó derrotados.
El juez trata de preguntar sobre la forma como ocurrieron los hechos, las circunstancias que los rodearon, pero nada, el médico está perplejo y solo le interesa su derrota profesional, su lucha con la muerte, en la cual estaba envuelto su prestigio profesional.
Esto lo tiene anonadado. No se pudo, dijo con cierta languidez.
Y casi pedía excusas. Son los designios de Dios y hasta allá no llega la ciencia.
¿ Quien la mató?.

lunes, 3 de noviembre de 2008

RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA





YO CREI QUE ESTO VALIA LA PENA
RAUL PACHECO BLANCO

NOVELA





CONCIERTO DE CIGARRAS