POR: RAUL  PACHECO  BLANCO.
Cuando concluía el  gobierno de Núñez. el conservatismo estaba  situado en el primer lugar para quedarse con la  Regeneración.  Don Miguel Antonio Caro surgía como la figura de relevo y detrás de él estaban los Holguín, González Valencia y múltiples figuras que  tenían condiciones  para el gobierno, como  el general Rafael Reyes. Había una pluralidad de jefes prestantes que podían ser garantía en el poder.   Hoy estamos ante una situación diferente   Porque hay un presidente liberal como Núñez, pero las expectativas son liberales. . Y aquí viene la diferencia, la figura de relevo más prestante dentro de la ortodoxia uribista es Juan Manuel Santos, que vendría  a ser el Miguel Antonio Caro de esta época, guardadas proporciones, cambiándole de signo político a la sucesión.   Por lo tanto el segundo de abordo dentro de las aspiraciones presidenciales uribistas, es el exministro Andrés Arias, quien se encuentra en posición de puente para que permita el paso del conservatismo en orden a consolidar la coalición y sacar adelante la candidatura de Santos.   Así  que Arias sería el hombre puente para que el uribismo garantizara la permanencia en el poder.   De ahí  que el expresidentes Pastrana se haya adelantado a señalarle al exministro Arias que mida bien sus pasos , porque al fin y a la postre terminaría entregándole el poder al señor Santos, el personero del liberalismo.  Porque una cosa es Uribe y otra  Santos. La situación es grave, porque si Arias gana la consulta conservadora queda investido  como  personero del conservatismo con autoridad suficiente para entregarle en bandeja de plata el poder a Juan Manuel Santos, porque es lógico que ante una confrontación de los dos ante Uribe, éste escogería a Santos y no a Arias   Pero esta sería la única forma de garantizar la permanencia del uribismo en el poder : una coalición  del partido de la U y  el conservatismo.   Aquí es donde surge la gran incógnita : ¿ el conservatismo se  iría  tras del uribismo,  así tenga  que apoyar a Santos hasta la segunda vuelta, o por el contrario, se va todo con Noemí Sanin?.   Pastrana ya  dio  una puntada a favor de Noemí, pero no le ha dado todavía el respaldo, porque espera que ella le pida permiso para llevar adelante la política que está haciendo.   El problema de Noemí  es que ha tenido muchos jefes y en un momento dado se va a encontrar con un conflicto de lealtades, entre las cuales esta la de Andrés Pastrana, con el cual parece haber coincidido en la estrategia.   Por otra parte vemos cómo el presidente ha querido cerrar la brecha entre la U y el conservatismo, para evitar que en la primera vuelta se vayan a contar los uribistas conservadores y los uribistas liberales, poniendo en peligro la candidatura de su delfín Juan Manuel Santos.  La incógnita se irá aclarando luego de las elecciones del l4 de marzo , con la consulta conservadora..
.
viernes, 12 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario