miércoles, 29 de julio de 2009
¿ LA INDEPENDENCIA UNA TRAICION A ESPAÑA?.
POR: RAUL PACHECO BLANCO:
Pablo Victoria analiza el bicentenario desde la perspectiva española.( Cambio 22-VII-09, Grandes Mitos de la Historia de Colombia, Planeta, 2009 ). Y concretamente, referida a las dos concepciones ideológicas dominantes : la izquierda y la derecha. La derecha ve la independencia como una oportunidad perdida para que se hubiera convertido el mundo hispánico en una nueva Commonwealth al estilo inglés, al haber seguido la línea de pensamiento francesa que se insinuaba en la Ilustración, rompiendo la tradición hispánica. Y la izquierda, por el contrario, participa del discurso anti-imperialista , pues España sometía a estos países a una servidumbre institucional y económica, que no se compadecía con los conceptos de libertad e igualdad que circulaban por el mundo. Al trasladar esos conceptos al mundo latinoamericano, las cosas no vienen a resultar lo mismo, pues ciertamente la independencia vino a marca un rompimiento profundo en lo político con el mundo colonial y el papel jugado por los próceres viene a colocar un pensamiento fundante, si bien no original, por lo menos delimita dos áreas que formaron parte del mismo orden, pero que vino a romperse luego. Aquí el pensamiento de derecha dominante sería el de Bolívar y, Bolívar ya no sería monarquista, sino republicano, constitucionalista. Igual que Santander y toda la generación de la Independencia. Y el pensamiento de izquierda, solo vendría a aparecer tardíamente, con los radicales, quienes sí se inspiraron a plenitud en la Ilustración francesa, rompiendo con algo que la generación de Bolívar no pudo, como fue el orden económico y cultural , y más concretamente con la Iglesia, con la centralización del poder, con la libertad absoluta de pensamiento. A esta izquierda ya no le interesaba lo hispánico, menos la formación de una Commonwealth española y por lo tanto, el rompimiento que produjo la Independencia, obedecía a la dialéctica de los tiempos, al progreso social, a la dinámica de las culturas que empiezan a desarrollarse. De ahí que no debía existir unión alguna entre el pasado y el presente, porque todo lo “sólido se desvanecía en el aire ”, como decía Marshall Berman, ( Siglo XXI Editores, l.99l). Y a la izquierda actual, tampoco le sigue interesando. A la derecha en cambio , sí le llamaría la atención una perspectiva que los ubicara de frente a la globalización, como pertenecientes a un grupo de presión hispánico ante la comunidad mundial. Pero de ahí a que hubiera abjurado del papel que cumplió la independencia, no creo, pues Bolívar obedecía a un impulso natural de una cultura que preexistía, que podría ser más telúrica que racional y que se alcanzó a insinuar cuando el movimiento de los Comuneros en l.78l, y luego al impulso que llevaban los tiempos, cuando los nacionalismos empezaban a imponerse.
Estructura que va a ser ya dominante en el siglo XX, al desarrollo de la ciencia. ¿ Qué hubiera sido de Estados Unidos si hubieran continuado como colonia inglesa?. ¿ Habría adquirido el desarrollo que lograron imprimirle ellos mismos a su propio país?. Luego la Independencia era algo que se imponía. No fue un capricho de los próceres.
AUSTRIAS Y BORBONES.
Ahora, si bien es cierto que algo de verdad debe tener Salvador de Madariaga, una de las fuentes de Victoria, No la tiene toda. Y el hecho de las injusticias cometidas contra las clases criollas no es menos cierto. Porque una cosa fueron las instituciones, la voluntad de la monarquía, sobre todo los Austrias, para darle cierto juego a sus colonias, otra cosa fueron los Borbones y, sobre todo, las autoridades locales, como se manifestaría en el siglo XVIII y más concretamente en el siglo XIX. El argumento de que el pueblo raso no participó en la independencia, no entra en juego, porque hemos visto que casi siempre los movimientos y transformaciones, han sido hechos por una elite. Y en pueblos apenas incipientes, sin cultura, sin democracia, no permite que se produzcan reacciones que vengan a desestabilizar el orden establecido.
EL CASO BOLIVAR:
Laureano Gómez sí señalaba que una de las grandes tragedias de nuestra cultura había sido el rompimiento de la tradición hispánica, heredada de la Colonia, por la importación de las ideas francesas y concretamente de la Ilustración.
Así que la apreciación sobre el bicentenario no viene a ser la misma bajo el punto de vista español , que desde el punto de vista latinoamericano, o para el caso : colombiano..
Ahora, ¿ cómo sitúa Laureano Gómez a Simón Bolívar, cuando este fu el personero precisamente de esas ideas, imponiendo el esquema de la tridivisión del poder, de la libertad, de los derechos?..
Mario Laserna ( Bolivar, Tercer Mundo, l.986).considera que Bolívar era un euroamericano y que no se dejó influir de la ilustración francesa, porque tenía una visión realista de las instituciones, más a lo Aristóteles que a lo Platónico, en donde no cabían las construcciones de instituciones áreas, sin contacto con la realidad, como fruto de la razón .
Krauze, ( El Poder y el Delirio, Tusquets, 2009) ) el pensador mexicano señala que Bolívar no habia pasado del siglo XVIII y que más bien Páez, vino a interpretar el siglo XIX.
Sin embargo, cabe otra u otras interpretaciones de Bolívar, porque si bien es cierto Bolívar se formó en las ideas de su época en Europa, cuando se constituyó en gobierno, empezó a articular su propio pensamiento. Y en ese sentido se apartó de muchas de las concepciones iniciales. Pero conservó elementos estructurales, como el de la democracia, pues a Bolívar no se le puede juzgar únicamente por los años de su dictadura, ni por la constitución Boliviana. Hay gestos democráticos que lo enaltecen, como el haber rechazado la corona, su insistencia en el orden constitucional. Y no se perpetuó en el poder. En tanto que Páez en Venezuela si se mantuvo por largos años. ¿ Y qué decir del doctor Francia en Paraguay? Y del general Flores en Ecuador?
EL MESTIZAJE:
Así que no podemos hablar de una traición a España, ni del doloroso desprenderse de una cultura a la cual se pertenecía, sino a la búsqueda de la propia identidad, porque Latinoamérica es producto del mestizaje, tiene unos orígenes distintos a los de España y si bien es cierto, sus culturas se vinieron a unir transitoriamente durante la Colonia, el pueblo latinoamericano siempre sentiría un vacío cultural que no lo dejaría actuar autónomamente, sino dependiendo de otra cultura.
No por ello se debe abjurar de lo hispánico, porque su contenido nos dio matices de civilización como su lengua y su religión y, además, dentro de un mundo globalizado, puede articularse con el destino de los pueblos latinoamericanos.
El bicentenario en todo caso, nos va a servir para repensar tanto lo que fue la independencia como hecho histórico y las repercusiones que tuvo, para tratar de hacer un escrutinio muy serio sobre sus consecuencias.
O partiendo de bases más escépticas o realistas, como decía Nietzsche,” No hay hechos solo interpretaciones”. Hagámoslas, para completar nuestra verdad. Sigamos entonces el pensamiento de Humberto Maturana : “ La realidad es una construcción consensuada por una comunidad. Reemplaza el concepto de objetividad por la idea de construcción social”. ( El árbol del conocimiento, Editorial Universitaria, 2007).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario