POR: RAÚL PACHECO
BLANCO.
De acuerdo con Adolfo Meisel Roca,( El Tiempo, 7- I- 14 ),
miembro de la juta directiva del Banco de la República , Bucaramanga es la
ciudad modelo en crecimiento económico , en conjunto con Santander. No es poca
cosa. Y agrega que no obstante los cuellos de botella como la falta de grandes
empresas, como las puede haber en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, ni cuenta
con buenas tierras fuera de San Vicente y Rionegro, las exportaciones son
modestas y está aislada; sin embargo, dice Meisel , es una región a la
que le va muy bien. ¿ A qué se debe esa bonanza? Al sector agroindustrial como la avicultura,
con empresas pujantes , un mediana industria y, sobre todo, la pequeña
industria agregamos nosotros, pues cada quien
tiene su propia empresita y le hace frente al desempleo rampante. A eso
le podemos agregar el sector salud y el educativo con un buen número de
universidades, empezando por la Uis que tiene categoría nacional . Y aunque no
soy economista la base de todo puede estar en la austeridad de la gente, en el
sentido del ahorro, con un criterio muy zapatoca que se regó por toda la
región. De ahí que todo vendría de esa etapa de capitalización. Todos los santandereanos
tenemos un zapatoca adentro. Y eso rentó al fin y a la postre. Ya superadas las viejas etapas del
guerrerismo el santandereano se dedicó al trabajo productivo y le ha ido bien. Por eso tiene la clase media más amplia y más
rica del país, lo mismo que el mejor PIB . ¿ Se debe esto a la empresa privada
o a sus gobiernos?. Porque por una parte el país no le ha regalado nada a
Santander, como si lo han hecho con otras regiones, como por ejemplo con Cartagena
a la cual la mayoría de los gobiernos le han metido el hombro y con Pereira en
tiempos del presidente Gaviria, cuando la nación le financió el viaducto Cesar Gaviria y a Medellín su
metro., en las épocas del presidente Betancur. Todo podría apuntar a que es mérito
de la empresa privada, del trabajo individual, del tesón y austeridad de sus
gentes. El Acueducto por ejemplo, fue iniciativa de la ciudadanía, no fue construido
por el estado, sino por parte de personas como el padre Trillos, quienes le
dejaron ese hito a la ciudad. Sin
embargo algo debe haber ocurrido con los gobiernos y bueno sería investigarlo .
No hay comentarios:
Publicar un comentario