viernes, 26 de febrero de 2010

¿ EN QUE MOMENTO SE JODIO EL LIBERALISMO?.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

El liberalismo era el partido mayoritario en Colombia desde los años treinta, ininterrumpidamente, pues los gobiernos conservadores que hubo en los momentos de crisis, el liberalismo seguía siendo la fuerza dominante. Vivió todo el tiempo del gran aliento que le dio López Pumarejo con la constitución de 1.936 y se apoderó de las plazas públicas, de la prensa, de la radio, hasta de los púlpitos. Pero vino la irrupción de Alvaro Uribe que le planteó una disidencia más importante que la de Jorge Eliécer Gaitán, López Michelsen o Luis Carlos Galán, pues no solamente lo venció en las urnas, sino que lo dejó fuera de foco, le planteó una alternativa doctrinaria y lo sometió a una minoría que hoy se debate lánguidamente en la candidatura de Rafael Pardo.
Desde luego habría que preguntarse si el fenómeno Uribe es eminentemente transitorio, o por el contrario, arraiga y sigue vigente. Es claro que no lo será en manos de Juan Manuel Santos, ni de Vargas Lleras, sino como sedimento popular, como lo fue el gaitanismo en su época, en este caso como expresión de la derecha. ¿ Si el uribismo desaparece con el cambio de gobierno y llega a las manos de Santos, el liberalismo podría llegar a recuperar su preponderancia? Es una pregunta de difícil respuesta, pues el liberalismo popular ya no es gaitanista, ni siquiera serpista, sino uribista .
Porque Uribe es la expresión de un quiebre doctrinario, que hasta el momento no había tenido, pues si bien es cierto se consideraba un partido de matices, estos eran de izquierda. Así que las dos grandes líneas que se han disputado el poder dentro de su s filas, el lopismo y el santismo, que luego se convirtió en turbayismo y gaitanismo, para luego seguir jugando entre López Michelsen y los Lleras, hasta consolidarse la línea neoliberal con César Gaviria y como expresión de izquierda, muy lánguida por cierto, de Ernesto Samper y Horacio Serpa, la tendencia fuerte se fue hacia la derecha con Alvaro Uribe. Así que Alvaro Uribe representa el golpe más fuerte que ha recibido el liberalismo a través de su historia, bajo el punto de vista doctrinario y de ahí que la posición de Cesar Gaviria lo honra al tratar de rescatar la esencia doctrinaria , hacia un liberalismo más de centro. Pero desgraciadamente Cesar Gaviria se quedó con el honor doctrinario, pero Uribe se quedó con las masas. Y cuando se arman equipos tan fuertes como el que ha logrado armar Uribe, con un mentor ideológico como lo es José Obdulio Gaviria, a quien hay que reconocerle cierto rescate intelectual de la faena política, así lo descalifiquen bajo un enfoque policivo, según la oposición, aporta ideas al debate político y se mueve sobre carriles ideológicos con alguna coherencia.
Al no aprobarse el referendo, el uribismo de primera generación pasará a la historia, pero le quedará cuerda para prender en el de segunda generación, encarnado en sus exministros. . Actualmente se vive es cierto, un estado de opinión, eso hay que reconocerlo, pero desde luego, está basado en un caudillismo que Uribe ha tratado de convertir en un movimiento doctrinario alrededor de la seguridad democrática. La Corte Constitucional quiebra ese estado del alma que se vive en Colombia a través de Uribe, así esté golpeado duramente por los decretos de emergencia social, abortando ese parto democrático y antiliberal, con la segunda reelección de Uribe. Colombia por lo tanto , pasó esa expectativa, que era una especie de cruce de caminos, en que tanto podía suceder una cosa u otra.
Pero todo lo anteriormente dicho nos lleva a afirmar que el liberalismo no tiene ninguna clase de juego en esta oportunidad. Pues el juego se centrará entre Juan Manuel Santos y Noemí Sanín, es decir, el uribismo y el post-uribismo. Alrededor de uno y otra, los demás partidos deberán jugar sus cartas, para poder tener alguna opción de poder, por cuanto se ve actualmente el desgano que existe por asumir una línea de oposición vertical, como alternativa de poder a largo alcance. La política se ha mediatizado.
Así que el liberalismo” se jodió “ con Álvaro Uribe.

viernes, 19 de febrero de 2010

LOS SUEÑOS DE UN LIBERTADOR:




POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Se trata de la biografía novelada de Francisco de Miranda, el precursor de la independencia hispanoamericana, escrita por el periodista español Fermín Goñi.
El libro en un principio es pesado, pero ya andando las páginas empieza a emerger el personaje lleno de vida.
Y se ve a un Miranda que viaja a España desde muy joven para recibir una educación acorde con las posibilidades de su familia, perteneciente a las clases altas de Venezuela.
Pero Miranda lleva siempre presente el sino de la independencia, que lo marcó desde muy temprano. Y opta por la carrera militar, se hace oficial del ejército español, comprando el derecho para hacerlo.
Como oficial del ejército español combate en muchos frentes y luego combate en Francia, cuando se desarrolla la revolución. Así que se llena de todas esas vivencias, que luego van a fortalecer su ánimo de libertador.
Es un viajero impenitente, conoce todos los países de Europa, siempre llevando consigo cartas de sus amigos que lo proyectan a los mejores círculos de cada país y llega a conocer a Catalina de Rusia, de la cual se dice fue su amante.
Por ese lado de sus devaneos sexuales es muy parecido a Bolívar, como en muchas otras cosas, como si se repitiera el mismo modelo de personaje, inevitable para una gesta libertadora.
Durante ese periplo europeo, el libro-novela de Goñi llega a su mejor momento, pues aparece muy vivo el perfil de Miranda, quien fue favorecido por la fortuna con una buena estampa, alto, de buenos trazos en sus rasgos faciales, una gran capacidad de comunicación, una simpatía y un charla amena y culta.
Porque el aspecto cultural es muy importante en Miranda, ya que andaba por donde fuera con su biblioteca al hombro, que con el tiempo llegó a tener seis mil volúmenes. Ese bagaje cultural le sirve también como carta de presentación y de ahí que se le abrían con facilidad las puertas de los sitios más exclusivos.
La investigación está muy bien realizada y Goñi realiza su labor con un lenguaje muy periodístico, con poco adorno. Se ve por encima de todo que prima el periodista sobre el novelista.
Se trata de un aporte sin duda al conocimiento de una persona que cumplió papel tan importante y que dio los primeros jalonazos a la guerra de independencia, cuando se embarcó con la ayuda del gobierno ingles a combatir contra las autoridades españolas, con un designio trágico, porque terminó siendo entregado a las autoridades españolas, nada menos que por Simon Bolívar, por considerarlo un traidor a la causa de la independencia, en un momento de vacilación o de tregua, que no es lo suficientemente analizado y que vale la pena profundizar en él, para saber si Bolívar se pasó de revoluciones en este caso y se quiso quitar de encima un rival como artífice de la independencia, o en realidad Miranda ya empezaba a fallar.
En todo caso, vale la pena leer el libro del periodista español.

“RASGUÑO” ESTA LOCO.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Ya debe figurar en la facultades de periodismo como una pieza clásica de información sesgada, de cómo no deben darse las informaciones, la que publica la revista Semana bajo el título de Rasguño está loco. Y en realidad es una pieza de antología para señalarle a un periodista que recién se inicia, cuando va por los primeros semestres, que así no se debe informar, que precisamente esa es la anti-información. Porque el periodista no debe involucrarse en la información, no debe tomar partido, sino exponer los hechos y dejarlos a consideración de los lectores. Que ellos saquen sus propias conclusiones.. Y si el periodista quiere controvertir algo, argumentar, presentar pruebas y demás, pues tiene el camino de utilizar la columna. Ahí sí tiene el derecho de exponer su propia apreciación y ya se sabe que lo que dice es su propio pensamiento y no la verdad revelada., Pero aquí en este informe se asume una posición holgada de juez. Se toman los hechos, se analizan y se juzga. El periodista ahí ya no es un periodista, sino un juez. Y toma los cargos contra personajes como Ernesto Samper, Horacio Serpa, ex fiscales como Alfonso Valdivieso, Alfonso Gómez Méndez, Luis Camilo Osorio, el exmagistrados José Gregorio Hernández y como si tal, a cada quien le analiza su caso y produce una absolución : no son responsables. Y aún más, el periodista hace de psiquiatra y sin necesidad de ordenar un peritazgo ante un especialista, lo hace él y da su concepto: Rasguño es loco. Entonces todo lo que él dice vale huevo y es fruto de una mente perturbada, que se salió de la realidad y está viviendo en otro planeta que no es la tierra. Así que la hipótesis de que el crimen contra Álvaro Gómez fue un crimen de estado, no tiene piso alguno, porque el testigo que sostiene tal hipótesis está loco. Y luego de producir esas sentencias de absolución, termina el informe abriendo proceso contra quien ordena llevar adelante la investigación por la muerte de Álvaro Gómez, haciéndole la advertencia de que debe declararse impedido para hacerlo, por cuanto era amigo de Hugo Mantilla, un personaje de leyenda, muy conocido por todos nosotros por su obsesión por los golpes de estado, pero a quien se le miraba con beneficio de inventario, porque no tenía el músculo suficiente para poder generar un golpe de estado y su actuación se reducía a reuniones de café, a cenáculos muy reducidos. Yo fui invitado por él muchas veces para ir a las tertulias, pero sentía cierta sonrisa ante su capacidad de fabulación y nunca asistí.
Entonces el informe termina con una advertencia, para no darle otro calificativo en donde se le dice al Procurador Alejandro Ordóñez, con acento argentino : vos calláte, que vos también tenés tu historia. Recogemos pues para la historia del periodismo colombiano, esta pieza de antología , que deberá llegar a todas las facultades de periodismo del país, para aprender a dar una información sesgada. Vea ud un análisis sobre las distintas posiciones ante el referendo, en raulpachecoblanco.blogspot.com.

jueves, 18 de febrero de 2010

LAS POSICIONES ANTE EL REFERENDO.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Ya habíamos señalado en anteriores artículos que las interpretaciones del proceso del referendo se hacían desde dos orbitas: la liberal y la democrática.
La una. la liberal apegada a los rigorismos, siguiendo la línea de la ley, pero sin darle perspectiva, sin adecuarla a los objetivos de fondo.
La otra, la democrática, no se detiene en el apego a los mecanismos que expresan o van a expresar la voluntad popular, sino precisamente a ese querer del pueblo, a esa demostración de darle fuerza a un objetivo particular en este caso, la reelección.
Y en torno a una y otra tendencia se han expresado los constitucionalistas y columnistas, además, del grueso publico.
La liberal es orientada por columnistas que traen argumentos más que todo de tipo político, sin detenerse en lo jurídico.
Ese es el caso de toda la pesada de El Espectador, que mantiene sus cañones bien calibrados lo mismo que los columnistas de Semana entre los cuales están Molano, Isaza, el exdirector del Das, los editorialistas, Patricia Lara, María Jimena Duzán, Coronell, Caballero, más Claudia López, Homes , Medellin, etc.
Y para una y otra tendencia ha aparecido el respectivo contentillo: el concepto del procurador que se alinea en el democrático y el del ponente que esta más de acuerdo en la tendencia liberal.
Pero son los democráticos los que se han expresado en artículos más densos, mas jurídicos, como Darío Martínez, Juan M Charry, Jaime E Granados. etc.
La tendencia liberal la representa al magistrado ponente Porto Sierra, quien sostiene que el referendo es inconstitucional porque se violaron normas de procedimiento, tal como lo señala la constitución y que por lo tanto, jurídicamente no es viable.
Y señala las causales de nulidad 1) Se superaron los topes de financiación, 2) Se presentó un fenómeno de transfuguismo que anula la acción de los parlamentarios que votaron a favor, después de abandonar Cambio Radical, 3) No se publicó en el diario oficial la convocatoria a sesiones extraordinarias, 4) no existe el aval del Registrador para permitir el avance del procedimiento de aprobación, 4) se cambió la fecha u oportunidad para la reelección, al cambiar la pregunta del referendo, enmendada por el Congreso, que no podía hacerlo.
Este viene a ser el arsenal jurídico de la tendencia liberal.
Y los democráticos se basan en el concepto del Procurador, quien recogió a su vez las tesis del uribismo , en torno al estado de opinión , que viene a ser el nuevo estado de derecho y está por encima del estado social de derecho, las que a su vez han sido expuestas con mucha claridad por José Obdulio Gaviria y seguida por el presidente Uribe.
Es decir, que las violaciones del procedimiento no son de carácter grave y por lo tanto, no lo anulan, violaciones que fueron enumeradas por el ponente en la forma ya señalada.
Hay otras interpretaciones, por ejemplo, María Isabel Rueda ( El Tiempo, 14/ II/10), quien no es partidaria de la reelección y tampoco está de acuerdo con la ponencia, porque los vicios del referendo no son de procedimiento, sino de fondo, al cambiar prácticamente la constitución, al pasar de un presidencialismo a un “autoritarismo competitivo”.
O el constitucionalista Juan M Charry ( El Tiempo , febrero 010) , quien expresa que la ponencia del magistrado ponente tomó el camino más fácil, que fue el de advertir fallas de procedimiento y no hacer pronunciamientos de fondo., excediéndose además, en el rigorismo.
Pero a su vez, el constitucionalista Charry no es amigo de la reelección, pero bajo el punto de vista constitucional, cree que no hay objeciones de fondo qué hacer sobre el referendo.

Concepto personal.

Yo no me atrevería a vaticinar la clase de sentencia que irá a producir la Corte Constitucional, pero sí avanzo mi propio análisis, de acuerdo con la constitución, sobre la validez del referendo .
Hay que tener en cuenta de entrada, que es tan importante el aspecto procesal como el dogmático o de fondo.
La revisión de tipo constitucional sobre el procedimiento es un mecanismo de carácter democrático, para que no se vaya a torcer la voluntad del pueblo expresada en un determinado objetivo que se pretende elevar a norma jurídica, de tipo constitucional.
Así que en el fondo lleva también una expresión política y no solamente jurídica, porque toca con el querer, con la voluntad del pueblo para expresarse.
De ahí que la constitución diga en forma explicita que en cuanto a la revisión de un referendo no cabe sino el análisis del procedimiento como vía jurídica para tratar de declararlo nulo o inviable, al solo permitirse la revisión del procedimiento y no la revisión de fondo.
Sin embargo, los hechos que han sido señalados como vicios de forma que lo hacen nulo, no son lo suficientemente graves como para declarar su nulidad.
Porque ¿ cual es el objetivo que se busca al advertir o revisar los actos de procedimiento?. Yo creo que evitar que se produzca un cambio de dirección de la propuesta del pueblo. Y en los vicios señalados no creo que alcancen a viciar ese desplazamiento de la voluntad popular, porque la violación de los topes no toca con la decisión del querer popular, sino con los tramitadores del mismo, que cometieron un error de simple redacción en la elaboración de la pregunta del referendo.
La falta de publicación de la convocatoria del Congreso a extras, tampoco tuercen la voluntad popular, porque los congresistas todos acudieron a dichas sesiones, lo cual era el objetivo buscado con esa publicación. La falta del aval del Registrador, tampoco tuerce la convocatoria popular, porque es un requisito que toca con los topes, que a su vez, tienen su propia responsabilidad en cabeza de los organizadores y no del pueblo mismo.
Talvez la causal más grave sea la del transfuguismo, porque ahí si se involucra la voluntad de un determinado partido que quiso tomar una vía contraria a la que los tránsfugas realizaron, sumándose a la mayoría que quería la aprobación de la ley de referendo.
Más sin embargo, es un hecho menor, que tampoco desnaturaliza el querer del pueblo.
Y el cambio de la pregunta era totalmente imprescindible, pues todo el mundo sabía y por eso firmó, que quería la reelección de Uribe para el siguiente periodo y no para 2.014.
Así , que por el aspecto procesal no puede haber obstáculo para su aprobación. En cambio sí puede haberlo bajo el punto de vista dogmático, al tratar de variar el necesario equilibrio de los poderes, a favor del ejecutivo , con la reelección, pues la constitución está diseñan para periodos de cuatro años solamente.
De acuerdo con esto, el presidente gozaría de excesivos poderes, no contemplados por la carta, que es muy clara en respetar la separación y el equilibrio de los poderes.
Pero a su vez, esta situación se puede remediar con un fallo modulativo de la Corte Constitucional, en el sentido de buscar el equilibrio de tales poderes, señalándole expresamente al presidente, que no puede hacer uso de atribuciones que permitan centralizar el poder en su persona, como por ejemplo con el nombramiento de magistrados o de miembros de la junta del Banco de l< República y todo aquello que implique desmedido poder del presidente.
En esas condiciones, considero que la Corte Constitucional cumpliría tanto con el querer del pueblo, sin quitarle esa vía de participación y con la estructura de la constitución en cuanto al equilibrio de poderes..
Lo cual no quita que uno sea adverso a la reelección. Pero una cosa es la cuestión política y otra la cuestión jurídica.

viernes, 12 de febrero de 2010

LA NUEVA DERECHA.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

En el siglo XIX la cosa era muy clara, la izquierda era el liberalismo, o sea el anti-clericalismo, el imperio del laicismo , cierto menosprecio por el estado y juego muy amplio de la libertad. En cambio la derecha era el conservatismo pues afirmaba unas creencias religiosas, abogaba por un estado confesional, presionaba las libertades y le ponía más acento al estado, haciéndolo más intervencionista.
Esto cambió con el siglo XX pues la alineación se vino a dar a partir de una polarización en torno al derecho de propiedad. La izquierda eliminaba la propiedad privada y se la trasladaba al estado y la derecha en cambio daba juego a la empresa privada y permitía el derecho de propiedad individual. O el capitalismo, o el socialismo.
Además se afirmaba esa diferencia en los bloques políticos que se formaron entorno a esas concepciones del estado, el bloque soviético y el occidental. Fue la época de la bipolaridad.
Ahora en el siglo XXI las cosas han cambiado, pues la izquierda propiamente dicha desapareció con la caída de la Unión Soviética y del muro de Berlín , mientras sobre vivía la preponderancia de Estados Unidos. La propiedad privada recobró en todos los países su derecho y quedó como algo del pasado la propiedad del estado en los medios de producción y en el plano individual.
Quedó reinando un solo sistema, el capitalista, porque hasta países como la China continental abrieron las puertas a un capitalismo larvado, que desfigura en todo caso el viejo modelo socialista ideado por la Unión Soviética. Solo queda Cuba.
Y se acabó la bipolaridad para entrar a una transición que va desde el apogeo del poder norteamericano, hasta una nueva polaridad con China que reclama su papel como actora al ser de los grandes poderes de la época, o hacia el multipolarismo, entrando en juego la Unión europea, India y de pronto Brasil.
Y en Latinoamérica no prendió el socialismo, pero sí un populismo como el de los gobiernos de Hugo Chávez, Correa y Evo Morales o Daniel Ortega en Nicaragua.
En estricto sentido no hay socialismo en Latinoamérica, entendido este como la nacionalización de todos los medios de producción. Puede que Chávez vaya hacia allá, pero no lo ha conseguido.
Así que la nueva izquierda latinoamericana solo se mueve dentro de un ámbito populista, tratando de poner el poder del estado al servicio de los más pobres, pero sin arrasamiento de la propiedad privada.
La prensa, o los periodistas, se han encargado de darle el nombre de nueva izquierda , a los partidos o gobiernos que no se alinean alrededor de los Estados Unidos y que no ponen en práctica políticas de carácter neoliberal.
Para ellos, la derecha es lo contrario, un gobierno que forme parte de la órbita del los Estados Unidos y que siga las orientaciones del Fondo Monetario Internacional.
Por lo demás, para ser de izquierda se tienen en cuenta actitudes anticorporativos, como la manifestada por los Kitchner en Argentina en su muñequeo con los agricultores y hombres de empresa, además, de abrir la puertas del estado para favorecer en alguna forma, los estratos más bajos, y mostrarle de vez en cuando los dientes a Estados Unidos.
.Y a tal punto han cambiado las cosas, que el aprismo, un partido que se inició como marxista con Víctor Raúl Haya de la Torre, se convirtió en un partido socialdemócrata, que ahora es englobado como de derecha.
La social democracia que irrumpió como fuerza de izquierda, termino en una derecha que construyó la Unión europea , junto con la democracia cristiana y da liento a muchos otros partidos, como el laborista en Inglaterra.
La nueva derecha ya no es el viejo fascismo, sino una mezcla de liberalismo, socialdemocraia y socialcristianismo, más el aporte de los periodistas que le han agregado a su alineamiento a Estados Unidos y la utilización de políticas neoliberales.

EL OLVIDO QUE SEREMOS.


POR : RAUL PACHECO BLANCO.

Empecé a leer el libro con cierto escepticismo, por la inmensa acogida que había tenido al publicarlo. Inclusive compré la edición pirata en la 35, para no aventurarme a que no me gustara.
Los primeros capítulos me parecieron demasiado dulzones, con una vela encendida para el padre, alumbrándolo todo el tiempo.
Y paré, no pude seguir porque me acuciaba la idea de que sería esa literatura romanticona, medio cursi, que no llega a otros niveles.
Lo dejé y no volví a intentar una nueva oportunidad.
Pero leí luego en El País de Madrid una critica de Mario Vargas Llosa, que me dejó atónito, no lo podía creer ante tamaños elogios y colocando a Abad Facio Lince, a la altura de los grandes. Ante semejante argumento de autoridad volví a tomar el libro y empecé de nuevo : me dio la misma sensación que en la primera lectura. Pero continué, pues no en balde Vargas Losa se extendía en elogios para El Olvido que Seremos.
Ya cuando me internaba más en su lectura y Abad abandonó un tanto la imagen del padre y tomó la familia materna , se viene un torrente de ironía, de gozo en sacarse determinadas clavos , que ya me sedujo y de ahí en adelante, quedé completamente dominado por la magia del escritor, sobre todo cuando dice que su mamá era hija del arzobispo de Medellín, monseñor Joaquín García Benítez, a quien nosotros teníamos muy bien catalogado, para presentárnoslo como un pobre hombre que ya no daba pie con bola.
Y así como no se detiene en los elogios a la familia paterna, tampoco en burlarse con una gracia de ley, ante la familia de su mamá, que ya no era antioqueña, sino santandereana.
Realmente la señora era sobrina del arzobispo García Benítez y se crió en “ Palacio”.
Y ahí viene la paradoja : dos concepciones encontradas ante la vida, la una, la del padre, atea y laica hasta morir y la otra , la materna santandereana, rezandera y religiosa hasta morir.
Lo cual precisamente viene a romper los dos paradigmas regionales, el antioqueño ,religioso, lleno de curas y de monjas y con un sello característico, como región conservadora por excelencia. Y el santandereano, radical , masón , ateo y anticlerical.
Pero a Abad se le invirtieron los términos . .Simpática situación.
Por lo demás se trata del relato más desgarrador que pueda uno haber leído sobre estas épocas en Colombia, desde el ámbito de la familia, con la violencia-ambiente y el cúmulo de problemas de familia que Abad narra en forma descarnada. Se trata pues, de una auténtica catarsis de todo aquello que el escritor percibió en esos años aciagos.
Tiene tal intensidad que la concepción de la novela y la vida se trasvasan, se retroalimentan.
Tenía toda la razón Vargas Llosa .
Por la casa de los Abad Facio Lince pasa la historia de Colombia hasta helarnos la sangre. Y la magia de la prosa de Abad lo lleva a uno del hocico .

EL CONSERVATISMO EN LA ENCRUCIJADA.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Cuando concluía el gobierno de Núñez. el conservatismo estaba situado en el primer lugar para quedarse con la Regeneración. Don Miguel Antonio Caro surgía como la figura de relevo y detrás de él estaban los Holguín, González Valencia y múltiples figuras que tenían condiciones para el gobierno, como el general Rafael Reyes. Había una pluralidad de jefes prestantes que podían ser garantía en el poder. Hoy estamos ante una situación diferente Porque hay un presidente liberal como Núñez, pero las expectativas son liberales. . Y aquí viene la diferencia, la figura de relevo más prestante dentro de la ortodoxia uribista es Juan Manuel Santos, que vendría a ser el Miguel Antonio Caro de esta época, guardadas proporciones, cambiándole de signo político a la sucesión. Por lo tanto el segundo de abordo dentro de las aspiraciones presidenciales uribistas, es el exministro Andrés Arias, quien se encuentra en posición de puente para que permita el paso del conservatismo en orden a consolidar la coalición y sacar adelante la candidatura de Santos. Así que Arias sería el hombre puente para que el uribismo garantizara la permanencia en el poder. De ahí que el expresidentes Pastrana se haya adelantado a señalarle al exministro Arias que mida bien sus pasos , porque al fin y a la postre terminaría entregándole el poder al señor Santos, el personero del liberalismo. Porque una cosa es Uribe y otra Santos. La situación es grave, porque si Arias gana la consulta conservadora queda investido como personero del conservatismo con autoridad suficiente para entregarle en bandeja de plata el poder a Juan Manuel Santos, porque es lógico que ante una confrontación de los dos ante Uribe, éste escogería a Santos y no a Arias Pero esta sería la única forma de garantizar la permanencia del uribismo en el poder : una coalición del partido de la U y el conservatismo. Aquí es donde surge la gran incógnita : ¿ el conservatismo se iría tras del uribismo, así tenga que apoyar a Santos hasta la segunda vuelta, o por el contrario, se va todo con Noemí Sanin?. Pastrana ya dio una puntada a favor de Noemí, pero no le ha dado todavía el respaldo, porque espera que ella le pida permiso para llevar adelante la política que está haciendo. El problema de Noemí es que ha tenido muchos jefes y en un momento dado se va a encontrar con un conflicto de lealtades, entre las cuales esta la de Andrés Pastrana, con el cual parece haber coincidido en la estrategia. Por otra parte vemos cómo el presidente ha querido cerrar la brecha entre la U y el conservatismo, para evitar que en la primera vuelta se vayan a contar los uribistas conservadores y los uribistas liberales, poniendo en peligro la candidatura de su delfín Juan Manuel Santos. La incógnita se irá aclarando luego de las elecciones del l4 de marzo , con la consulta conservadora..


.

domingo, 7 de febrero de 2010

ELOGIOS QUE MATAN .














Dice la periodista mexicana Alma Guillermo Prieto en EL ESPECTADOR ( 7-II-10 ), “Llegué dispuesta a alabarlo y todavía no descifro cómo fue que logró invertir el orden de las cosas , de manera que la que escuchó mil halagos sobre sus textos fui yo. En su presencia gentil todo fluía : el vino , la conversación centelleante , el bienestar. Salí feliz…” Se le olvidaba a la mexicana Guillermo Prieto, que estaba hablando con un escritor argentino : Tomás Eloy Martínez, muerto en días pasados.

sábado, 6 de febrero de 2010

LA PONENCIA DEL MAGISTRADO HUMBERTO SIERRA SOBRE EL REFERENDO.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

El magistrado Humberto Sierra Porto produjo su ponencia sobre el referendo señalando los vicios en que se había incurrido dentro del proceso de trámite, lo cual viene a invalidar lo actuado, ciñéndose a lo establecido por el art 379 de la constitución , en el sentido de que solamente se puede decretar la inconstitucionalidad de un referendo solo por irregularidades en el procedimiento.
Estas irregularidades han sido recogidas por la prensa en cinco puntos : 1) porque el Congreso cambió la pregunta hecha al electorado, desvirtuando lo que había pedido el pueblo. 2) la violación de los topes de financiación, 3) el transfuguismo de congresistas que se pasaron de un partido a otro para sacar adelante la ley del referendo, 4 ) la falta de publicación en el diario oficial del decreto convocando a sesiones extraordinarias y 5) el fraude procesal por hacer aparecer un crédito como aporte para la campaña del referendo.
Según el magistrado estas irregularidades son causales suficientes para decretar la inconstitucionalidad de la convocatoria a referendo.
No entró el magistrado a analizar el fondo del asunto , considerando que esto era suficiente para enervar la acción del referendo.
Con lo cual dejó la puerta abierta para que la Corte tome esa vía y defienda la tesis uribista de que por encima de todo prima una norma pétrea de la constitución, que es la democracia y la soberanía del pueblo. Esta puerta la ha debido cubrir el magistrado en su ponencia, si quería que la Corte no se extendiera en consideraciones dogmáticas para llegar a la conclusión, de que el pueblo se estaba manifestando y que como este es soberano, todos los vicios que pueda haber tenido el referendo en su tramitación , se subsanan por la sola virtud del querer del pueblo.
Pero de otra parte, bien sabemos que la Corte en repetidas oportunidades ha expresado que los mecanismos señalados para reformar la constitución solo tienen un alcance de simple reforma y no de cambio estructural de la misma. Por lo tanto, en un referendo el pueblo no está actuado como soberano, pues no es la totalidad la que se expresa, sino una parte..
En este sentido se encontraría desfasado el Procurador, quien manifestó en su concepto que el pueblo actuaba soberanamente y por lo tanto, entraba a subsanar cualquier irregularidad de tipo procesal.
Esto bajo el punto de vista jurídico. Bajo el punto de vista político se puede ver que si al magistrado Sierra Porto se le consideraba aliado del gobierno y que por lo tanto iría a producir un concepto favorable, en la línea del Procurador y no lo hizo, quiere decir que las posibilidades de sacar adelante la iniciativa son menores que las que existían antes de producirse la ponencia.
Y eso que no existen magistrados de izquierda como tenia la anterior Corte, cuando Carlos Gaviria, Beltrán, y Araújo formaban un cerco bravo para mermar las facultades del ejecutivo y no permitirle demasiado juego, siempre dentro de un línea antigobiernista.
Volviendo a lo jurídico, otra salida de la Corte en beneficio del referendo sería considerar los vicios señalados por el magistrado ponente, como no suficientes para tipificar una irregularidad insubsanable, sin necesidad de hacer consideraciones de fondo, sin meterse con los principios rectores de la constitución.

viernes, 5 de febrero de 2010

¿ POR QUIEN VOTAR?.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:
Ya es tiempo de pensar por quien votar en las próximas elecciones. Es el mínimo derecho que da la democracia para influir en algo, luego no se puede despreciar.
Entrar a formar parte de un electorado escondido, que no se manifiesta porque según él no vale la pena pues todos los candidatos son una parranda de ladrones y de mentirosos que solo buscan y mendigan un voto y después se fugan con las arcas llenas, no vale la pena. Ese electorado nunca se manifiesta y solo juega un papel eminentemente pasivo, que apenas se duele de su suerte. En lo que respecta a Santander la cosa se ha puesto peluda, porque tanto avivato que ha entrado a la política, en todos los partidos, se han encargado de crear este descontento, esta insatisfacción. Pero hay personas que aun encarnan las buenas costumbres y tienen alguna solvencia moral como para poder aspirar. En el lado conservador, está el caso de Jorge Humberto Mantilla, quien lleva una brillante trayectoria en la cámara de representantes y sin alardes ni aspavientos ha ido conquistando su espacio político, además de poseer una buena formación académica. Nunca se ha dicho de él nada en su contra, pues por donde quiera ha pasado ha sabido demostrar su capacidad de trabajo, su espíritu solidario y su versación en los negocios públicos. Ahora se lanza al senado y se constituye en una carta a jugar . Lo mismo podemos decir de Oscar Josué Reyes, quien se desempeñó con eficiencia en Caminos Vecinales . Ha sido secretario de Gobierno, congresista, y aunque iba trastabillando con su paso a Convergencia Ciudadana, tuvo el valor de enmendar su error y volver al redil. Para la Cámara de representantes está postulado e inscrito Pedro Julio Solano, ex alcalde que fue de Floridablanca, en donde demostró su capacidad administrativa y su don de gentes, para ganarse el aprecio de su comunidad. Igualmente Oscar Javier Martínez, hijo de Oscar Martínez de grata recordación dentro del electorado de la provincia de San Gil y del área metropolitana y Carlos A. Marín Ariza, quien lleva ya un amplio recorrido político y ha sido congresista. Del lado liberal sobresalen el actual presidente de la Cámara de representantes, quien se lanza como senador y Edgard Castellanos , el hijo del gran Benedicto , tan apreciado por todos nosotros , Y acaba de dar una muestra de moralidad pública al renunciar su señora a un cargo de tantas campanillas como el viceministerio de Relaciones, fruto de tantas tentaciones diplomáticas. Y otro representante excelente, inobjetable es Sergio Rangel Consuegra, que va en llave con Leonor Serrano de Camargo. Ellos deben tener como guía a un senador santandereano que sacó la cara por todos, como lo fue Hugo Serrano Gómez, quien era mirado con respeto por tirios y troyanos. Si no llenan nuestras aspiraciones estos candidatos nos tocará votar por el Más Pingo.