sábado, 29 de agosto de 2009

EL MONROYSMO SURAMERICANO. La Cumbre de Bariloche.

Por: RAUL PACHECO BLANCO:

La doctrina Monroe fue crucial en un momento dado, cuando Estados Unidos libraba su batalla para desprenderse de la influencia europea y Monrroe acuñó la célebre frase de America para los americanos, la cual se convirtió en la America para los norteamericanos.
Ahora en la cumbre de Unisur se empezo a perfilar un nuevo Monrroismo, ya de tipo suramericano, en donde Brasil tiene la sartén por el mango y respirándole en la nuca Argentina.
Esos dos países controlaron la reunión, pues hasta el presidente Correa fue despojado de la presidencia de la sesión por la anfitriona Cristina de Kishner, mientras Lula Da Silva se daba el lujo de regañar públicamente al presidente Correa y a los presidentes que se tomaron más tiempo del señalado, dilatando las sesiones en forma inútil.
Luego la presidenta Kitchner con una interpelación le quitó la palabra al presidente Uribe, cuando éste avanzaba en su exposición, regañándolo de paso por meterse a particularizar en casos que abrían más heridas que cerrarlas, en medio de ese ambiente de unión a que se aspiraba. El presidente Uribe tascó el freno y se sometió a la disciplina, para no perturbar el trámite de la sesión..
El presidente Correa se sintió regañado y trató de explicar y justificarse en sus actuaciones .
Esto es reflejo del manejo que tanto Brasil como Argentina tienen sobre la política suramericana, en donde si bien roba mucha pantalla Hugo Chávez y hace la bulla con su revolución socialista bolivariana , los demás paises se mantienen alejados y solo Ecuador y Bolivia se mueven en su esfera de influencia.
La cumbre fue organizada por Argentina en colaboración con Brasil y se dieron el lujo de imponer su política, por encima del bloque Venezuela- Ecuador Bolivia, que quería una confrontación con Colombia.
Si bien en la televisión venezolana se ve al presidente Chávez muy crecido, allí en la cumbre lució sometido a una fuerza superior encarnada en Brasil y Argentina, sin que se notara ese impacto televisivo que irradia desde su aló presidente en Caracas . Antes tuvo que bajar la testa soberbia de llanero
Chávez decidió envainar la espada y someterse al querer de la mayoría, que no quería ahondar los problemas, sino buscarle soluciones.
El argumento de las potencias emergentes en Suramérica Brasil y Argentina, que es el de la independencia del continente con relación a Estados Unidos, busca la reencarnación de la doctrina Monroe, pero desde la perspectiva del sur : Suramérica para los suramericanos.
Empieza a producirse un relevo de poder, cuando Estados Unidos da la sensación de iniciar un repliegue en su influencia sobre Latinoamérica, a juzgar por las ultimas movidas políticas de Obama , con su apoyo a Brasil como bateador de relevo, para liderar de aquí en adelante el continente y convertirse en árbitro de sus conflictos y orientador de sus políticas.
A su vez, Brasil no renuncia del todo a su alianza con Estados Unidos, pero buscando ya un lugar de iguales y no se simple amanuense del poder norteamericano, pues además le sirve de pivot para su contacto con el resto de potencias del mundo.
Dado ese papel de potencia emergente, bien apertrechada militarmente y con ánimo de controlar la política suramericana, Brasil se sintió lesionado en sus intereses en el pleito de las bases militares, sobre todo la de Palanquero que resulta neurálgica.
Pero a su vez, no se podía dar el lujo de ponerse en contra de Estados Unidos y de ahí la postura que se impuso en la cumbre, que fue la de investigar sobre el contenido de los acuerdos con Colombia, por medio de la Junta asesora de Defensa.
Se ve claro pues, por donde va el agua al molino en este tramo de la historia latinoamericana y suramericana, cuando podemos estar ante un relevo en el poder tradicional de Estados Unidos, para continuar con otro, como Brasil.
Y ahí el epílogo grave es que termine como la doctrina Monroe, en este caso referida a Brasil : Suramérica para los brasileños.

viernes, 28 de agosto de 2009

NI SIQUIERA EL CIERRE DEL CONGRESO.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

La evolución del sistema político a que se aspiraba con la nueva constitución del 9l no se dio y los partidos empezaron a desdibujarse en tal forma, que hoy son irreconocibles.
El trapo rojo se convirtió en un lastre, lo mismo que el azul, de acuerdo con los nuevos tiempos. Pero se empezó a echar de menos la disciplina de partido, la mística, el cuento de la doctrina y todo lo que sabemos. Porque en medio de ese sectarismo que se vivía, los partidos se alineaban como ejércitos y sus jefes eran jefes, ante quienes los demás temblaban. Y se llegaba a las votaciones sin necesidad de ley de bancadas porque todos votaban de acuerdo con su partido y ¡ ay ¡ de aquel que se saliera del orden. Y todavía mejor : nadie cobraba nada por su voto. Yo no voy a elogiar esa época que fue funesta para el país, pero sí resulta rescatable la mística y el espíritu de cuerpo que se respiraba para que nadie se separara de las pautas impartidas por los jefes. Y ¡ ay ¡ de que alguien cobrara un peso por su voto. Es que ni se concebía. Y tampoco se exigía como contraprestación necesaria una cuota burocrática, sino simplemente se tenían en cuenta los intereses del partido para adjudicar los cargos. Ahora hay que comprarlo todo : el voto, con moneda contante y sonante ; una embajada, adelantando una buena suma de dinero a la campaña, u otra contraprestación igual de jugosa; las notarias para revenderlas luego por parte de los compradores a titulo precario, con el fin de convertirlas en empresas manejadas por dos socios : el notario y el vendedor de la misma. Y con el producido, financiar la próxima campaña. Y así sucesivamente. Ni siquiera la popularidad y el poder del presidente Uribe fue suficiente para mantener la disciplina de la coalición de gobierno, pues se necesitó de la engrasada correspondiente, para que la maquinaria funcionara. Los parlamentarios resultaron vendiendo todo lo que podían ante el buen precio que pagaba el gobierno para consolidar sus políticas, llevándose de paso a sus propios partidos, como góndolas ciegas que solo vieran el dinero en medio de semejante naufragio moral. La separación de los poderes se fue a dormir a las páginas de la constitución y a la tumba de Montesquieu. El Congreso se convirtió en simple amanuense del presidente, a cambio de unas buenas tajadas en todos los órdenes de la administración. Y ya ni siquiera vale la pena revocar el Congreso, porque ya se hizo una vez y de ahí no resultó nada. Y menos ahora, cuando se debe marcar tarjeta para votar el referendo. Esta situación requiere una cirugía de fondo que permita por una parte, estructurar verdaderos partidos, con exigencias ideológicas y por otra, para defender el Congreso de las arremetidas en efectivo y en especie del ejecutivo. Por eso se impone una cura constitucional, convocando una Asamblea Constituyente , para que corrija todos estos vicios, que dejó intactos y aun mejorados , la constitución del 9l.

miércoles, 26 de agosto de 2009

LA LEGITIMIDAD DE LA CONSTITUCION.

El presidente Alvaro Uribe ha cuestionado la legitimidad de la constitución del 9l, lo mismo que el desborde de la asamblea constituyente, que termino aprobando una nueva constitución, cuando no se había convocado sino para realizar una enmienda.
Pero el problema de la legitimidad no es tan sencillo como parece a primera vista, por las razones que a continuación trataremos de exponer.
Una legitimidad total en países como los latinoamericanos no se da, en primer lugar por la falta de cultura política del votante y el escaso interés que el pueblo le ve a las elecciones. Es más, tanto la clase alta, como la baja, no votan . La única que vota prácticamente es la clase media.
Por eso no se le puede pedir a una constitución, como la colombiana, una legitimidad integral, porque ésta no se da dentro de las circunstancias actuales.
Si uno recorre nuestro proceso constitucional se encontrará, con que las diferentes c onstituciones son fruto de una guerra, en donde el partido vencedor despoja de toda posibilidad de participación a los opositores y lleva generalmente gente de un solo bando al Congreso , Asamblea o cualquier otro mecanismo para reformar o imponer una nueva constitución.
Y eso desde el comienzo : la constitución de Cúcuta de l.82l, por ejemplo, fue fruto del pensamiento de los santanderistas que buscaban bajarle el tono al poder de Bolívar y dejaron un poder ejecutivo un tanto desmantelado.
La del 30 la hicieron los bolivarianos y la del 32 otra vez los santanderistas.
En l.863, la célebre constitución de Rionegro fue elaborada por los radiales en colaboración con el general Mosquera, quienes habían ganado la guerra civil y con ejército al lado del Congreso Constituyente, el general Mosquera velaba porque los radicales no se la fueran a montar y estos a su vez, cuidándose del general.
Y no hubo participación conservadora. De ahí que los conservadores no descansaron hasta que lograron acabar con la constitución del 63, a raíz del triunfo de la Humareda, en donde el ejército liberal se derrotó así mismo y el general Quintero Calderón cargó con una victoria que no era suya.
De ahí se desprendió Núñez para hacer la constitución de l.886, con Miguel Antonio Caro.
A su vez los liberales no dormirían hasta tanto no vieran la constitución del 86 en el suelo y lograron reformarla en l.936, solos, porque el conservatismo cómplice de Laureano Gómez ordenó la abstención para favorecer a López, su gran aliado.
Le quebraron unas cuantas vértebras, como se decía entonces.
Así que el proceso constitucional demuestra que en cuanto a legitimidad, ésta es muy relativa, por el nivel de atraso político, y por el afán de exclusivismo en el poder.
La constitución del 9l viene a ser a través de la historia, la de un mayor volumen de legitimidad, porque fue fruto de un acuerdo de los tres partidos que había en la época, con la participación de la opinión publica que estuvo presente en las universidades y en los medios de comunicación, participando.
En cuanto a su convocatoria, efectivamente el Congreso era el único autorizado para reformar o cambiar de constitución y se convocó una asamblea constitucional que luego se convirtió en Constituyente es cierto, pero que contó con el aval de la Corte Suprema.
Hoy en día se debate a raíz del golpe de estado en Honduras, si una constitución puede mantener cláusulas pétreas, o por el contrario, las debe desechar por cuanto amarra la voluntad popular como si esta se cristalizara y no cambiaran los tiempos.
Así que este caso cabe también dentro de la discusión que hoy se adelanta.
Por eso se alegó que la constitución de Honduras no podía detener el clamor popular por la reforma o cambio de la constitución, siendo el constituyente primario el pueblo.
Además, el nivel de participación en nuestras elecciones ultimas no pasa del 50% del censo electoral y en las de mitaca, apenas el 30% participa.
Por lo tanto, no se pude hablar de legitimidad plena, sino apenas relativa, dadas las diferentes circunstancias que han sido una constante en nuestra historia.

sábado, 22 de agosto de 2009

EL SUCRE DE MAURICIO VARGAS.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

La novela en Colombia cambió de tercio. De la novela de la violencia con narcos y guerrilleros, se pasó a la novela histórica.
Se resolvió explotar la veta que abrió Umberto Eco y que en Colombia de pronto fue Espinosa el pionero con su Tejedora de Coronas.
Ultimamente el giro parece ser hasta latinoamericano, pues Andrés Neuman, un argentino residenciado en España, ganó el premio Alfaguara con el Viajero del Siglo, que retrata las épocas de la Europa de la Restauración. Pero en esta, la novela se impone sobre la historia. Porque ésta apenas se toca, para ambientar la novela, pues los personajes tienen tal fuerza, que se imponen y crean su propia historia, saliendo adelante con un relato que agarra.
En cambio en Colombia, desde la Tejedora de Coronas el afán mayor en elaborar este tipo de novelas, ha estado centrado en sacarle provecho a la prosa y darle un giro poético.
Así que la formula es esta: escoger un hecho histórico, investigarlo y luego recrearlo, poniendo un narrador que abrevie los capítulos , sin darle mayores posibilidades a los personajes en sus diálogos y en sus acciones, con la morosidad con que lo hace la novela.
Espinosa logro sacarle un gran provecho, pues verbalmente es una catedral. Luego William Ospina haría lo mismo con sus dos últimas novelas El País de la canela y Ursúa, pero ya en él prima la poesía, que se injerta en la prosa.
Víctor Paz se arriesgó con la biografía de Obando, también dentro de esa misma apreciación de poeta, como Ospina.
Juan Gabriel Vásquez igualmente saltó a la plaza con su Historia de Costaguana, desprendiéndose un poco más de lo histórico, para recrear su admiración por Conrad.
Enrique Serrano le siguió la pista a sus ancestros y se fue hasta España para poder ambientar su relato.
Es decir, todos se han salido de la realidad presente para volver hacia la historia, cansados talvez de llover sobre mojado con el cuento de la guerrilla, el narcotráfico y el paramilitarismo.
Ahora lo hace Mauricio Vargas, pero con menos fortuna bajo el punto de vista literario.
El realizo una gran investigación sobre la vida del mariscal Sucre, pero se ciñó más a los textos históricos que arriesgarse a novelar el personaje, valiendose de la imaginación y de la poesía..
Se tomó también a un narrador, que pasa al vuelo por infinidad de acontecimientos e intercala los diálogos disminuidos entre la frase que ya no tiene la poesía de Ospina ni de Paz, ni de Espinosa, sino la del cronista o periodista que es, curtido en su oficio y del cual no se puede desprender.
Pertenece más bien al genero de una crónica histórica, bien hecha, pero sin el aliento de la novela, sin detenerse a crear un mundo presente, que nos de la oportunidad de participar en una realidad que se está haciendo en la misma novela.
Así que la figura de Sucre se queda en la bruma porque no aterriza, no nos da la sensación de un personaje de carne y hueso, sino de un héroe remoto cuya vida nos la está contando un historiador o un cronista, pero en ningún caso un novelista.

viernes, 21 de agosto de 2009

LA INVIOLABILIDAD DEL VOTO PARLAMENTARIO:

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

La inviolabilidad del voto parlamentario sobrevivió a la poda del fuero que realizó la constitución del 9l, con la abolición de la inmunidad.
Por sentencia de la Corte Constitucional SU 47 de l.99, con ponencia de Carlos Gaviria Diaz, se estableció que dentro de la libertad que tiene el parlamentario para votar en la forma que lo estime conveniente, no pude ser ni constreñido, ni amenazado, ni investigado en razón de un voto favorable o desfavorable al asunto de que se trate.
Por eso los parlamentarios que fueron acusados en el época de Ernesto Samper por haber votado la absolución del presidente , a sabiendas de que era culpable, se les respetó el derecho a votar en la forma en que lo hicieron.
Ahí se tuvieron en cuenta dos cosas : la reglamentación y la intencionalidad con que lo hacían, que no era otro que el de favorecer al presidente de su propio partido. Así, se analizaron tanto el aspecto objetivo como la subjetividad para hacerlo y en ninguna de las dos cosas se les halló culpables.
Ahora, ellos sabían que el caso no debía ser juzgado por el Congreso, sino por la Corte Suprema de justicia, por cuanto se sabía que el delito por el cual se le acusaba al presidente Samper, era de naturaleza común y, por lo tanto, el juez competente lo era la Corte y no el Congreso. Ellos a pesar de eso, decidieron suspender todo procedimiento y absolver al presidente. Ese voto resultaba inviolable, a la luz de la sentencia, pero había de por medio una reglamentación constitucional que exigía su paso hacia la Corte Suprema y sabiendas no lo hicieron. Y sin embargo, la Corte Constitucional los absolvió , sin detenerse a analizar los dos factores : el objetivo del trámite procesal y el subjetivo que correspondía al fuero interno de cada uno de los parlamentarios.
Ahora el caso de los parlamentarios que votaron la reelección de Uribe se encuentran en la misma situación : una cosa es la determinación de votar la reelección y otro el de pretermitir normas de procedimiento, como el de eludir el concepto del Registrador sobre las cuentas del referendo. Sobre lo primero no hay duda, bien podían hacerlo, sin que les cupiera responsabilidad alguna, pero en cambio, a sabiendas de que no existía el concepto del Registrador sobre las cuentas, decidieron continuar en el trámite, violando así el aspecto procesal .
No cabe duda de que se trata de dos cosas distintas y en eso nos parece que está en lo cierto el doctor Navas Talero, demandante de los parlamentarios, porque éstos bien conocían el procedimiento , como que ya habian agotado materia analizando y escuchando los diversos análisis que se hacian sobre el caso y no se pude alegar la excusa de que desconocían el procedimiento. Existió la intencionalidad de continuar el trámite , así se forzaran las cosas bajo el punto de vista jurídico.
Lo que no cabe es que en un caso, el de los parlamentarios amigos de Ernesto Samper hubieran sido absueltos y ahora se pretenda condenar a otros parlamentarios, de otra corriente diferente, por los mismos hechos por los que fueron absueltos los primeros. Eso no rima, no casa.
Entiendo que la Corte Constitucional en su sentencia señalaba que los parlamentarios en ningun momento podían cometer el delito de prevaricato, porque eso sería vulnerar el derecho que ellos tienen en cuanto a la inviolabilidad de sus votos, pero que en cambio si se podía cometer el delito de cohecho.
Y los parlamentarios que votaron la absolución de Samper cometieron el delito de cohecho, porque por ese voto recibieron prebendas del ejecutivo, bien claras por cierto en lo que se refiere al caso del Heine Mogollón, quien recibió toda clase de auxilios y de prebendas.
La constitución señala en su art l85 que “ Los congresistas serán inviolables por las opiniones y los votos que emitan en ele ejercicio del cargo”, pero a renglón seguido advierte que “ sin perjuicio de las normas disciplinarias contenidas en el reglamento”.
Por lo tanto, con el voto no se pueden llevar en los cuernos la ley, cometiendo de paso un delito y ni siquiera el reglamento del Congreso.
Si se condena a los parlamentarios por la reelección, igualmente se debería haber condenado a los parlamentarios samperistas, por la absolución.
Ahora, es cierto que la Corte Constitucional se encarga de revisar el procedimiento y de ajustarlo a la constitución, pero no entra a juzga la conducta de los parlamentarios, quienes pueden cometer el delito de cohecho, como se ha establecido.
Y precisamente eso es lo que hay que investigar para ver si los parlamentarios han sido objeto de dádivas y contraprestaciones por su voto.

GALAN ; EL GAITAN DE LA DERECHA:

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

Las posiciones ideológicas tanto de Gaitán como de Galán son muy claras: el uno representante de las clases bajas y el otro representante de las clases altas.
El uno interesado en que el Estado entrara a asumir un papel preponderante, para hacer la justicia social, en lucha frontal contra las oligarquías. El otro ya tiene una impronta liberal, en donde el respeto a la empresa privada y los derechos individuales es lo importante. El uno aceptaba su posición de izquierda, socialista. El otro, no obstante decirse de centro-izquierda, lo cierto es que estaba más a la derecha, que a la izquierda.
Gaitán subió penosamente la escala social, luego de venir de un hogar de clase media baja y de quemarse las pestañas en Roma para que en medio de grandes sacrificios pudieran convertirse en uno de los grandes penalistas de le época y luego conductor de multitudes. Había recibido escuela escenográfica en el imperio de balcón de Mussolini, pero ya no terciado a la derecha, sino a la izquierda, insistiendo en un socialismo adaptado al tiempo y al lugar. Galán en cambio venia de la clase media alta, muy bien apadrinado, como que sus acudientes en Bogota cuando viajo a estudiar, fueron Eduardo Santos y Roberto García -Peña, quienes de una vez lo vincularon a El Tiempo. Luego Lleras lo acogió como su discípulo amado, Pastrana lo mimo con el ministerio de educación y el resto lo hizo él, con sus capacidades de comunicador, de orador parlamentario y de plaza pública y una dedicación ejemplar a la cosa pública, además de una bagaje de conocimientos que lo pusieron a la altura de los grandes políticos nacionales. Gaitán debe enfrentarse a problemas de estructura como la pobreza, los desequilibrios sociales, en tanto que Galán deberá enfrentar problemas de coyuntura como el narcotráfico, que degeneraría en narcoterrorismo y luego en narco-guerrilla. Gaitán trabajó su imagen con dichos populares : contra la oligarquía, a la ¡ carga ¡, el país político y el país nacional, el hambre no es conservadora ni liberal. Por la restauración moral y democrática de la nación a la carga. Galán trató de encontrar su inspiración en la simbología de José Antonio Galán, que en pose estatuaria llevara el escultor Carlos Gómez Castro al bronce e, inclusive , tomar frases como la de Ni un paso atrás, siempre adelante y lo que ha menester, sea. Gaitán alcanzó a quedarse con las masas, a quitarle el partido liberal a la oligarquía, hasta el punto que Eduardo Santos tuvo que entregarle las llaves de la casa liberal, para que él dispusiera de ella.
Elaboró su plataforma ideológica y de gobierno, que ciertamente no pasaba de un esquema socialdemócrata, pero que para la época era muy avanzado y, sobre todo, por el sabor popular que le dio Gaitán a sus campañas, donde el pueblo bajo lo tenía como un semidios o un nuevo Mesías.

GAITAN TENIA MAS EMPAQUE DE LIDER CRIOLLO:

Galán en cambio no tuvo que luchar contra las oligarquías, porque estaba dentro de ellas y todos los caminos le fueron allanados, a tal punto que suscitó la envidia de muchos políticos liberales, que le decretaron la pena de muerte , impulsando a los narcotraficantes para que lo eliminaran..
Gaitán tenia mas envergadura de caudillo, más empaque de líder criollo, que Galán con su pinta de estudiante chapineruno , buenos modales y una desbordante simpatía.
Pero en todo caso, Galán alcanzó también a proyectarse en la plaza pública, pero con otra clase de gente, la clase media que buscaba nuevos horizontes y sobre todo, la juventud , que anhelaba entrar a la política, pero no había un gancho, como si lo fue Galán para atraer a mucha gente.

EL DISCURSO ETICO .

Pero esas son las diferencias entre uno y otro, ¿ pero cual fue la coincidencia?. Indiscutiblemente que el discurso ético.
Para Gaitán el mal estaba en la oligarquía que se enriquecía a costa del pueblo. Para Galán, en las fuerzas extrañas que estaban apareciendo como el narcotráfico, que además de enriquecerse, amenazaba convertirse en la nueva clase social, con hijos educados en Harvard y Oxford y los pergaminos de clase emergente.
De ahí el porqué del discurso de Gaitán, por la restauración moral de la nación a la carga y el porqué de Galán, formado por los jesuitas, quienes siempre han inculcado a sus alumnos una impronta de valores morales, que lo llevaban a luchar contra la corrupción en todos los frentes.
Así que no obstante las diferencias ideológicas y de origen, sin embargo hay una coincidencia en la afirmación de los valores morales y éticos.
Ahora nos peguntaremos, ¿ cómo hubiera sido el país si Gaitán sobre vive y va al gobierno?. ¿ Hubiera llegado al socialismo? ¿ Seria Gaitán tan bueno en el gobierno como en la plaza pública y en las audiencia judiciales?. El país habría recobrado un aire de izquierda que se evaporaba, luego del primer gobierno de López Pumarejo y habría logrado luchar contra los desequilibrios sociales?.¿ Hubiéramos sido la Cuba anticipada, que luego Fidel Castro llevaría a cabo abrevando en las canteras del 9 de Abril, donde estuvo participando cuando era estudiante?.
¿ Y en el caso de Galán, se habría adelantado la lucha contra el narcotráfico y le hubiera ganado la partida? O apenas hubiera cumplido el lugar que entraría a ocupar Cesar Gaviria y que lo llevó a la reforma de la constitución en l.991 y a lo que hoy significa como jefe de un partido?.
¿ Galán hubiera pasado a la historia como el gran depurador de las costumbres políticas o simplemente se habría desempeñado como un César Gaviria, que entró a llenar ese vacío, por expreso llamado de la familia de Galán?.
Galán en todo caso, remozó la derecha, le dio un aliento que no tenia y le abrió muchas perspectivas.
Con Gaitán en cambio se acabaría la izquierda en el país, porque a raíz de ahí, Colombia se consolidó como un país de derecha, que ahora lucha contra el resto de Latinoamérica remozado en el socialismo del siglo XXI.

viernes, 14 de agosto de 2009

EL LIDERAZGO VENEZOLANO.

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

El liderazgo venezolano se repite . Primero fue en el siglo XIX, cuando Simon Bolivar y otros cuantos generales venezolanos, asumieron la v ocería de los pueblos sometidos por España durante la época de la colonia. Para nadie es un secreto que Simon Bolívar, José Antonio Páez, Juan José Flores, Rafael Urdaneta, el mariscal Sucre, fueron factores determinantes en la conquista de la independencia. Y el liderazgo del Libertador resulta indudable, pues tanto Páez en Venezuela, como Flores en Ecuador, Urdaneta en la Nueva Granada y Sucre , se subordinaron a él. Tanto Páez como Flores se dedicaron a organizar unas naciones que apenas se iniciaban en la democracia y en la autonomía, mientras que el general Santander haría lo propio en la Nueva Granada. Todos ellos, si bien es cierto aceptaron el liderazgo del Libertador, realizaron un proyecto personal y nacional, sabotearon los planes de unión regional del Libertador, quien no se cansaba de proponerlos Bolívar atendía aquí y allá y no tenía el tiempo necesario para meterse más de lleno en la vida de parroquia, como sí lo hacían Santander, Páez y Flores. El proyecto de Bolívar en ese momento era la democracia, pero mirándolo bien se trató de la implantación del liberalismo, pues la democracia vendría a implantase con el radicalismo. En ese momento Bolívar no disponía de pozos pretroleros , ni disfrutaba Venezuela de una economía boyante como para que se convirtiera en el mecenas de la Independencia. Pero el liderazgo se consolidó . Tanto en Perú como Bolivia no aparecieron lideres de la estatura de Santander, Páez y Flores, pero aceptaron de buena gana la incursión libertadora. Bolívar se sentía en su casa, tanto en Lima como en la Paz, haciéndoles constituciones y formando gobiernos, luego de lograr la independencia con la fuerza de su mano. Llama la atención que solo la Nueva Granada, con la vocería de Santander, le hiciera oposición al Libertador, luego de someterse a sus proyectos iniciales, mientras en Ecuador y Bolivia había más unanimidad.

SE REPITE LA HISTORIA:

Ahora se repite ese mismo liderazgo, ya no en la figura del Libertador, sino en Hugo Chávez quien actúa como si fuera Bolívar, pero está metido dentro de la ropa del general Páez, pues si bien es cierto que trata de conformar un bloque regional, un supra-estado, lo hace con el mismo estilo con que lo hubiera hecho el general Páez. Y encuentra su nuevo Flores en el Ecuador, ahora en la persona de Rafael Correa . Y la aceptación que tuvo el Libertador en Bolivia, la tiene ahora encarnada en Evo Morales.
Pero además, debemos agregarle a Nicaragua y casi a Honduras.
Y vuelve a ocurrir la misma historia con Colombia: encuentra rechazo en Alvaro Uribe, cuando antes lo hacía el general Santander.
Chávez pues, actúa como Páez , pues no ha podido asimilar al Libertador en toda la grandeza que lo revistió para que en su cabeza quepa el estado transnacional que siempre soñó Bolívar, pues le quiere imponer un sello venezolano y comunista.
En la época de Bolívar se trataba de la independencia de unos pueblos, de su libertad y no la imposición de una ideología a macha martillo. Existía unidad en esa apreciación , compartida por los países de América, pues en el sur también contaron con sus propios libertadores, sin que Bolívar le impusiera su impronta.
Ahora en cambio lo que se busca es una salida ideológica, para que Chávez imponga el sistema comunista que fracasó en Europa y Rusia y los países satélites, que no alcanzó a llegar Estados Unidos, sin que se dé la unanimidad que existía cuando se realizó la independencia.
Desde luego el problema social y económico existe, pero no fue exitoso el modelo comunista que se vino abajo en la Unión Soviética y países socialistas y se puede ver en Cuba, que apenas sobrevive.

¿PORQUË VENEZUELA?.

Pero lo que nos interesa hacer notar, es la voluntad siempre presente de Venezuela de ejercer un liderazgo en Latinoamérica, que no han pretendido otros países.
Pues Argentina no exportó el “peronismo”, en las épocas doradas del mismo. Se limitó a hacerlo dentro de los limites de su país.
Brasil ha sido líder, pero en materia internacional y quizá por escogencia de Estados Unidos, que lo ha tenido en cuenta como vocero de estos pueblos. En todo caso, Lula Da Silva en ningún momento ha querido imponer “su” modelo en el resto de latino América.
México por su parte, tampoco ha dado muestras de penetración política, como sí Venezuela en la hora actual y antes, por Fidel Castro.
Colombia quiso hacer algo en las épocas de Lleras Restrepo y caminó hacia el pacto andino, pero Lleras no exportó tampoco ideología política.
Y antes de Chávez, lo había intentado Carlos Andrés Pérez, con poca fortuna es cierto pues se le atacó por disponer de unos dineros del estado para apoyar a un determinado país en un conflicto político y no contó con suerte en su segundo gobierno, que significó el punto de quiebre del régimen democrático, exitoso desde el pacto de Punto Fijo..
Esto no ha sucedido con los demás gobiernos latinoamericanos, que no se han salido de sus limites, sino que han trabajado en un proyecto local.
¿ A qué se debe pues, ese liderazgo venezolano?.
Porque repetimos, los lideres naturales por territorio e importancia son Brasil, México y Argentina. ¿ Porqué no nace allá entonces ese afán de proselitismo, de expansión, de liderazgo, o hasta de imperialismo?..

LAS MEMORIAS DE LOPEZ MICHELSEN.



POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Al empezar a leer las memorias de López Michelsen , me llegó un cierto aire proustiano, que encaja muy bien para contar la vida familiar. Más adelante comprobaría el influjo que tuvo López de Marcel Proust, cuando nos dice que se leyó todas las novelas que conforman su obra cumbre “En busca del tiempo perdido “y que es referencia obligada de muchas generaciones, tanto por las calidades literarias de la novela, como por el reflejo de una época.
Y me llamó la atención, cómo un hombre de izquierda como él, quiere dejar sentado por encima de todo, su linaje, citando aquí y allá sus parientes, todos muy prestantes en donde Ambrosio López, el sastre de las sociedades democráticas, viene a ser el único lunar dentro de esa genealogía y hasta le hace un comentario de reproche, por no haber estado a la altura de su talante de izquierda, sino antes calificándolo como un reaccionario.. Pero ahí están los Pumarejo, las Ibáñez, los Michelsen, para sacarlo adelante en cuanto a la pureza de sangre..
Si bien es cierto López Michelsen fue muy generoso a través de su vida en materia de
anécdotas de su vida, de esa pequeña historia que no se cuenta en los textos, lo que ahora relata nos sirve para formarnos una idea más aproximada de lo que fue en realidad, con esa gracia y ese placer que lo seducía para reírse de la gente y sacarle partido.
Sus memorias son de una amenidad que supera a mucho relato hecho en estilo novelado, que muchas veces se avanza difícilmente en su lectura. Con López no sucede eso. Se leen esas memorias de un solo tirón. Un ejemplo de esto lo encontramos en el relato que hace de personajes como Alfonso Villegas Restrepo, el fundador de El Tiempo, que es todo un personaje de novela, batiéndose a duelo con quien se le atraviese, hasta que el general Herrera lo pone en su sitio.
Igualmente despacha con trazo lúgubres a José Camacho Carreño, en quien pesaron más sus defectos de carácter, que sus calidades innegables en el manejo del idioma, bien sea en forma oral o escrita.
A Olaya Herrera lo pone en un papel bastante desabrido, por las jugadas que quiso hacerle a López Pumarejo, para tratar de embolatarle su candidatura presidencial del 36, en donde Laureano Gómez le sirvió en bandeja todo lo que pudo, decretando la abstención del conservatismo en dos elecciones cruciales, la presidencial y la parlamentaria , solo con el objeto de allanarle el camino a López y permitir su llegada a la presidencia sin contratiempos. para pagarle así los favores de haberle dado empleo en el Banco Mercantil, cuando Laureano estaba en la olla.
Sale a relucir también, la magnífica relación que tuvo con su padre, a quien admiró toda la vida, y sale lanza en ristre contra todos aquellos que en una u otra forma estuvieron contra él.
Y resalta la mala fortuna de personas como las hermanas de Alfredo Vásquez Carrizosa, quienes estaban predestinadas para ser mujeres de sociedad, disfrutando de una vida muelle y ostentosa y terminaron casándose con dos príncipes de la casa de Borbón, pero ya en declive y por eso tuvieron que pasar las verdes y las maduras para poder sobre vivir.
En fin, tiene tantas anécdotas y es tan sabrosa la prosa de López, que sus cuatrocientas y más páginas se leen con una facilidad increíble.

viernes, 7 de agosto de 2009

EL ESTADO DE OPINION :

POR: RAUL PACHECO BLANCO:

¿ De donde nace el estado de opinión?. Tiene que venir del estado de derecho.
Y ese estado de derecho se guía por los siguientes principios : l) de legalidad, 2) de legitimidad, 3) tridivisión del poder y 4) principio de constitucionalidad.
¿ Ahora, el estado de opinión se sustenta sobre cual de estos principios?.
No cabe duda que en el principio de legitimidad, es decir, de la aceptación del pueblo, de su presencia que está ahí para acompañar y sostener el orden que se quiere dar.
El presidente Uribe saca de allí la conclusión de que es un estado del alma nacional, en que las mayorías llegan a un consenso que es una de las bases de la democracia. Y que desde luego se palpa tanto por las encuestas que permanentemente se hacen, como por la información de los medios, hasta producirse una convicción de que se trata ciertamente de un hecho. Inclusive se ve que la mayoría de los columnistas de opinión, de gente que llamamos pensante está en contra de Uribe y de su reelección. Pero otra cosa sucede con el grueso de la opinión. Así que no cabe duda de que el estado de opinión nace del principio de legitimidad. ¿ Pero los demás?. Porque queda el de legalidad, que desde luego es reunido por el actual gobierno, que llegó a él en forma correcta, por las vías expresamente señaladas, por la elección popular y vivimos dentro de un sistema de leyes. ¿ En cuanto a la división del poder?. Aquí las cosas empiezan a fallar, pues si bien es cierto que los poderes funcionan en forma independiente, se muestra el control del legislativo por parte del ejecutivo y la lucha que éste sostiene con el judicial, en un muñequeo que es manifiesto. No existe un estado de calma entre ejecutivo y judicial, que atenta contra el estado de derecho. ¿ Y el principio de constitucionalidad? . Este principio viene de que la constitución es la norma máxima, a la cual todo se debe subordinar. Tanto las leyes, como las demás disposiciones de rango inferior. Aquí también las cosas empiezan a patinar, pues el máximo control que existe sobre la constitución es la Corte Constitucional y si se produce la reelección, se rompería su neutralidad e independencia, al quedar en manos del presidente la asignación de plazas de magistrados. Hasta aquí todo bien, ¿ pero cuando uno ve el resultado de las encuestas , como el último publicado por Datexco, en que el presidente alcanza un 49% de las preferencias de votos, mientras que los demás candidatos, suma todos todos, no alcanzan a llegar a este porcentaje, empieza a surgir la perplejidad, la duda, pues los demás candidatos fuera de Uribe, son unos pigmeos que escasamente se ven. Viene pues, la atormentadora duda.

martes, 4 de agosto de 2009

EL VIAJERO DEL SI G L O .



POR: RAUL PACHECO BLANCO:


La novela de Andrés Neuman se desarrolla en Wandenburgo, fruto de la imaginación del autor, durante las épocas de Metternich, cuando Europa salía del agobio napoleónico y buscaba un nuevo orden que armonizara las relaciones entre los países, devolviera a sus tronos a los monarcas destronados y la nobleza recobrara su espacio.
Una época verdaderamente deslumbrante, que coincidía con los comienzos de siglo y cuando una ciudad tan bella como Viena, capital del imperio austrohúngaro se meciera al compás del vals. Por cierto existe un librito histórico que se llama el Congreso de Viena danza, pero no avanza.
Lo cierto fue que sí avanzó, llevado del genio de Metternich .
Desgraciadamente la novela no es histórica, no se narran los movimientos de fichas dentro de ese ajedrez político que se tejió, pues da la impresión que Emil Ludwing y Stefan Sweig agotaron el género.
El interés de Neuman es literario. Recrear la época al estilo Marcel Proust, con sus tertulias, su morosidad en la descripción de ambientes, su moral de fachada, para contrastarlo con el ritmo que da la narración actual y que se puede apreciar en las telenovelas, cuando la acción no decae, porque se toma una escena de aquí y otra de acá, para jugar con ellas, para que el espectador no pierda el interés.
Así, hay sobre todo un capitulo donde luego de narrar las tenidas literarias de Sofía con su amante, su novio oficial, su padre y otros contertulios , pasa a escenas de tipo policíaco, para intercalar una y otra narración dentro del mismo plano. rompiendo el estilo lineal.
Y crea un personaje femenino, que quiere tomar distancia de Madame Bovary, de Ana Karenina y de la heroína de Rojo y Negro de Stendhal : Sofía, una amante depravada, que sin mover un solo músculo de la cara engaña a su prometido, con el viajero del Siglo, un trashumante que ancla allí, al lado de Sofía, quien cae seducida por ciertas afinidades muy goetheanas
Sofía no busca proyectarse socialmente como madame Bovary, a través de amante de mejor clase social, sino todo lo contrario, de clase baja. De ahí que sus aventuras son con obreros y empleadillos que no levantan sospecha alguna y ella puede seguir .en su juego, tranquilamente, porque con ello evade un tanto el control de calidad que la sociedad le ha impuesto , para acreditarla como una señorita bien. Así que nadie va a pensar que se mete con gente de la pobrería.y menos para esa clase de maromas.
Y tampoco es la Ana Karenina trágica que termina sus días sacrificando su vida, sino la tranquila mujer que quiere sacarle el mayor placer posible al encuentro sexual.
Otro hallazgo de Neuman es el del organillero, un hombrecito que se para todos los dias a tocar su organillo en la plaza pública de Wandemburgo y que le llama la atención a Hans, el amante de Sofia, hasta establecer una amistad de iguales.
Pero el eje mayor de la novela es Hans, el viajero del siglo, que luego de hallar su amor en Wandemburgo , continua su peregrinar como si su destino fuera el de la eterna fuga
Y Sofia a su vez deja que se vaya y no lo retiene, quizá con la tranquilidad de una amante del siglo XXI, en que la filosofía de un clavo saca otro clavo se imponga y solo de para unos pocos guayabos que pasan rápido.