POR: RAUL PACHECO
BLANCO.
Lo que dice la constitución es que solo por un tratado se
puede reformar la constitución en materia de límites territoriales, no que no
deban cumplirse los fallos de tribunales
internacionales alegando que la constitución
no lo permite, pues sería subvertir el orden de las cosas, cuando el derecho
internacional prima sobre el derecho interno. Lo que se impone es elevar a
nivel de tratado lo dispuesto por el fallo del tribunal, si estamos hablando el
mismo lenguaje en derecho. El gobierno y el doctor Miguel José Cepeda dicen lo
contrario, que el fallo no puede ser aplicado porque la constitución de Colombia
no lo permite. Y explica también el doctor
Cepeda ( El Tiempo, 10 -I-014) que para Colombia era más conveniente no
utilizar el derecho de revisión, que solo se debe utilizar cuando aparece un
hecho nuevo que incida sobre el resultado y como ese hecho nuevo no apareció,
no obstante la tesis de Noemí Sanín que con libro y todo sostiene que el hecho
de existir un contrato para la construcción del canal nica y que siendo firmado
con una compañía china, dice algo con relación al fallo que fue propuesto por
una magistrada de la misma nacionalidad. Esto desde luego es muy traído de los
cabellos y tiene razón el doctor Cepeda en rechazar ese argumento. Lo mejor era pues, no utilizar el recurso de revisión.
¿ Y por qué?, Pues sencilla y llanamente porque Colombia no va a cumplir el
fallo. Por eso se ha valido de toda
clase de argumentos, envueltos en tesis muy deleznables para llegar a la
conclusión que el tratado es
inaplicable, Pero no es tanto que sea inaplicable, sino que no lo van a
cumplir. Por eso se demandó el tratado de Bogotá, para salir de la jurisdicción de la Corte y dejar sin
aliento el fallo producido . Y por eso mismo, repetimos, no se interpuso el
recurso de revisión. Más claro no canta un gallo. Lo que sucede es que el palo no está para cucharas y el tiempo electoral no se
presta para que el gobierno Santos resista semejante golpe, dando aplicación al
tratado que tajaría el mar de Colombia por amplias partes. Pero una vez pasado el tiempo electoral, el
gobierno va a ser más claro y dirá que no cumple el fallo , como sucedió con el gobierno de Maduro
en Venezuela al no aceptar el fallo que devolvía a su cargo al gobernador y se
salió de la jurisdicción de la Corte
para esos efectos. De ahí que el fallo no será cumplido y el gobierno buscara
la firma de un tratado para lograr un arreglo con Costa Rica, que no implique tanta perdida
de mar como lo señalaba el tratado. Pero el gobierno de Nicaragua no se pasea
por esas hipótesis y ya cuanta con el apoyo del bloque de izquierda en donde
están Rusia, Irán, Venezuela y China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario