viernes, 29 de abril de 2011

¿PODRÁ URIBE CON EL URIBISMO?

POR: RAÚL PACHECO BLANCO.
Hay líderes que saben interpretar el corazón de un país en un momento dado. Saben llegar. Y se forma un estado de alma que lleva a consolidar en el tiempo una figura y un programa. Es el caso de Perón en Argentina. Llegó en tal forma, que muerto él, el peronismo siguió vivo y se mantiene a pesar de los años y a pesar de sus líderes. Y se da el lujo de consolidar varias concepciones políticas, pues hay unos peronistas de izquierda como los K o hay peronistas de derecha como los Menem. Otro líder que llego muy hondo al corazón no digamos de su país, pero sí de su pueblo, de las clases trabajadoras fue Gaitán. Pero no hubo gaitanismo de izquierda y de derecha, sino de pura izquierda, hasta que el liberalismo se cansó y se fue hacia la derecha, dejando el gaitanismo en rines. Por eso hoy ya es polvo del camino. Que no es el caso de Bolivar, que ya pasados los doscientos años de la independencia, sin embargo existe un bolivarismo de derecha, muy de tono conservador y un bolivarismo de izquierda, tipo Chávez.
Y ya en nuestro tiempo Alvaro Uribe llegó a calar tan hondo en el sentir del pueblo colombiano, que se metió en sus entrañas. Pero conspira contra ese proyecto, el temperamento veleidoso de Uribe que no se amaña con los contratiempos y saca su machete antioqueño debajo de la ruana , el que servía para descuajar montaña, para mostrarle el brillo de su filo a sus contrincantes , que no son tratados como eso, sino como enemigos. He ahí el conflicto. Y sobre todo que Uribe no armó un equipo, sino un ejército. No creó escuadrones cívicos, sino combatientes. De ahí que cuando se produce un fallo contra sus amigos, él se va lanza en ristre con sus twiter y convoca marchas contra el poder judicial.
Y con su jefe de propaganda goebbelsiano, como José Obdulio Gaviria se limpia la ruana salpicada de tanta escarcha. Tal como iban las cosas, el urubismo estaba llamado a perdurar. No sabemos si daba para las dos alas, la izquierda y la derecha, o para una sola. Lo cierto es que iba a perdurar. Pero Uribe se puso en la tarea de empezar a demoler ese proyecto. El es su principal enemigo.

LAS REGIONES.

POR: RAÚL PACHECO BLANCO.

Para romper el centralismo se ha ideado un sistema de transición, digamos, que es el autonómico, como el de España. Pero da la impresión de que se trata más bien de un proceso dialéctico que envuelve etapas de centralismo a partir de la descengtralización, para llegar luego a la autonomía y en defintiva llegar al federalismo.Hay un proceso evolutivo que podría ser centralismo, autonomismo, federalismo.
España creo sus autonomías, pero a la hora de ahora, ya el marco le parece estrecho y todo indica que al fin se rompa la autonomía y se llegue a la federalización.
En Colombia se buscó una salida diferente. Para evitar esa dialéctica centralismo, autonomismo, federalismo, se tomó la profundización de la región, pero dentro del marco centralista. Ese es el aporte de la constitución de 1.991.
¿ Cómo se llegaría a la regionalización dentro del centralismo?. Ha existido la traba de la ley de ordenamiento territorial que no ha permitido la implementación de la regionalización.
Ya la ley ha sido diseñada por el gobierno central. Y las regiones esperan el turno para que se haga realidad el proyecto de regionalización.
Los costeños quieren arrancar creando la región como bloque burocrático paralelo a los departamentos. Es decir, que además de que exista una gobernación, exista una región, con todo su tren burocrático., su gobernador regional con palacio, secretarios del despacho y empleados mil. Y que igualmente exista una asamblea departamental y una asamblea regional, ambas de carácter administrativo porque no tendrían capacidad legislativa, ya que en esa forma se rompería el esquema centralista . Pero tal procedimiento resultaría muy costoso porque habría necesidad de crear toda una organización de carácter regional. Luego una propuesta más viable es la de comenzar con la actual organización departamental de gobernador –asamblea departamental y que el gobernador regional sea rotativo entre los diferentes gobernadores departamentales. En esa forma, se evitaría la creación de nóminas paralelas. Y lo mismo se haría con la asamblea : las asambleas departamentales escogerían entre sus diputados , los que irán a conformar la asamblea regional, que sesionaría también rotativamente. Y también se evitaría la escogencia popular de diputados para la regional y de gobernador para la gobernación regional. Si se crea la región de oriente entre el Norte de Santander y Santander, habría un gobernador regional rotativo y una asamblea regional escogida por los mismos diputados de los dos departamentos, pero con sede rotativa. El tiempo dirá si se pasa luego al esquema regional definitivo, en que desaparezcan tanto los departamentos que la componen , como los gobernadores de la misma. Y sólo quedaría un solo gobernador regional y una sola asamblea regional.

CARTA DE NAVEGACION DEL CONSERVATISMO.

POr: Raul Pacheco Blanco
1- Recobrar su identidad. 2) Separarse del uribismo. 3) Apoyar a Santos y 4 ) Buscar alianzas con el liberalismo.
El conservatismo hoy no tiene criterios ideológicos ni éticos. Y para despistar se ha puesto en la tarea de impulsar una reforma constitucional que prohíba el aborto en toda la línea, sin tener en cuenta los tres casos que ha señalado la Corte Constitucional,
De ahí que se imponga toda una tarea de reestructuración enderezada a recobrar su propia identidad, desdibujada durante el “octenio” uribista. Pero además, hay que enriquecer ideológicamente al conservatismo. Hay que ponerlo en contacto con las corrientes nuevas que lo irriguen y lo enriquezcan. Por ejemplo, el conservatismo británico en manos de David Cameron tuvo que buscar inspiración por otros lados, tratando de separarse del modelo trazado por la señora Thatcher, que encontró al fin y a la postre su continuación en el gobierno de Tony Blair. Pues éste, ante la evidencia de los hechos, no tuvo más remedio que plegarse a esa vía marcada por la señora Thatcher, so pena de hacer naufragar una política que estaba siendo exitosa. Pero eso ya pasó. Los tiempos cambiaron. Y así como Blair tuvo que ampararse en las tesis del rival para poder sostenerse, Cameron se dio a la tarea de buscar también alguna inspiración por el lado del laborismo para enfrentar este nuevo periodo lleno de retos diferentes. Y encontró la veta social que ha sido el paradigma del laborismo, para de allí sacar su propia propuesta. . Por eso está hablando del “conservatismo compasivo” que por cierto con la traducción no suena muy bien, pero que podría llamarse más bien conservatismo benefactor o conservatismo de bienestar. Pero ahí es donde viene la innovación y es que el sujeto de este nuevo impulso no va a ser el estado, como lo ha sido hasta ahora, sino la sociedad. La sociedad es la que va a apersonarse de buscar ese mundo de bienestar para todos, pero de preferencia para las clases sociales más desfavorecidas. En un estudio realizado por Tom Burns Marañón ( Google : David Cameron, el regreso de los conservadores británicos) analiza este fenómeno, que viene muy bien luego del rotundo fracaso del estatismo burocrático que no funcionó ni con los fascismos ni con el comunismo, para darle el turno a la sociedad. Esta sería la tarea que el conservatismo colombiano debiera estar estudiando, para que se instrumentara a través de esta política, todo un programa a realizar en el inmediato y mediato futuro. De ahí depende su suerte. Continuará.

viernes, 22 de abril de 2011

EL SACRIFICIO DE KATE














POR:RAUL PACHECO BLANCO

Desde que Abraham pensó en sacrificar a su hijo, la humanidad viene sacrificando a sus hijos para bien de ese Dios de la publicidad, del contagio masivo que exige más y más, creando ídolos, con el único objeto de entrar a demolerlos luego, a como sea. El último Dios inmolado fue la princesa Diana, a quien le tocó casarse con un príncipe incoloro, inodoro e insípido . Y éste, prefirió sacar del armario a su amante que dedicarse a los encantos de su mujer, una bella mujer, dulce, ponderada y a ésta le tocó enamorarse de un egipcio con el cual llevó sus amores a la clandestinidad, buscando refugios por todas partes para escapar de los paparazi. Todo fue inútil y la princesa tuvo que morir dentro de su propio carro, tratando de esquivar la mirada morbosa de la gente y la sed de chiva de los fotógrafos y los periodistas. Estos también sacrificados por los grandes tirajes de las revistas y periódicos del corazón, que no les satisface la noticia diaria de las guerras y se meten a la vida privada para escarbarla. Ahora le toca el turno a la bella Kate . Y claro, ya la tienen como una vela, llena de insomnios, de ansiedad, de angustia ante la mirada de sus subalternos del mundo que la quieren ver por aquí, por allá y por acullá. Y como ahora el ideal estético es la delgadez, ella ha no tenido más remedio que buscar esa línea que la deje sola con sus huesos, con una piel escasa que apenas le cubra la desnudez de sus arterias. Y debe llegar viva a la fecha de la boda para que pueda lucir el vestido que habrá de llenar de gloria a su diseñador y lo pondrá de moda de ahí en adelante para todas las novias del mundo. Ese día será el más bello de su vida, según le han recetado desde chiquita y por lo tanto debe recibirlo de la mejor manera. Y por la noche, deberá someterse al examen minucioso del príncipe que se jugará como en una partida de pocker su futuro. Los príncipes han escogido para vivir, luego de la boda, un lugar lunar, al cual le han extraído todo su encanto, toda clase de poesía. Si antes se soñaba con Nápoles o con las islas griegas, ahora se tendrá que soñar con la isla gala que parece más bien el destino de un astronauta en su búsqueda de otros planetas. Ojalá que ellos se encarguen de llenar el déficit de poesía que les deja el lugar escogido para su vivienda. El tiempo lo dirá. Nos tocará si, madrugar a las cuatro de la mañana para empezar a exigirle a los príncipes que de ahí en adelante tienen que aguantarse nuestra curiosidad, so pena de negarles la popularidad. Esa es la democracia.

jueves, 21 de abril de 2011

LA LEALTAD DE RAUL.













POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Hay políticos para quienes la suerte no es el del todo favorable y tienen que conquistar su espacio poco a poco, sin forzar las cosas. Hay quienes tienen que vivir bajo la esfera de un poder dominante que se debe aguantar, hasta tanto las circunstancias o el mismo poder actuante, lo determine. Es el caso de Raúl Castro con relación a Fidel. Como lo fue en Colombia para Julio César Turbay que se tuvo que mamar a los Lleras, Carlos y Alberto, hasta que conquistó la altura de ellos y se le enfrentó a Carlos, para derrotarlo y sacarlo prácticamente de la política activa, pero luego de haber chupado mucha rueda y obedecido ciegamente, dando a entender cierta torpeza para que lo pudieran dejar ahí, hasta madurar y crecer en tal forma, hasta que pudo con ellos..
Raúl Castro no ha dado un solo traspiés, ni se ha enfrentado con Fidel, ni contrariado sus órdenes, ni ha dejado de rendirle pleitesía como al Dios de la revolución cubana. Ha soportado cuarenta años de mando , teso y parejo de Fidel. Y seguramente no tienen ninguna queja de Raúl contra la persona de Fidel, desde que acaba de traspasarle todos los poderes y entregarle el mando de la revolución, para que la renueve y la vigorice. Según parece, la revolución cubana se abre un tanto al capitalismo, así no quiera reconocerlo, al permitir más juego de la empresa privada y al admitir capitales extranjeros. Y se comen el cuento de que se encuentran divinamente, cuando todos saben de las penurias por las que tienen que pasar y por las carencias que tienen que soportar. Les cuajó la educación y la salud, pero lo demás se quedó en el camino de la revolución.
En todo caso, se debe resaltar la lealtad con que ha procedido Raúl, cuando en la historia ha habido tantos casos de luchas por el poder dentro de las castas familiares, que les cuestan demasiado a sus respectivos países. Se merece por tanto ese traspaso de poderes, como si se tratara de una monarquía. Sin necesidad de elecciones, sin que el pueblo pueda decir nada. Y no tienen que hacer las maromas constitucionales de los Kitchner para seguir en el poder, o Alvaro Uribe para su tercera reelección, o Daniel Ortega para tomarse otro periodo y todavía más, los esposos Colom de Guatemala, que acudieron al divorcio para sacarle el cuerpo con manoletinas a la constitución. Mucho más expedito este sistema castrista, que sin apelar a tanta bocelería legal, se traspasa el poder en la forma más fácil y simple. ¿ Ah?.

miércoles, 20 de abril de 2011

LA CARTUJA DE PARMA.










POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Hasta las trescientas páginas La cartuja de Parma es una tediosa narración de hechos un tanto postizos, como la carrera militar de Fabricio, el endeble personaje que trata de perdurar a base de su fe de combatiente y luego unos amores destemplados con la tía, la condesa Gina . El sobrino buen mozo busca su acomodo en el mundo, en este caso, en el mundo aristocrático de la Italia anterior a la unificación, cuando se sucede el periodo napoleónico que pone en jaque a toda la Europa del siglo XIX.
Cuando entra en escena Clelia , la novela se endereza y adquiere una nueva vida, un aire fresco se pasea por ella y saltan esos amores platónicos entre Fabrizio y Clelia, mientras el primero pasa su arresto por la muerte de Guilio, un hombrecillo que se le atraviesa en su vida.
Resulta ingenua y gratuita la prisión de Fabrizio precisamente al lado de la casa de Clelia, cuyo furibundo padre, no malicia que tal cosa pueda suceder entre ellos. Allí surge la verdadera historia de amor para Fabricio, pero a su vez la desgracia para la condesa Severina que vive para su sobrino.
La condesa sufre por el desdén de Fabrizio, pero ella insiste en su apego al sobrino y logra que se fugue de su prisión, superando las alturas respetables del viejo castillo que lo encarcela, pero que a su vez se convierte en el escenario natural de sus grandes amores, nacidos al borde de su desgracia. Encuentra él, en esta desgracia, el encanto de unos amores verdaderos, que lo atan a su prisión y vea este momento como algo deseable y perdurable. Es decir, la libertad le haría daño. Por eso cuando se fuga, cae en una depresión que lo mantiene alejado del mundo. Entra ya la novela en un “clima” shakespereano que envuelve de tragedia de los amores de Celia con Fabrizio. Y se atraviesan otros personajes, como la bella y joven Anita Marini , cuando el lector cree que le arrebatará el amor hacia Clelia, cosa que no sucede. En estas páginas se desarrolla pues, la historia dramática de amores frustrados, pues la duquesa ve frustrados sus amores con su sobrino Fabricio, éste, con Clelia debido a su promesa de no unirse con él. El amante de la duquesa porque ella ama es a su sobrino. Y Anita Marini porque Fabrizio no tiene más ojos que para Clelia. Todo termina en la mejor forma shakespereana cuando Celia muere y Fabrizio se va para el convento de Parma. Uno busca durante todo el tiempo la Caruja de Parma, pero esta solo aparece en la última página y no como mujer, sino como convento.
Se advierte también la excesiva presencia del narrador que no deja que sus personajes avancen sobre sus sentimientos y sobre su actos, pues todo se lo roba el narrador. Allí los personajes no viven su propia vida, sino que viven de los trazos borrosos que el narrador les va permitiendo hacer, sin que ellos se manifiesten desde lo más íntimo de su ser. Pero es una novela que2 se las trae.

lunes, 18 de abril de 2011

EL NUEVO SANTANDERISMO.


















POR: RAUL PACHECO BLANCO.

El santanderismo se daba en dos formas : bien como una reacción contra la obra y la vida del Libertador, o bien como una expresión del leguleyismo colombiano.
La admiración seria, ponderada, madura sobre la obra del general Santander era apenas un rito académico, un himno a la bandera o acaso por paisanaje. De ahí no pasaba. Como los partidos políticos arrasaban con todo, en medio de esos aluviones ideológicos que se precipitaban como caballos encabritados, los partidos reclamaban padres, fundadores, hombres que los representaran ante la opinión pública como viva imagen de ese pensamiento. Por eso echaron mano de Bolívar y Santander y los forzaron a reescribir su testamento, para que Bolívar cediera sus derechos al conservatismo para su usufructo de por vida y el general Santander se los endosara al partido liberal, para mejorarle su alcurnia. Quizá vieron que don Mariano Ospina Rodríguez y don José Eusebio Caro por una parte y por la otra, Ezequiel Rojas, eran poca cosa. Había necesidad de darle prosapia a las nuevas estirpes. Y de ahí que naciera tanto el bolivarismo, como el santanderismo , pero ya adheridos como mascarones de proa de los partidos y no como próceres que fueron, de carne y hueso, que nos dieron la independencia. Por eso apareció un santanderismo hirsuto, sectario, que no se compadecía con la prosapia del modelo. Ahora todo esto lo hemos revaluado. Ya sabemos que ni Bolívar fundó el conservatismo, ni Santander el liberalismo. Y que ese Bolívar endiosado, sin errores, inmaculado, no existe. Más cuando recibe una contaminación ambiental que viene de la frontera. Y que ese Santander macartizado, vituperado por odios ancestrales como los de Laureano Gómez , o endiosado por los liberales, tampoco existe. Son nuestros próceres, los que nos dieron la independencia, con la suficiente grandeza como para pasar a la historia, pero hombres, al fin y al cabo. Santander no es el malo de la película, ni tampoco Bolívar es el “tipo” que alumbraba nuestra imaginación como las películas de vaqueros de los años cuarenta. De ese riguroso escrutinio sacamos que Francisco de Paula Santander fue un verdadero estadista, fundador de una patria y de unas instituciones, que le dio vida y forma a un país fragmentado, venido de la Colonia, cuando Bolívar ponía su genio militar al servicio de la independencia y sus ideas se expresaban territorialmente. Cada uno tuvo sus defectos de personalidad, sus actos reprochables, sus actitudes bajas, pero también sus actos de lucidez, de grandeza que definitivamente quedaron como bases de todo lo que somos y aspiramos. Por eso los colombianos somos una síntesis de las dos concepciones de los dos temperamentos. A ese nuevo santanderismo me apunto yo .

sábado, 16 de abril de 2011

POR UNA SOCIEDAD DE BIENESTAR.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

La búsqueda de una sociedad de bienestar implica el traspaso de la función de dar mejores condiciones de vida a las clases menos favorecidas que actualmente realiza el estado, a la sociedad.
El estado de bienestar es un sistema de creación múltiple. Tanto de la derecha, como de la izquierda, han salido iniciativas que han llegado a concretar ese estado de bienestar. Quien primero lo puso en práctica fue el canciller de hierro, Otto von Bismarck, quien trabajó sobre propuestas de La Salle, su amigo y contradictor político. Y desde luego, los socialdemócratas. Sobre todo Suecia, , Austria y Alemania. Ahí se dieron los mejores rendimientos del sistema, que luego ha irradiado alrededor del mundo y en medio de la debacle de las ideas de izquierda, es la que sobrevive con mayor fortuna.
Jurídicamente también se estructuró esa apertura social, con el denominado estado social de derecho, que engloba tanto los derechos de primera generación , como los de segunda y tercera generación. Es decir, desde la libertad hasta el bienestar y el ambiente. Pero en este sistema está de por medio el estado, que por una parte puede llegar a someter para poder cumplir sus promesas. Se trata al hablar de una sociedad de bienestar, de prescindir del estado como intermediario para solucionarle los problemas existenciales a los ciudadanos. Que sea la misma sociedad la que haga los aportes y los entregue, sin más intermediarios . El dinero que actualmente pagan las empresas en impuestos, de ahí saldría el necesario para adelantar los programas de educación, vivienda y salud. La empresa privada se convertiría en el eje del sistema, encargada de dar esas soluciones y estando sometida a la vigilancia del estado, mediante una fiscalización de sus programas. Por una parte se elimina burocracia y por la otra se está a salvo de la corrupción que se traga muchas veces los beneficios que se esperan de tales obras. Aquí en la sociedad de bienestar habría una intervención directa de los beneficiarios, que estarán más al tanto de los programas a realizar, pues la relación trabajador –empresa, es mucho más ágil que la tradicional de trabajador-estado. Aquí el trabajo del estado está simplemente en la verificación del cumplimiento de los planes en todas las áreas de la actividad social, concretadas en la vivienda, la salud y la educación. En esta forma se evitaría también la explotación de una política para lograr el sometimiento del pueblo a los caprichos del gobernante. Se privatizaría la acción social, dentro de un modelo que no se ha experimentado en occidente, pues ha sido hasta el momento, el estado el motor tanto del desarrollo como de la realización de derechos sociales y económicos. En esa forma se superaría el estado social de derecho, que ha sufrido un desgate a través de los años y que solo Europa ha tratado de mantener, mientras que los Estados Unidos aplican otra solución, como la neoliberal que busca el rendimiento económico en cifras redondas, pero sin tener en cuenta la equidad. Habría necesidad de diseñar todo un modelo que contemplara los diversos ángulos del problema del bienestar. Por ejemplo, la obligación de las familias pudientes de ayudar a la educación de los hijos de los parientes pobres, para que mediante esa educación se jalone el bienestar de estos últimos.

jueves, 14 de abril de 2011

DE JOSE ANTONIO A FRANCO.















POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Algo había del general gallego Francisco Franco a José Antonio Primo de Rivera, el fundador de la falange. El uno un militar tropero y el otro un militar intelectual.
Los republicanos escogieron al militar tropero para que les ganara la guerra, fusilando a José Antonio, apenas iniciadas las hostilidades. Y negaron a España una salida que se veía menos traumática que la escogida por los dos bandos en contienda. José Antonio representaba un punto equidistante entre la derecha y la izquierda. El lo decía : “Porque en el fondo, la derecha es la aspiración a mantener una organización económica , aunque sea injusta, y la izquierda es, en el fondo, el deseo de subvertir una organización económica aunque al subvertirla se arrastren muchas cosas buenas”. ( Obras completas, Madrid 1.942, pag 17).



Y atacaba a fondo el capitalismo, bien informado de la realidad política del mundo en esos años en que se imponía un orden liberal que fomentaba la desigualdad y solamente favorecía a los ricos. Y sobre todo su discurso se enderezaba contra el capital financiero, aquella planta estéril del capitalismo que fomenta riqueza artificial y que solamente gotea a quienes la detentan, haciendo crecer los rendimientos sin que haya reparto por capas sociales
Estaba muy joven cuando fue fusilado, pero demostraba un mayor nivel cultural que Mussolini y Hitler, lo que le daba ventaja para pensar sobre sus propias ideas y no dejarse irradiar por el poderío alemán y por el vigor mussoliniano . Podía haber articulado un pensamiento que en ese momento jugara una tercería entre la democracia y el fascismo. Porque hay que reconocerlo que José Antonio era profundamente antiliberal y anti demócrata, Eso sí es claro. Pero con una línea de pensamiento que estaba en la búsqueda, tratando de encontrar su propia salida, su propuesta. . Eso fue lo que le negaron tanto a España como a Europa y el mundo, los republicanos al fusilarlo. Y se ganaron la rifa del elefante, porque quien vino a amargarles la vida fue el general Franco. Quien entre otras cosas, fue muy hábil, porque aceptó ayudas pero no se comprometió , se sostuvo neutral en la lucha entre los aliados y el eje y eso le resultó rentable a España porque la puso de nuevo en el camino de la recuperación y del desarrollo.
Inclusive llegó José Antonio a atacar el corporativismo impuesto por Mussolini en Italia, de acuerdo con conferencia dictada en 1.935.
José Antonio era la figura política más prometedora de España en esa época y de su pensamiento estaban pendientes todos los partidos conservadores de latinoamérica.
Ahora se está celebrando en España precisamente el paso de la segunda república por la historia de España, escenario de las luchas iniciales de José Antonio. Murió como Jesucristo a los 33 años .



UN PARTIDO CONSERVADOR MODERNO Y BENEFACTOR.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

El conservatismo se definía por tres aspectos fundamentales : la autoridad, la tradición, el orden, Pero estas líneas maestras de la arquitectura conservadora fueron trazadas por Edmund Burke por allá en 1.789, como reacción contra la revolución francesa. Así que ha pasado mucha agua bajo los puentes desde ésa época. Hemos vivido luego de la revolución liberal, la revolución socialista, la socialdemocracia, el fascismo , los partidos verdes. Hay más de dos siglos de por medio y estamos ante una circunstancia muy diferente. Así que el conservatismo debe mirar tanto hacia atrás, como adelante, a la izquierda y a la derecha, para ver en qué sitio se puede ubicar. O se quiere ubicar. No donde lo quieran poner. Si tomamos el área política, tenemos que matricularnos dentro de la protección de los derechos humanos, dejando a un lado los regímenes de fuerza, los autoritarios, sin renunciar desde luego, al gobierno fuerte, pero con garantías. Si entramos al área social, el conservatismo debe ampliar sus horizontes y dejar entrar la socialdemocracia, que no contraría lo esencial de las ideas conservadoras, más cuando tenemos delante los socialismos y el comunismo . Pero con una propuesta mejor : una sociedad de bienestar que vaya más allá del estado de bienestar, trasladando la responsabilidad del estado a la sociedad, que será la encargada de poner en práctica las propuestas de carácter social en la búsqueda del bienestar de las clases menos favorecidas. Es decir, una sociedad de bienestar. De ahí que debemos superar las doctrinas de la iglesia católica, que ya cumplieron sus cometidos en Europa y no solucionan los problemas de esta parte del mundo. En lo cultural, hay que abrir también el campo al mundo moderno en temas como el aborto, en donde cabe muy bien lo dispuesto por la Corte Constitucional de permitir el aborto en los tres casos clásicos : la vida de la madre, la violación y la mal formación. Es lo más humano. Lo contrario, es deshumanizar al hombre. Pero sin dejar pasar el aborto para todos los casos, ese si aberrante. También en materia de eutanasia debe haber mayor elasticidad, el divorcio ya es un hecho aprobado y utilizado por las sociedades modernas, sin que ello implique el rompimiento del vínculo cuando el matrimonio es católico.
El homosexualismo debe ser visto como una desfiguración de la naturaleza, pero que debe tener derechos en cuanto al patrimonio de las parejas homosexuales, pero de ahí a poder constituir una familia ya hay mucho trecho, lo mismo que al considerar el matrimonio la unión de dos personas del mismo sexo. “Lo que naturaleza no da , Salamanca no presta”. Y el tema ecológico, que viene muy de acuerdo con una ideología como la conservadora, porque se trata de conservar el medio ambiente. Esto a grandes rasgos podría ser la apertura conservadora .

sábado, 9 de abril de 2011

ADIOS GAITAN .
















POR: RAUL PACHECO BLANCO.


Tal vez nunca el país se había sentido tan lejos de Gaitán como en este nuevo aniversario de su muerte. Y a medida que el tiempo ha venido avanzando, es mayor la distancia, a tal punto que hoy ya no se notan sus huellas. Pero el liberalismo ganó muchas elecciones con su nombre. Fue el recurso en los debates parlamentarios, en los discursos de plaza pública, en los editoriales de los periódicos, en los comentarios de café. Todo eso se ha diluido en el tiempo, se lo ha tragado la historia. El último vestigio que se sintió fue en las tres últimas salidas de Horacio Serpa , que como el viejo caballero andante se echó a sus espaldas la ya diluida silueta del caudillo y quedó abatido en todas las campañas. Fue el verdadero entierro de Gaitán. Porque Gaitán no murió el 9 de abril de 1.948, sino en los comienzos del siglo XXI. Hasta ahí alcanzó el mito. Ya no cuenta con la fuerza suficiente como para seguir incidiendo en la historia. Esa carga emotiva hasta ahí llegó. ¿ Quien se atreve a salir a la palestra a imitarlo en sus gestos, en su vibrato en las plazas públicas o en su pensamiento político?. Ni siquiera Ernesto Samper se atreve ya, pues el nuevo mito para él es la socialdemocracia, que mutatis mutandis fue la plataforma ideológica que dejó Gaitán como testamento político. Pero lo uno tiene presentación todavía, pero lo otro no.
Y eso que la social democracia hoy es alineada en la derecha y no en la izquierda. Y precisamente el término de “mamerto” fue acuñado por los comunistas para referirse a los social demócratas que se acomodaban al capitalismo y tocaban a sus puertasl para que les abrieran el portón. Cómo pasan los ríos de la historia, Cuantas cosas se llevan en sus aguas para ir entrando al mar del olvido. ¡ Hoy Gaitán debe sentirse más solo que nunca.!

viernes, 8 de abril de 2011

LOS CORSARIOS DEL SIGLO XXI.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.
La patente de corso era una autorización que daban los monarcas a los propietarios de barco para asaltar los barcos enemigos con el fin de cubrir la carencia de armadas propias. Viene del latin “ cursus” que significa carrera. Esta modalidad existía más que todo en la Edad Media y en la Edad Moderna cuando los estados no tenían el dinero suficiente para constituir su propia marina. Eran piratas disfrazados de autoridad que cometían toda clase de delitos amparados en esa licencia encubridora. Eso capitanes podían utilizar los puertos de su país, recibir suministros de su gobierno, en caso de ser capturado, pues se le debía considerar como prisionero de guerra y no de simple pirata; ascender al grado de corsario y tener derecho a reclutar tripulación. Los tiempos cambiaron y ya no dispone de soberanía el monarca, sino el pueblo. Y como el pueblo es amorfo, poroso y veleidoso, le ha dado patente de corso a mucha gente para que vaya a los cuerpos colegiados a asaltar. Como ya no existen los barcos plagados de piratas y llenos de oro, sino un presupuesto amplio, éste se convierte en el botín de abordo, que hay que saquear, a como dé lugar. La patente de corso es la credencial que el pueblo cándido le otorgó al nuevo corsario, lo invistió con las preseas de la democracia y ya armado en semejante forma, a asaltar presupuestos, contratos, allí donde el oro brille. Algunos son nietos de ex presidente, que luego de hacer modestas incursiones en provincia, nacionalizaron su industria y ampliaron el negocio, para enlazarse con los grandes contratistas, como los Nule, prodigio de empresarios musculosos. E Iván Moreno no contento con eso, se dedicó a desafiar a su juez, a retarlo, a despojarlo de su investidura, como si se tratara de un barco pirata y no de una Procuraduría. Y se dedicó a dilatar el proceso, a hacer teatro internacional, a presentar todos los recursos habidos y por haber, a diluir el procedimiento en el tiempo, para ver si por esos atajos se disuelve la responsabilidad. Lo mismo que el Contralor de Bogotá, quien ya tenia montada su industria constructora en Miami y ahora, buscando la forma de sacarle el cuerpo a la justicia. Esto para citar solo dos ejemplos en que además de cometer fechorías, quieren se les trate como prisioneros de guerra y no como simples delincuentes. O qué decir de los Nule, verdaderos corsarios del siglo XXI.

martes, 5 de abril de 2011

¿ FUE LEGITIMA LA CONSTITUCION DE 1.863?









POR: RAUL PACHECO BLANCO.

A la luz del nuevo derecho el rigor científico se ha venido imponiendo y lo que es ya historia, ha sido motivo de revisión, aún no tenga efectos jurídicos.
En el siglo XIX las constituciones salían de las guerras civiles. Se libraban batallas y guerra para poder lograr una nueva constitución, hecha a la manera de los nuevos dueños del poder. La constitución del 63 precisamente nació de los combates que libraron los mosqueristas y los radicales contra los conservadores hasta que con la victoria se fueron hasta Rionegro, en Antioquia , donde se realizaron las deliberaciones para acceder a un nuevo ordenamiento constitucional. ¿ Pero qué sucedió?. Que Mosquera acampó a su ejército en las cercanías del lugar de las sesiones y el ejército no hacía otra cosa que intimidar a los constituyentes de Rionegro, quienes tenían que defenderse de las armas con simples argumentos. Esta queja se hizo sentir y Mosquera tuvo que correr un tanto el ejército para que no molestara a los constituyentes, pero no el suficiente, como para enervar cualquier sensación de acoso, de usurpación de campo que mermaba las capacidades de raciocinio de los constituyentes e iban viciando el nuevo derecho que iba a nacer. Como la lucha entre los ismos vencedores fue latente, ya que los mosqueristas querían cambiar la constitución, pero dándole un sentido presidencialista a la constitución, mientras los radicales, quienes eran mayoría, querían quitarle funciones al Ejecutivo, pues bien sabían que Mosquera iba a ser el depositario de ese nuevo mandato y por lo tanto, trataban de amarrarlo. Pero cómo son las cosas, cuando Mosquera sintió el desdén con que lo miraban los radicales, que era la única arma eficaz en ese momento ante la presión de los mosqueristas uniformados, reaccionó como un niño y lloró en plena sesión, alegando que ya no lo tenían en cuenta para nada, que ya ni lo determinaban y cosas parecidas, que lo llevaron a retirarse de las sesiones, en medio del llanto y no volver luego de tres días. En todo caso, está latente que el ejército presiono todo el tiempo a los constituyentes y, por lo tanto, la constitución del 83 puede estar viciada de nulidad, por esa manifestación de fuerza de Mosquera. Si le diéramos este caso al juez Garzón, tengamos la seguridad jurídica, de que la declararía nula de toda nulidad. Esta podría ser una victoria póstuma de los radicales en su lucha doméstica con Mosquera. Pero una derrota histórica para los radicales.

UN PARTIDO CONSERVADOR MODERNO.









POR: RAUL PACHECO BLANCO.

El conservatismo se definía por tres aspectos fundamentales : la autoridad, la tradición, el orden, Pero estas líneas maestras de la arquitectura conservadora fueron trazadas por Edmund Burke por allá en 1.789, como reacción contra la revolución francesa. Así que ha pasado mucha agua bajo los puentes desde ésa época. Hemos vivido luego de la revolución liberal, la revolución socialista, la socialdemocracia, el fascismo , los partidos verdes. Hay más de dos siglos de por medio y estamos ante una circunstancia muy diferente. Así que el conservatismo debe mirar tanto hacia atrás, como adelante, a la izquierda y a la derecha, para ver en qué sitio se puede ubicar. O se quiere ubicar. No donde lo quieran poner. Si tomamos el área política, tenemos que matricularnos dentro de la protección de los derechos humanos, dejando a un lado los regímenes de fuerza, los autoritarios, sin renunciar desde luego, al gobierno fuerte, pero con garantías. Si entramos al área social, el conservatismo debe ampliar sus horizontes y dejar entrar la socialdemocracia, que no contraría lo esencial de las ideas conservadoras, más cuando tenemos delante los socialismos y el comunismo. De ahí que debemos superar las doctrinas de la iglesia católica, que ya cumplieron sus cometidos en Europa y no solucionan los problemas de esta parte del mundo. En lo cultural, hay que abrir también el campo al mundo moderno en temas como el aborto, en donde cabe muy bien lo dispuesto por la Corte Constitucional de permitir el aborto en los tres casos clásicos : la vida de la madre, la violación y la mal formación. Es lo más humano. Lo contrario, es deshumanizar al hombre. Pero sin dejar pasar el aborto para todos los casos, ese si aberrante. También en materia de eutanasia debe haber mayor elasticidad, el divorcio ya es un hecho aprobado y utilizado por las sociedades modernas, sin que ello implique el rompimiento del vínculo cuando el matrimonio es católico. El homosexualismo debe ser visto como una desfiguración de la naturaleza, pero que debe tener derechos en cuanto al patrimonio de las parejas homosexuales, pero de ahí a poder constituir una familia ya hay mucho trecho, lo mismo que al considerar el matrimonio la unión de dos personas del mismo sexo. “Lo que naturaleza no da , Salamanca no presta”. Esto a grandes rasgos podría ser la apertura conservadora

sábado, 2 de abril de 2011

DE HEYNE MOGOLLON A BOCANEGRA.

POR: RAUL PACHECO BLANCO.

Heyne Mogollón pasó a la historia . De eso no cabe duda . ¿ Pero cómo pasó?. De la peor manera. Es decir, entró por la puerta de atrás a la historia, que es para los que no saben entrar por la puerta grande, la de adelante. Le correspondió un caso que había podido convertirlo en un personaje fuerte. O para un liderazgo de significación. Pero no existía sujeto. Tan es así , que pasado el escándalo, se retiró y se fue a vivir al ostracismo, rodeado de una culpa que lo escuece como a los personajes trágicos de Dostowiesky. Se hundió en el olvido. De ahí no lo saca nadie. Y desempeñó su papel como si el personaje que se iba a crear, ya estuviera hecho. Existía el modelo preciso. Como ese otro personaje de Dostowiesky, el eterno marido, a quien le cayó en suerte ser un marido irrelevante, gris, que no hallaba su individualidad sino en el status de marido. Pero ese eterno marido ya latía en el alma del personaje, solo faltaba que ocurriera el hecho que lo sacara a flote y empezara a actuar, de acuerdo ya con roles preestablecidos. En el caso de Heyne Mogollón , no pudo haberse escogido mejor ente , como dicen los filósofos, que él. En primer lugar le colocaron unas gafas oscuras que no le permitían ver las líneas maestras de los hechos ocurridos. Luego lo rodearon de auxilios para su región, que por más casta que fuera no se atrevió a rechazar. Los medios de comunicación entraron a colocarlo en los altares a donde solo llegan los escogidos. Si hubiera habido un título nobiliario el presidente Ernesto Samper se lo hubiera dado y tendríamos un nuevo Lord . Para esos años no había en bodega más ejemplares de la Cruz de Boyacá y por ´eso no se la dieron. De lo contrario estaría su pecho blasonado por semejante presea. Ahora la historia vuelve a repetirse, pero con distintos personajes. Ya no es el ex presidente Samper, sino el ex presidente Uribe, el que está en la comisión de acusaciones de la Cámara, para responder por las “chuzadas”. Y no es Heyne Mogollón, sino Alfredo Bocanegra, un tolimense de racamandaca, según él, que no le tiembla la voz ni el pulso para enfrentarse a Alvaro Uribe como su juez. Uribe ya no le puede ofrecer auxilios, porque ya no está en el poder. Los medios están detrás de Bocanegra, pero no como el personaje que fue Mogollón, sino con un celo implacable para cobrarle todos los desaciertos. El país ya ha hecho ese curso y mira escéptico y vigilante lo que pueda ocurrir. Pero espera que ojalá ahora sí se haga justicia y quiere brindarle una oportunidad al parlamentario, para que éste sí entre a la historia, pero por la puerta grande. Y no por la de atrás, como Heyne Mogollón.P.D. Me uno a las felicitaciones de los doctores Alberto Franco Silva. Antonio Báez y Raymond Saibi por la distinción de que han sido objeto.