POR: RAUL PACHECO
BLANCO.
¿ El uribismo es solo
Uribe o representa algo más complejo? . Porque no cabe duda del magnetismo del
presidente Uribe y de su capacidad de trabajo y, sobre todo, de su entrega, que lo hacen visible en la
historia actual. Pero a su vez entró a hacer política en una coyuntura en que
los grandes finqueros y ganaderos se encontraban contra la pared por cuenta de
la guerrilla y que había necesidad de hacerle frente, porque el estado no era capaz
de garantizar la seguridad. Y que a su
vez él en carne propia vivía la experiencia, tanto por la muerte de su padre,
como por la lucha por la tierra rural. Además, aparece cuando los partidos
tradicionales están en crisis, no sabemos si por falta de programas o por falta
de lideres lo suficientemente atractivos, con un liderazgo demasiado liviano ,como
es el caso del samperismo y del gavirismo en cuanto al liberalismo se refiere.
Y a uno más opaco todavía dentro del conservatismo donde no ha surgido un
jefe de talla suficiente como para
ejercer un liderazgo como alternativa nacional.
Sumado todo esto al hecho de que el país se ha derechizado por cuenta de
la guerrilla, pues al quedar demonizada la guerrilla ante la opinión publica,
corre ella con el desprestigio de la izquierda al decirse precisamente como
voceros del proletariado. Todos
estos hechos han lanzado al uribismo a un protagonismo que se sale de lo normal
y se constituye en poder político real y
luce como alternativa. Y como el presidente
Uribe hace populismo, al estar en permanente contacto con la gente, ha logrado
entrar a sectores que bien pudieran
militar en la izquierda si por ese lado resultara algo atractivo. Su candidato presidencial, Oscar Iván Zuluaga,
no
viene del pueblo, sino de
sectores capitalistas , que en lo rural
han sido apaleados , pero además, con un matiz de provincia que en algo puede
contribuir, bien sea a penetrar
sectores populares, o por el contrario a rechazarlo, al no sentirlo tan cercano por parte del gran
capital del centro. Siempre hemos dicho que Alvaro Uribe es el
Gaitán de la derecha, por esa capacidad de penetración en amplios sectores de
la opinión pública. Uribe pues, es el líder de la Colombia agraria y de la
provincia, de la periferia contra el
centralismo. Obedece a unas particulares circunstancias de la Colombia del
siglo XXI, cuando la amenaza de la extrema izquierda ha pasado y la izquierda
nueva no encuentra su nuevo derrotero. Como se trata de un partido caudillista,
el nombre lo dice todo : Uribe Centro Democrático. Para que no quede duda alguna, pues en la anterior situación el
partido de la U no alcanzó a colocar el nombre completo y mire
lo que le pasó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario