POR: RAUL
PACHECO BLANCO:
Para la revolución sandinista el tiempo no ha dejado de
pasar y de ahí que se preocupe de asegurar su
sitio en la historia, viendo la posibilidad
de alargar el periodo presidencial de Ortega hasta donde sea posible. Ya habían
hecho una escaramuza en las elecciones presidenciales pasadas a través de la Corte Constitucional, para que
el art 147 que prohíbe la relección no
tuviera operancia y, antes por el contrario, sirviera de plataforma
para sacarla de taquito .
La Corte señaló en su sabiduría que esta norma era fruto del
constituyente secundario, pues se trataba de un mero acto legislativo, mientras que existía otra
norma , aprobada por el constituyente primario, esa si pétrea , que garantizaba
el derecho del comandante Ortega a elegir y ser elegido. Que si no se aprobaba
la reelección, se le negaba ese derecho fundamental al comandante. Esta fue la
tesis sentada por el alto tribunal y ahora la quieren perpetuar elevándola a norma constitucional. Es decir,
al revés, primero legisló la Corte y
ahora se le va a someter a juicio del Congreso la revisión de la norma, para
sentarla en la constitución.
Además de esta
reforma, que ya fue aplicada y
con ella se eligió para su tercer periodo
al comandante Ortega, además, se han hecho otras propuestas de
reforma constitucional. Estas son las de incorporar también a la carta los
limites territoriales de Nicaragua, luego del fallo de la Corte Internacional para zanjar el litigio entre Colombia y
Nicaragua, en que el mar territorial para Nicaragua se amplió y, de qué forma, para actualizar y acomodar estos novísimos hechos a la
constitución.
De otra parte, se integra en la constitución aquella norma
de la vieja socialdemocracia, de ingresos, precios y salarios, con la que tanta
lora diera Alfonso López Michelsen en su tiempo, para establecer un dialogo tripartito, como lo
llaman ellos de gobierno, empresarios y sindicalistas, en busca de una mayor armonía en el manejo de la
economía. Para luego entrar a adoptar
una declaración en otra norma constitucional, sobre el bien común, la vieja
tesis de Santo Tomás, ahora en manos de la revolución sandinista y quizá
para limpiarla un tanto de cualquier lastre comunista que sería mal visto hoy.
Y por ultimo, algo que está muy de moda, y es el de buscar
la igualdad de los sexos en materia de empleo, para que a las mujeres se les
garantice un mayor porcentaje en los cargos de elección popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario