POR: RAUL
PACHECO BLANCO.
Los partidos están en crisis, de eso no hay duda y lo podemos
ver a nivel mundial lo mismo que a nivel nacional. Quizá de los pocos países que se salven de esa
crisis sea Francia, donde todavía los principales partidos tienen mucho
poder de convocatoria. A las grandes
manifestaciones concurren gentes movilizadas por los partidos socialistas, los
de derecha como el de Sarkosy y Chirac o de extrema como el de Le Pen. A tal punto, que en la lucha contra la ley que
legalizó el matrimonio igualitario para
satisfacer las aspiraciones de la comunidad gay, la hicieron los partidos de
derecha, en sus dos franjas, sacando pueblo como nunca antes se había visto, a
tal punto que consideraron esas movilizaciones como la primavera francesa, pues
en el fondo luchaban contra las ideas de 1.968 en donde todo era permitido. Ahora se tiene el punto de vista de
que una consigna de este tipo es totalitaria , porque no tiene límites . Pero volviendo a la crisis y ya en
el plano nacional, los partidos fueron arrinconados durante el periodo del
presidente Uribe, pues la fuerza dominante fue el uribismo, nacido de distintas
vertientes del espectro político, con lo cual opacó la acción directa de los
partidos tradicionales. Ahora el
presidente Santos ha tratado por todos los medios de unir al liberalismo ,
darle juego para que vuelva a ser el partido determinante como lo fue en épocas
recientes. Pero no ha logrado cuajar su objetivo y armó un gobierno de tipo nacional que lo mantiene
en el poder. Esto a nivel público, pues a nivel privado los partidos tradicionales empiezan
a manifestarse para las próximas elecciones parlamentarias. El liberalismo ha anunciado su intención de encabezar
su lista de senado con Horacio Serpa y a
su vez el conservatismo trata de comprometer
el expresidente Pastrana para que comande esta coyuntura con la mira en el próximo periodo presidencial. Y ha sacado de sus cuarteles de invierno a veteranos
dirigentes como Omar Yepes para ponerlo al frente del directorio. Eso deja ver
la intención de los partidos tradicionales de volver por sus fueros, luego de
un largo interregno durante el octenio de Uribe y ahora el cuatrenio de Juan
Mnuel Santos. ¿ Responderá el electorado?. ¿ O solamente se trata de llenar las
casillas del Congreso lo mejor posible
para salvar lo poco que les queda? Aunque el encabezamiento de Horacio Serpa al
senado liberal tiene claras muestras de reencauche para disputarle a German
Vargas Lleras la candidatura del 18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario