Tenemos por delante dos elecciones : las parlamentarias y
las presidenciales. Las parlamentaras son muy importantes porque no obstante no
tener la función de escoger al presidente,
sin embargo para aprobar las leyes programáticas del gobierno, se necesita el respaldo de una mayoría
parlamentaria Si el presidente dispone
de mayoría parlamentaria, el presidencialismo se va solo, sin mayores
tropiezos, en tanto que si el presidente queda en minoría en las cámaras, su
presidencialismo es débil, tal como le sucedió a Belisario Betancur cuando fue
presidente, quien si bien es cierto, ganó la presidencia, perdió el parlamento. De ahí que se estén formando los bloques que
disputarán primero las parlamentarias y luego, según el resultado, vendrá la
armazón para las presidenciales. En un
principio se ven varios bloques fuertes: el partido de la U, el
liberalismo que se aglutina alrededor del presidente Santos, pues allí
confluyen actualmente las vertientes gavirista, samperista y Vargas Llerista
con Cambio Radial, es decir, que casi queda unido el liberalismo. Ese bloque tiene
como cabeza de lista a Horacio Serpa, si logra el consenso interno, pues el
gavirismo no miraría con la suficiente simpatía la cabeza de lista de un samperista como Serpa ,más cuando está de por
medio el hijo de César Gaviria, quien ya pasó
por la Cámara, ya la presidió y
ahora es nada más y nada menos, que jefe del liberalismo. Luego viene el uribismo, que es el más
cohesionado como grupo político, pues tiene una jefatura monolítica. Y también
puede ser el más fuerte, siempre y cuando el expresidente Uribe encabece la
lista de senado. Tal como están las cosas,
podría ser la mayoritaria. Luego viene el conservatismo, que a su vez está
dividido en dos tendencias : la uribista y la oficialista, a la cual le ha llegado como
aliado Andrés Pastrana. Si la uribista
vota por las listas de Alvaro Uribe, debilitaría la fuerza conservadora y le
dejaría expedito el camino al uribismo para sacar la mayoría y pondría al conservatismo en una situación muy difícil.
La izquierda a su vez se mueve por los lados del partido Verde, el Polo
democrático y los progresistas de Petro., que piensan unificar listas con el
temor de desaparecer por cuestiones de umbral. Pero quien más se ha posicionado
últimamente ha sido el senador Robledo como resultado de sus denuncias de
corrupción. Del resultado de las elecciones parlamentarias depende la formación
de los bloques presidenciales. Por un
lado la reelección del presidente Santos contará con el respaldo del partido de
la U, samperistas, gaviristas y Vargas lleristas y seguramente parte del bloque
parlamentario conservador. Si el uribismo
saca más escaños que el conservatismo, impondrá su candidato presidencial, que
sería Francisco Santos o el exministro
Zuluaga . Esto en el caso de que se vaya en coalición con el
conservatismo. Pero si el conservatismo
saca más escaños, la candidata podría ser Marta
Lucia Ramírez. De ahí la importancia de las elecciones parlamentarias.
viernes, 26 de julio de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario