Por : RAUL
PACHECO BLANCO.
El ministro Gómez Méndez
debió sentirse en el pellejo de
Coleman Silk, el personaje de la novela La mancha humana de Philip Roth, cuando
el presidente Santos dijo con mucho desparpajo y sin que se le moviera un solo
músculo de la cara, que él había sido nombrado en el ministerio como representante
de las negritudes. Coleman Silk era un decano de universidad que sentía la necesidad de apartarse de sus orígenes y
labrarse un futuro alejado de ellos, para lo cual escoge como medio adecuado, una comunidad blanca. Y como
lo dice David Villanueva, “simulaba un yo para crearse su propia identidad de
blanco. Cada día al levantarse , era lo que había hecho de si mismo , un judío,
cuando en realidad había nacido como uno de esos negros de piel clara a los que
a veces se les toma por blancos”. En alguna oportunidad a Coleman Silk, el personaje de Roth, se le
escapó una frase sobre unos alumnos que no asistían a sus clases , diciendo que
se habían hecho “negro humo”. Esto fue suficiente para que los alumnos negros
de una vez pusieran el grito en el cielo
y lo declararan racista y lo
estigmatizaran ante la comunidad universitaria.
De ahí en adelante cayó en desgracia y
se fue a rumiar su desencanto al lado de
una de las aseadoras de la facultad, con
la cual comenzó un romance en medio también de la curiosidad y del escándalo de
la misma comunidad universitaria. Pero desgraciadamente el marido de la aseadora
vivía tras de ella, acechándola y celándola, hasta que por fin le puso una
trampa junto con su amante y cuando se desplazaban en coche por una de las
autopistas de la ciudad, salió de ellos
en menos que canta un gallo. Este desde
luego no es el destino del ministro Gómez Méndez , quien tiene asegurado un
brillante porvenir. Las negritudes por
su parte no se comieron el cuento de la representación étnica y le exigieron más
seriedad al presidente, pues de lo contrario nada de raro tendría que Piedad
Córdoba resultara más adelante escogida en el gabinete en representación de las
Farc. Además, tampoco es el caso del ministro, pues él no ha vivido en
comunidades blancas sino mestizas, ni le
huye tampoco a sus ancestros, que
son chaparralunos y que se remontan , es cierto, a un
negro andariego que venia del Cauca y se dedicó a
la profesión de los López del siglo XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario