La última encuesta de El Tiempo y la W nos ha
revelado la extensa lista de partidos que tenemos : el partido de la U,
el liberal, el centro democrático, el conservador, el Polo, Alianza Verde, cambio radical , Mira y Unión
patriótica. Y además se nos informa sobre la intención de voto de los
colombianos con relación a estas posibilidades. Pero antes de entrar a medir
las fuerzas de cada quién , miremos cual es la estructura de esos partidos, su identidad, su
ideología. Hay tres partidos personales
: la U, Centro Democrático y Cambio Radical. Son de propiedad privada. El
primero es el partido presidencial. Fue creado para sostener o reelegir a un
presidente y ha servido para que el presidente de turno se sienta respaldado.
Por eso, si se llamó de la U, por Uribe,
ahora en manos del presidente Santos, es por la Unidad nacional. El Centro Democrático fue creado precisamente
para enfrentar el vacío que dejó el
partido de la U, en su tránsito de un
presidente a otro. Y Cambio Radical es de Germán Vargas Lleras, de nadie más.
Los partidos ideológicos son el conservador, el liberal, el Verde , la Unión
Patriótica y el Polo y, estos últimos ,de izquierda, mientras los otros son de
derecha. Y un partido religioso que es
el Mira. El partido mayoritario es el presidencial y alrededor de él se hacen
los demás que apoyan la candidatura Santos, o sea el liberalismo y Cambio Radical,
como quien dice, el liberalismo unido.
Si sumamos esos tres partidos nos dan un porcentaje de 35.3%. Y el enfrentado es el candidato del uribismo
y del conservatismo que sumados dan 19.2%.
Por otro lado, la izquierda, el Polo la Unión Patriótica, suman
7.4%. Quedan el Mira y el partido
verde para disputárselos. Luego, tal como
están las cosas, le queda fácil al presidente Santos hacerse reelegir. Además,
las conversaciones de la Habana siguen adelante y no obstante los tropiezos que
ha habido, el proceso avanza y le inyecta fuerza a la propuesta electoral del
presidente. Lo que si va a tener es una
fuerte oposición. Y una oposición de verdad. En este caso se le debe agradecer
la acción de senadores como Robledo, que han hecho una oposición coherente y no
han dejado que el régimen se hunda en el unanimismo. Ahora le llegan refuerzos
y el gobierno tendrá que conformar un bloque parlamentario que se enfrente con éxito a la oposición. Ahí
es donde puede cumplir un buen papel Horacio Serpa, que de escudero de Samper
podría pasar a escudero de Santos.
sábado, 8 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario