POR: RAUL PACHECO
BLANCO.
En la cara de Vargas Lleras no se ve sino resignación , no
aparece el gesto de la victoria, de la alegría o el simple agrado. En cambio en
el gesto del Presidente aparece la complacencia de haber logrado algo, de haber
convencido al otro de que no tenía más alternativa que aceptar la
vicepresidencia. Por eso el gesto de Vargas Lleras es de qué le vamos a
hacer. Esa es la lectura de la foto de El Tiempo ( 25-II-014). Aquí se trata de
la unión de dos casas : los Austria ( Santos) y los Borbones ( Vargas). Esas
dos casas se repartieron el poder mientras
España era gobernada por monarcas. Los Austrias tenían un concepto
descentralizado del poder y por eso durante su gobierno los criollos se podían
dar el lujo de decir ante la biblia, “ se obedece pero no se cumple”. De ahí
que los Comuneros echaron de menos esa costumbre cuando a Carlos III, borbón él, le dio por
sobrepasarse en los impuestos y se rebelaron . Tal como sucede ahora en Bucaramanga cuando el nuevo Carlos III ,
Lucho Bohórquez , es vapuleado por Carlos Plata Castilla el nuevo Berbeo del
siglo XXI, quien se distancia de su tío don Salvador , aliado insobornable de la causa monárquica en 1.781. Entre los Santos y los Lleras siempre ha
habido empatía , pues por una parte Carlos Lleras, el abuelo de German, fue
director de El Tiempo y más adelante Hernando Santos, tio del Presidente , no daba paso alguno sin
consultárselo a Alberto Lleras. Además, Carlos Lleras apoyó a Luis Carlos
Galán en la creación del Nuevo
Liberalismo y allí llegó como discípulo
German Vargas. Esa ha sido tradicionalmente la derecha del liberalismo mientras
en la izquierda se alineaban los López.
Al escoger a German Vargas el
Presidente Santos rompe la tradición de un vicepresidente de bajo perfil . Aquí
en cambio escogió a un jefe de gobierno
para reservarse él la categoría de jefe de estado, como en un sistema
semipresidencial, sin que lo sepa la propia constitución. Por una parte demuestra inseguridad electoral
y quiere curarse en salud escogiendo a Vargas Lleras que tiene una mayor
aceptación en la opinión pública. Pero por otro lado, también proyecta una
continuidad al señalar a Vargas Lleras como su heredero político . Aquí Vargas
Lleras tuvo que tascar el freno y aceptar a regaña dientes la vicepresidencia ,
antes de que se le creciera el general
Naranjo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario